Depósitio Sonoro

Agenda

Descubriendo los secretos de Sisters of Mercy: 5 datos sobre la icónica banda gótica

Con motivo de su próximo concierto el 13 de junio en el reconocido recinto del Circo Volador, presentado por Alter Ego Entertainment, es el momento perfecto para adentrarnos en el fascinante universo de Sisters of Mercy. La banda emblemática del rock gótico, tiene un fascinante trasfondo que a menudo se pasa por alto. A lo largo de su trayectoria, han dejado una huella indeleble en la escena musical, cautivando a oyentes con su estética oscura y su fusión única de post-punk, rock industrial y elementos electrónicos. Acompáñanos en este recorrido por cinco datos sobre Sisters of Mercy, mientras nos preparamos para su regreso a los escenarios. El nombre de la banda El nombre “Sisters of Mercy” fue tomado de una canción de Leonard Cohen llamada “Suzanne”. Andrew Eldritch, líder de la banda, era un devoto admirador de Cohen y decidió adoptar el nombre para su proyecto musical. Esta elección enigmática sentó las bases para la mística y la introspección que caracterizarían a Sisters of Mercy. Evolución musical A lo largo de su carrera, Sisters of Mercy experimentó una evolución musical notable. Comenzaron con un sonido más cercano al post-punk en sus primeros días, pero a medida que avanzaba la década de 1980, incorporaron elementos electrónicos y se adentraron en el terreno del rock industrial. Esta diversificación sonora les permitió explorar nuevos horizontes y consolidar su identidad musical única. Cambios en la formación Sisters of Mercy ha tenido una formación inestable a lo largo de los años, con numerosos cambios de miembros. Sin embargo, Andrew Eldritch, vocalista y líder de la banda, ha sido el único miembro constante desde su formación en 1980. Esta fluctuación en la alineación ha influido en el sonido de la banda, generando variaciones entre álbumes y presentaciones en vivo. Limitados álbumes de estudio A pesar de su impacto en la escena gótica y su popularidad en los años 80, Sisters of Mercy solo lanzó tres álbumes de estudio completos: “First and Last and Always” (1985), “Floodland” (1987) y “Vision Thing” (1990). Aunque su producción discográfica ha sido escasa, su música y estética han dejado una profunda influencia en numerosas bandas posteriores. Relación con la industria discográfica Sisters of Mercy ha tenido una relación complicada con la industria discográfica a lo largo de su trayectoria. Andrew Eldritch ha sido conocido por su actitud desafiante hacia las discográficas y por mantener un control estricto sobre la distribución de la música de la banda. Esto ha llevado a largos períodos sin lanzamientos nuevos y a conflictos legales con las compañías discográficas. A pesar de esto, Sisters of Mercy sigue siendo una banda altamente influyente con una base de fanáticos leales en todo el mundo. A través de estos cinco datos, hemos descubierto los secretos y la fascinante historia detrás de Sisters of Mercy. Desde su inspiración en Leonard Cohen hasta su evolución musical y su tumultuosa relación Con su próximo concierto en el Circo Volador en el horizonte, Sisters of Mercy continúa siendo una fuerza imparable en el mundo del rock gótico. Adquiere tus boletos aquí. Para ganar un pase sencillo y verlos en El Circo Volador, CDMX: 1.- Envía la captura de pantalla de que compartiste el posteo de Facebook. 2.- Manda la respuesta a la siguiente pregunta al correo [email protected] ¿Quién ha sido el único miembro constante desde la formación de la banda en 1980?

Descubriendo los secretos de Sisters of Mercy: 5 datos sobre la icónica banda gótica Leer más »

