Depósitio Sonoro

Agenda

Gana boletos para una noche bohemia con Zuaraz en el Foro Indie Rocks

El próximo 15 de noviembre a las 19:00 horas, el Foro Indie Rocks! en la Ciudad de México se convertirá en el epicentro de una experiencia musical única con la llegada de Zuaraz, un cuarteto mexicano que promete llevarnos en un viaje sonoro por la esencia de la canción melódica latinoamericana con toques frescos de bolero, salsa, cumbia y el distintivo sonido de alterlatino. Encabezado por los talentosos hermanos Sebastián y Santiago Hernández, junto al virtuoso percusionista gallego Xoán, Zuaraz llega a nuestro país como parte de la gira de promoción de su segundo álbum de estudio, Últimamente me acuerdo mucho de tu casa (2023). Este cuarteto no solo ofrece una propuesta musical, sino que invita a vivir una experiencia que fusiona la tradicional sobremesa española con la raíz de la música latinoamericana, todo en un contexto contemporáneo y juvenil. Su acto en vivo es una celebración de la música, donde la melancolía del bolero se encuentra con la vitalidad de la salsa y la cadencia de la cumbia. El álbum, testimonio de su capacidad para modernizar estas formas musicales, refleja la diversidad de influencias que van desde Café Tacvba y Charly García hasta Manolín ‘El Médico de la Salsa’, Khruangbin, Armando Manzanero, La Máquina Vieja, Vulfpeck o Los Panchos. Su concierto en el Foro Indie Rocks! promete ser una noche especial para quienes buscan apreciar la riqueza de la fusión de culturas musicales y la evolución de la música tradicional. Los boletos para este encuentro musical único tienen un costo de $300 pesos mexicanos, pero hoy en Depósito Sonoro contamos con una dinámica en la cual puedes ganar un pase doble. Lo único que tienes que hacer es: 1. enviarnos un SS de que compartiste la publicación de Instagram de @depositosonoro y 2.compartiste esta nota en tu muro de Facebook.  Manda ambos SS al correo [email protected] ¡¡Los primeros 5 serán los ganadores!! Suerte.

Gana boletos para una noche bohemia con Zuaraz en el Foro Indie Rocks Leer más »

Próximamente una gran dosis de Girl Power a cargo de Bikini Kill

Una de las principales y pioneras bandas de punk feminista y pertenecientes al tan conocido movimiento Riot Grrrl llega por primera vez a CDMX, estamos hablando de Bikini Kill, quienes desde 2019 se encuentran de regreso a los escenarios. El sonido tan crudo y característico de la agrupación, junto con sus letras de protesta, estarán reventando las bocinas de Pabellón Oeste el próximo 03 de marzo del 2024, siendo parte de su gira por Sudamérica la cual recorrerá países como Chile, Argentina, Brasil, y Perú. Es momento de recordar nuestras épocas de loca juventud y recordar los pilares de muchas agrupaciones que hoy en día existen gracias a la influencia y el camino recorrido como lo es la banda liderada por Kathleen Hanna, una activista e icono del Riot Grrrl desde los años 90’s y hasta la fecha. En cuanto a la preventa de este concierto será a partir del 13 de noviembre y al siguiente día la venta general. Hablar de esta banda originaria de Estados Unidos y formada en 1990, no es solo a nivel musical, sino que también influye en toda una cultura la cual principalmente se enfoca en que la mujer alce la voz, desde sus letras, fanzines, o cualquier otro tipo de expresión artística e incluso política. Está es la gira por Latinoamérica en 2024:

Próximamente una gran dosis de Girl Power a cargo de Bikini Kill Leer más »

Explorando las Vanguardias Electrónicas en DOT.DAYNIGHT 2023: El Nuevo Festival de la CDMX

