Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Entrevista con David J de Bauhaus y Love & Rockets

David J, conocido por ser el bajista de la banda de post punk: Bauhaus y también por ser uno de los miembros fundadores de Love & Rockets, nos regaló esta entrevista exclusiva para Depósito Sonoro. David J  también cuenta con una carrera solista que para algunos se mantiene bajo la sombra pero no por eso pierde relevancia, al igual de estar involucrado en otros proyectos musicales como The Sinister Ducks, The Jazz Butcher, Three y Cabaret Oscuro, por mencionar algunos. Lo interesante de esta entrevista es que queda retratada la influencia del dub y del reggae que tuvo para David y para el resto de los integrantes de la banda, como fue vivir esa mezcla de culturas de cuando eran jóvenes. También nos habla de bandas que han sido influenciadas por ellos como Interpol, su relación con algunos músicos mexicanos como Nortec Collective y les manda un mensaje especial a todos los fans que esperan ansiosos los conciertos de Bauhaus  en CDMX, Noiselab anunció hoy en sus redes que no se va a cancelar, solo han sido reprogramados para el 12 y 13 de agosto del 2020, respectivamente. MIRA AQUÍ ABAJO LA ENTREVISTA EN VIDEO:

Entrevista con David J de Bauhaus y Love & Rockets Leer más »

The Sound of Belgium, documental sobre el new beat y la música máquina

The Sound of Belgium es un documental que nos lleva a la década de los 80 con los protagonistas de una nueva corriente musical gestada: el new beat y la música máquina   El documental expone testimonios de míticos miembros fundadores del género y también de uno de los actos más representativos del EBM, la agrupación: Front 242, así mismo como de Renaat Vandepapeliere, funador de la disquera R&S Records, una de las más icónicas en la historia de la música electrónica. Además de que Bélgica reconoce influencias de otras ciudades europeas que estaban gestando y aportando sonidos futuristas.  Descubramos así o demos un repaso por las ciudades, sus sonidos, su fiestas, la música, la fiesta y el baile humano con música y artistas como Telex, The Neon Judgement, Carlos Perón, Au Paris, Klaus Schulze y muchos más.

The Sound of Belgium, documental sobre el new beat y la música máquina Leer más »

Sonic Youth comparte conciertos inéditos

El conjunto de grabaciones incluye conciertos en el CBGB de Nueva York en 1988, el Warfield de San Francisco en 1993 y el Metro de Chicago en 2002. También hay un concierto de Daydream Nation en Glasgow en 2007 y la actuación final de la banda en Estados Unidos en Brooklyn en 2011. Los conciertos están disponibles para escuchar gratis y para comprar digitalmente a través de Bandcamp de Sonic Youth. “A través de los años y a medida que los tiempos cambiaban, grabábamos nuestros shows en vivo tan a menudo como podíamos, en casetes, DAT, CD-R y más tarde en grabadoras multipistas”, dijo Steve Shelley, baterista de Sonic Youth del archivo en vivo de la banda. “Recolectamos cintas de audiencia generadas por los fanáticos, bootlegs sombríos y cualquier cosa que pudiéramos tener en nuestras manos. Ahora mantenemos un archivo de cientos de horas de conciertos de Sonic Youth y nos gustaría compartir algunos de nuestros favoritos “. Escucha aquí en su Bandcamp los audios completos. Sonic Youth fue una influyente banda de rock noise-experimental, formada en Nueva York en 1981. Estuvo conformada por Thurston Moore, Lee Ranaldo, Kim Gordon, Steve Shelley y Mark Ibold (desde 2006). La discografía de la banda incluye 16 álbumes de estudio, 7 extended plays, 3 álbumes recopilatorios, 7 vídeos emitidos, 21 sencillos, 46 vídeos musicales, 8 bootlegs oficiales, y 16 contribuciones en bandas sonoras y otras compilaciones. Tocaron hasta el año 2011 y los fans siguen soñando con una reunión.

Sonic Youth comparte conciertos inéditos Leer más »

Bob Dylan estrena nueva canción y dura 17 minutos

Bob Dylan acaba de estrenar su primer tema y original, compuesto tras 8 años de silencio, no sacaba nada nuevo desde el 2012. Y no se trata de cualquier canción, “Murder Most Foul” dura 17 minutos y es absolutamente una carta descriptiva al pasado y a un suceso que marcó la política norte americana; habla sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963. Pero no todo es tan clavado y tenebroso como pinta abordar un tema así, Dlylan también ha combinado en toda esta odisea musical para incluir referencias imprescindibles al minimalismo de piano.