Margarita Siempre Viva: Viaje nostálgico colombiano

Margarita Siempre Viva es una banda nacida en Colombia en el año 2016 conformada por Cristian Sanchez (Voz), Mateo Vanegas(Guitarra), Daniel Velasquez (Bajo), Alejandro Mora (Guitarra) y Camilo Velasquez (Batería).   Son una de las propuestas de la escena alternativa que buscan dar fuerza al género alternativo, en un país donde predomina música como el Punk, el Pop y el Reggaetón.   Con una mezcla de post-punk, indie y shoegaze, cada canción es como un viaje emocional, una travesía por los recuerdos más intensos y los sentimientos más profundos. Su temática va dirigida hacia la gente joven, como el amor, la nostalgia de un pasado que ya no está y una realidad en la que todos vivimos pero pocos saben que hacer con ella. Sus letras nos llegan directo al alma, resonando con nuestras experiencias más íntimas y nos hacen sentir comprendidos en cada verso.     Actualmente cuentan con 2 EP ‘s (“Habitación de Flagelos en C”, “El paraíso de las Puertas”) y tres álbumes (“La luz que dejaste regar”, “Letanías del Jardín”, “Un lugar más Cierto”). Margarita Siempre Viva ha logrado conquistar no solo a sus seguidores, sino también a la crítica especializada, obteniendo reconocimientos y elogios por su originalidad y calidad musical. Su último disco “Un lugar Más Cierto” apareció en el Top 50 discos más importantes en Español de la revista Rolling Stone.   El nombre viene de la necesidad de no sonar como algo predecible y se tomó como referencia el nombre de la banda “El mató a un policía motorizado”, tenía que ser un nombre largo. Comenzaron con “margarita” y después se agregó el “siempre viva”, que significa lo artificial y lo sintético, Al final esto crea una dualidad entre lo vivo y lo muerto.   Margarita Siempre Viva no solo destaca por su talento musical, sino también por su autenticidad y entrega en el escenario. En un mundo lleno de prisas y distracciones, esta banda nos invita a detenernos, respirar y dejarnos llevar por las emociones que despiertan en nosotros. Sus conciertos son experiencias transformadoras donde los corazones se unen en una comunión de sentimientos compartidos.   Actualmente están de gira por México y este 1° de Junio se van a presentar en el Foro Indie Rocks. Te invitamos a que los conozcas y escuches su increíble y nostálgica propuesta:   BandcampSpotifyInstagramFacebook    Podrás adquirir tus boletos aquí  

Margarita Siempre Viva: Viaje nostálgico colombiano Leer más »

Abre sus puertas Absynthe Pop Up Gallery, nuevo venue de arte y música en CDMX

Absynthe Pop Up Gallery es un lugar que se conceptualiza como un refugio para amantes de la absenta y de los sintenzadores analógicos. Propuestas quiméricas y misiones mutantes que se dan cita conforme a las premisas de la realidad alterada en la que nos desenvolvemos. En este venue ubicado en la col. San Rafael, CDMX, se invoca bajo la luminidad cónica de los reflectores del teatro, unconjunto de propuestas que cortan brechas generacionales, en donde, mencionan, no hay restricción de géneros pero sí un rechazo a los procesos insitucionalizados del arte contemporáneo que funcionan como presets de fábrica.  Absynthe, galería de arte sonoro, música experimental y arte contemporáneo inicia sus actividades con una pre-inauguración el viernes 19 de mayo a las 8pm. Engalanda con una selección de vinilos a cargo de Silent Zen, tornamesista abstracto; e Itzone, el DJ, productor y performer de techno más importante del país.   Walter Schmidt, quien no necesita presentación al ser uno de los editores de la trascendente revista Sonido y miembro de la banda mítica banda Size, exhibe una instalación sonora que estará enmarcada por los actos en vivo de Demetrius Telenoid, ilustrador y músico que ha formado parte de la escena histórica del performance en México. Además del acontecimiento excepcional de escuchar juntos a Wilfrido Terrazas, flautista, improvisador y compositor mexicano radicado en San Diego, con Iván Naranjo, doctor en composición y experto en síntesis modular. Se presentarán también Aleida Pérez, uno de los valores emergentes de la música clásica contemporánea en México; Dlemy, inves6gador y divulgador tanto de música experimental como del ámbito forense, y Romance inminente, nombre bajo el que se presenta el vórtice organizador: Erick Diego. La inauguración de Absynthe es el sábado 3 de junio a las 8pm. Con video de la potente y virtuosa Alina Sánchez, una selección de vinilos de Wonka; Hugo Quezada, el productor de las bandas más interesantes que en estos momentos en nuestro país, y Cinthya García Leyva, investigadora y gestora cultural. Guillermo Santamarina, figura central del arte contemporáneo al haber sido director del Museo Ex Teresa y curador del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), presentará una performance con C.E.d.E.A.. Contaremos con otra instalación de Walter Schmidt y actos en vivo de Akira Kintsugi, representante de lo más refinado del underground nacional, Gudinni CorDna fotógrafo y polifacético y Efectos secundarios, banda de postpunk que 6ene entre sus filas a la hija del mí6co, y místico, Jorge Reyes, con tal herencia sonora y de sintetizadores se integra una de las apuestas más novedosas de este género. Absynthe Pop Up GalleryVirginia Fábregas 48, Col. San Rafael, [email protected]

