Depósitio Sonoro

Agenda

Artistas imperdibles de la Edición 16 de Mutek

Mutek es un festival de creatividad digital y música electrónica activo en Montreal desde el año 2000 con ediciones satélites en San Francisco, Buenos Aires, Dubai, Barcelona, Tokio y Ciudad de México. Altamente reconocido por la calidad de sus artistas, las producciones de Mutek son conocidas también, tanto por su perfección como por su estilo escenográfico. Se acerca la Edición 16 para la Ciudad de México y como cada año, se presenta un cartel nutrido de artistas que reflejan la dedicación y la organización de Mutek, cambiando talento local con nombres internaciones.  Mutek ha anunciado la primera ola de artistas confirmados, todos sumamente interesantes, pero dentro de este primer anuncio destacan algunos que por su trayectoria y legado en la música electrónica, simplemente son artistas que no se pueden perder.   Tim Hecker & The Konoyo Ensemble  Compositor y artista sonoro canadiense que se especializó en transmutar el audio digital en gruesas miasmas de sonido que combinan la riqueza orquestal con el ataque sensorial de la música producida electrónicamente. Después de alcanzar una apoteosis con su álbum Revedeath, 1972, contrario a lo que hacen muchos artistas, Tim Hecker decidió la moderación. Su álbum Konoyo, es posiblemente el más discreto que ha producido hasta la fecha y ciertamente es de lo más inesperado. Konoyo se basa en grabaciones que hizo en Tokio trabajando con un pequeño grupo de músicos especializados en gagaku, la antigua música del norte de Japón. Fennesz  Artista y compositor de origen austriaco que utiliza una guitarra y una computadora para crear música brillante, ambiciosa y compleja. Fennesz logró quitarle a la guitarra el cliché de ser instrumento con poco alcance y limitaciones físicas, formando un nuevo y audaz lenguaje musical.  Fennesz es reconocido dentro su mundo musical particular por su impecable trabajo en la creación de hermosas composiciones de guitarra que están en algún lugar entre la música experimental, el ambient y los sonidos clásicos, en donde Fennesz extiende sus recursos sonoros y efectos de sonido para crear melodías y atmósferas que fusionan conceptos clásicos y orquestales, con experimentación, investigación musical conceptual y estructuras digitales complejas. Las presentaciones en vivo de Fennesz, con su guitarra y computadora portátil demuestran que él sigue siendo uno de los músicos más atractivos de la música electrónica actual.   Murcof & Jimmy Lakatos  Fernando Corona (Murcof) es un artista mexicano especialista en hacer música electrónica minimalista que se basa en percusiones electrónicas abstractas que a veces llegan a ser complejas. Las influencias armónicas y melódicas de Murcof provienen de la música clásica, del ambient, de la música étnica y de la improvisación. Toda esta mezcla de ritmos e influencias derivan en un ambient perfecto que frecuentemente se acompaña de minimal techno.   Jimmy Lakatos es un artista visual que inició su carrera trabajando para empresas de publicidad y fue introduciéndose rápidamente en la experimentación visual. Miembro de Artificiel, Jimmy Lakatos combina elegantes y reflexivas imágenes análogas y digitales que se conjugan con la música de Murcof para crear un binomio escultural óptico-acústico.  King Midas Sound Kevin Martin es la mente creativa detrás de King Midas Sound, artista que ha renovado y evolucionado perfectamente el soul, el ambient, el dub y el trip hop a través de un dubstep apocalíptico. Con su música, King Midas Sound retrata un apocalipsis urbano dibujado entre atmósferas sonoras densas y asfixiantes, alimentadas por voces profundas y ritmos electrónicos espectrales. Amor y dolor tratados con una sensualidad extrema para entregarnos en directo a una catarsis sonoro inigualable.  Ryoichi Kurokawa  Originario de Osaka pero residente en Berlín, Kurokawa describe sus obras como esculturas basadas en el tiempo, un tipo de arte basado en el flujo temporal, donde el sonido y la imagen se unen de manera indivisible. Su lenguaje audiovisual alterna complejidad y simplicidad, combinándolos en una síntesis fascinante. Sinfonías de sonidos que, en combinación con paisajes digitales generados por computadora, cambian la forma en la que el espectador percibe lo real. 