Bob Dylan estrena nueva canción y dura 17 minutos Leer más »

Nine Inch Nails pone en descarga gratuita sus dos nuevos discos, Ghosts V y VI

Nine Inch Nails se une a los tiempos difíciles globales poniendo gratis en descarga Ghosts V y Ghosts VI Ghosts V: Together y Ghosts VI: Locusts, pueden descargarse desde el sitio oficial de Nine Inch Nails, con un mensaje de Trent Reznor: “Muchas y muchas horas de música gratis, algunas de ellas son felices, otras no tanto”. En el futuro, si alguien nos pidiera una banda sonora de estos tiempos que vive la humanidad en 2020, sin duda yo pensaría en Trent Reznor y Atticus Ross como dos indiscutibles que le pusieron sonido a la incertidumbre y el miedo, pero sobre todo a la esperanza.

Nine Inch Nails pone en descarga gratuita sus dos nuevos discos, Ghosts V y VI Leer más »

Ecosistema personal: discos, canciones y anécdotas con Ana Valencia

Mi nombre es Ana Valencia “Vampi”, soy locutora, ingeniera en audio, productora musical y bajista. Soy parte de Ibero 90.9 FM, fungiendo tanto como productora sonora, así como locutora del programa Ciudad Zonar, que intenta poner en el reflector a aquellos conciertos, venues, eventos y panoramas musicales nacionales que muchas veces no tienen la difusión adecuada. En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Ana Valencia, quien también ha trabajado en post-producción para cine y televisión, haciendo mezcla stereo y 5.1, grabación y edición de foleys, ambientes, efectos y música para lograr el producto final deseado. Vampi respondió a nuestras siguientes preguntas. 1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? Gustavo Cerati, definitivamente; creo que es una de las mentes musicales y líricas más brillantes de latinoamérica. Empecé a escucharlo cuando recién iniciaba su carrera como solista cuando yo era niña, y despertó esas ganas de formar parte del mundo de la música. Gracias a él también me fui interesando en el audio, la producción y los conciertos. Él fue al primer músico que vi arriba de un escenario. 2-Artista nacional más emocionante actualmente. Para mí es imposible poder escoger sólo uno. Justo el objetivo de Ciudad Zonar es dar a conocer proyectos nacionales que no están tanto bajo el oído público y que traen propuestas interesantes: hay de todo. Últimamente he escuchado a De Algún Tiempo a Esta Parte, una banda poblana de rock progresivo con mezclas rítmicas y emocionales increíbles, Ramona y Jardín, ambas bandas de Tijuana, con un sonido más romántico y meloso pero de igual calidad, Urss Bajo el Árbol que me han sorprendido por su manera de evolucionar y no casarse con un sonido o estilo en particular, además de que en vivo son brutales, y por último Pirámides con altas reminiscencias psicodélicas que forman parte de esta tendencia muy fuerte hacia los sonidos del pasado. 3-Disco que marcó un antes y un después en tu vida.   Bocanada de Gustavo Cerati, es el disco al que siempre regreso y regresaré toda la vida. Cada vez que lo escucho le encuentro algo nuevo, algo emocionante. Desde sus letras exquisitas, sus samplers, sus juegos con sonidos electrónicos y sobretodo ese viaje emocional al que nos arrastra Cerati debido al momento de su vida en el que lo hizo. Imposible no escucharlo diferente en cada etapa de la vida que vas pasando. Si estás enamorado, lo escuchas romántico; si estás triste, es devastador; si eres indiferente, va a alimentar ese desinterés: es mágico. 