Abre sus puertas Absynthe Pop Up Gallery, nuevo venue de arte y música en CDMX Leer más »

La exploración como modus operandi: Torso Corso en el 5to aniversario de Depósito Sonoro

Depósito Sonoro cumple cinco años de existir como un medio dedicado a la música alternativa. Con la intención de celebrar el camino recorrido, Depósito celebrará su aniversario el próximo sábado 20 de mayo en Maquiladora Estudio. El evento contará con los shows en vivo de Torso Corso y Mentira Mentira. También, habrá venta de vinilos, DJ sets, conferencias, proyecciones y más. Conoce el cartel completo aquí.  Con motivo de su cercana presentación platicamos con Dali Sánchez (Batería), Bernardo Moctezuma (Piano y Guitarra) y Ernesto del Puerto (Sax) de Torso Corso. En entrevista para Depósito, los tres músicos nos compartieron sobre sus inicios, su especial amistad, inspiraciones que rodean el mundo de la banda y más.  Torso Corso es una banda originaria de la Ciudad de México, sus seis integrantes conforman un ensamble acelerado y dinámico. El jazz, el punk, rock, no-wave, metal y noise son elementos que construyen sus interesantes composiciones. En el 2022 compartieron su primer EP “ Torso1”. El cual los colocó como una de las bandas más propositivas  de la escena local alternativa.  Para su próximo concierto en la fiesta de aniversario, Torso Corso estará tocando material inédito. La banda debutará su próximo material discográfico.  Checa aquí la entrevista completa: Compra tus entradas para el Aniversario de Depósito Sonoro, recuerda que el evento es cupo limitado. Para adquirirlas manda un mail al correo [email protected] o escribe al WhatsApp: 5539716437.   

La exploración como modus operandi: Torso Corso en el 5to aniversario de Depósito Sonoro Leer más »

Psicodelia y tradición: Os Mutantes en la Semana IR

En 1966 la experimentación y la psicodelia se encontraban en auge artístico. Las presentaciones de los Beatles recorrían las pantallas y las radios de las casas. El camino de Rita Lee y los hermanos Sergio y Arnaldo Baptista inició aquel año. Los tres músicos originarios de São Paulo inspirados en sus ídolos ingleses y motivados por un sentido de rebeldía política se unieron para dar vida a Os Mutantes. Actualmente, la banda es considerada uno de los exponentes más importantes en el movimiento Tropicalia conocido por fusionar la psicodelia con el folklore brasileño junto con Gilberto Gil.  De 1966 a 1976 la banda se enalteció en una escena efervescente. Durante ese periodo lanzaron seis innovadores álbumes de estudio y un álbum en vivo. La juventud latinoamericana se vio envuelta en una ola multicolor de experimentación musical. La ficción, los trajes extravagantes y el atrevimiento fueron los elementos que destacaban en la banda. Como objetivo, tenían la intención de provocar y escandalizar. A finales de los ochenta la agrupación tuvo cambios y Rita Lee dejó el grupo dando espacio a Zélia Duncan en la voz. Con una nueva energía, pero continuando con las bases atrevidas, Os Mutantes lanzaron nuevo material y continuaron recorriendo un camino histórico en la música.  Su último lanzamiento Zzyzx del 2022, estará sonando próximamente en vivo en nuestro país. El grupo brasileño actualmente integrado por Zélia Duncan (voz), Arnaldo Baptista (bajo, teclado, voz), Sérgio Días (guitarra) y Ronaldo Leme (batería) pisa las tierras mexicanas una vez más para presentarse el próximo 17 de mayo en la Semana IR en el Foro Indie Rocks!.    Si quieres ganar uno de los pases dobles que tenemos envía correo a: [email protected], con el screenshot de la publicación compartida en Facebook y con las siguientes 2 respuestas: 1. ¿En qué año comenzaron a tocar Os Mutantes? 2. ¿Cómo se llama su último lanzamiento?   O adquiere tus boletos comprando, aquí. 