Artistas imperdibles de la Edición 16 de Mutek Leer más »

Borderlandnoise Festival, un festival transgresor que borra las lineas fronterizas

Como es bien sabido, Tijuana es un semillero de proyectos vanguardistas en cualquier aspecto cultural, desde lo gastronómico hasta lo musical, pasando por un sin fin de puntos medios. Un ejemplo de lo anterior es el Borderlandnoise Fest, un festival que aglomera a más de 20 artistas de ambos lados de la frontera, donde la exploración sonora se vuelve una constante búsqueda imparable y que es la premisa del mismo evento. Si bien el Borderland como organización venía presentando shows, siendo responsables de ofrecer presentaciones de nombre como Puce Mary, Kali Malone, Sun Araw, entre muchos otros, además de ser un foco importante en la escena fronteriza, creando comunidad a lo largo de su gestión; es la primera vez que se presenta como un festival en forma, donde los nombres a sobresalir representan el momento que vive desde hace más de 5 años la ciudad fronteriza y el estado. El festival presentará el próximo 31 de agosto, a algunos de los nombres más importantes de la escena bi-nacional, como otras propuesta emergentes de interés, como: Hidhawk, Braulio Lam, Gaspar Peralta, Vegan Cannibal, Ramón Amezcua, Sobbing Honey, Conscious Summary, Matt Robidoux, entre muchos otros. En un festival sin precedentes en la frontera. A la par del festival, se llevaran a cabo showcases y talleres en los cuales miembros del cartel estarán compartiendo con los asistentes un intercambio cultural más allá de lo musical. Ya puedes adquirir tus boletos vía Resident Advisor.

Borderlandnoise Festival, un festival transgresor que borra las lineas fronterizas Leer más »

La mirada creativa de Stephen O´Malley

La capacidad artística de Stehen O´Malley lo lleva a explorar mundos fuera de lo convencional. Bien vale la pena mencionarlo a unas semanas de su visita a México.   Hablar de  Stephen O´Malley es sinónimo de experimentación en sus múltiples disciplinas. Desde temprana edad la música estuvo con él. Escribir, hablar o bien crear fanzines fue inquietud que se vio aterrizada desde los 19 años con un proyecto llamado “Descent”, una publicación creada a raíz de la búsqueda de sonidos encontradas en redes subterráneas. Stephen recuerda esa exploración compleja pero a la vez gratificante ya que tenia un acervo de música y sonidos que nadie tenia en su momento.   Dicha exploración fue considerada como una acción autodidacta que a su vez le permitió conectar con gente similar e intercambiar cintas con personas, amigos por correspondencia muchos de ellos escribiendo cartas. “Descent” era un fanzine ambicioso y según lo cuenta en entrevistas un tanto ingenuo ya que esperaba contribuir a la escena de una manera representativa.   Antes de crear este Fanzine conoció algunas otras publicaciones que le ayudaron de referencia y fue cuando  “Moribund Records” distribuía un impreso a través de compras de cintas de todo el mundo. En ese momento conoció bandas de  Black Metal de Europa, principalmente de Escandinavia y el sur de Europa, pero también de Polonia y lugares de Europa del Este, muchos de estos materiales llevaban fanzines que hablaban de bandas que difícilmente llegarían a tocar a Estados Unidos. Resultaba interesante saber que varios fanzines terminaban siendo sellos independientes que distribuían música, tal es el caso de “Petrified” de Florida  que al final termino siendo el sello “Full Moon Productions”. De acuerdo a Stephen el  interés en la revista “Descent” , fue a partir de  la tercera edición, imprimiendo  2,000 copias. Esta creación de publicaciones también llevaron a Stephen a ser una especie de periodista musical  y realizar  cientos de entrevistas a bandas de metal, este camino lo fue conectando con distintas personas y al final ser parte creativa de la dirección de arte de varios álbumes. Esto fue a través de  Tiziana Stupia de “Misanthropy Records” quien le dio dicho empleo. Stephen O´Malley colaboró en el diseño de arte de varias portadas de Black Metal, por ejemplo para Emperor, hizo todos sus álbumes excepto In the Nightside Eclipse [1994], ésa portada es un collage de Grabados de Gustave Doré y fotografías de Simon Marsden, la coloración se basó en su gusto en aquel entonces por la marihuana y la psicodelia.   También colaboro la portada de “Rift.Canyon.Dreams” que es el segundo EP de la banda estadounidense “Burning Witch” de Doom Metal y este fue  lanzado originalmente en 1998 a través de Merciless Records lo que uso Stephen fue un collage de un montón de diagramas acústicos pseudo científicos mezclados con dibujos de Stanisław Szukalski .       En el caso particular del arte de las portadas de Sunn O))) es completamente experimental de acuerdo a Stephen comenta que  existen  simbolismos con la obra de arte y crea sugerencias de metáforas e impresiones. Tal cual sucede con  la música de Sunn O))). Lo que sucede con ambas imágenes en esos dos álbumes es que son semi-abstractos, o al menos de aspecto extraño, por lo que no sabes exactamente qué está sucediendo. Hay muchas interpretaciones posibles, que es lo que tratan de demostrar con su música.     Este próximo 30 de Agosto no te pierdas  a Stephen O´Malley  que estará en el 316 Centro y Depósito Sonoro tendrá los pormenores de este gran show.  No te puedes perder al pionero del drone metal y fundador de Sunn O))). Accesos disponibles en: http://soma316.boletia.com

