Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

#Perfil sobre Ibeyi, proyecto con influencia de las culturas cubana y francesa

“Ibeyi es una banda de electrónica, formado en el 2013 originalmente en Paris, Francia. Es el proyecto de dos chicas oriundas de Cuba y Francia, las hermanas Lisa-Kaindé y Naomi Díaz. El nombre del grupo Ibeyi es y significa en idioma yoruba: “Gemelos”. Son hijas del famoso percusionista cubano Miguel Angá Díaz”. Con una influencia de las culturas cubana y francesa, su música es una influencia musical de la electrónica y trip-hop, haciéndolo con un sonido altruista y moderno. Ibeyi es considerado un grupo de culto. A veces cantan en yoruba antiguo, una lengua que ya casi nadie conoce. Otras lo hacen en francés -el idioma que hablan entre ellas-, algunas en inglés o español, la lengua de su padre y de algunos de sus amigos en Cuba que ellas dicen que ya les cuesta hablar. Han conseguido éxito por sencillos como “Ghosts”, “River” y “Stranger/Lover”. Todo empezó cuando tenían 14 años, que nuestra madre nos llevó a una coral de yoruba donde empezaron a enseñar los cantos. Han realizado giras por algunas de las principales capitales de Europa y Latinoamérica, han sido elogiadas por Beyoncé (que incluso las llamó para su video Lemonade) y Michelle Obama les cedió los derechos del audio de uno de sus discursos para que lo utilizaran en un video. Nacidas en París en 1994, las mellizas vivieron entre los 2 y los 4 años en San Juan y Martínez, un pueblo tabacalero en el occidente de Cuba. Hijas de un congosero cubano que tocaba para Buena Vista Social Club y de una cantante francovenezolana, las Ibeyi aseguran que sus padres, la música que hacían y sus creencias religiosas fueron una inspiración para comenzar a hacer música. “En el caso religioso, nosotras fuimos iniciadas en la religión yoruba desde que estábamos en el vientre de nuestra madre. Entonces está búsqueda de nuestras raíces africanas nos vienen desde antes de nacer”, señalaron en una entrevista para la BBC. Ahora tienen 25 años, una vive en Londres, la otra en París. Álbumes de estudio2015: “Ibeyi”2017: “Ash” EP2014: “Oya” Sencillos“River” (2014)“Ghosts” (2015)“Stranger / Lover” (2015)

#Perfil sobre Ibeyi, proyecto con influencia de las culturas cubana y francesa Leer más »

Mira a Mr. Bungle durante su concierto en línea: The Night They Came Home

Mira a Mr. Bungle durante su brillante experiencia de concierto de transmisión en línea de Halloween, The Night They Came Home. Hablando sobre estos tracks, el guitarrista Trevor Dunn explicó: “Eracist es una canción única en el libro Raging Wrath. No hubo una demostración inicial, solo un riff “moshy” que [Mike] Patton había creado en los años 80, que de alguna manera Trey [Spruance] recordaba. Una vez que se desenterró, Patton completó la melodía con un puente de doble compás y algunas letras sobre el borrado y la negación. “Me parece que de alguna manera se siente contemporáneo mientras encaja con nuestro estilo adolescente de composición. ¡Supongo que se debe a que se escribió en un lapso de 35 años! Puede notar que es una de las únicas canciones de la “demostración” que en realidad tiene una melodía vocal. En los años 80, pensábamos principalmente en la batería y la guitarra, que por supuesto, es de lo único que se trata el metal “. Como sea, son canciones llenas de poder y precisión, apta principalmente para cualquier seguidor del hardcore puk y el metal. Los actuales miembros de Mr. Bungle son Mike Patton, Trey Spruance, Trevor Dunn, Scott Ian y Dave Lombardo. The Night They Came Home tracklist: Won’t You Be My Neighbor (Mr. Rogers cover) Anarchy Up Your Anus Raping Your Mind Bungle Grind Methematics Hell Awaits / Summer Breeze (Slayer / Seals & Croft medley / cover) Eracist World Up My Ass (Circle Jerks cover) Glutton For Punishment Hypocrites / Habla Español O Muere (S.O.D. cover) Spreading The Thighs Of Death Loss For Words (Corrosion Of Conformity cover) Sudden Death Loss Of Control (Van Halen cover)

Mira a Mr. Bungle durante su concierto en línea: The Night They Came Home Leer más »

Los sonidos actuales de la electrónica, ambient y pop experimental en Argentina

La música experimental siempre ha tenido un lugar y una rica historia en diversos países de Latinoamérica, y en Argentina no es la excepción. Nombres de bandas de géneros como rock o punk sobresalientes en Argentina sobran, pero para finalidad de esta nota es mostrar aquellas bandas, proyectos o productores más experimentales, que en su mayoría surgieron desde la década de los años 90. Vía Bandcamp, les presentamos algunos nombres sobresalientes de lo que está pasando actualmente en Argentina, al sur del Continente Americano, acompañada de esta Playlist: estupendo 2. Daniel Melero 3. Federico Durand 4. Asuna, Tomoyoshi Date, & Frederico Durand 5. Morita Vargas 6. América Analógica 7. Qoa 8. La Estación de Moras Silvestres 9. Pablo Reche 10. melmann Con información de Bandcamp.

