Depósitio Sonoro

Protopeople

Moods: música alegre, cálida y llena de vida

Originario de Rotterdam, Holanda, Nick Lubbersen, a.k.a. Moods, es un productor y artista musical conocido por su habilidad para mantenerse fiel a su estilo mientras crece constantemente. Después de su exitoso debut “Love Is Real”, Moods ha destacado por su consistencia en la alta calidad y coherencia de su sonido y enfoque creativo.  Su música, una fusión de R&B moderno, soul y electrónica, ha sido elogiada por críticos y cuenta con más de 50 millones de plays en todo el mundo. A lo largo de los años, ha ampliado su alcance musical, ha sido sampleado por Logic y ha colaborando con diversos artistas. Su primer álbum oficial, Zoom Out (Boogie Angst, 2018) dejó ver claramente los alcances de su talento. Después llegó el Music Ruined My Life (Boogie Angst, 2021), placa que lo consolidó como una propuesta única y de interesantes narrativas.  Ahora, en conjunto con Wayne Snow, el de Rotterdam presenta “All For You”, un track que eleva el sonido del funk con una variedad de elementos electrónicos, y con armonías de sintetizadores atemporales complementadas por la elegante presencia de Snow. un paisaje sonoro eufórico que, con precisión y ternura, genera una calma silenciosa, pero poderosamente tranquila. Leo Moreno conversó con Nick sobre sus influencias e inspiraciones, procesos creativos, música favorita, y lo afortunado que es por poder dedicarse a la música en su totalidad.  Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info: https://www.instagram.com/moods.music/ https://www.instagram.com/movidamusica/

Moods: música alegre, cálida y llena de vida Leer más »

Feminidad, naturaleza y espiritualidad: PAHUA arranca gira de Habita, su nuevo álbum

Los sonidos que crea Paulina Sotomayor, a.k.a. Pahua, están llenos de mística, de ritmos latinos, africanismos y electrónica. Esta mezcla, en conjunto con su cosmovisión sobre la naturaleza y lo energético, ha dado luz a música que te mueve la cadera y los pies, pero también el corazón y el cerebro.  En 2021, Pau presentó Ofrenda, su primer EP con seis tracks que nos dejaron ver las grandísimas posibilidades que esta mente creativa puede ofrecer. Ese mismo año llegó La Cura, con interesantes colaboraciones. Para 2022, lanzó Amuleto, su tercer extended play junto a Terror/Cactus. Un par de años muy movidos para la cantante, compositora y DJ mexicana.  Entre diversos singles, festivales, eventos, colaboraciones en tracks de otros artistas, y tanto, tanto trabajo, por fin llegó el momento para su primer álbum oficial. Lanzado en noviembre de 2023 bajo el sello Nacional Records, Habita es una placa de doce tracks con la participación de talentos como Karen y Los Remedios, Paz Court, Acid Coco, Ancestral Beats, Barzo y más. Con una gira nacional sucediendo ahora, el nombre de Pahua resuena cada vez con mayor fuerza.  Leo Moreno conversó con Pau para Depósito Sonoro sobre su gear, sus orígenes sonoros, su amor por Cerati, y sus procesos creativos, el inicio de su carrera a los 10 años cantando en Canal Once, y de cómo su papá, en lugar de muñecas, le regalaba percusiones.  Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info: https://www.instagram.com/pahuamusic/ https://www.instagram.com/ascendenteagencia.mx/

Feminidad, naturaleza y espiritualidad: PAHUA arranca gira de Habita, su nuevo álbum Leer más »