La mirada creativa de Stephen O´Malley Leer más »

La importancia de Vince Clarke, catedrático del mundo de los sintetizadores

Vince Clarke ha sido una potencia musical dentro del mundo de la electrónica dominada por sintetizadores durante décadas. Fundar el nacimiento de Depeche Mode, lo llevó a la fama así como ser la mitad del dúo synthpop: Erasure y también en el exitoso pero breve proyecto  Yazoo y The Assembly, pero hay mucho más más detalles en su historia.   Vince Clarke siempre ha hablado de música y otras cosas, jamás se ha guardado nada. Vince afirma que fue muy emocionante dejar a Depeche Mode en su momento, de hecho, durante ese post -periodo Yazzo y Erasure eran más exitosos que Depeche, Vince se dio cuenta que él podía hacer toda la música sin necesidad de ayuda o incorporar otro tipo de ideas a su visión.     No cabe duda de que Vince ha estado siempre utilizando un ejército de androides analógicos para ayudarlo a crear sus melodías cambiantes de sinapsis y líneas de bajo duraderas y de teoremas pop pegadizas.     Vince es y fue un personaje clave junto a varios contemporáneos de su época, cuando el tsunami del pop hecho con sintetizadores inundó las listas a finales de los setenta y principios de los ochenta, el señor Clarke ayudó a poner a Gran Bretaña en el mapa modular para siempre.     Han pasado casi 40 años después y la tecnología musical se ha normalizado dentro de la cultura popular y nunca es tarde para recordar los inicios de este gran personaje, quién fue fan declarado de OMD y que él mismo afirma que eran la antítesis del glam rock y el punk en aquellos días.   Bajo la influencia de Kraftwerk, formó Composition of Sound con Martin Gore y Andy Fletcher en 1980, comenzó a ahorrar para su primer sintetizador, que fue un Kawai 100 F y del cual rescatamos una frase mítica:   “Queríamos ser The Cure cuando comenzamos, pero nos dimos cuenta de que los sintetizadores eran más fáciles de tocar y arrastrar que las guitarras y amplificadores”.  

La importancia de Vince Clarke, catedrático del mundo de los sintetizadores Leer más »

Carl Barat de The Libertines presenta un DJ Set en Caradura

Carl Barat, parte de The Libertines, quienes fueron una de las banda más irreverentes e irrumpieron con la industria musical británica en los dos mil, viene a CDMX en modo DJ.   Esta es una gran oportunidad para enterarnos de sus gustos musicales o cuáles son las cualidades de las que goza como DJ. The Libertines sin duda son famosos por sus altercados públicos, sus adicciones reincidentes, sus problemas con la justicia y tormentosos noviazgos pero más allá de eso siempre supieron crear, al menos con sus 2 primeros discos, la esperanza de un nuevo rock o de una nueva generación inspirada por The Velvet Underground y The Jam, décadas anteriores, sobre todo en Gran Bretaña. Carl Barat se presenta en el Caradura este 7 y 10 de Agosto gracias a nuestros amigos de Alter Ego Entertainment. Adquiere tus entradas aquí: Carl Barat Dj SEt en Caradura.

