Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Cholula Dans Division, reinventándose entre krauts y electronics

Cholula Dans Division estrena el EP donde reinventamos nuestras rolas viejas, algunas no y también añadimos otras nuevas como excusa para subirlas a todas las plataformas, su nuevo EP para finalizar el 2020 con probablemente uno de los nombres más largos que hemos leído en mucho tiempo.   Cholula Dans Division emerge como dúo desde el núcleo subterráneo de Cholula, Puebla, y lo mejor de todo es que hacen las cosas a su manera. Inspirados en la electrónica experimental basada en el IDM o corrientes más clásicas como el krautrock, han sabido encontrar una nueva fuerza sonora en cada uno de los temas de este EP, que el nombre explica perfecto de qué va.     Su excelente fusión ofrece ritmos y sonidos que coquetean sutilmente con diversas atmósferas, desde convencionales hasta otras no tanto, ente color y arte, pero sin duda todas pintan un cuadro. Se percibe una síntesis propia, con influencias pero propia, cálida, y hasta personal que es lo más importante, eso queda bastante claro en temas como “Un Miércoles en el Diablito” y en lo que quizá sea uno de sus primeros clásicos: “I’ve got that Diego Berrospe kinda feeling”.     Cholula Dans Division es una de las propuestas más interesantes que han surgido, su sonido es comprometido con las dos personas más importantes; ellos mismos. Y a su vez, por ende, el escucha puede disfrutar de algo aventurero, en donde los sintetizadores son arrullados para despertar en esta caótico presente y, también, ¿por qué no? En un futuro también.  

Cholula Dans Division, reinventándose entre krauts y electronics Leer más »

Escucha Secundaria Técnica 2001, el nuevo Álbum de Lasser Drakar

El pasado 21 de noviembre se liberó en plataformas streaming el álbum Secundaria Técnica 2001, una producción hecha por el proyecto de música electrónica Lasser Drakar. El productor Emilio Acevedo, quien ha colaborado con Gary Numan y Egyptian Lover, e igualmente, quien forma parte de las bandas mexicanas de culto TITÁN y María Daniela y su Sonido Lasser, está detrás de este nuevo lanzamiento. Se trata de la masterización de un viejo demo que se realizó a finales de los años noventa y que ahora está bajo el sello discográfico Estelaris Records. El trabajo tiene siete tracks e inicia con Who are you? Una canción con toques de high energy y solos de guitarra expansivos que alcanzan tonalidades que se enmarcan dentro del funk. Una pieza interesante es Usted, la cual contiene un soliloquio que nos invita a romper con la inercia de lo cotidiano y a ser nosotros mismos en un mundo que se rige por las imposturas sociales. Por otro lado, Guitar, banjo, piano, se proyecta como un viaje cósmico construido de partículas de vida, acompañado de una base que asciende y desciende con sugestivos beats de batería. Otro gran track es Alucinado, ya que tiene un speed interesante que te da la sensación de estar en un estado alterado de conciencia, incluso, se escucha decir por medio de un diálogo jocoso y a modo de sentencia: “no quiero que vuelvas hacer eso, primero está la escuela”, seguido de la respuesta “cállate”; haciendo alusión a la desobediencia de alguien con una biografía que transita por terrenos movedizos. El material termina con Dulce o Truco, un tema con distorsiones de guitarra de baja fidelidad, que logran producir una atmósfera musical oscura y decadente. Secundaria Técnica 2001 es una obra que, en palabras de Emilio Acevedo, “estaba pendiente” y se reconstruye de la selección de piezas del pasado para finalmente darles una producción de calidad. El valor de este álbum radica en la trayectoria de un artista que nos reafirma de qué está hecha la escena de la música electrónica mexicana al ofrecernos una opción sonora bien lograda y al expandir de nuevo nuestro radar musical.

Escucha Secundaria Técnica 2001, el nuevo Álbum de Lasser Drakar Leer más »

Escucha “Östara Mon Amour”, lo nuevo de Postwar Reich

Postwar Reich es Hugo Coyote, un entre musical creativo de la la CDMX que opera y experimenta con sonidos poco convencionales que hacen honor a su nombre, su nuevo disco Le Futur estará disponible esta recta final del 2020 en CD y vinilo. Östara Mon Amour tiene un vídeo visualmente impresionante, mientras que las provisiones sonoras son estimulantes, conforman atmósferas sugestivas que poco a poco van alcanzando su clímax. Se trata de experimentar pero también de no olvidarse de la armonía, cosa que Postwar Reich hace indudablemente, sus canciones van de momentos a entornos. Y también oscuridad, como en A Futurist In 1891, con referencia a Nikola Tesla.  

