Depósitio Sonoro

Agenda

Tenemos el poder: celebrando 50 años del Festival de Rock y Ruedas de Avandaro

”Tú tienes el poder, comunícalo…” Peace and Love en su presentación en el Festival de Avándaro El día de hoy se cumplen 50 años del Festival de Avandaro, un festiva que marcó a una generación y que se llevó a cabo en medio de un complejo contexto político y social. Durante la década de los años 60 los cambios sociopolíticos y culturales en el mundo permeaban en gran parte de la juventud de muchos países. Con la cumbre del movimiento hippie en el Summer of Love de San Francisco de 1967, la influencia del Amor y Paz, fue muy importante para toda una generación en distintas partes del mundo. A inicios de los años 60 los jóvenes en México habían vivido momentos muy dramáticos entre masacres y represión, como el 2 de Octubre de 1968 o el jueves de Corpus, 10 de Junio de 1971, mejor conocido como “el Halconazo” que sucedió pocos meses antes de un evento que cambiaría la historia musical de este país. El 11 y 12 de septiembre de 1971, serán recordados como el momento en que los jóvenes encontraron una voz de protesta muy poderosa, con la que hicieron temblar el status quo de la sociedad mexicana, con valores universales de amor y paz. Todo inició con la idea de una carrera de autos que finalizaría con un pequeño concierto, al final ni los propios organizadores podrían haber previsto el suceso tan emblemático. Los riffs psicodélicos de una docena de tremendas bandas de rock, como Los Dug Dug’s, El Epílogo, La División del Norte, Tequila, Peace and Love, El Ritual , Bandido, Los Yaki con Mayita Campos, Tinta Blanca, El Amor y Three Souls in my Mind. Mas allá de todos los mitos que rodean al suceso, hubo algunos momentos emblemáticos que marcaría la historia de una generación de manera significativa. Como cuando la banda tapatía Peace and Love subió a tocar We Got The Power haciendo que más de 200 000 asistentes cantaran al unísono Tenemos el Poder … y después cantar su éxito Mariguana y al grito de Chingue su madre el que no cante… o la famosa encuerada una chica que se despojó de su blusa , quedando semi desnuda y que quedó inmortalizada en una foto. He podido platicar con asistentes que me han contado que el sonido no era el óptimo y que las condiciones no eran las mejores, pero coinciden que lo más importante fue la hermandad que se generó durante el concierto. Hablamos de la cumbre y el hundimiento de todo un movimiento musical, que trajo 10 años de censura y represión no sólo de una generación de músicos si no de todo el rock en México. Siempre será importante recordarlo, para nuevas generaciones como el grito de la Tinta Blanca, Avandarooooooooooo.

Tenemos el poder: celebrando 50 años del Festival de Rock y Ruedas de Avandaro Leer más »

Festival Flotante, el ruido de la música independiente de Latinoamérica

Adaptarse a la horrible nueva normalidad cada vez es más importante y buscar alternativas de entretenimiento es lo que nos mantiene cuerdos en este vórtice horrible entre las ganas de salir y ser responsables sociales. Lo bueno es qué la música existe desde tiempos inmemorables para calmar nuestra locura y transportarnos a nuevos lugares, aunque sea mentales y esa es la labor del Festival Flotante.  El Festival Flotante en colaboración con Maquiladora Studio, Pirata Rec, Noise Noise Colombia,  BLVCK X TNSN, Pudin Crew, Mexicadelia y Cintas, que con la ayuda de Lagartija Records y Recuerdos de un Ciclope, traen para todos los entes interdimensionales un gran festival que tendrá como lugar la virtualidad. Este sábado 7 de Noviembre a las 3:30 hrs se transmitirá por medio del YouTube de Flotante y el Facebook de Interferencia HD3 del IMER, este festival lleno de música y arte que promete llevarnos a un multiverso de experiencias únicas por medio de sesiones en vivo y entrevistas que fueron recolectadas estos meses desde México, Latinoamérica y algunos países de Europa.   Este festival tiene un plus muy importante que es darle voz y un espacio a proyectos de todos los géneros y más aún a los proyectos independientes y underground que todos deberíamos conocer. En la música estarán los siguientes artistas y bandas.   AMBR Bella Álvarez Las Cruxes Eptos Uno ft. DJ Kayfear y Dope Minded Beats Fierecita Filgueira Le·Mat Lost Navaja Mortemart Autobus Futhura Music Pura Crema The Polar Dream Susana Fátima Coronel Hans Landa Siempre Perdida JAPT Sonido Clúster Satón Hello Paris UAY Statues Viaje del Héroe Mx Rich Riviera Encarta 98 Stockhaussen Diles que no me maten Awful Traffic Magnolia Nojutsu Epilogo Last Videotape Cypher Pirata En la onda visual habrá desde ilustradores sociales hasta crews de tatuadores:   Serge Moreno Gizmo Ahrboor Terts Rodrigo alonso Corcel negro tatto Ollie Torres Saúl Hernandez Gogo Etc alejandra Flama Negra Tattoo ¡NO SE LO PIERDAN!