Cuando se trata de música electrónica, los festivales suelen ser el escaparate perfecto para explorar nuevas dimensiones sónicas. Uno de los eventos más destacados de este año es el DOT.DAYNIGHT 2023, que promete sumergirnos en un viaje profundo por el mundo del techno experimental. Este festival multidisciplinario y artístico se llevará a cabo del 27 de octubre al 4 de noviembre en la Ciudad de México y, a diferencia de muchos otros eventos, busca trascender las fronteras de la música electrónica tradicional. DOT.DAYNIGHT se enorgullece de presentar propuestas sonoras vanguardistas que te llevarán a través de un abanico de experiencias sensoriales. Una Celebración de la Vida y la Muerte a Través de la Música Electrónica Desde sus inicios, DOT.DAYNIGHT ha buscado explorar la convergencia entre mitología antigua y contemporánea, la naturaleza, las tradiciones religiosas y seculares, la luz y la oscuridad, la vida y la muerte. Este enfoque holístico permite que el festival se distinga por ofrecer algo más que simplemente música electrónica; es una inmersión en un mundo de sonidos que desafían las convenciones y despiertan nuevas emociones. Inspirado por las celebraciones ancestrales de la región del Anáhuac, DOT.DAYNIGHT rinde homenaje a los ciclos de vida a través de la música, el arte, el fuego, la comida y la luz. Compra tus boletos en esta liga. El Techno Experimental se Apodera de la Ciudad de México Durante los nueve días de este festival, DOT.DAYNIGHT ofrecerá una variedad de eventos en diferentes lugares de la ciudad. El icónico Pasaguero en el corazón de la ciudad será el escenario de varios de estos emocionantes eventos. Desde el “Blood Coven Showcase” con talentosos artistas de la escena electrónica de Guadalajara, hasta “Terror Abominable”, una noche llena de terror con DJ Sets y un concurso de disfraces, y “Techno Friday Nacht”, una noche iluminada por la música electrónica más vanguardista, habrá algo para todos los amantes del techno. En una fiesta de clausura en Inspace, podrás unirte a la experiencia inmersiva con artistas de renombre como Answer Code, Request y Romarey. Esta será una oportunidad única para sumergirte en las profundidades del techno experimental en pleno Día de Muertos. CASA DOT: Fusionando Arte y Música CASA DOT es un espacio emocionante que fusiona el arte y la música en un entorno de acceso gratuito. En alianza con El Cuarto de Máquinas, Galería Enrique Guerrero y el promotor de arte Ricardo Reyes, se presenta “All We Ever Wanted Was Everything”, una exposición multidisciplinaria que reúne a artistas de renombre. La exposición presenta una mezcla de estilos y técnicas, que incluyen pintura, instalación, escultura y fotografía, explorando temas de vida, muerte, espiritualidad y rituales. Lo que hace que este espacio sea verdaderamente único es que, durante las noches, se convierte en un escenario vibrante para conciertos en vivo. Bandas como Octopic, Martyrxxs, Techno Para Dos y otras ofrecerán actuaciones musicales de alto calibre. La diversidad de sonidos y estilos te llevará a un viaje sonoro inolvidable. DOT.DAYNIGHT 2023 se erige como una oportunidad única para explorar las fronteras de la música electrónica y la expresión artística. Con eventos únicos, exposiciones y una fusión de arte y música, este festival ofrece una experiencia completa para aquellos que buscan sumergirse en el mundo del techno experimental. Así que, prepárate para un viaje profundo por las vanguardias electrónicas y un renacimiento de la música electrónica en un entorno multidisciplinario, donde la tradición y la innovación se encuentran.

Explorando las Vanguardias Electrónicas en DOT.DAYNIGHT 2023: El Nuevo Festival de la CDMX Leer más »