Digitalismos espectaculares y una desafortunada situación en Bahidorá 2024

Cada año, Bahidorá presenta una curaduría equilibrada e inteligente con respecto a los talentos y diversos géneros que ofrece. La electrónica es una de esas ramas en las que el carnaval propone la vanguardia sonora digital con presentaciones de artistas frescos, consolidados y clásicos.  Esta doceava edición no fue la excepción, una en la que pudimos disfrutar de actos espectaculares, como el maravilloso set de Steven Ellison, mejor conocido como el grandioso Flying Lotus, quien se apoderó del escenario Sonorama y nos dió una clase de experimentación y sonidos evocativos, en una propuesta única que nos llevó de un lado a otro y de arriba para abajo, en un creativo rollercoaster tanto para conocedores como neófitos del nieto de la pianista y compositora de jazz, Alice Coltrane. El capo y fundador del sello independiente Brainfeeder es un fuera de serie, y tener la oportunidad de verlo y escucharlo ejecutar en vivo, es una delicia absoluta.  A las altas horas de la madrugada del domingo, Young Marco hacía lo suyo en el escenario El Cubo, con un set diverso y magistral que dejaba escuchar diversos estilos y momentos, como si se tratara de un monstruo sonoro de varias cabezas. A través de su carrera, Marco ha explorado casi todos los subgéneros de la música club y su historia, lo que fue palpable en el retumbe de los sonidos en el cuerpo, con su high energy psycho-house, y su característico trance, siempre desafiando las expectativas de la audiencia.  Después, en el mismo escenario, llegó el turno para la leyenda Juan Atkins, quien desafortunadamente fue cortado por el stage manager cuando apenas llevaba unos minutos de set. Molesto, el de Detroit levantó sus audífonos en el aire y los dejó caer sobre el equipo, para después guardar sus cosas con una evidente molestia. Y es que retrasos en la logística no permitieron que este personaje tan importante en la historia del techno pudiera deleitarnos con su arte. Lamentable, en realidad.      Para la noche del domingo, dos shows destacan sin duda. En el escenario La Estación, Poté dió una cátedra de producción en vivo frente a un público ávido por la llegada de Bobobo, pero el del sur de Londres se echó a todos los presentes en la bola con un set finísimo, dinámico y altamente disfrutable, en el que pudimos experimentar lo que el mismo artista dice sobre su craft:  creación de emociones auditivas en su laptop. Este miembro del sello Ninja Tune es un generador de sonidos emotivos y evocativos que conectan de inmediato con el escucha, con transiciones exquisitas y un constante movimiento sonoro. Con certeza, muchos descubrimos algo nuevo y fresco en el set del inglés.  Tras una gran ovación, llegó el turno del grandísimo Bonobo. ¿Qué decir de Simon Green, más allá de lo que ya escuchamos y sabemos? Uno de los nombres más grandes del dance, el británico gusta de experimentar y ofrecer redenciones diferentes de sus temas, con voz o sin voz, con ciertos elementos o sin ellos, o incluso con un exceso de elementos a momentos. El recibimiento de los presentes fue tal que  a menos de veinte minutos de su set, ya estaba fotografiando al público con su teléfono, en una noche perfecta en Las Estacas. Un extraordinario productor trabajando extraordinariamente en una extraordinaria velada.            Por supuesto, muchos actos más de electrónica fueron parte del cartel 2024 de Bahidorá, de gran talento y talante, pero definitivamente estos fueron los puntos más altos del digitalismo presentado en el Carnaval.

Digitalismos espectaculares y una desafortunada situación en Bahidorá 2024 Leer más »

FIQUET: sonidos que prometen un futuro espectacular

Un piano y sintetizadores, percusiones y bajo eléctrico. Esto es todo lo que este trío fuera de serie, y originario de la Ciudad de México, necesita para volarte la cabeza. El talento que despliega FIQUET es alucinante, y prometedor, ya que son tres compositores muy jóvenes, con un futuro brillante por delante. Gavi Castillo (piano, sintes), David Patiño (bajo y voz) y Ángel Florido (percusiones) desafían las categorizaciones, y están lejos de la conversación de géneros. En una emotiva y astuta combinación de jazz contemporáneo y rock progresivo, el sonido de la banda te atrapa y absorbe, llevándote por diversos imaginarios y recordándonos que la escucha profunda ofrece uno de los mayores regocijos de este mundo.       Su primer trabajo oficial, Los Heraldos Negros, ha captado la atención de músicos, melómanos y críticos; y no es para menos, ya que esta propuesta no tiene agendas ni subterfugios, sino que es auténtica y viene directamente de la pasión genuina por la música.      Leo Moreno conversó con Gavi, Ángel y David sobre su álbum debut Los Heraldos Negros, sus despertares musicales, influencias, recomendaciones para escuchar y siguientes planes para la banda.  Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info: https://fiquetband.bandcamp.com/album/los-heraldos-negros https://www.instagram.com/fiquetband/

FIQUET: sonidos que prometen un futuro espectacular Leer más »

La exaltación de los oídos a través de la experimentación: Mabe Fratti y su primera presentación en Bahidorá

Dentro de la enorme oferta musical que nos abruma, es maravilloso poder encontrar propuestas que van un paso más allá, que no se contentan con superficialidades y que jamás han tenido en su mira el objetivo de lo común y corriente; artistas que se arriesgan a no se parte del molde básico, y que buscan alterar otras emociones, exaltar nuestros oídos de maneras distintas.  La guatemalteca Mabe Fratti es precisamente una creadora que va más allá, y con su chelo y propuesta electrónica, ha dejado en claro que su ejecución hipnótica, en combinación con sonidos contemporáneos, es una que se ha convertido en un must see/must hear en la escena musical nacional.    Con el álbum Pies Sobre la Tierra de 2019 asentó su personalidad sonora en una placa interesantísima. Será Que Ahora Podremos Entendernos, del 2021, y Se Ve Desde Aquí, de 2022, la han consolidado como una de las artistas experimentales más auténticas del momento. Una autora de sonidos únicos, una artista muy necesaria para la oferta musical actual.  Leo Moreno conversó con Mabe Fratti sobre su equipo, sus orígenes y despertares sonoros, su amor por Aphex Twin y Boards of Canada, y la experiencia que será su participación en el próximo Carnaval de Bahidorá, asistiendo por primera vez en su vida a Las Estacas.    Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info: https://bahidora.com/ https://www.instagram.com/bahidora/?hl=es https://www.instagram.com/mabefs/

