Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Recordando a Elliott Smith, el músico atormentado de los 90

La idea del suicidio habita en la cabeza de unos cuantos seres atravesados por la melancolía. En todo ese delirio aparece un patrón, una regularidad, que los más incrédulos o indiferentes decidimos omitir aunque las pistas estén ante nuestros ojos: el anuncio de la muerte por medio de ideas y conductas autodestructivas Poseído por ese dolor Elliott Smith fue encontrado el 21 de octubre de 2003 a los 34 años de edad con dos puñaladas en el pecho en la ciudad de Los Ángeles. La escena policíaca y el cuerpo teñido de sangre fueron elementos que insinuaron la posibilidad de un asesinato. La primera sospechosa fue Jennifer Chiba – su novia de aquel tiempo -, con quien discutió horas antes. Pareciera un caso no resuelto; sin embargo, lo que sabemos es que en realidad, Elliott Smith era un hombre sombrío que ya había intentado suicidarse; vivía una depresión profunda y su consumo de drogas y alcohol era cada vez más crónico. Más allá de hacer una apología sobre la muerte, lamentablemente, es un caso más de esa ola de artistas de personalidad retorcida que a su corta edad no encontraron una salida ante la incertidumbre, la soledad, las adicciones, el desamor, etcétera. Pienso en Nick Drake, Brian Jones, Keith Flint, Ian Curtis, incluso, en esos artistas que los medios se jactaron por agruparlos en el Club de los 27. En el documental biográfico Heaven Adores You se construye la vida de Smith a partir de relatos elaborados por sus amigos y conocidos. En él se narran las dificultades que vivió durante su infancia en Texas, su cambio de residencia a Portland y su etapa como músico en la banda Heatmiser, un grupo con éxito mediano; asimismo, se narra su conversión a lo acústico. Elliott Smith es esa clase de artistas que escapan de los reflectores y del protagonismo; sin embargo, nos deja siete álbumes de los cuales destacan Either/Or (1994), XO (1998) y Figure 8 (2000). Discos que por su composición artesanal y lírica nos revelan, más allá de esa tónica bohemia y convencional, mensajes estruendosos sobre su mundo personal. Smith ha sido comparado en muchas ocasiones con Cat Stevens, porque además de hacer música en solitario, fueron hombres que no estaban preparados para la fama. Un ejemplo épico fue cuando lo nominaron a los premios Oscar en la categoría de Mejor canción original por componer Miss Misery para la película Good Will Hunting. Ante el público opulento y presuntuoso que encierra la industria del cine, Smith se presentó en el escenario con un traje totalmente blanco y tocó su guitarra mientras se le notaba incómodo. Quizá sea de esos pocos eventos televisivos que cimbran al público al ver por la pantalla a un completo desconocido generando un impacto abrumador a través de su vibra melancólica. Aunque el cantautor no ganó ningún premio aquella noche, su música siguió apareciendo en otros proyectos cinematográficos, por ejemplo, en la banda sonora de American Beauty en la que versionó el tema Because de The Beatles; asimismo, en la película Schoolhouse Rock! con la canción Figure 8. Smith salió del terreno común en los años 90 – época en la que predominaba el movimiento grunge y que paradójicamente encabezaba Kurt Cobain -, pues imprimió musicalmente su sello personal al incursionar en el folk, dándole un toque contemplativo y honesto a su trabajo. No dudo que el muro que se utilizó como fondo gráfico para la portada del álbum Figure 8 y, posteriormente,se convirtió en memorial después de su muerte, sea un símbolo de toda una generación perdida que se refugiaba en sus letras. Ahora escucho Everything Means Nothing To Me y pienso en Smith como un alma atormentada, como un ser incomprendido que la vida le representaba una tortura diaria, por lo que el hecho de decidir morir por mano propia – aunque absolutamente nadie debe escapar así de este mundo -, fue un derecho esencial de su libertad para apagar el incendio interno que vivía.

