Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Mira el documental: Under The Influence: 2 Tone Ska

Noisey Vice ha creado este grandioso documental que muestra la historia del nacimiento del ska y 2 tone, con bandas como The Specials, Madness, The Selecter, y se desplaza en el continente americano para presentarnos lo hecho por bandas como Operation Ivy, Sublime o en México por La Maldita Vecindad. Este es el segundo episodio de su serie llamada “Under the Influence”, en la que examinan el renacimiento del ska de finales de los 70 en el Reino Unido, un movimiento construido sobre la fusión del punk rock y el ska tradicional. Dirigidos por The Specials, observan cómo el clima cultural del período de tiempo en el Reino Unido inspiró la fundación de 2 Tone Records y cómo eso condujo al movimiento ska en los años 80 y 90.

Mira el documental: Under The Influence: 2 Tone Ska Leer más »

Alva Noto y su versión computarizada a The Cure

Alva Noto hizo un cover a “A Forest” de The Cure, explorando en las texturas  más ambientales de la mítica canción que cumplió 40 años   Para algunos pasará sin pena ni gloria, para otros les parecerá interesante y otros más lo encontrarán como un gran experimento. Alva Noto es eso, ha compartido su propia versión de un clásico de The Cure, en donde lo más rescatable es eso, saber que Alva Noto es fan de Robert Smith, y esta es su manera, forma y visión computarizada con la que rinde su tributo. 

Alva Noto y su versión computarizada a The Cure Leer más »

Llegan las SIP Cyber Sessions en línea vía Sector Industrial

SIP Cyber Sessions es una serie de transmisiones en línea que podrán verse a través en Facebook con algunos DJs, productores y bandas del panorama de música oscura de la CDMX  Esta idea es lanzada a cargo de Dimitri Berzek, dueño del sello Sector Industrial, un sello que explora las diferentes vertientes de las corrientes oscuras de la música y su historia.    No te pierdas este mes de abril de esta dosis de Electro, EBM, Industrial y Post punk a cargo de 10 livestreams, te dejamos la programación completa.   No te pierdas las transmisiones todos los días de la programación a patir de las 9 pm dando click aquí: Sector Industrial SIP Cyber Sessions.

Llegan las SIP Cyber Sessions en línea vía Sector Industrial Leer más »

Robert Johnson: el bluesman maldito del Misisipi

En el imaginario popular existen historias de artistas que hacen negocios sucios con el demonio para adquirir virtuosidad, fama y dinero, como respuesta a estos rituales, algunos creadores le rinden culto a este personaje sobrenatural a través de la lírica y algunos actos en vivo, los cuales atraviesan a toda clase de géneros musicales Sin duda Robert Johnson encaja con esta asociación, pues es recordado por su mediocre manera de tocar y su repentina transformación que lo lleva a ejecutar el mejor blues en los bares locales de Misisipi, por un supuesto pacto en donde vendió su alma a un ente que encarnaba al mal a cambio de desarrollar habilidades con la guitarra. En el documental Devil at the Crossroads diversas voces señala que es difícil construir la biografía del músico debido a que su vida data de una época en donde los censos no eran una práctica común, a pesar de esto, señalan que nació en el Misisipi en el año 1911, fue hijo de una mujer descendiente de esclavos, su padre lo abandonó a una corta edad y logró casarse con Virginia Travis, una mujer que murió cuando dio a luz a su primer hijo. Asimismo, aseguran que todo esto ocurrió en un momento en el que el racismo estaba institucionalizado por el sistema de segregación de Jim Crow, cuyo principal propósito era acentuar las desventajas económicas, educativas y sociales para las poblaciones afrodescendientes. Se sabe que después de aquellos eventos, Johnson tuvo una segunda esposa llamada Esther Lockwood y no regresó a trabajar a las plantaciones, pues tenía una fascinante conexión con la música, especialmente tocando la armónica y la guitarra, sin embargo, siempre se mantuvo bajo la sombra de Son House y Willie Brown; personajes que desconfiaban de su talento y usualmente se burlaban de su ineptitud para tocar. Incluso en la canción “Crossroad Blues”, se lee entre líneas como el músico desaparece por un tiempo y le pide ayuda a Dios, pero ante la negativa de este, se encuentra con un hombre que, a cambio de su alma, afina su guitarra en la encrucijada de las carreteras 61 y 49 ubicadas en Clarksdale, Estados Unidos. En realidad la canción refleja el sincretismo entre la religión vudú y cristiana que se dio debido a la migración de esclavos africanos a Estados Unidos, pues en el vudú se narran historias sobre espíritus que fungen como intermediarios entre los dioses y los hombres que están en los cruces de caminos; idea que más tarde se asoció con la figura demoníaca del cristianismo. Asimismo, retrata una creencia milenaria acerca de la “posesión” que, para la danza africana, representa un estado de trance que se genera por el desarrollo de ritmos por medio del tambor: estados que se expresan simbólicamente dentro del gospel, el soul, el blues y el rock, o al menos eso dice Debra Devi en su libro The Language of Blues from Alcorub to Zuzu. Para ir al grano, el verdadero maestro de Robert Johnson fue “Ike” Zimmerman, un músico que le dio clases en los cementerios a media noche para dominar la guitarra de seis cuerdas; lugares que alimentaron los rumores sobre el supuesto pacto. De hecho se piensa que Johnson vivió una larga temporada cerca de Zimmerman y que, de las 29 canciones grabadas que existen, “Walking Blues” y “Dust my Broom” son canciones de la autoría de este último. Aunque Johnson regresó a los bares del Delta, adquirió fama como intérprete y, por su manera de tocar la guitarra, su vida se tradujo a una sucesión de tragedias que, por su mismo contexto, podrían pensarse como maldiciones, las cuales combinó con el alcohol y su gusto empedernido por las mujeres; elementos que lo llevaron a su muerte a los 27 años de edad al ser envenenado por el dueño de un bar que sospechaba que le quitaría a su esposa. En sí lo encantador de su historia es la magia que rodea al mito, y quizá sea mejor recordarlo así; como aquel músico poseído por el mal, pero también por su inquietud creativa, la cual trazó un camino para el desarrollo del rock y dejó un importante legado para los músicos del presente.