La exaltación de los oídos a través de la experimentación: Mabe Fratti y su primera presentación en Bahidorá Leer más »

Filosa, agraviosa y caliente: Charly Gynn llega por primera vez al Carnaval de Bahidorá

Para Charly Gynn las palabras son de suma importancia. La escritura siempre ha sido algo muy importante en la vida de la cantante, y que ha estado presente a lo largo de los años. Los sonidos de la secundaria, las cumbias que escuchaba cuando su mamá cocinaba y los  eventos urbanos clandestinos han forjado su personalidad artística. Charly comenzó escribiendo sobre bases de hip hop, para después pasar al trap, y eventualmente al melting pot sonoro que ha creado con una fusión de estos dos géneros con reguetón, cumbia, guaracha, dembow y R&B. “La Matatana”, como también se le conoce, crea versos y narrativas con sustancia. Una compositora inteligente y apasionada, intérprete con visión, también co-fundadora del sello Tempvs Music.   Su trabajo y talento la han llevado a presentarse en Boiler Room, Festival Marvin, Ceremonia o el Coca Cola Flow Fest, y ahora estará presentándose el sábado 17 de febrero en el hermoso escenario La Estación de Bahidorá..  Leo Moreno conversó con Charly sobre la emoción que le genera presentarse por primera vez en el carnaval, su heroína Ivy Queen, sus influencias, pasiones y la importancia de la empatía y el apoyo a talentos mexicanos.  Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más información: https://bahidora.com/ https://www.instagram.com/bahidora/?hl=es https://twitter.com/charlygynn?lang=es https://www.instagram.com/charlygynn/?hl=es

Filosa, agraviosa y caliente: Charly Gynn llega por primera vez al Carnaval de Bahidorá Leer más »

“Van a pasar cosas que todavía no sé, pero sé que van a pasar”: sorpresas y más con Lucía Anaya, curadora del Carnaval Bahidorá

El próximo viernes 16 de febrero arranca una edición más del Carnaval de Bahidorá, un evento que sin duda se ha posicionado con fuerza en la mente y corazones del público mexicano. Son ya doce años ya de música maravillosa en un lugar maravilloso, con talentos de diversos géneros y nacionalidades que han llenado de sonidos eclécticos el gran espacio que es Las Estacas.  Siempre a la vanguardia, Bahidorá se ha diferenciado de otros eventos gracias a su muy especial oferta musical, una que año con año nos emociona y no deja de sorprendernos. Pero detrás de ese cartel que nos llena los ojos, hay todo un trabajo enorme, especialmente el de la curaduría, un proceso sumamente importante, ya que define la personalidad y espíritu de cada festival.  Leo Moreno conversó con Lucía Anaya sobre su trabajo como curadora musical del evento, sus más recientes descubrimientos y recomendaciones musicales, sus festivales favoritos y qué es lo que más le emociona de esta próxima edición.   Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info sobre Festival Bahidorá visita los siguientes enlaces: https://bahidora.com/ https://www.instagram.com/bahidora/?hl=es www.derretida.com

“Van a pasar cosas que todavía no sé, pero sé que van a pasar”: sorpresas y más con Lucía Anaya, curadora del Carnaval Bahidorá Leer más »

TROKER: dos décadas de un viaje vertiginoso a través del jazz psicodélico

Desde las calles de Guadalajara, Troker ha dejado su huella en escenarios globales a lo largo de los últimos años gracias a su virtuosa propuesta musical. Ahora, la banda se prepara para conmemorar 20 años de música inigualable, independencia creativa y un gran compromiso con su audiencia.  Comenzarán el 2024 con el lanzamiento de “Fíjate que Suave”, un clásico del catálogo de Troker en una versión con mariachi, disponible en todas las plataformas a partir del 26 de enero de 2024. Y el viernes 9 de febrero, la Sala 3 del Conjunto Santander será testigo de nuevas interpretaciones y la participación de invitados especiales, en una fusión de jazz, rock, hip-hop y mariachi en una experiencia musical única. Este será un viaje sublime y vertiginoso a través de dos décadas de pura innovación musical que reflejan la visión de Troker: la creación y forma de hacer música es una turbulencia constante, que propicia que emerjan nuevas posibilidades rendidas al caos y la creatividad. Su paso por Glastonbury, Tiny Desk, Vive Latino, SXSW, Montreal Jazz Festival, y muchos más, dejan en claro la esencia de este sexteto que ha sabido mantener y defender su determinación artística a través de los años. A partir de marzo, la banda inicia su gira por México en el Vive Latino, así como por Estados Unidos.  Leo Moreno conversó con Samo sobre la profundidad de la música, como los años han fortalecido a la banda, la carrera de aguante que es ser parte de la industria musical y su nuevo álbum de versiones en mariachi. Checa AQUÍ la entrevista completa.

TROKER: dos décadas de un viaje vertiginoso a través del jazz psicodélico Leer más »

Scroll al inicio