Recordando a Elliott Smith, el músico atormentado de los 90 Leer más »

Capítulo 2 de Silis, simbolismos actuales entre el techno pop y la dark wave

Silis es uno de los pilares de la escena subterránea mexicana electrónica desde hace muchos años, tantos que sorprende que no sea tan conocido como quizá él lo deseara. Sobre todo, por su trabajo que suena por sí solo con una calidad maravillosa   Capítulo 2 by Silis Es innegable la magia absoluta de Capítulo 2 que vio la luz gracias a We Are One Records, parece que todo estuviera en su lugar; desde la estructura de las canciones y las líricas de cada una de ellas, todas comandadas asombrosamente por el poder análogo de las máquinas. Silis nos acerca a una de sus mayores obsesiones como lo es la música rara que no encaja en el mainstream, y que nunca lo hará, una música diferente que toma un valor simbólico y personal sin igual. Su base sonora está compuesta por una fusión entre dark wave, synth pop, new wave, techno pop, minimal synth, el kraut y muchos otros sonidos del mundo. Es a la vez, altamente, experimental y es que, la electrónica sigue teniendo ese misticismo por más que alguien quiera convencerte de que se escucha igual. Puede ser tan conmovedora como visceral, pero jamás carente de una carga de emociones y discurso, Capítulo 2 de Silis lo es y me alegra compartirlo con ustedes.

Capítulo 2 de Silis, simbolismos actuales entre el techno pop y la dark wave Leer más »

Las 4 canciones en la historia que influenciaron Blue Monday de New Order

Entérate de cómo New Order creó una de las canciones pilares para el desarrollo de la música electrónica hacia una nueva era. El origen de el Blue Monday sugiere que cada tercer lunes de enero es el día más triste del año, pero científicos aclaran que no es posible que exista un día específico para la depresión. Aún así, por razones socioculturales, existen factores estacionales que podrían coincidir en tal fecha y predisponer en el estado de ánimo general de las personas. Nosotros indagamos en la música que popularizó aún más este día y, sobre todo, en el impacto y la influencia detrás de la popular canción de la banda. New Order publicó por primera vez el 7 de marzo de 1983 su emblemática canción “Blue Monday“, y lo demás es historia; es una de las canciones más famosas y populares en el universo musical que conocemos y aunque no todo fue gloria y reflectores internos para la banda, como convertir la canción en el vinilo más venido de toda la historia, la leyenda cuenta y en voz de Tony Wilson, que la banda no ganó un solo centavo de ello, pues todas las ganancias se usaron para pagar las deudas que tenía The Hacienda, aquel mítico club que vio nacer a una de las movidas musicales más interesantes del siglo XX. De acuerdo con Bernard Sumner, “Blue Monday” fue inspirada por las siguientes cuatro canciones: 1.- El beat tuvo su inspiración en “Our Love”, de Donna Summer.     2.- Los arreglos fueron trazados e inspirados por “Dirty Talk”, de Klein + M.B.O     3.- Las líneas de bajo dibujaron su inspiración en “You Make Me Feel (Mighty Real)”, de la leyenda de la música disco, Sylvester.     4.- Por último, pero no menos importante: los sintetizadores del inicio y el final son un sampleo tomado del track “Uranium”, del álbum Radioactivity de Kraftwerk.     Cabe señalar que, a final de cuentas, terminaron por crear una de las canciones más originales de la historia, aceptando sus influencias y gustos por artistas que los inspiraron con una letra dedicada a su ex-compañero de la banda, Ian Curtis que se suicidó, pero adhiriendo sus visión musical hacia el futuro. Incluso, como anécdota y dato, hubo un altercado legal con “Love Reaction” de Devine, que es muy similar por no decir idéntica, pero que nunca terminó de explotar a nivel de ventas comercialmente como lo fue “Blue Monday”.  