Robert Johnson: el bluesman maldito del Misisipi Leer más »

Conoce a Wanderlust, math rock desde Perú que estrena video

La banda de indie rock progresivo y math rock nos presenta un nuevo tema llamado ‘Calle Fantasma’, al cual le han creado un video clip. Canción que formará parte de su próxima producción. Escucha y mira el video de Calle Fantasma: Estos son tiempos extraños, pero hay música perfecta para momentos como estos, que nos ayuda a enfrentar las circunstancias y superar todas las dificultades. Wanderlust, después de haber aparecido en varios festivales y conciertos en todo Perú y Chile, y de lanzar los LP ‘Revixerit’ y ‘Naufragio’, Wanderlust se ha convertido en un punto de referencia dentro de la escena independiente de Perú. Estamos orgullosos de estrenar el nuevo sencillo inspirado en la cuarentena de la banda peruana “Calle Fantasma”, letra desgarradoras, ritmo constante y ráfagas de energía: todo lo que necesita para sobrevivir durante esta contingencia. Sobre la canción explica uno de sus integrantes: “Calle Fantasma es un tema que busca hacer bailar en la oscuridad de estos tiempos, está inspirada en las calles vacías durante este ambiente de guerra por la cuarentena del COVID-19”. El videoclip fue trabajado por Fernando Paz, bajista de la banda, refleja lo que vivimos hoy en día, calles desoladas, pánico, la humanidad decayendo junto a algunos conciertos explosivos que ha tocado la banda.

Conoce a Wanderlust, math rock desde Perú que estrena video Leer más »

Autechre libera 7 discos en vivo grabados entre 2016 y 2018

Autechre sigue explorando y compartiendo sus archivos musicales, en esta ocasión publicaron 7 discos en vivo     El dúo titan del IDM británico reveló que ya tienen listos dos discos nuevos que saldrán antes de que termine el 2020 vía Warp Records. Últimamente no paran de sorprendernos liberando tanto material inédito, ya sea en este tipo de grabaciones en vivo, haciendo live streams de horas maratónicas, en donde comparten sus discos favoritos o anunciando nueva música, parece que el universo de este par es inagotable. Por lo pronto disfrutemos de esas 7 grabaciones en directo dando click a continuación: Autechre Live 2016-2018 vía Bleep Store.

Autechre libera 7 discos en vivo grabados entre 2016 y 2018 Leer más »