Los sonidos actuales de la electrónica, ambient y pop experimental en Argentina Leer más »

Mira el documental: Daft Punk Unchained

Brillante documental realizado por la BBC que repasa la historia de Daft Punk (1993-2021). El dúo francés construyó su carrera con determinación robótica, pero hay dos humanos detrás. ‘Daft Punk Unchained’ habla sobre el fenómeno musical que es Daft Punk, un dúo musical con 12 millones de discos vendidos en todo el mundo y 7 premios Grammy`s. El dúo, Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo, quienes nunca mostraron sus caras», quizá solo al principio de su carrera, en este documental muestra su particular revolución cultural y revela a unos artistas en permanente búsqueda de creatividad, independencia y libertad. El documental combina imágenes de archivo y entrevistas exclusivas con sus más cercanos colaboradores, como Pharrell Williams, Giorgio Moroder, Nile Rodgers y Michel Gondry, que hablan de su trabajo con Daft Punk. Dirigido por Hervé Martin Delpierre y co-escrito por el mismo Delpierre y Marina Rozenman. Sin más, te recomendamos darle Play.

Mira el documental: Daft Punk Unchained Leer más »

Gracia, gravedad y morir en el Golfo con la música de Sonido Clúster

Según Simone Weil, existen dos fuerzas que rigen el mundo: la gravedad y la gracia. Todo lo tosco, material, ruidoso pertenece a la gravedad; por otro lado, lo sobrenatural, la luz, lo liviano es constitutivo de la gracia. El siglo XXI parece ser dominado por la gravedad, sobre todo en arte, la mayoría los productos son pesados, mecanizados, ninguna manera de luminosidad les son propios, sin embargo, la gracia se resiste a morir, existen encantadores ejemplos de personas comprometidas por producir obras más cercanas a la grandeza de la gracia, uno de ellos es Sonido Clúster, que con Exhúmame en Tezonco (2020) se resisten a las leyes de gravedad. Exhúmame en Tezonco es un trabajo obsesivo, muestra una búsqueda de sonidos inquietantes, lejos de las normas que gobiernan las listas de popularidad, Sonido Clúster se arriesga a descender a otros planos auditivos, por supuesto que nada se realiza en el vacío, pero Exhúmame en Tezonco crea sus propias reglas, tiene una coherencia muy propia de las exploraciones que están más cerca de la gracia. En arte, no es ninguna contradicción que el caos sea creador de orden, armonía; en Porphura, séptimo tema del disco, existe una saturación de elementos que puestos aisladamente son estridentes y groseros, pero el genio creador que se revela en Sonido Clúster le confiere una coherencia muy peculiar esa canción en concreto, y aunque dicho genio caótico-armonioso se hace presente en todo el álbum, el encanto se revela sobre todo en ese tema siete. El genio creador que trabaja con el caos mencionado anteriormente es un ejemplo de un fenómeno que aconteció en el siglo XX, me refiero a la noción del héroe como maníaco. Artaud, Genet, Bataille, la propia Weil, son ejemplos de esta clase de héroes culturales que acontecieron en las crisis sociales; cada una de estas conciencias maniacas revela que en la histeria y la destrucción hay muchas cosas que admirar. Exhúmame en Tezonco es una obra que surge de esta clase de extremismo personal, en una época en donde la cordura se torna evasión y mentira, Sonido Clúster nos viene a recordar que sólo en lo onírico, en el canto desgarrador, en el extremo del éxtasis de las percusiones es en donde podemos profundizar en los estados imaginativos más cercanos a la gracia. La mayor parte de las personas que retoman temas indígenas lo hacen desde una postura hipócrita, no asumen la responsabilidad de adentrarse con humildad al imaginario prehispánico, no llevan hasta las últimas consecuencias las exploraciones que se pueden hacer conociendo las cosmovisiones mesoamericanas, la única manera de realizar dicha tarea auténticamente es parecer falso, aunque pueda resultar una contradicción, para tener éxito al adentrarse en lo prehispánico no hay que ser serio, que parezca que el tema es una excusa, un pretexto para hablar de algo más. Y precisamente es lo que resulta en Exhúmame en Tezonco, pues toda la luminosidad prehispánica es lo que atraviesa todo el trabajo, pero al ser la gracia algo liviano, parece que el tema prehispánico no se toma en serio, y de esa falta de seriedad resulta el triunfo. Si nos aferramos a lo dicho hasta ahora, Exhúmame en Tezonco es un ejemplo de resistencia, al igual que la vida y obra de Simone Weil, es un antídoto contra las normas que dominan la vida cultural contemporánea, los estados de conciencia extremos y sus productos siempre serán un arma contra la hegemonía de lo mecanizado y repetitivo, Sonido Clúster nos regala un trabajo para alejarnos de las pretensiones de verdad y gravedad que sólo nos alejan de los beneficios de la gracia, Exhúmame en Tezonco nos permite regresar a las pretensiones modernas de contemplar sin necesidad de conceptos intelectuales, de poder volver al reino del puro sentido estético y su catarsis, es un álbum que nos permite la divinidad en el caos de una guitarra. NOTA POR: Daniel Juliette