Festival Flotante, el ruido de la música independiente de Latinoamérica Leer más »

Axial Age Festival, un festival que consolida a las artes y música experimentales

“Coaxial es un espacio de Los Ángeles que funge como foro y galería para las artes experimentales, mismo que en 2020 presenta una edición online pandémica con una noche co-curada por OTONO en colaboración con Nett Nett“. Entrevistamos Luis Clériga, fundador de OTONO, para saber más detalles sobre este festival en línea. 1.- Hola, Biz. Cuéntanos con tus propias palabras el propósito general de Axial Age Festival (Coaxial Arts). Axial Age es una manera de mantener la narrativa en un momento en el que no la hay. La galería Coaxial ya se había estado encargando de esto desde antes y, hasta cierto punto, OTONO y Nett Nett también. Conocer a sus fundadoras en años anteriores, fue para mí como ver un espejo de artistas y gestoras que impulsan la creación de nuevas plataformas. Axial Age es el pretexto para hacer un festival en los tiempos del aislamiento pero con mucha fuerza colaborativa y un concepto de ideas artísticas y musicales que, en un momento de transición así, cobran un nuevo significado. Justo el nombre, además de sonar como un juego de palabras sobre la “electricidad” de Coaxial, hace referencia al momento filosófico donde se dieron nuevas corrientes de pensamiento. 2.- ¿Qué podremos ver en cuestión de line up en este Festival y algo que quieras resaltar? Creo que el lineup realmente refleja la experiencia de Coaxial como venue y esa historia de sus fundadores llegando a colar noise en la tele estadounidense (el antecedente de Coaxial, es la Experimental Half Hour de Eva Aguila y Brock Fansler). Yo tuve la oportunidad de presentarme Coaxial en 2018 en solo y viví justo ese espíritu de vanguardia, de un poco de caos pero también de diversidad y de latinidad. Considero que este esfuerzo por reinventar el momento con un festival, refleja algo incluyente, creativo y que empuja los límites de la música. En nuestro caso, hay actos musicales y de minimalismo, siendo Rancho Shampoo y Alina Sánchez los más “easy listening”, de lo psicodélico a lo introspectivo; y que nos mueven algo. Hay dos o tres actos que funden elementos ruidistas, como Charmaine’s Names que es una especie de Robert Wyatt queer; y Juanjosé Rivas, uno de los pilares del noise y arte electrónico en México. En el caso de las colaboraciones, como Ice Cyborg (Iv de Bioluminik) con KOI, o Loquilandia (Enrique Arriaga y Bimbo) con MHV, una locura como su nombre lo indica; este último siendo baja la baiza uno de los mejores y más infravalorados productores electrónicos en México. La idea era generar mancuernas poco habituales, estrechar la mano, impulsando unión y difuminar líneas entre atmósferas, noise y la IDM. Además, está el detalle de que una buena parte de los actos son representativos de algo específico o son artistas que también son curadores, y estamos más que contentos con la calidad con la que sonarán. Matt Rubidoux se los dejo como sorpresa pues es uno de los artistas menos convencionales y más que he podido ver en mi vida, en una escapada a Borderland Noise (el festival en Baja California y la costa oeste impulsado por Nett Nett, de alguna forma contemporáneo a lo que podría pasar con iniciativas en el sur como Infinito, Rockomiteco, Musa Paradisiaca o hasta el Cosmic Convergence, por mencionar algunos). 3.- ¿Cómo crees que podamos generar más interés en el público en general para no perderse este Festival? Creo que mientras podamos hacer algo de difusión, es suficiente para despertar el interés de un público curioso, que igual y no les tocaron tantos shows ruidistas, a sesiones históricas del experimental o simplemente con ganas de conocer el acontecer actual de mucha otra música. Los demás, a lo mejor creen que ya se la saben, pero también se pueden llevar una sorpresa respecto a la actualización de como son estos sets de actos que ya conocían o de viejos lobos de mar en pleno 2020. La idea es invitar a todos, a que se imaginen el ir a una galería experimental en el obscuro Centro de Los Angeles en un momento un tanto distópico y en el que sería imposible ir aunque estuvieras allá. Pero que lo disfruten completo, que lo compartan, que le suban al volumen, que se dejen sorprender por algunos de estos momentos audiovisuales. 4.- ¿Cuál es la labor actual de OTONO y de Nett Nett para hacer un trabajo tan interesante en conjunto? En pocas palabras: empuje y adaptación. Tanto Haydeé Jimenez, fundadora de Nett Nett en Tijuana, como yo por mi parte en OTONO desde la Ciudad de México, hemos sido y somos emprendedores, fans de corrientes musicales bien eclécticas y hasta holísticas: ella tiene una cama conectada a subwoofers para dar masaje aural en el espacio físico de Nett Nett, para trabajar con el sonido y sanación. Yo siempre estoy buscando experiencias transformadoras. Ambos nos hemos rodeado de gente muy creativa y generado un network que se extiende mucho más allá de nuestros lugares de origen. Este tiempo nos puso el reto de no poder viajar para encontrarnos como lo haríamos normalmente, pero de encontrar formas interesantes de sostener la red y de celebrarla a través de sitios como el estreno de Nett Nett Radio y OTONO Live en www.otono.live. 5.- ¿Qué momento consideras que está atravesando la música experimental actualmente, situándonos en este extraño inicio de década? Creo que es uno de los momentos más retadores, pero a la vez más auténticos. La música experimental puede ser muy introspectiva, a veces física, sensorial o evocativa en distintas formas; en algunos casos es de hallazgo, de búsqueda, de exploración y hasta catarsis. Iniciativas como el BandCamp Day ayudan, son pasitos para que el público aprenda a cultivar otra relación y otra forma de escuchar a los músicos, aunque la batalla aún es larga y se necesita aún más apoyo, pero el espíritu de comunidad existe para esta música que no es tan “obvia”. Considero que actualmente la música experimental se está replanteando en los oídos de los