Festival Hipnosis 2023: Celebrando la Música Psicodélica en México

El Festival Hipnosis, un evento anual que ha estado sacudiendo la escena musical en México desde 2017, es una celebración única de la música psicodélica y experimental. Con un enfoque en géneros alternativos, como el rock psicodélico, el stoner rock y el space rock, este festival ha cautivado a amantes de la música de todo el país y más allá, teniendo este año como headliners a los legendarios The Flaming Lips, Melody’s Echo Chamber y The Brian Jonestown Massacre.  Destacamos algunos puntos clave de este emocionante evento: Historia y Evolución Desde sus inicios, el Festival Hipnosis se ha convertido en un pilar de la escena musical alternativa en México, siendo los primeros headliners Black Rebel Motorcycle Club. Durante sus ediciones anteriores, el festival ha acogido una variada selección de bandas nacionales e internacionales que abrazan la experimentación musical y la psicodelia. Cada año, los organizadores han sorprendido al público con un lineup diverso y emocionante. Diversidad Musical Lo que distingue al Festival Hipnosis es su compromiso con la diversidad musical. El evento ha sido una plataforma para una amplia gama de géneros, desde el rock psicodélico y el stoner rock hasta el noise rock, teniendo actos consolidados como The Mars Volta y Primus, como de la nueva generación como los ya emblemáticos King Gizzard & the Lizard Wizard, creando un mosaico de sonidos que deleitan a los oídos más exigentes. Ubicación y Ambiente El festival ha tenido lugar en diversas locaciones de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, cada una cuidadosamente elegida para ofrecer el ambiente perfecto para la experiencia musical. Ya sea en el Deportivo Lomas Altas, la memorable intimidad del bosque en Las Caballerizas, Huixquilucan, y el Parque Bicentenario el Festival Hipnosis ha creado un ambiente relajado y acogedor donde la música y la creatividad se unen. Este 2023 la sede será en Parque Cuitláhuac, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.  Arte y Experiencia Visual El Festival Hipnosis no es solo música: también es un festín para los ojos. En ediciones anteriores, los asistentes han podido disfrutar de exhibiciones de arte psicodélico, instalaciones visuales y proyecciones que añaden una dimensión extra a la experiencia. El arte y la música se entrelazan para crear un ambiente inmersivo que estimula los sentidos. Venta de Boletos Los boletos para el Festival Hipnosis generalmente están disponibles en línea a través de Boletia y en puntos de venta físicos, como el Foro IndieRocks!, lo que facilita la compra para aquellos que deseen unirse a la celebración. El Festival Hipnosis ha sido un faro de creatividad y un espacio para aquellos que buscan una experiencia musical fuera de lo común en México. Si te apasiona la música psicodélica y experimental, el Festival Hipnosis es un evento que no querrás perderte. Para ganar uno de los 3 pases dobles que tenemos deberás enviar lo siguiente al correo [email protected] Enviarnos un correo en donde nos mandes 4 screenshots de que nos sigues en todas nuestras redes sociales (X, Facebook, Instagram, TikTok). Enviar un quinto screenshot de que compartiste la publicación de la dinámica de FB (https://bit.ly/3FrYy3N).  Decirnos 10 bandas que te gustan que se hayan presentado en cualquiera de las ediciones de Festival Hipnosis. Las primeras 3 personas, ganas. ¡Suerte!   

Festival Hipnosis 2023: Celebrando la Música Psicodélica en México Leer más »

Desde el México Profundo: Intestino Grueso se reune para el MonkeyBee Festival 2023