Las 4 canciones en la historia que influenciaron Blue Monday de New Order Leer más »

Escucha la música coldwave, industrial y minimalista de UK de 1978 a 1990

V/A – Prophecy + Progress: UK Electronics 1978-1990 es una compilación que encapsula parte de la historia de lo que fue una gran época para el underground y la experimentación de la música electrónica en Reino Unido   Prophecy + Progress: UK Electronics 1978 – 1990 by VARIOUS Desde vertientes industriales, de minimal wave,  coldwave y minimal synt surgieron varias propuestas arriesgadas y que manejan un arte transgresor hacia la música de síntesis. Algunos de los protagonistas fueron Clock DVA, Vice Versa, Konstruktivists, Five Times Of Dust, Schleimer K, entre otros. Sin duda este movimiento musical hizo hincapié en la autenticidad y, a menudo, persiguió una experimentación electrónica que se había explorado en las décadas anteriores para trazar un presente que sigue hasta nuestros días.

Escucha la música coldwave, industrial y minimalista de UK de 1978 a 1990 Leer más »

La historia de los Skinheads, documental desde la visión de Don Letts

El músico y director de cine, Don Letts, nos cuenta desde su visión y experiencia con testimonios de personajes claves, de los inicios del movimiento skinhead, entre ska, rocksteady y más. El movimiento skinhead surgió en Inglaterra en los años 60s y 70s, sus raíces de esencia, principalmente nacen en la cultura obrera, de ahí el tipo de vestimenta que se adoptó como el uso de botas, overoles, camisas y tirantes; en aquella época, era la ropa de más alcance, la más barata y de fácil acceso, por decirlo de alguna manera.   Esta sub-cultura fue encabezada por jóvenes que estaban entregados a la música con gran devoción, entre ritmos y sonidos apegados al ska, el reggae, el rudeboy y el rock steady que nacieron en Jamaica; fue una subcultura predecesora a lo que años después llegaron a ocupar otros movimientos como lo fue el punk y el Oi!   También, un distintivo del que siempre se habló y no para bien, fue el de su postura política, bastante discutible y conflictiva hasta el día de hoy; algunos coinciden y otros no, algunos se quedaron en ella y otros siguieron simplemente el camino de la música, y absolutamente hay muchas preguntas sin resolver y gira un misticismo en torno a todo ello, sin embargo, todas esas dudas o la gran mayoría de ellas respecto de la política y prácticas que giraron en torno a ellos, quedan despejadas en este documental que cuenta con testimonios de los primeros skinheads que vivieron los primeros años del movimiento, un gran registro producido por la cadena televisiva BBC y el gran Don Letts, un personaje clave de la cultura británica que lo vivió en carne propia.

La historia de los Skinheads, documental desde la visión de Don Letts Leer más »

Mira el tráiler de la película Ema, musicalizada por Nicolas Jaar

  El próximo 24 de enero se estrena en cines españoles Ema, la última película del realizador chileno Pablo Larraín, protagonizada por Mariana Di Girolano y Gael García Bernal Nicolás Jaar, músico de origen chileno nacido en Nueva York y crecido en Chile, es el responsable de la banda sonora de la película estrenada en el Festival de Venecia y el Festival de San Sebastián, en su sección Perlak. Igualmente, fue la cinta encargada de clausurar el Festival Márgenes de Madrid. Emma, también competirá en la sección Spotligth del Festival de Sundance el próximo 21 de enero antes de llegar a los cines el 24 de enero. Sinopsis: Después de que un incidente, la vida familiar de un matrimonio entre un tempestuoso coreógrafo de nombre Gastón y Emma, una bailarina de reguetón, (Mariana Di Girolamo) se embarca en una odisea de liberación personal por medio de un drama incendiario sobre el arte, el deseo y la familia moderna. Aunque aún no se confirma la llegada de la película a México, esperamos que suceda en los próximos meses. Mientras, les dejamos el tráiler de Emma.