Carl Barat de The Libertines presenta un DJ Set en Caradura Leer más »

Flora Monterrey 2019, fiesta que presenta una interesante curaduría de talento emergente

Flora es la segunda fiesta del año organizada por 8unouno.net. Música independiente, cerveza artesanal, mixologia, mercado 100% vintage, galería de arte, 2 escenarios, dj booth, inclusión y un evento internacional a nivel DIY todo a un precio accesible. Todo es hecho a través de una iniciativa independiente que ya ha bookeado a más de 30 bandas extranjeras en México, además de que han tenido showcases en SXSW. La idea de la plataforma es juntar propuestas muy minuciosamente de nivel internacional. En años pasados han hecho shows con bandas con bandas internacionales como Mom Jeans, Hikes, Secret Stuff, Football etc, Fenster, Tiny Moving Parts, California Cousins, El Comodo Silencio de los Que Hablan Poco, Farmacos, Lung, Just Neighbors, Oliver Houston, Archipielagos y hosteando bandas como Delta Sleep y Pretend. Entre muchas otras. Flora es el segundo capitulo de una serie de 3 eventos grandes en Monterrey, México. Albergando talento de Estados Unidos, Sudamerica, Europa y México. El primer capitulo fue VISTA en donde hicimos por primera ves un evento donde mas del 50% del cartel era de talento femenino y LGBTQ+ con un aforo superior a los 500 asistentes. Ellos creen en la diversidad y en promover el talento emergente. En esta edición tendrán a 12 actos. Con un line up muy ecléctico. Desde Prince Daddy & The Hyena, una de las bandas mas prometedoras actualmente en Estados Unidos que son un sold out seguro en las arenas donde tocan con un curriculum de tocar en The Fest, Riot Fest, Bled Fest entre otros; hasta Perritos Genericos, el proyecto de Carlos Bergen, un exiliado de la comunidad menonita en Chihuahua actualmente desempeñandose en un proyecto Noise; hasta la banda de cochera con bastante potencial de tu colonia que le da pena mostrar su música pero tiene mucho que ofrecer. La mayoría de las bandas tienen disco nuevo. Prince Daddy viene de gira por eso de hecho, es su única fecha en México. Y les esta yendo bien con shows sold outs. Su disco tuvo una muy buena calificación por parte de Pitchfork. Budaya viene con disco nuevo, Sadfields, Catedrales, Duvvii, Perritos Genéricos, Caravan Havana. Flora Festival se describe así mismos como: “Otro evento internacional lleno de buena onda, no pretendemos traer a la banda del momento en México, pero si traerte lo que esta en onda en otros países, y a tus próximas bandas favoritas. Todo hecho con amor y a mano. Curado minuciosamente y con mucho cariño”. Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/331454280857060/

Flora Monterrey 2019, fiesta que presenta una interesante curaduría de talento emergente Leer más »