Intestino Grueso es una banda transgresora que marco época y que nos emociona infinitamente reunir. Miguel Calderón y compañía siempre se han caracterizado por dar shows de categoría, desnudos, disfraces, majaderías y todo lo que nos gusta. Para esta reunión contarán con la presencia del único, incomparable amo del desmadre Julián Lede (Silverio) en el bajo. No se puede esperar nada más que un espectáculo para la historia. Entrevista con Miguel Calderón ¿Que los hizo decidir regresar al desmadre? La cordial invitación a tocar en MonkeyBee nos metió el bichito y a pesar de que todos estamos en chinga, juntarnos a ensayar nos recordó lo divertido que es subir al escenario. Queremos adrenalina e interacción física con el público. ¿Sus shows son conocidos por ser transgresores, hay disfraces de carniceros, pañales, gente casi encuerada bailando, y mucho más. ¿Que podemos esperar para el MonkeyBee Festival? El de carniceros fue en Halloween y a veces utilizamos diversos atuendos, pero lo de los pañales es un mito urbano jaja, yo suelo vestir de traje. Las canciones están sonando elegantemente explosivas, los invito a vivir un momento de catarsis épica. Galaxis Ruiz en la batería es uno de los más grandes lujos que me ha dado la vida, tanto que cuando renuncio a mi primer grupo tuve que recurrir a un psicólogo. ¿Tatiana alguna vez escucho su cover? Que le pareció/ hubiera parecido? No creo, seguro tendría pesadillas o quizás sueños eróticos. ¿Qué música nueva nos recomiendan? Recientemente fui a ver el show de Amyl and the Sniffers y me pareció buenísimo. ¿Cuál es el grito más culero que se ha escuchado en alguno de sus shows? Los coros de Zulu cuando tocamos Papel de baño. ¿Alguna anécdota del desmadre y del Rock que nos quieran compartir? Hay varios. Una vez tocamos en un concierto y el comediante Steve Martin estaba en el público vestido con un traje blanco y cuando comenzamos a tocar se puso a bailar desenfrenadamente y nunca se nos olvida la escena. Cuando les abrimos a los Misfits en CDMX no recuerdo bien la fecha, pero por ahí de 2004, mientras tocábamos veíamos como cargaban a un joven en silla de ruedas sobre el público y luego lo comenzaron a aventar en el aire y la imagen de él riendo, volando se me quedo grabada. Ahora el que más recuerdo es un concierto muy crudo en un lugar que se llamaba el Bar Iguana en el cual por alguna razón mientras bailaba me colgué de unos tubos en el techo y exploto una tubería, se inundó el lugar, recuerdo haber sentido una carga fuerte eléctrica y a pesar de que no había luz seguimos tocando en la oscuridad y la gente seguía bailando y cantando las canciones desenfrenadamente. ¿A qué músico te gustaría escupirle en la cara? Me han escupido tantas veces en los conciertos que ya no se si escupirle a alguien es un insulto o un halago….. La reunión de Intestino Grueso el regreso de una de las bandas más importantes del RocknRoll, Garage, Punk y Degenere en México. Se logró el sueño, más de una década inactivos, los trajes de carnicero y los pañales nos van a iluminar de nuevo. No podemos esperar para escuchar todos esos madrazos “Niña Pedigree”, “FBI”, “A que juventud tan cotorrona”, o alguno de sus covers de Tatiana y Timbiriche. Todo es una joya. Una banda que ha compartido escenarios con The Cynics, The Fuzztones, Misfits, entre otras. No te pierdas su gran regreso a los escenarios el 9 de Diciembre en el MonkeyBee Festival Vol 4. Boletos en Wegow y en varios puntos de venta en la CDMX.

Desde el México Profundo: Intestino Grueso se reune para el MonkeyBee Festival 2023 Leer más »