4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   El primero en el que pensé del mundo de la electrónica fue Psychic de Darkside, proyecto de Nicholas Jaar y Dave Harrington. Lo escucho constantemente, es un disco delicioso en el que amo sus pasajes ambientales y texturas. Y con temor a caer en lugar común, creo que el disco de rock más importante en mi formación tanto como audiófila, como productora, ha sido The Dark Side of The Moon de Pink Floyd. Lo analizamos a profundidad en la carrera y terminé completamente obsesionada con su proceso de grabación, sobretodo ante los impedimentos que tenían en esa época, como el número limitado de tracks para grabar y demás aspectos técnicos; el proceso de mezcla y producción forman parte fundamental del espectro creativo del álbum. 5-. Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer.   Sacred Bones, Domino y Ninja Tune.   6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?   Soy muy adepta al rock en español, crecí escuchando a Fobia, Caifanes, Soda Stereo, Santa Sabina, La Lupita, etc. Y eso me hace pensar que en el país la última revolución musical sucedió en 1994, en el marco de las movilizaciones sociales a cargo del EZLN. Bandas como Café Tacvba y algunas de las antes mencionadas, que en ese entonces manejaban un discurso político claro apoyando este movimiento, aquellas bandas que direccionaron y plantearon un análisis profundo y político a las generaciones jóvenes y que su influencia fue tal que no bastaban las manifestaciones y los conciertos gratuitos en universidades y espacios públicos. Incluso ellos dieron pie a que se creara un festival que hasta la fecha los sigue resguardando y poniendo como headliners: el Vive Latino.  Estoy ansiosa por otras revoluciones musicales que deriven en que bandas “nuevas” tomen el lugar de esos headliners y otra revolución que impulse la música creada por mujeres. 7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgullosa.    Me siento muy orgullosa de Ciudad Zonar como un todo. Es un proyecto que ideé a falta de espacios para apoyar los recintos que guardan música tan increíble semana con semana, venues que han ayudado a crecer a muchas bandas y también la búsqueda de apoyar a las bandas mismas. También ha sido un medio en donde contar las historias de los personajes que hacen la escena sin estar en un escenario: bookers, managers, productoras, agencias, etc.   Me daba mucha impotencia ir a conciertos de bandas independientes y/o emergentes y que estos estén en su mayoría vacíos, a pesar de ser eventos de entrada libre o que cuestan lo que una cerveza en un festival grande, es impresionante cómo la gente prefiere gastar miles de pesos en bandas que ya han visto muchas veces, que apoyar a los nuevos talentos. Es difícil hacer que la gente voltee a ver esta escena, no voy a mentir, pero tenía que empezar a intentarlo.   También es muy gratificante la sinergia que hemos logrado como estación por este programa. Con venues como Caradura en su momento, Bajo Circuito, Foro IndieRocks, 316centro, Pata Negra, The Real Under, por mencionar a algunos.

