Depósitio Sonoro

Protopeople

Disonancias, potencia e inteligencia sonora: Demencia Infantil en Hipnosis 2024   

Demencia Infantil es una banda mexicana que ha dado mucho de qué hablar recientemente debido a su explosivo e inteligente show en vivo, propuesta de la Ciudad de México con tendencias a la disonancia y al ruido con una identidad sónica basada en la activa e interesantísima interacción entre los músicos, con melodías ‘desacomodadas’ que buscan una independencia sonora. Inspirados por el no wave (género musical y una escena de artes visuales vanguardista de finales de la década de 1970 en Nueva York, un juego de palabras basado en el rechazo de la música comercial new wave), los Demencia se encuentran trabajando ahora en su su álbum debut con el equipo de Progreso Nacional, una placa muy esperada con motivo de las altas expectativas que han generado en el público tanto por su presencia escénica, como por los sencillos que han lanzado al momento.    En conversación para Depósito Sonoro, Leo Moreno platicó con Sebastián, Claudio y Yago, sobre su proceso de trabajo, el nombre de la banda, los artistas que han forjado su vida y por ende su sonido, y sobre la emoción debido a su presentación en la séptima edición del Festival Hipnosis el próximo 2 de noviembre en el Club Deportivo La Campana.  ¡Checa AQUÍ la entrevista!  Para más info:

Disonancias, potencia e inteligencia sonora: Demencia Infantil en Hipnosis 2024    Leer más »

Un sonido fresco y en constante evolución: Sugar Candy Mountain llega al Foro Indie Rocks!

“Si Brian Wilson hubiera tomado ácido en la playa de Brasil y decidiera grabar un álbum con Os Mutantes y The Flaming Lips, sonaría así, presentando sonidos de la era espacial y frecuencias alucinantes de los trópicos psicodélicos”. Así es como los creadores de esta propuesta sonora describen su música. Sugar Candy Mountain es un dueto que se arriesga y que busca ofrecer algo único, tanto en estudio como en el escenario. Ash Reiter (voz y teclado) y Will Halsey (guitarra y batería) formaron la banda en California, en 2010, una propuesta que fue punta de lanza en el revival de la neopsicodelia. Su combinación de sonidos retro con una composición sofisticada, exuberante, y toques de sonidos de Tropicalia ha capturado los oídos y la atención de los escuchas. La banda ha lanzado cuatro álbumes a lo largo de su carrera: Mystic Hits (2014), 666 (2016), Do Right (2018) y el más reciente Impression (2021), trabajos que son una mezcla única de clásicos de la psicodelia de la costa oeste con folk, pop experimental y una vibrante instrumentación orgánica.    En conversación para Depósito Sonoro, Leo Moreno platicó con Ash Reiter, sobre los orígenes de la banda y su relación creativa y sentimental con Will, la versatilidad de sus shows en vivo, influencias, inspiraciones y su presentación el próximo 23 de agosto en el Foro Indie Rocks! ¡Checa AQUÍ la entrevista!  Para más info:  Para ganar 1 pase para este concierto dinos 2 preguntas que le hayamos hecho en la entrevista de Youtube de aquí arriba a Sugar Candy Mountain y mándanos dichas 2 preguntas al correo: [email protected] Las primeras 5 personas que nos manden correo podrán ganar el pase doble.

Un sonido fresco y en constante evolución: Sugar Candy Mountain llega al Foro Indie Rocks! Leer más »

