Depósitio Sonoro

Agenda

Conciertos de música experimental en Centro Cultural España

En el marco de la exposición “Escuchar con los ojos. Arte sonoro en España”, curada por José Iges y José Luis Maire que se inauguró el 12 de septiembre en el Museo Tamayo, presentamos un programa de conciertos de #músicaexperimental en las instalaciones del Centro Cultural de España en México. La idea es contrastar entre distintas generaciones, distintos backgrounds, distintas estéticas, rompiendo así con la dicotomía eterna entre academia o auto didactismo, ya que la actitud experimental en la creación trasciende esta polaridad.   La selección de estos creadores y de estas músicas es, de algún modo, equiparable a la de los creadores sonoros españoles de distintas generaciones representados en la muestra.   El programa se complementa con una mesa redonda entre creadores sonoros mexicanos que han realizado intercambios importantes con España, ya sea en el pasado remoto o cercano. La mesa intentará generar un diálogo para intentar descubrir los posibles paralelismos entre nuestras cercanas historias. 19 de septiembre / 8 pm / Sala Panorama / Entrada Libre Concierto de música experimental I 5 sesiones de improvisación con Antonio Russek, Generación Espontánea, Rogelio Sosa, Alacrán del Cántaro y Remi Álvarez.   Más información: https://bit.ly/2oQO9Hy

Conciertos de música experimental en Centro Cultural España Leer más »

Muestra Internacional de Cine y Música, 20 a 23 de septiembre, Cineteca Nacional

Esta semana será la Muestra Internacional de Cine y Música número 5, en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, con 4 días de actividades. Checa todo lo que habrá. LA BANDA PROMETIDA La historia de una banda de rock falsa formada por mujeres israelíes y palestinas que han decidido que, a pesar de su dudoso talento musical, un grupo de música es la mejor historia para conocerse e interactuar entre sí. Con la ayuda de una bien intencionada productora de televisión estadounidense, nuestras improbables músicos tienen que cruzar las fronteras en repetidas ocasiones, algunas incluso legalmente. REVOLUCIÓN DE SONIDO: TANGERINE DREAM Edgar Froese, líder de la banda Tangerine Dream y pionero de la música electrónica, está en una misión de por vida para encontrar el sonido definitivo. Su constante búsqueda lo lleva a él y a sus compañeros de banda al éxito mundial hasta los estudios de Hollywood en Los Ángeles. La película muestra imágenes previamente inéditas filmadas por el propio líder de la banda. Por primera vez vemos a la banda detrás del escenario, de gira en Europa y EE. UU, en sesiones de fotos con Jim Rakete o de vacaciones en la playa. LA PALABRA EN EL HIP HOP Lo que nació en las calles del sur del Bronx ha echado raíces en todo el mundo, y los jóvenes poetas de Nueva York han ayudado a engendrar dialectos regionales en todas partes. A través de interesantes secuencias de archivo, entrevistas a profundidad y viajes con artistas como Nas, Tech9, J Cole, Rapsody y Anderson .Paak. El documental explora las muchas dimensiones que ocupa la poesía del hip hop. HELLO HELLO HELLO : LEE RANALDO : ELECTRIC TRIM Filmado durante docenas de sesiones de grabación, Hello Hello Hello es una historia de un proceso creativo: Lee Ranaldo (Sonic Youth) colabora con el productor español Raül Refree durante todo un año y 3.842 millas con la ayuda de sus amigos. El novelista Jonathan Lethem (Motherless Brooklyn, The Fortress of Solitude) funge como escritor/letrista/musa de las andanzas de artísticas de Ranaldo, a través de paisajes sonoros creados junto a amigos y músicos invitados, como Nels Cline (Wilco), Sharon Van Etten, Alan Licht, Kid Millions (Oneida) y Steve Shelley (Sonic Youth). M. Miguel traza su camino intentando sobrevivir, su realidad cada vez se vuelve más laberíntica y es complicado hacerle frente a su propio ser, a su complejo comportamiento, una sociedad represora, una invasión de ideas confusas hacen de este documental una pieza sobre la complejidad humana actual en un México dominado por la violencia. ROCKSTAFF Leonardo Orozco mejor conocido tras bambalinas como “Palomo” roadie de diferentes agrupaciones como Los Amigos Invisibles, Sussie 4, Porter, Genitallica y The Raptures, se dio a la tarea de recopilar una serie de testimonios de personas que forman parte del staff de diversos grupos nacionales e internacionales para dar a conocer lo que se vive detrás de un escenario. Todas estas voces se encuentran resumidas en “Rockstaff” un documental en donde las historias, anécdotas y sacrificios tienen un lugar común: el escenario y la música. 33rpm, HISTORIAS DETRAS DE LA AGUJA Un compendio de historias de vida y anécdotas de amantes de la música, coleccionistas, vendedores y escuchas que tienen como vínculo la pasión por el vinilo. Este trabajo es un tributo a los melómanos y a un formato que ha resistido el paso del tiempo. ATRAPADO EN EL METAL La Historia del Heavy Metal en México desde sus raíces hasta nuestros días, narrada por los músicos y periodistas que han vivido cada etapa, quienes además analizan las causas y la sociedad que han impedido un despegue en la escena nacional. AVÁNDARO DE SERGIO GARCIA MICHEL Sergio García Michel fue un director de cine independiente, exponente de la corriente contracultural de nuestro país y que desarrolló su filmografía en el formato de 8 mm retratando el ámbito político y el rock nacional en su basta filmografía. Antes de morir, Sergio García lega uno de sus trabajos que no vio la luz, “Avándaro”, 28 minutos de escenas del mítico festival. Un documento de valor histórico que forma parte de la memoria visual de la cultura del rock en México. Aquí pueden checar la programación completa y los horarios a detalle. 