Axial Age Festival, un festival que consolida a las artes y música experimentales Leer más »

Música nueva de Public Enemy, Metz, Lebanon Hanover, Thurston Moore, OMD, Mr. Bungle, William Basinksi y más

Ya están disponibles los estrenos de hoy y de los últimos días, de distintos géneros, sonidos y estados de ánimo, escucha lo que suena de Pixies, OMD remixeados por Hot Chip, Lebanon Hanover, Thurston Moore, John Frusciante, A Certain Ratio, Smashing Pumpkins, Actress y Aura T-09, Rosa Anschutz, Identified Patient, Marie Davidson, Kölsch, Schlammpeitziger, Sofheso, Public Enemy, Sophia Loizou, Vatican Shadow, Yo La Tengo, METZ, Joan of Arc, Emma Ruth Rundle & Thou, Aimee Mann, Mr. Bungle, Anna Von Hausswolff, Deftones, IDLES, Edgar Mondragón, William Basinski, Oneohtrix Point Never, Bonobo, Dropdead y más.   ESCUCHA AQUÍ ABAJO LA PLAYLIST COMPLETA: Pixies – Hear Me Out   OMD – Enola Gay (Hot Chip Remix)   Lebanon Hanover – Digital Ocean   Thurston Moore – Hashish   John Frusciante – Usbrup Pensul   A Certain Ratio – Berlin   The Smashing Pumpkins – Wrath   Actress – Loveless (feat. Aura T-09)   Rosa Anschutz – Morphe Me   Identified Patient – Low Kust   Marie Davidson – C’est parce que j’m’en fous   Kölsch – Now Here No Where   Schlammpeitziger – Handicapfalter   Sofheso – RFF   Sophia Loizou – Anima Vatican Shadow – Rehearsing For The Attack Yo La Tengo – “Bleeding” METZ – “Hail Taxi” Joan of Arc – “Destiny Revision” Emma Ruth Rundle & Thou – “The Valley” Aimee Mann – “Avalanche” Mr. Bungle “Eracist” Anna Von Hausswolff – “Dolore di orsini” Deftones – “Ceremony” IDLES – “REIGNS” Edgar Mondragón – Ensoñación William Basinski – “Tear Vial” Oneohtrix Point Never – Auto & Allo Bonobo – “Heartbreak” Dropdead – Dropdead 2020 (Full Album)

Música nueva de Public Enemy, Metz, Lebanon Hanover, Thurston Moore, OMD, Mr. Bungle, William Basinksi y más Leer más »

SXSW 2021: una experiencia digital del 16 a 20 de marzo

El primer dominó en caer en el cierre del coronavirus fue South-by-Southwest. El festival se canceló unas semanas antes de su fecha de lanzamiento a mediados de marzo y fue un presagio de lo que vendrá. Para 2021, sin embargo, el festival estará en línea. El evento contará con conferencias magistrales y sesiones, proyecciones, exhibiciones, networking y exhibiciones y se llevará a cabo del 16 al 20 de marzo de 2021. Más interesante es que SXSW no ha descartado un evento en persona el próximo año. En un comunicado, el festival dijo que “está trabajando con la ciudad de Austin y las autoridades de salud pública en planes para un evento físico en 2021” y proporcionará más actualizaciones a medida que estén disponibles. Las presentaciones para el Festival de Cine SXSW se llevarán a cabo entre el 6 y el 28 de octubre de 2020. El evento de este año será comisariado por el personal de programación de SXSW y se dará prioridad a los presentadores y artistas que estaban programados para presentarse y aparecer este año. Consulta más información sobre el evento aquí.