En camino a la edición 2023 del festival Off Limits

Off Limits es un festival que celebra la cultura underground del punk, del hardcore, metal y todas sus variantes. Después de 4 años de ausencia, éste 2023 está de regreso. Off Limits comenzó en 2016 y desde entonces ha ido creciendo a nivel de curaduría de bandas, pero sobre todo a nivel de audiencia. Han hecho posible que bandas míticas visiten México, desde Power Trip en su primera edición, hasta Integrity, Judge, Vitamin X, No Fun At All, Toxic Holocaust y Wolfbrigade; simplemente un agasajo auditivo para todos los que aman el frenético sonido del punk y la energía desbordada del hardcore. Sin embargo, después de 4 ediciones, en 2020 Off Limits tuvo que detener sus actividades por motivos sanitarios, como ya sabemos. Y por lo tanto en 2023 Off Limits vuelve con más fuerza para posicionarse como una de las propuestas más importantes de México y Latinoamérica a nivel de festivales independientes. En 2023, se llevará a cabo en El Centro de Convenciones Tlatelolco, CDMX, el sábado 7 de octubre y en esta edición nos presentan un cartel variado y lleno de propuestas consolidadas, leyendas para ser concretos; sin embargo Off Limits es un festival que se arriesga, que busca en cada rincón del underground para promover joyas que hoy mantienen viva esa flama y que están dándole vida a un género que se mantienen activos, con más energía y listo para seguir arrasando con todo. El cartel de este año nos presenta de headliner a Gorilla Biscuits, banda consagrada del hardcore de New York. Abajito aparece un logo en japonés que en realidad pertenece a una banda sueca: Paranoid; una banda de hardcore/crust estridente que le ha metido un petardo sonoro al underground mundial con cada uno de sus lanzamientos, sin duda de lo más inaudito del cartel y de lo más emocionante que veremos durante el festival. Cabe resalta también la presencia de bandas latinas: Generación Suicida, Sudarshana y Grito (Col), bandas que desde hace muchos años han estado presentes en el under dándole voz, sonido y proyección a las efervescentes escenas de sus países y poniendo en el mapa global la música que se hace en español. Otro punto muy a favor es la inclusión de bandas mexicanas, bandas muy ponchadas y que muestran una paleta amplia de ruidos, desde el metal de Criptas, hasta el crust d-Beat de Cotärd y el punk mega energético de Flores y Fuego y Us Against The World. Un acierto importante que motiva a llegar temprano para escuchar a las bandas soporte del festival porque todas las propuestas cuentan con una sólida propuesta, simplemente no hay nada de relleno, pura proteína. Esto es Off Limits, un festival que nace para darle salida a una escena que siempre ha estado ahí, en constante evolución, siempre cuestionándose para mejorar y siempre en contra de todo pero dando apoyo mutuo, resistiendo. Hoy por hoy, Off Limits es sinónimo de punk, de hardcore, de música hecha por personas que quieren cambiar el mundo con la estridencia de su sonido y la potencia de sus gritos. La audiencia lo sabe y es por ello que han hecho de éste festival, uno de los más sólidos que tiene el underground nacional. ———- Para ganar un pase sencillo, envía la imagen de que compartiste nuestro post en FB y dinos 10 bandas que hayan tocado en ediciones pasadas del Off Limits (aparte de las mencionadas en esta nota). Ambas cosas envíalo al correo: [email protected]  Si no ganas boleto en esta dinámica y aún no tienes, no dudes en comprar el tuyo y apoyar, a través el siguiente link: https://boletopolis.com/es/evento/27150

En camino a la edición 2023 del festival Off Limits Leer más »

El cuarto está que arde: regresa el Boiler Room a CDMX

La consolidada plataforma de música electrónica Boiler Room, nacida en Londres en 2010, es uno de los esfuerzos culturales más importantes en la historia del género, con más de 4,000 espectáculos alrededor en todo el mundo a través de sesiones en línea en directo, acogiendo a artistas de diversas nacionalidades y calibres sonoros.    Boiler Room Official Channel   Esta emisora y promotora con sede en el Reino Unido ya es leyenda para los seguidores de la electrónica en sus diversas modalidades, y ahora vuelve a México en octubre de este 2023 de la mano de Yu Yu. Este es un evento muy cotizado, conocido por sus vibrantes presentaciones y su auténtica curaduría que tronará durante dos fines de semana consecutivos en la CDMX, en la que podremos sumergirnos en una experiencia audiovisual inigualable mientras disfrutan de la cálida selección de cada uno de los artistas contemplados para esta edición. El retorno de Boiler Room a la CDMX garantiza una puesta en escena impresionante, con una iluminación cautivadora y un sonido envolvente que hará vibrar a todos los presentes. Además, la transmisión en vivo permitirá que la energía pueda expandirse hacia el mundo entero.   Para estas intensas noches, el talento nacional y global ha sido meticulosamente elegido, artistas que ofrecen una experiencia musical inolvidable, a través de una amplia gama de géneros y estilos, desde house y techno hasta latin club y sonidos urbanos.   Las entradas para los días 6 y 14 de octubre Boiler Room México 2023 se agotaron en tiempo récord. Sin embargo, aún quedan pocos boletos disponibles para los días 6 y 13 de octubre, que puedes adquirir a través de la página oficial de BR.   Un importante shout out al equipo de Yu Yu , el seminal club de electrónica del corazón de la Ciudad de México,equipado con un Martyn Audio – Backline X y rodeado de un ambiente de respeto y comunidad. Pese a su corta trayectoria, este espacio se ha dedicado a construir un escenario inigualable a través de una programación musical estrictamente seleccionada con los mejores DJ ‘s locales e internacionales, entretejido con diversas propuestas y estilos, unidas a través de estilos electrónicos de vanguardia.   Aquí los artistas por día:  Viernes 6 de octubre (house/techno): Âme (live), arieshandmodel, D. Tiffany, Flor Capistran, Kodemul, Marie Davidson, Paurro, Regal86, sadgal, Villaseñor. Sábado 7 de octubre (latin club): alianatt, babybruise, Cachirulaa, Dinamarca, DJ Fucci, DJ Guapis, Kebra, Kelman Duran, Merca Bae, Six Sex, Tribal Stars. Viernes 13 de octubre (techno): Andy Martin, Anthony Parasole, Femalien, Goth Jafar, MNTY, RØDHAD, Un Dilema, Verraco. Sábado 14 de octubre (techno/dnb): AAAA, AceMoMa, AK Sports, Alena Vox, Nico, Ranma Entero, SHERELLE B2B I. JORDAN.   Sigue a Boiler Room México en: https://www.instagram.com/boileroom.mx https://www.youtube.com/@boilerroom    