Muestra Internacional de Cine y Música, 20 a 23 de septiembre, Cineteca Nacional Leer más »

Comienza tour de cine francés, 7 de septiembre a 18 de octubre

El TOUR DE CINE FRANCÉS es un muestra itinerante que presenta la mejor selección de cine francés contemporáneo (en versión original subtitulada) alrededor de la República Mexicana y Centroamérica, previo a su estreno comercial en salas. Con 22 ediciones en su historia esta muestra de cine galo se ha convertido en el festival de cine francés más visto en el mundo con más de 300,000 espectadores. México es el tercer país que más ve cine francés en el mundo después de E.E.UU y China. No te pierdas este 2018 de una selección muy bien escogida entre cine comercial, cine de arte y cine de autor. Dando clic en este enlace podrás conocer más a detalle la cartelera. 

Comienza tour de cine francés, 7 de septiembre a 18 de octubre Leer más »

Sesión de escucha: Muestra internacional de Música Electroacústica (MUSLAB)

Una sesión de escucha que trae MUSLAB para promover el arte sonoro y recuperar espacios públicos que favorezcan la convivencia pacífica por medio del arte, la música contemporánea y las nuevas tecnologías. La Muestra internacional de Música Electroacústica (MUSLAB) es un proyecto cultural que tiene el objetivo de promover y difundir nuevas creaciones de arte sonoro contemporáneo. Esta iniciativa mexicana ha logrado extenderse por diferentes estados de la República así como por diversos países de Europa y Latinoamérica, programando más de 150 artistas al año. Sábado 1 de septiembre, 13:00. Caso del Lago. Entrada libre. La sesión consta de una selección de los siguientes compositores: Sofía Scheps (Uruguay) Fahmi Mursyid (Indonesia) Benjamin Fuhrman (USA) Matias Couriel (Argentina) Gintas Kraptavičius (Lituania) Septian Dwi Cahyo (Indonesia) Juro Kim Feliz (Filipinas) Cláudio de Pina (Portugal) Sergio Santi (Argentina) Yi Jiang (China) Aquí puedes saber todos los detalles y asistir.

Sesión de escucha: Muestra internacional de Música Electroacústica (MUSLAB) Leer más »

El post punk de A Certain Ratio está de vuelta tras 10 años

El post punk de A Certain Ratio está de vuelta tras 10 años. Los de Manchester  han compartido nueva música desde Mind Made Up lanzado en 2008 con el lanzamiento de su vídeo para “Dirty Boy”, el ésta canción presentas la voz del fallecido Tony Wilson preparando a la banda para la sesión de grabación de “The Fox”, más las voces de la leyenda del post punk local: Barry Adamson. Además de “Dirty Boy”, la canción “Make It Happen”, que también se grabó durante la sesión en Oxygene en Manchester, se incluirá en un set que editarán compuesto por raras mezclas de pistas de 7 y 12 con la mezcla de Bernard Sumner de New Order en la bella “Will not Stop Loving You”.

El post punk de A Certain Ratio está de vuelta tras 10 años Leer más »

John Zorn celebra sus 65 años con 4 días de conciertos

El saxofonista de vanguardia John Zorn celebrará sus 65 años con una serie de conciertos. En la mayoría él forma parte de los proyecto, como son Masada y Secret Chief. Zorn nació y creció en New York. Su fama en el mundo de la música de vanguardia comenzó en la década de los 80, gracias a que supo meter a la licuadora varios géneros en boga: el jazz, música agresiva como grind core y noise, cultura japonesa (de la que él se ha declarado seguirdor), y cinefilia. Sus proyectos prominentes fueron  Naked City, Spillane, inspirado en el célebre detective, o Spy vs. Spy, donde trituraba el legado de Ornette Coleman. Neoyorquino de sepa más no poder él ha dicho de su ciudad lo siguiente: “Lo que mejor define a Nueva York es el cambio. Llevo toda la vida aquí y aún descubro algo nuevo cada día”. Cuenta con una disquera llamada Tzadik Records (en hebreo se interpreta como “fe de los justos”). En Tzadik Zorn ha lanzado parte de sus intereses musicales y estéticos. Actualmente organiza Filmworks (25 álbumes de música para películas), Hermetic Organ (discos de órgano solo) o la serie Radical Jewish Culture, en la que trabaja “a través de la experimentación y la vanguardia”. También mediante la revisión de la obra de compositores judíos como Marc Bolan, Serge Gainsbourg o Burt Bacharach. Entre los proyectos que ha lanzado destacan Cobra, Naked City, Masada, Bar Kokhba Sexted, Electric Masada, Painkiller, Moonchild y Hemophiliac. E inagotable lanzamientos como solista y en su FilmWork Series.

John Zorn celebra sus 65 años con 4 días de conciertos Leer más »

Edición XV de Mutek México + playlist especial de 15 años

Celebrando su aniversario número 15, uno de los festivales más reconocidos a nivel internacional y único dentro del campo multidisciplinario en la creación digital contemporánea, música electrónica, nuevos medios y cultura, el festival MUTEK en su versión mexicana se celebrará durante siete días desde el lunes 19 hasta el domingo 25 de noviembre sin aun revelarse el cartel que comprenderá está edición especial de aniversario número 15.  Se espera un cartel extraordinario para este año lleno como siempre de innovación en el arte digital y la música. Mientras se da a conocer el cartel de esta edición 2018 tenemos una playlist rica y diversa con algunos de los artistas que se han presentado desde la primera edición de MUTEK en México. 

Edición XV de Mutek México + playlist especial de 15 años Leer más »

Scroll al inicio