Escucha “Östara Mon Amour”, lo nuevo de Postwar Reich Leer más »

turismo criollo, llegó un nuevo episodio del podcast más incomodo de todos

La construcción y contrastes de nuevos sonidos. La Malembe te invita a llevar tus sentidos al sonido URBANO. Del nuevo romanticismo triste a las imitaciones entre las rarezas e incomodidades de un sonido que para muchos es moda para otros es un reto. Quien aventará la primer piedra para decir que la música es buena y mala. ¿Con qué clase de Serguéi Rajmáninov nos enfrentamos? En medio de una pandemia donde la gente muere, donde los locos usan redes, donde los buenos son los malos y los malos son los puros, existen sonidos que contrastan. Eso es la música urbana, su narrativa es vida y pocas veces van sin alma. Entre frases incomodas y personajes que de manera superlativa evidencian nuestros peores errores cual payasos de circo. Vivimos la diéresis del buen gusto. Nadie te pide tu opinión, nadie pide que lo consumas, solo escucha y trata de entender un camino interesante de lo que sucede de la mano de LA MALEMBE.

turismo criollo, llegó un nuevo episodio del podcast más incomodo de todos Leer más »

Brutalidad, traición y demonios propios en el nuevo video de Satón

El trío de post hardcore estrena ahora un video para “Ver Desvanecer”, el primer track de “ni’in”. Conflictos propios, el sentirse traicionado y buscar la manera de salir con la cabeza en alto al momento de luchar contra uno mismo y sus propios demonios

Brutalidad, traición y demonios propios en el nuevo video de Satón Leer más »

Grand Wizzard Theodore, el inventor del Scratch en el nuevo episodio de Beats & Skills

Una técnica utilizada para producir sonidos a través del movimiento de un vinilo hacia delante y hacia atrás sobre una tornamesa, al tiempo que, opcionalmente, se manipula el crossfader en un mixer. Si bien el scratching se asocia generalmente a la música hip hop, hay géneros que experimentaron. Pero, ¿Dónde comienza todo? Aunque existen variantes de la historia, generalmente se acepta que el SCRATCH fue creado por Grand Wizzard Theodore por accidente. Estaba poniendo discos a todo volumen en su habitación, y su madre entró en su habitación y le ordenó que bajara la música. Mientras su madre le sermoneaba, él continuó moviendo lentamente el disco de un lado a otro para no perder el lugar en el disco que estaba tramando, que producía un sonido propio. Cuando salió de la habitación, a él le intrigó el sonido que hacía el disco de vinilo cuando se manipulaba de esta manera. Tras meses de experimentación, introdujo esta técnica en una fiesta y así nació el scratch.

Grand Wizzard Theodore, el inventor del Scratch en el nuevo episodio de Beats & Skills Leer más »

Progresiones IDM y dark-ambient en Empatía de Zampa vía VAA

VAA es una disquera de música electrónica experimental mexicana, exploradora incesante del arte que se promueve en distintas ramas del avant-garde. Escucha las progresiones dark-ambient que se fusionan con el IDM en Empatía del proyecto musical abstracto: Zampa.   Zampa resulta especial y se siente espontáneo en cuanto a la forma en que utilizan los métodos de composición electrónica para construir un espacio arquitectónico a partir de la experimentación que abraza géneros como el ambient, el noise y estructuras IDM en la percusión. Aunque en realidad las etiquetas salen sobrando porque se siente algo relativamente propio, de ellos, en esencia. Evoca, además, una gran sutileza con un enfoque armónico super estructurado ambientalmente, es oscuro pero también tiene esa grieta por donde entra la luz; es como si hubieran utilizado la intimidad de sus mentes para dar vida a cada canción del EP.    Empatía by Zampa Disfruta de Zampa ejecutando Empatía en su totalidad en el siguiente vídeo.  

Progresiones IDM y dark-ambient en Empatía de Zampa vía VAA Leer más »

Guadalajara avant-garde, Cárpatos estrena “Mother Death”

El joven productor Cárpatos estrena desde Guadalajara su nuevo sencillo “Mother Death”, vanguardia electrónica nacional del 2020.   Sin lugar a dudas la música de Cárpatos y su debut este 2020 ha sido una de las cosas que más nos ha gustado descubrir, la visión que tiene es tan radical como moderna y experimental, se nota desde la producción musical de sus temas, hasta los impresionantes vídeos que saca con guiños y referencias a Aphex Twin o Squarepusher pero adaptados en su mundo, en su concepto, en su irreverencia. Un artista que debemos y consideramos tener bajo la lupa de aquí en adelante.

Guadalajara avant-garde, Cárpatos estrena “Mother Death” Leer más »

Scroll al inicio