Synth Fest 4: de portales oscuros en vivo con She Past Away y más

La cuarta edición del Synth Fest se prevé como un evento para recordar por mucho tiempo, la solides en su cartel es magnífico. La banda principal es si suda alguna She Past Away, quienes gozan de una gran base de seguidores en CDMX. Su música ofrece una experiencia completa. Su sello de ondas oscuras con el sonido característico de guitarra de la era post-punk de los 80 pero cantando en su idioma original: el turco, les ha dado algo arraigado, su nuevo álbum Disko Anksiyete, lanzado el 31 de mayo de 2019, nos muestra a la banda experimentando la estética antigua y nueva de la música de sintetizadores, esto más que nunca y que no se había dejado tan marcado en sus discos anteriores. Otro gran punto son las voces que se hacen eco con calma y melodías de guitarra líquidas en una construcción emocional que brilla en primer plano. Todas las composiciones y letras son proporcionadas por el cantante Volkan que por primera vez usan el español en la canción “La Maldad”. Si están en busca de festivales con sonidos desde la cueva a las atmósferas más oscuras esta es una gran oportunidad de vivir esa experiencia.  Sentimos que poco a poco se ha ido creando un nicho que asegura poco a poco que todo lo recibamos con entusiasmo, desde los amantes del post punk, la dark wave o los llamados góticos, por utilizar etiquetas pero en realidad no importa mucho. Dentro del cartel a su vez, encontramos actos tan interesantes como lo son Mr. Kitty (self-destructive synth pop), Cervello Elettronico que es el hijodel productor de tecno industrial David Christian. También Weird Candle, que la integran Robert Katerwol y Kaleb Blagdon, ellos componen con una variedad de sintetizadores digitales y analógicos y cajas de ritmos. Y por último y representando a las bandas locales está Reverbs. Banda formada por Tulus en las voces y teclado, Joy en la batería y Dion en el bajo, ellos serán los encargados de dar inicio al evento que tiene como punto de encuentro el Foro Indie Rocks el próximo 3 de agosto. Pueden adquirir sus entradas dando click aqui: Tickets Synth Fest Vol 4.

Synth Fest 4: de portales oscuros en vivo con She Past Away y más Leer más »

Fiesta solidaria de recaudación de fondos para NoFM radio

Podrá resultar abrumador sumergirse en el mar de propuestas radiofónicas que habitan Internet. Basta asomarse a los experimentos cartográficos que ofrecen diminutas muestras de las sonoridades de distintas regiones del mundo, el espectro es inmenso y las voluntades depositadas en cada rincón resonante lo son aún más. Estaciones que han operado en buena medida a la manera de los viejos barcos anclados en medio de los océanos, sin la aprobación de los sistemas de radio estatales, muchas veces navegando entre ritmos y sonidos tan fuera de centro como su localización en los radares; espacios flotantes para oídos avezados. Hace casi 7 años, NoFM abrió sus micrófonos para transmitir los sonidos y voces de una comunidad tan amplia que en su programación ha sido posible zambullirse en espacios dedicados a la experimentación y paisaje sonoro, la nostalgia musical, la comedia, el jazz, el rock en sus interminables vertientes, la salsa y la cumbia -en toda cadencia que ambos géneros abarquen-, el feminismo, el radiocómic, la política, los deportes, así como programas de análisis y sesiones en vivo de música. Su inicio de operaciones está marcado en el calendario de muchos mexicanos como uno de los días más terribles para nuestra historia y nuestra democracia, el 2 de octubre de 2012, a tan solo un puñado de días de que supiera que nuestro presidente sería Enrique Peña Nieto. La radio fue la herramienta para alzar la voz y la comunidad que se fue tejiendo alrededor, la vitamina para resistir de forma completamente independiente. Con transmisiones ininterrumpidas, NoFM ha asumido un compromiso que pocas estaciones del cuadrante podrían jactarse de tener, su cabina ha sido semillero de locutoras y locutores, aventureras y aventureros sonoros que semana tras semana, aportan su sensibilidad al tejido que da soporte a la estación y que se extiende a otros proyectos mediante colaboraciones que enriquecen la vida cultural y musical de la Ciudad de México. Año con año, gracias a una fiesta de recaudación en la que los locutores y colaboradores se suman a las labores de producción, NoFM continúa celebrando la libertad de expresión, los medios libres. El próximo 13 de julio a las 8pm realizarán su ya tradicional festejo solidario, en esta ocasión, en mancuerna con el Centro Vasco Euskal Etxea, un lugar que engloba la memoria, la resistencia y la comunidad. Haciendo gala del crisol sonoro de la comunidad que da vida a la estación, la selección musical estará a cargo de locutores que ofrecerán sets para celebrar su espacio, su radio y a su gente. La cuota de recuperación es de $100, que ayudará a que NoFM siga transmitiendo con #TodoMenosMiedo Fiesta solidaria de recaudación de fondos de NoFM Sábado 13 de julio, 8 pm a 2 am. Centro Vasco Euskal Etxea Aristóteles 239, Polanco, Miguel Hidalgo, CDMX https://www.facebook.com/events/836773580025599/

Fiesta solidaria de recaudación de fondos para NoFM radio Leer más »

Scroll al inicio