Nuestras Manos Son Incendios: Adiós Cometa presenta su primer álbum oficial

Reverb, chorus, delay. Shoegaze, post-rock, dream pop y ambient. Desde San José de Costa Rica surge Adiós Cometa, banda que comenzó en 2019, justo antes de la pandemia, con la idea de hacer música juntos y grabar. El tiempo libre durante la pandemia les permitió enfocarse en producir y lanzar su EP debut La Isla Que Somos. Las experiencias en vivo post-pandemia moldearon un sonido más libre y natural, que se refleja en cada tema de su nuevo y primer álbum oficial, Nuestras Manos Son Incendios, placa que marca la cúspide de cuatro años de trabajo.  El disco abarca un amplio rango de influencias de todos los miembros de la banda, y cada canción es un testimonio del sonido distintivo de la banda, con diez canciones que capturan la vibrante diversidad sonora y estética que el grupo ha estado explorando incansablemente. Esta es una nueva era para Adiós Cometa, con el álbum ya disponible en todas las plataformas digitales. Además, la disquera estadounidense Daydream Records lanzará una edición en vinilo, Velvet Blue Music de California una edición en CD y el sello costarricense Furia una edición en cassette.  Checa el video para “Diente de León”, track en colaboración con los mexicanos No Somos Marineros. En conversación para Depósito Sonoro, Leo Moreno platicó con Emanuel Mora, guitarrista y uno de los tres vocalistas de la banda, y el batería Pablo Matamoros, quienes nos compartieron sobre la música costarricense, sus dinámicas creativas, lo duro que es construir una escena y la mezcla de gustos y talentos de 5 músicos que buscan expandir su sonido y hacerlo llegar a diversas partes del mundo.    ¡Checa AQUÍ la entrevista!  Para más info: 

Nuestras Manos Son Incendios: Adiós Cometa presenta su primer álbum oficial Leer más »

Magia y mística narrada a través de la música de raíz: Rodrigo Gallardo presenta “Mundos” y “Viaje Astral”

A los 7 años comenzó a tocar. A los 16, ya componía sus propias canciones. Rodrigo Gallardo es un creador sensible, músico y productor chileno cuyo origen y sello de su sonido se basa en la música andina y de raíz latinoamericana, fusionada con samples, beats electrónicos y bajos profundos. Cantos, kenas y zampoñas, charangos, y guitarras, junto a líricas que buscan la conciencia colectiva y la conexión ancestral: el resultado es un folclor único que siempre ha sido parte de su vinculación con la música. Sus influencias musicales surgen del movimiento musical llamado “La nueva Canción Chilena”,  Violeta Parra,  Victor Jara, los Inti illimani, Quilapayun e Illapu. Por otro lado, está la parte electrónica a la que se vinculó y aprendió a profundidad durante los 10 años que dedicó a su banda Matanza, trío icónico con quienes publicó cinco producciones discográficas que de inmediato formaron parte del  movimiento de la electrónica orgánica global. “Creo que la misma relación con el arte musical, que ha sido parte de toda mi vida, me ha hecho vivir esta existencia creyendo más en la magia y en la mística que tenemos como seres espirituales que somos” “Mundos” es la primera canción que se desprende del que será el tercer álbum del precursor de la llamada folktronica, un track que nos invita a un viaje musical mágico, amplio y restaurador que mira hacia dentro y se expande hacia afuera, un tema que nos acompaña a desprendernos, visitar el universo y sumergirnos en nuestro propio cosmos. Tal y como Rodrigo acostumbra en sus procesos creativos, la rola surgió y se grabó en el estudio que tiene en casa, en su natal Chile, una pieza que engloba el sentido y concepto de todo el álbum que llevará el mismo nombre y que se dará a conocer en la segunda mitad del año. Ahora, también presenta “Viaje Astral”, segundo sencillo que habla directamente de su experiencia en estos otros mundos en donde se puede sentir y palpar la realidad, tan potente y conscientemente como lo es en este plano físico. En conversación para Depósito Sonoro, Leo Moreno platicó con Rodrigo sobre su gira europea, el acto en vivo, su cosmovisión del mundo y la importancia de la política y de la metafísica en su vida.   ¡Checa AQUÍ la entrevista!  Para más info: 

Magia y mística narrada a través de la música de raíz: Rodrigo Gallardo presenta “Mundos” y “Viaje Astral” Leer más »

Un caos mágico: We Are Wolves presenta “Transitions”, el primer avance de su próximo y último álbum