Mira el tráiler de la película Ema, musicalizada por Nicolas Jaar Leer más »

King Gizzard and The Lizard Wizard lanza 3 álbumes de ayuda contra incendios forestales de Australia

Celebridades cercanas y lejanas han estado haciendo su parte para ayudar a combatir los intensos incendios forestales de Australia, incluidos los prolíficos rockeros King Gizzard y Lizard Wizard. Por ello la banda de Melbourne ha lanzado 3 nuevos álbumes en vivo para beneficiar los esfuerzos de ayuda en su país de origen.   Uno de los LPs fue grabado en Adelaide en el sur de Australia el año pasado y abarca un total de 18 canciones. Los ingresos de esta colección van específicamente a Wildlife Victoria. El segundo álbum, mientras tanto, proviene de un concierto de 2019 en París. El lanzamiento de 19 pistas beneficia a Animals Australia. Y el tercer álbum en vivo en beneficio de los esfuerzos de ayuda contra incendios forestales de Australia. Es una grabación de 17 pistas del par de shows de finales de 2019 de la banda en Bruselas. La recolección del dinero es mediante un costo sugerente y opcional que se tiene para escuchar cada uno de los álbumes. Aunque es de escucha libre, la gente tiene la opción de donar. Live In Adelaide ’19 by King Gizzard & The Lizard WizardLive In Paris ’19 by King Gizzard & The Lizard WizardLive In Brussels ’19 by King Gizzard & The Lizard Wizard King Gizzard & the Lizard Wizard es un grupo australiano de rock psicodélico formada en Melbourne en el año 2010. Son conocidos por su prolífica producción, grabando 15 álbumes de estudio desde su formación hasta ahora, además de por sus enérgicas actuaciones. Su primer álbum 12 Bar Bruise fue lanzado en 2012, y su segundo, Eyes Like The Sky en 2013. Estos dos primeros discos supusieron la mezcla de surf rock, garage rock y rock psicodélico como el sonido característico de la agrupación. Además, sirvieron como debut para su discográfica independiente, Flightlees, fundada por Eric Moore. Los siguientes 5 álbumes fueron lanzados entre 2013 y 2016, expandiendo su sonido hacia el rock progresivo, heavy metal, la música folk e incluso el soul.​

King Gizzard and The Lizard Wizard lanza 3 álbumes de ayuda contra incendios forestales de Australia Leer más »

La tienda más antigua de discos prohibe venta de discos de Morrissey

A mediados de 2019, Morrissey generó polémica con su presentación en la televisión por portar un pin en apoyo a un partido de extrema derecha durante su actuación en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon De cualquier modo, las convicciones políticas del veterano artista son muy fuertes. Eso quedó claro cuando habló al respecto de su militancia en pro de For Britain: «Es la primera vez en mi vida que votaré por un partido político. Al fin tengo esperanza» El movimiento For Britain es un partido político de extrema derecha en Reino Unido, fundado por la activista anti-Islam Anne Marie Waters después de ser derrotada en el liderazgo del Partido de la Independencia del Reino Unido en 2017. Otras de sus ideología son populismo de derecha, nacionalismo británico, conservadurismo nacional, Euroescepticismo duro. Poco después, la activista anti-Islam Anne Marie Waters, fundadora de dicho movimiento, le agradeció públicamente a “Moz” por su apoyo. Ella remarcó que mucha gente se ha sumado a su partido tras las declaraciones del cantante a favor de sus banderas. Waters agradeció a Morrissey esta semana por elevar el perfil de la fiesta. “Puedo decirte que el tráfico a nuestro sitio web explotó con la historia de ti usando la insignia del botón de Gran Bretaña”, dijo. “Espero conocerte algún día”. Sin embargo, este gesto político también le ha cerrado algunas puertas al ex líder de The Smiths. Además de decepcionar a muchos de sus seguidores que no aprueban las facciones de derecha, ahora Spillers Records, la tienda de discos más antigua del mundo, ha vetado la música del artista. Esto fue lo que dijo la propietaria del icónico local: «Estoy triste pero, en últimas, no me sorprende que Spillers no pueda vender los lanzamientos de Morrissey por más tiempo. Tan sólo desearía haberlo hecho antes» Sin duda, el ex líder de The Smiths se ha convertido en una figura cada vez más controvertida, durante los últimos años, por una serie de comentarios y su apoyo a la extrema derecha.

La tienda más antigua de discos prohibe venta de discos de Morrissey Leer más »

Scroll al inicio