Ecosistema personal: discos, canciones y anécdotas con Vale Estrada

Me llamo Vale Estrada, soy locutora de radio. Actualmente tengo un programa nocturno en Reactor 105.7 que se llama “Cuando Las Luces Se Apagan” de 9 a 10 pm. Antes de eso estuve en Ibero 90.9 y en Coca-Cola FM. He colaborado en otros medios como Indie Rocks!, Time Out México y como guionista de Mix Alternative en Mix FM.   En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Vale Estrada, una gran locutora que respondió a nuestras siguientes preguntas.   1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?   He pasado por muchas etapas y gustos musicales en mi vida, pero una banda que siempre se ha mantenido constante en mi lista de favoritas es Belle & Sebastian. Quizá sin ellos mucha de la música que me gusta ahora no existiría. Los descubrí cuando estaba en secundaria y no he dejado de escucharlos obsesivamente desde entonces.     2- Artista nacional más emocionante actualmente…   Hace poquito conocí a una banda de Tabasco que se llama Lasitud. Llegué a ellos porque un amigo me compartió un cover que hicieron a Slowdive. Me gusta la influencia que tienen de ese shoegaze y dream pop noventero.     3- Disco que marcó un antes y un después en tu vida.   Yo creo que el más reciente fue Melodrama de Lorde. Me gusta mucho el pop, jajajaj. Además llegó a mi vida en el momento ideal. Lorde lo escribió para su ex novio, pero cuando lo escuché sentí como si me lo hubiera escrito para mí. Me ayudó a salir de una relación súper complicada. Lloré muchas veces mientras escuchaba “Hard Feelings” en repetición.   4– Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   Surrender de The Chemical Brothers. Aunque creo que esto es trampa porque mi canción favorita es “Asleep From Day” y no cuenta como electrónica. Pero es un gran disco.     Y de rock… ¡Es un espectro muy amplio! Si tuviera que elegir solo uno, quizás sería Souvlaki de Slowdive. Me gustan mucho los discos de desamor.     5- Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer.   Sarah y Elefant Records. Todo lo que tenga que ver con indie pop, básicamente.   6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?   Definitivamente no fue la última, pero una “revolución” que influyó mucho en la música que escucho ahora fue el C86. Una compilación que publicó NME en 1986, que eventualmente se convirtió en un género musical.     7- Canción que te recuerda a tu adolescencia…   “Teenager in Love” de The Pains of Being Pure at Heart. Esta canción salió cuando tenía 15 años y me la enseñó mi primer novio. Era una adolescente enamorada.     8- Anécdota junto con algún músico que hayas entrevistado y recuerdes con cariño.   Cuando Jens Lekman vino a México en 2018, lo entrevisté para Ibero 90.9 Mientras platicábamos, iba traduciendo todo lo que decía al aire. Aparentemente le gustó cómo lo hice y me invitó a su concierto a traducir las historias que contaba sobre el escenario. Fue un poco raro porque tengo pánico escénico, pero voy a recordar ese día con mucho cariño.     9- Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, ¿cuál, quién y cuándo fue?   Belle & Sebastian en el Pepsi Center, 2015. Belle & Sebastian es una de las bandas que más he visto en vivo, pero en esa ocasión, como estábamos hasta adelante, nos subieron a bailar al escenario ellos. Fue muy bonito.       Idea original: Rob Anaya.   Edición de foto y diseño visual: Ozz Ramos.

Ecosistema personal: discos, canciones y anécdotas con Vale Estrada Leer más »

Salamanca de Sexores, deconstruyendo el pop entre miedos y sueños

Salamaca de Sexores es por mucho el disco más oscuro y denso que han firmado. Es un laboratorio de sonidos, de cantos, de sueños y de miedos también. El panorama mundial tiene un nuevo soundtrack y es el Salamanca de Sexores, un disco que funge como premonición a lo que se vive actualmente, y digo premonición porque no es un disco que hicieron en 2 meses o que fue pensado a que algo así ocurriría en su totalidad, si no que llevó más tiempo de creación. Salamanca es poderoso y seductor a través de sus 13 pistas con canciones en inglés y en español. Musicalmente, hay elementos que nos dan un mensaje claro de que están en un período de transición en donde se sacuden de sus raíces más melódicas  y sonidos coloridos para abrazar el lado oscuro del pop, es un pop deconstructivo, de repente un poco de post punk y trip hop en sus influencias para sacar adelante un gran trabajo que a pesar de esas etiquetas, resulta un poco inclasificable si lo llevamos a la obra entera, a lo conceptual. Salamanca es un laboratorio de sonidos, de cantos, de sueños y de miedos también.   Las voces de Emi Bahamonde (su vocalista) amplifican un nuevo imperio atonal de sentimientos, que es imposible no conmoverse, ahí entre la batería electrónica o los pianos minimalistas, funciona en todo momento, es el mensaje como puro y tal, donde posiblemente su madurez como músicos, destaca sabiamente. La música es hermosa cuando te invita a reflexionar y este disco lo logra, es una declaración de retroalimentación naciente con explosiones feroces pero belleza también, es el blanco y el negro, es el bien y el mal, la felicidad y la tristeza, pero nunca a medias, nada a medias.   Es un mundo musical neutral entre el desequilibrio claustrofóbico del que siempre se sale positivo y diferente. Canciones destacables: “Volantia”, “Hannya”, “Nos Lo Dijo La Serpiente”, “The Depressing Sound of the Witch”, “Mistress of the Marble Hill”, “Salamanka”. También te puede interesar: Sesiones Sonoras Presenta A La Banda Sexores

Salamanca de Sexores, deconstruyendo el pop entre miedos y sueños Leer más »

Scroll al inicio