Ecosistema personal: discos, canciones y anécdotas con Ana Valencia Leer más »

Gabi Delgado de DAF, último héroe antagónico del electro punk, industrial-EBM

Ha fallecido Gabi Delgado de DAF a los 61 años. Musicalizador antagónico de todo el origen del electro punk, industrial-EBM. John Peel se refirió alguna vez a ellos como “los padrinos del techno.”   Gabi Delgado fue español de nacimiento pero conquistó Alemania al lado de su amigo inseparable y compañero musical Robert Goerl con el que fundaron D.A.F (Deutsch Amerikanische Freundschaft ) en 1978, y dieron vida de alguna manera y sin planearlo a la contra parte de Kraftwerk en Alemania y a la Yellow Magic Orchestra en Japón. Fueron esa irreverencia y provocación que la música jamás dejará de tener en sí. Su música se vio influenciada precisamente por escapar de la dictadura del franquismo en España.   Para bien o para mal, DAF siempre se ha mantenido en la línea de culto de todos esos héroes que no cargan con su corona pero que jamás la necesitaron, la tenían desde siempre. Son pioneros de todo lo relacionado al electro punk, industrial-EBM de origen y del que algunos artistas de los últimos años siguen retomando como expresión de arte. Todo se lo deben en gran parte a DAF aunque muchos inclusive, no estén conscientes.   Su originalidad captó el ojo de Daniel Miller de la disquera Mute, quien inmediatamente les ofreció grabar algo para el sello y unirse al catálogo de una disquera que vio nacer a Depeche Mode y Fad Gadget. También otras colaboraciones destacadas en las que DAF y Gabi Delgado se vieron envueltos en sus primeros años de existencia fueron las llevadas a cabo con Conny Plank, productor famoso por trabajar con los pilares del krautrock como Cluster y Neu!   El legado que marcaron y que marcó Gabi Delgado lo deja en un estatus de héroe para muchos de nosotros. A lo largo de su vida jamás dejó de experimentar fundando proyectos alternos y alejados de la estética de DAF, pero siempre vanguardistas como 2 German Latinos, Anti-Time, Charley’s Girls, DAF/DOS, DAS , Delkom, Deutschland Terzett, Future Perfect, Mittagspause o Neue Weltumfassende Resistance. No me cabe duda que referirnos a él como último héroe antagónico del electro punk industrial EBM, retrata de alguna manera muy cercana la justicia o mérito que merece de raíz, ya que algo así difícilmente se consigue en estos días y no porque alguien no pueda si no porque son otros tiempos y muchas cosas ya se han visto y toman como punto de referencia los 80 para seguir evolucionando. No importa cuántos más vengan, Gabi es y será el precursor, desde su voz, su estilo de cantar, su forma de vestir y de provocar, el erotismo que emanaba y su particular estilo de baile inigualable e inimitable, además de incluir el idioma español o algunas frases en español y canciones en sus obras, adaptándose a las vanguardias musicales que cada década le exigía. Un visionario contracultural.   Los dejamos con algunas de sus obras que siguen siendo influyentes; no sin antes recordar una de mis frases favoritas de lo que Gabi Delgado y DAF siempre defendieron y como siempre se definieron: “Somos un grupo de punk pero no usamos guitarras, somos completamente electrónicos. Estamos en contra del dinero para la libertad del arte y de la música”. DAF – Die Kleinen Und Die Bössen, con este disco llegaron a Mute Records en 1980. DAF – Alles Ist Gut, piedra angular para el post punk y el electro punk alemán en 1981. “Der Mussolini” abrió el camino. DAF – Gold Und Liebe, quizá el mejor disco de su primera etapa en 1981 y firmado por Virgin, contiene varios clásicos en su haber. DAF – Für Immer, de sus discos más agresivos en sonido respecto a la unión del punk y el EBM con tintes industriales, 1982. DAF – 1st Step To Heaven, fue su disco con el que pisaron terrenos más synth pop e inclusive, sin que nadie lo supiera en ese momento, predecía en parte, la nueva música de baile en 1986. DAF – Fünfzehn Neue DAF Lieder, mi disco favorito en lo personal, es el más maduro en cuanto a sonido y producción, no en vano se tardaron 17 años en trabajar en él, salió en 2003, era el DAF del nuevo milenio y también tristemente con la muerte de Gabi, el último en su discografía oficial. Gabi Delgado ‎– Mistress, su primer disco como solista en 1982, alejado totalmente del universo DAF y enfocado en sonido a ritmos más tropicalizados y de espíritu latino, sin perder la chispa y mensaje en sus letras hacía la libertad sexual, el erotismo y el amor. Delkom ‎– Futur Ultra, el proyecto que hizo al lado de Saba Komossa, su carta de amor a ella y la bienvenida al house europeo de la década de 1990. https://www.youtube.com/watch?v=GalUS7aWGD0 2 German Latinos – Viva La Droga Electronica, este proyecto de 1981 fungió como la continuación de lo que fue Delkom, liberando algunos sencillos con un poco de influencia de la música trance que recién nacía. Future Perfect ‎– Sato Agrepo, uno de los temas más increíbles de la vanguardia new beat con tintes al acid house de 1989, una verdadera obra maestra que como bien lo firma el nombre del proyecto, fue y seguirá siendo de un futuro perfecto. DAF/DOS ‎– Der DAF / DOS Staat, en 1996 Gabi Delgado retomó junto a Wotan Wilke, lo que según él sería el sonido de DAF en los 90 si estuvieran activos, pero fue en 1999, en el fin del milenio que firmó este disco que prácticamente ya era más techno y que suena brutal.

Gabi Delgado de DAF, último héroe antagónico del electro punk, industrial-EBM Leer más »