Alexander Ortiz y Vincent Levesque se conocieron en la escuela de arte, en donde conectaron de inmediato: el tipo de personas que arrancan el mantel de una mesa perfectamente puesta simplemente para estrellar los platos contra el suelo. En el año 2000 crearon We Are Wolves, en el momento del ‘renacimiento del rock n’ roll’, pero supieron diferenciarse de toda esa camada de cinturones blancos y guitarras. Desempolvaron sintetizadores analógicos y cajas de ritmos pasados ​​​​de moda y conjuraron sonidos primitivos y fuertemente rítmicos superpuestos con voces al estilo de una terapia de gritos. En 2005, el sello Fat Possum Records los firmó para su primer álbum, Non-Stop Je Te Plie En Deux, y se convirtieron en una voz única en la explosión global de dance/art/punk liderada por contemporáneos como LCD Soundsystem, Liars, Bloc Party y DFA1979. Lanzaron cinco discos más durante las siguientes dos décadas, incluido el aclamado por la crítica Total Magique en 2007.  El momento culminante de su carrera llegó con Wrong, lanzado por Simone Records en 2016. Siguieron numerosas giras y actuaciones en algunos de los festivales más importantes del mundo: SXSW (Austin), CMJ. (Nueva York), The Great Escape (Reino Unido), Osheaga (Montreal), FIMPRO (México), Les Eurockéennes (Francia), Reeperbahn Festival (Alemania), teloneros de bandas como And You Will Know Us By The Trail of Dead, La conspiración (internacional) del ruido, El chisme, Gorillaz, Muse, Indochine y Bloc Party. Ahora, cinco años después del lanzamiento del EP La Main de Dieu, Ortiz y Levesque presentan “Transitions”, el primer avance de su próximo y último álbum, que enfrenta narrativamente una era de malestar social, sobrecarga de información, cataclismo ambiental y tiempos de guerra. El track cuenta con contribuciones de guitarra de Oliver Ackermann de A Place To Bury Strangers y Joseph Yarmush de SUUNS, Rock sintético, el garage rock, el cold wave, el post punk, la cumbia, la psicología tropical y rock alternativo de los 90, una mezcla que  abarca décadas. En conversación para Depósito Sonoro, Leo Moreno platicó con Alexander Ortíz sobre lo necesarias que son las narrativas contraculturales, sus inspiraciones, influencias y métodos de creación, así como las razones por las que este será su último álbum oficial. ¡Checa AQUÍ la entrevista!  Para más info: 

Un caos mágico: We Are Wolves presenta “Transitions”, el primer avance de su próximo y último álbum Leer más »

“El amor es para sentirlo, no para explicarlo”: ALONSO presenta su nuevo sencillo.

Alonso Díaz Carmona es un creador complejo e imaginativo, un narrador lírico con un sonido único. Reconocido como la mente maestra detrás de Napoleón Solo, y por sus colaboraciones con Solea Morente, Dellafuente, Lorena Álvarez o Los Planetas, el español es un pensador profundo y un artista que no tiene contemplación alguna por lo banal y lo superficial. Para él, la conexión entre seres humanos y el amor, son puntos básicos para esta existencia.   Ahora, llega el momento en la carrera de Alonso para presentar su primer trabajo como solista, ¿Qué es querer?, placa lanzada bajo el sello Casa Maracas. Esta es una propuesta en la que su cosmovisión del mundo está más clara que nunca. Los tres primeros avances, “Soy un humano”, “Guerrero” y “Sueño borracho”, dejaron ver su significación e importancia, confirmando su atrevimiento y resolución como compositor.  El álbum lleva una pregunta por título y contiene muchas más (y dudas, cavilaciones y sueños), pero atesora valiosas certezas y abre la puerta a una dimensión espiritual, si no desconocida, poco transitada. Es un tratado de transparencia emocional y luminosidad. Un disco filosófico repleto de hallazgos poéticos.  Su cuarto sencillo es el track que da nombre al álbum  “¿Qué es querer?”, cuarto y último adelanto da título al álbum, y en colaboración con Soleá Morente, quien se suma a este ejercicio de pop metafísico que induce al baile. Alonso es una radical excepción en el pop contemporáneo en español.  En conversación para Depósito Sonoro, Leo Moreno platicó con Alonso sobre su sinceridad y agudeza, la locura de su talento creativo, su fusión de música académica y popular, rumba y electrónica, flamenco y latín jazz, la importancia de la música y el arte en estos tiempos, y más.   ¡Checa AQUÍ la entrevista!  Para más info: 

“El amor es para sentirlo, no para explicarlo”: ALONSO presenta su nuevo sencillo. Leer más »