El cuarto está que arde: regresa el Boiler Room a CDMX Leer más »

Reseña de STONE, el nuevo disco de Baroness

Cada año que pasa, se vuelve cada vez más desafiante ubicar a Baroness en el contexto de la música heavy. Para empezar, nunca ha sido tan simple y sencillo, a pesar de que su Red Album debut fue etiquetado como Post-Metal o Sludge, compartían poco en común con Neurosis o Eyehategod, en lugar de eso, navegaban por un espacio donde ambos más podrían coexistir una dinámica abstracta y una inclinación genuina por la melodía del rock ‘n’ roll. Esa formulación no ha cambiado, aunque sí ha cambiado mucho en la banda, incluida una rotación de músicos por diversas razones, siendo el vocalista y guitarrista John Baizley el único miembro original que queda en la banda. Su evolución a lo largo de 2 décadas se ha realizado cuidadosamente. STONE, el primer álbum que rompe con su ciclo de temas cromáticos y el primero en una década que presenta la misma formación que su predecesor, está plagado de contradicciones armoniosas. Eliminando parte del exceso de su álbum anterior, Gold & Grey de 2019, STONE es más conciso y, a veces, más directo, estructuralmente similar a Purple de 2015 e igualmente impulsado vertiginosamente hacia adelante, pero alberga un desvío estilístico tras otro. Hay una inmediatez en el material que sigue siendo una parte esencial de lo que Baroness es y hace (sus altísimos coros y armonías vocales son tan inseparables de su estructura sonora como sus riffs), pero eso nunca se interpone en el camino de sus crecientes instintos hacia volverse verdaderamente extraños. Parte integrante de esa rareza es lo avanzados que están en el espectro de la influencia del rock progresivo, aunque no necesariamente en el sentido de lo que se podría escuchar en una banda como Opeth. Por un lado, sus canciones son mucho más cortas, aunque aquí se extienden un poco más de lo habitual, presentando algunos de sus cantos fúnebres más largos desde “Rays on Pinion” en la etérea marcha folklórica de “Magnolia” y el remolino psicodélico y ahumado de “Brillar.” Pero incluso un destacado más estilizado y enfocado como el ritmo hipercargado de “Choir” se funde en secuencias ácidas de palabras habladas y la voz con cambios de tono de Baizley. STONE representa otra ruptura con sus álbumes anteriores al ser el primer disco de producción propia después de 2 con el productor de Flaming Lips/MGMT, Dave Fridmann. Los sonidos más ásperos y encerrados de ese disco están ausentes, e incluso los arreglos más densos todavía parecen tener mucho espacio para respirar. Dicho esto, no les importa lavar sus momentos más tranquilos con estática de baja fidelidad, como en “The Dirge”, con tintes evangelísticos. El hecho de que también exploren la misma cantidad de terreno en el extremo opuesto sugiere cuán impredecible y emocionante sigue siendo el viaje de la Baroness. Con información de Treble Zine.

Reseña de STONE, el nuevo disco de Baroness Leer más »

Scroll al inicio