SXSW 2021: una experiencia digital del 16 a 20 de marzo Leer más »

Conoce los detalles de la primera sesión en línea de Resiste Jazz

Resiste Jazz es un proyecto que tiene como objetivo no dejarse vencer, de resistir. Nace a partir de la necesidad de apoyar a los músicos, a los lugares, producción y todos los que estamos involucrados en el medio. Es una forma de tomar acción. De unión entre colegas. Entrevistamos a los organizadores del evento en línea para conocer un poco más de los detalles de este concierto a puerta cerrada que podrás ver en línea. ¿Quiénes forman Resiste Jazz? Somos un grupo de rebeldes incansables que hemos decidido unir fuerzas con el objetivo de continuar haciendo lo que más no apasiona: la música. ¿Cómo surge la idea? La idea surge a partir del contexto pandémico actual. El jazz está mas vivo que nunca y con esto queremos demostrarle al mundo que unidos podemos lograr cosas increíbles. ¿Cómo hacen la curaduría de los músicos y lugares que participan? Hemos invitado amigos y lugares que de alguna u otra forma siempre han estado presentes en el jazz y lo han hecho parte de su vida. ¿Qué van a presentar en este Vol. 1? Para esta primera edición contaremos con la presencia de Afrobop de Armando Cruz, Fabiola Ruano, Juan Manuel Guiza, Rafa Choy y Hugo Mendoza teniendo como invitado especial a Reiner Toledo. Interpretarán temas de Dizzy Gillespie, Herbie Hancock, Charlie Parker, Mongo Santamaria, Billie Holliday y Coltrane. Para el cartel contamos con el apoyo del Maestro Jazzamoart quien nos prestó su pintura “ Monk alrededor de la media noche” de lo cual estamos profundamente agradecidos. ¡Gracias Maestro! ¿Para ustedes qué significa resistir? Para nosotros resistir significa acción, hermandad, cambio… y lo mas importante como lo decíamos al principio, jamás darse por vencido. ¿Qué sigue para Resiste JAZZ!? La idea es realizar una gira con sesiones a puerta cerrada en estos meses, donde justo estemos visitando los lugares mas representativos para el Jazz en México. En el evento de Facebook más detalles: https://facebook.com/events/s/resiste-jazz/984914398595873/?ti=icl EN ESTA FANPAGE PODRÁS VER EL STREAMING: https://www.facebook.com/BiergartenRoma

Conoce los detalles de la primera sesión en línea de Resiste Jazz Leer más »

Hoy habrá conciertos en línea de Massive Attack, IDLES, HEALTH, Pussy Riot, Thom Yorke y más

Sin espectáculos, muchos artistas están transmitiendo en vivo actuaciones desde lugares aislados de forma segura que puedes ver en un lugar aislado de forma segura desde tu hogar, hoy sábado 25 de abril Minecraft tendrá un festival de música dentro del Block by Blockwest. Como parte de Minecraft Music Festival, Robert del Naja dará un set con canciones de Massive Attack con aportaciones vocales de nada más y nada menos que: Elizabeth Fraser de Cocteau Twins, que como bien sabemos estuvo tocando con ellos en la gira del Mezzanine que inclusive la trajo al festival Ceremonia de hace 1 año en 2019. En el festival también participarán artistas y bandas de distintos universos musicales como Pussy Riot, HEALTH, IDLES, The Wrecks, Cherry Glazerr, Citizen y Wicca Phase Springs Eternal. El concierto de Massive Attack lo podrán ver desde su Facebook a partir de las 2 pm (hora del centro en CDMX), y el resto del festival estará disponible también, con la peculiaridad de que tendrá tres cyber escenarios en los que podrás elegir de manera personal a quien te gustaría ver. Mira el festival en el sitio de —–> Block By Blockwest. ————- Por otro lado, Festival Ceremonia con su iniciativa #CeremoniaEnCasa, el día de hoy también llevará acabo una transmisión en vivo desde su plataformas digitales (Instagram Stories, Facebook y Youtube). Aquí los horarios:

Hoy habrá conciertos en línea de Massive Attack, IDLES, HEALTH, Pussy Riot, Thom Yorke y más Leer más »

Scroll al inicio