Un sonido único: el metal yóguico de Society of the Silver Cross

Una instrumentación exuberante y bombástica con voces tipo canto, melodías hipnóticas, tonos oscuros y un guiño a una Americana retorcida. Darkwave distintivo, atmósferas envolventes y un estilo único de composición. Esto es Society of the Silver Cross, dúo musical originario de Seattle y conformado por Joe Reineke y Karyn-Gold Reineke. Su sonido, rico en texturas, está influenciado por los viajes de Joe y Karyn a la India. La crítica ha descrito su sonido como embrujado, graceland gótico, rock de funeraria e incluso “metal yóguico”, y toda esta magia sonora sucede en el Temple of the Trees, su exclusivo estudio de última generación, diseñado y construido por la pareja, a partir de árboles majestuosos que crecían en su propiedad. En 2019, el dueto lanzó su álbum debut 1verse, trabajo con diez tracks que fue alabado como una pieza única y cautivadora, con un humor oscuro y cinemático, pero a la vez épica y divertida.  Ahora están de vuelta con “Circle Cast Around”, segundo sencillo de su próxima y muy esperada placa Festival of Invocations, por lanzarse el viernes 14 de junio de 2024. Con esta pieza mantienen la tradición del dark-wave con un ambiente opresivo. Este track abre el álbum debido a que en él exploran el poder místico del círculo como un espacio para la magia y los rituales, donde las fuerzas etéreas pueden ser aprovechadas y canalizadas. Cada dirección dentro del círculo -Norte/Tierra, Este/Aire, Sur/Fuego y Oeste/Agua- tiene su propio significado elemental, agregando capas de profundidad a la canción. Para esta rola, tuvieron el honor de colaborar con John Fryer, conocido por su trabajo con Cocteau Twins y Depeche Mode, en la mezcla y producción. Y por si fuera poco, Mike Squires, de Peter Hook and The Light, contribuyó con su experiencia al tocar la distintiva línea de bajo.. Festival of Invocations promete ser una experiencia auditiva transformadora y cautivadora, con un enfoque en la exploración de temas profundos y la creación de paisajes sonoros únicos que transportan a los oyentes a un viaje emocional y espiritual a través de la música, desafiando las percepciones tradicionales de lo darkwave.  En conversación para Depósito Sonoro, Leo Moreno platicó con Karyn y Joe sobre el origen del nombre de la banda, la libertad que genera trabajar en tu estudio propio, recomendaciones musicales contemporáneas de Seattle, trabajar con artistas nuevos, influencias, inspiraciones y su pasión por la creación auténtica.      ¡Checa AQUÍ la entrevista!  Para más info:  https://www.facebook.com/SocietyoftheSilverCross https://www.instagram.com/societyofthesilvercross https://twitter.com/i/flow/login?redirect_after_login=%2Fsocietyofthesc

Un sonido único: el metal yóguico de Society of the Silver Cross Leer más »

Una fusión de tradición y tecnología: BRUNO presenta “Cibernativo”

Conocido originalmente como baterista de la banda regia Volovan y de Buffalo Blanco, BRUNO es un músico y compositor visionario. Capaz de plasmar elementos innovadores en sus canciones, ha sido nominado en varias ocasiones al Latin Grammy y su trabajo a través de los años ha dado de qué hablar debido a su autenticidad artística.  En 2023 presentó Emocional, su primer álbum de estudio oficial, lanzado de manera independiente, un trabajo con el que mostró su creatividad sonora como solista a los largo de 10 canciones frescas e imaginativas.  Ahora, BRUNO presenta el anticipo de su próximo álbum, “Cibernativo”, un vibrante track que fusiona ritmos africanos orgánicos con electrónica, y que ya está disponible en todas las plataformas digitales y de streaming. Esta rola es una explosión de energía musical que captura la esencia misma del álbum homónimo que está por venir.  Con una mezcla ingeniosa de ritmos afros y elementos electrónicos futuristas, este sencillo nos lleva a través de un viaje sonoro-bailable, con percusiones hipnóticas e intrincadas capas electrónicas. Para BRUNO, este sencillo es “una fusión de tradición y tecnología, es una celebración de raíces y mezclas”.   En conversación para Depósito Sonoro, Leo Moreno platicó con Bruno sobre su camino recorrido en la industria musical, la transición de lo físico a lo digital, su gran pasión por los ritmos africanos y por el IDM, y aquellas figuras que más lo han inspirado en su carrera.       ¡Checa AQUÍ la entrevista!  Para más info:  www.brunobrzssa.com Instagram: @brunobressa X: @brunobressa TikTok: @brunobressa FB: Bruno Bressa

Una fusión de tradición y tecnología: BRUNO presenta “Cibernativo” Leer más »

Scroll al inicio