Gracia, gravedad y morir en el Golfo con la música de Sonido Clúster Leer más »

Mastodon, Chelsea Wolfe, HEALTH, IDLES y más, en la compilación Dark Nights: Death Metal

Dark Nights: Death Metal de DC Comics, tendrá su propia banda sonora. La banda sonora sale el 18 de junio en formato digital y el 16 de julio en formatos físicos a través de Loma Vista, y presenta nuevas canciones de Mastodon, Chelsea Wolfe, HEALTH, Manchester Orchestra, Denzel Curry, IDLES y más. La compilación está producida por Tyler Bates, quien ha trabajado en las bandas sonoras de Guardians of the Galaxy, John Wick y otras películas. Echa un vistazo a la lista de canciones a continuación y escucha la contribución de Mastodon a la banda sonora, “Forged by Neron”. Dark Nights: Death Metal: Mastodon – Forged by Neron Chelsea Wolfe – Diana HEALTH, Tyler Bates – ANTI-LIFE (feat. Chino Moreno) Maria Brink, Andy Biersack, Tyler Bates – Meet Me In Fire Grey Daze – Anything, Anything Rise Against – Broken Dreams, Inc. Manchester Orchestra – Never Ending Denzel Curry – Bad Luck (feat. PlayThatBoiZay) Carach Angren – Operation Compass Starcrawler – Good Time Girl Gunship, Tyler Bates – Berserker Greg Puciato, Tyler Bates, Gil Sharone – Now You’ve Really Done It Show Me The Body – Stone Cold Earth IDLES – Sodium Soccer Mommy – Kissing in the Rain

Mastodon, Chelsea Wolfe, HEALTH, IDLES y más, en la compilación Dark Nights: Death Metal Leer más »

Escucha la nueva colaboración entre Health y Nine Inch Nails

HEALTH tiene una nueva colaboración con Nine Inch Nails. La pista fue producida por Nine Inch Nails y HEALTH, y mezclada por Atticus Ross, y está disponible hoy a través de Loma Vista. HEALTH estuvo de gira con Nine Inch Nails en 2008. “Es Nine Inch Nails. Eso habla por sí solo. No necesitas una cita inteligente para encapsularlo “, dice la banda en un comunicado de prensa. ¡No podría estar más de acuerdo! Escuchemos la nueva pista. Siguiendo la serie de pistas colaborativas del grupo con Soccer Mommy, JPEGMAFIA, Ghostemane, Xiu Xiu, Youth Code y Full of Hell, recopiladas en DISCO4: PART I del año pasado, la banda lanzó “ISN’T EVERYONE”. El penúltimo álbum de estudio de HEALTH fue VOL. 4, de 2019, titulado Slaves of Fear.

Escucha la nueva colaboración entre Health y Nine Inch Nails Leer más »

black midi, la joven promesa del noise-rock tiene nueva sesión en KEXP

black midi sigue sorprendiendo a millones de personas alrededor del mundo por su poder y creatividad al interpretar sus canciones. Antes de sacar su primer disco ya aperecían en muchos medios como una de las promesas del rock experimental. En esta sesión incorporaron una sección de metales (trompeta, trombón y saxofón), rozando música estilo King Crimson, Frank Zappa o Miles Davis. black midi es una banda formada en 2017 de rock experimental, post-punk, math rock y noise rock de Londres, Inglaterra. Compuesta por 4 jóvenes integrantes: Geordie Greep (voz, guitarra), Matt Kwasniewski-Kelvin (voz, guitarra), Cameron Picton (voz, bajo) y Morgan Simpson (batería). Su nombre se deriva del género musical japonés Black MIDI. Su álbum debut Schlagenheim fue lanzado el 21 de junio de 2019. Antes de la formación de la banda, Geordie Greep tuvo sesiones improvisadas con Matt Kwasniewski-Kelvin y Morgan Simpson, los cuales (junto con Cameron Picton) asistían a Brit School. En 2016, mientras estudiaba en The BRIT School, Greep y Kwasniewski-Kelvin reclutaron a Simpson para formar una banda, con Greep y Kelvin en guitarra y voz y con Simpson en la batería. Picton se unió más tarde, en el bajo, para completar la formación actual.

black midi, la joven promesa del noise-rock tiene nueva sesión en KEXP Leer más »

Scroll al inicio