Destellos al mundo del sonido del rock psicodélico africano

Te llevamos por un recorrido entre sonidos hipnóticos y psicodélicos acompañados de ritmos erosivos del universo africano, destacado por tener una vibra sin igual.     Los sonidos hipnóticos de los años 60 y 70 van más allá de lo común que se hacía en Europa y América, enfoquemos los ojos en África occidental, en donde hay una larga historia de mezclar rock psicodélico con ritmos y canciones tradicionales.  Entonces, decidí armar este manual sobre música psicodélica africana. Los siguientes álbumes representan una breve descripción de la rica de ese continente.         Rikki Ililonga: el pionero de la música psicodélica zambiana.     .       The Funkees – Dancing Time  Una compilación indispensable de una de las mejores bandas para salir del movimiento de rock africano. Nigeria fue el hogar de la escena de rock más importante de África, y los Funkees con sede en Lagos fueron uno de los principales grupos de la escena nigeriana. Al igual que los medidores de Nueva Orleans, The Funkees tienen una sensibilidad sonora y rítmica que es completamente suya. Canciones como “Acid Rock” y “Dancing in the Nude” mezclan ritmos de percusión contundentes con un ambiente de rock pesado, mientras que “Akula Owu Onyeara” y “Akpankoro” aceleran los ritmos africanos. Los Funkees alcanzaron una notoriedad menor fuera de Nigeria, llamando la atención del legendario creador de sabor de la BBC John Peel y la super estrella afrocaribeña Osibisa.   WITCH – Lazy Bones Si bien la escena del rock nigeriano puede haber sido la más grande del continente, la infame escena “Zamrock” de Zambia produjo los actos de rock más ruidosos y sucios de África. Kitwe’s Witch fue uno de los pocos actos de Zamrock que logró ser notado fuera de Zambia, al aterrizar una breve gira para Osibisa. El lanzamiento de Witch en 1975, Lazy Bones, es ampliamente considerado como su mejor trabajo. Los ritmos frenéticos y la guitarra psicodélica en pistas como “Tooth Factory” y “Black Tears” tienen más en común con Black Sabbath que los dulces ritmos kalindula populares en Zambia en ese momento.   Love’s A Real Thing – The Funky Fuzzy Sounds of West Africa Hay mucha música africana fuera del espectro del rock que exhibe vibraciones psicodélicas serias y esta compilación hace un trabajo tremendo al recopilar algunos de los mejores ejemplos. Una colección esencial aunque sólo sea para la inclusión de “Allah Wakbarr” de Ofo, una explosión salvaje y desenfrenada de ritmos africanos y guitarras fuzz.   Guelewar – Acid Trip From Banjul to Dakar Guelewar de Gambia no estaba preocupado por crear ritmos de baile que rebotaran o desataran ondas de ruido de guitarra. En cambio, el grupo se centró de sobremanera en hacer un buen jam en los géneros stoner y space rock. Acid Trip From Banjul to Dakar recopila los mejores lados de Guelewar y el LP abunda en solos delicados y profundamente psicodélicos.   Ngozi Family – 45,000 Volts Paul Ngozi de Zambia desafía todas las expectativas de cómo se supone que sonará la música africana. Las mejores pistas de este lanzamiento de 1977 son puro proto-metal, hasta las letras de terror en “Night of Fear”. Las líneas de guitarra saturadas de Ngozi y su estilo vocal penetrante aumentan el ambiente inquietante de los LP.   Tinariwen – Amassakoul La música psicodélica está más viva que nunca y ha encontrado un nuevo hogar entre los confines del Níger y Malí. Los miembros de Tinariwen alcanzaron la mayoría de edad en Argelia escuchando a Led Zeppelin y Jimi Hendrix en transmisiones de radio provenientes de una base militar francesa. Combinaron esos pesados ​​riffs de guitarra con ritmos y melodías tradicionales tuareg para crear lo que algunos han llamado blues del desierto. Vale la pena escuchar todos los LP de Tineriwen, pero prefiero este título de 2004 para el salvaje y primitivo rockero “Oualahila Ar Tesninam”.   Si se quedaron enganchados y quieren descubrir más sonidos relacionados les recomendamos los siguientes títulos y pueden seguir nuestra playlist en Spotify.   1. Ofo & The Black Company – Allah Wakbarr   2. Funkees – Point Of No Return   3. Ngozi Family – Night of Fear   4. Moussa Doumbia – Keleya   5. Witch – Tooth Factory   6. Sorry Bamba – Sare Mabo   7. Rikki Ililonga & Musi-O-Tunya – Mpondolo   8. Funkees – Akula Owu Onyeara   9. Blo – Time To Face The Sun   10. Monomono – Tire Loma Da Nigbehin   11. Rob – Just One More Time   12. Guelewar – Wollou   13. Ofege – Nobody Fails   14. Bunzu Sounds – Zinabu   15. Karantamba – Sama Yai ——————————————————————————-   ESCUCHA LA PLAYLIST COMPLETA, AQUÍ: Texto por: Gigio Zimmerman.

Destellos al mundo del sonido del rock psicodélico africano Leer más »

Scroll al inicio