Psicodelia y tradición: Os Mutantes en la Semana IR Leer más »

Doom City Fest presenta a Elder en México, una de las bandas más imaginativas del Stoner

Elder es un grupo originarios de Boston, Massachusetts conformados por el guitarrista y líder del grupo Nick DiSalvo, el bajista Jack Donovan, guitarrista/tecladista Michael Risberg y el baterista Georg Edert. Han lanzado 5 álbumes de estudio y múltiples demos y EPs desde el 2006. Empezaron muy jóvenes con Elder, por ahi del año 2006, cuando todos oscilaban los 16 años gracias a sus gustos por el stoner rock y el doom metal, así es como decidieron comenzar un grupo nuevo para tocar ése estilo. En una entrevista para RockZone Mag mencionan que desde el inicio sus influencias estuvieron marcadas por bandas como Electric Wizard, Sleep, Church Of Misery, Eyehategod, Fu Manchu, Kyuss y Black Sabbath. Su álbum homónimo salió en 2008, aunque poco tiene que ver con lo que son ahora. Mucho más cargados hacia el doom y el sludge más pesado de una manera un tanto genérica, a pesar de que ya había algunos detalles que después desarrollaron muchísimo más. Los años pasaron y con Dead Roots Stirring en 2011 y, sobre todo, en 2015 con la publicación de Lore, empezaron a llamar la atención de un público cada vez mayor, por lo que hubo un salto en sus discos. Gracias a su impresionante evolución, Elder se ha convertido en una de las formaciones más interesantes surgidas de la escena Stoner actual. En su más reciente disco, Innate Passage, continúan moldeando un estilo propio. Con un sonido único éstos imaginativos del riff estarán dando varios conciertos en México como parte de su gira en promoción a su último álbum, Innate Passage. Da clic aquí para comprar tu boleto en CDMX en preventa. Compra aquí tu boleto para Guadalajara en precio preventa: https://boletopolis.com/es/evento/25563?fbclid=IwAR1qHamlJMu1MzMx7SgXJWCNeBxBiwgaZyhzY0NOI4uYk0tAEgFQlRL2nM4 Como soporte nacional las bandas:

Doom City Fest presenta a Elder en México, una de las bandas más imaginativas del Stoner Leer más »

Lamb of God + Park Drive + Knocked Loose = ¡Retumbar el Palacio de los Deportes!

Lamb of God

Lamb Of God, estará de regreso en Ciudad de México y vienen con su más reciente producción Omens (2022), además de sus grandes clásicos que no han hecho headbangear y terminar con el cuello adolorido más de una vez. Y no conforme con ello estarán acompañados de Parkway Drive y Knocked Loose en el Palacio de los Deportes el próximo 2 de mayo del 2023. Con Omens, su noveno disco de estudio lanzado en octubre de 2022, la banda aclamada internacionalmente,demuestra porqué son considerados los arquitectos predilectos de la explosiva nueva ola del heavy metal estadounidense, con 10 canciones detonadoras, que combinan cada aspecto de lo mejor que cada integrante sabe hacer: D. Randall Blythe con su furiosa y perspicaz voz, Mark Morton y Whillie Adler con los riffs más poderosos del planeta, el formidable bajo de John Campbell y la prominencia detrás del sonido incomparable de la batería de Art Cruz. Algunos de los clásicos que seguramente escucharemos serán “Redneck” y «Walk With Me in Hell», “Laid to Rest”, canción que supera los 106 millones de reproducciones en plataformas de streaming. Los titanes nominados al GRAMMY®, son amados alrededor del mundo con la misma devoción y espíritu que algunas bandas como Metallica o Slayer, con quienes han compartido escenario en giras pasadas. Parkway Drive ha tenido un viaje a lo largo de dos décadas donde han evolucionado desde el metal underground hasta ser headliners de aclamados festivales como Behemoth, tiempo en el que han creado seis álbumes de estudio que han sido muy bien recibidos por la crítica y los fans (todos ganando disco de Oro en su país, Australia), tres documentales, un álbum en vivo y cientos de shows. En la última producción de Knocked Loose, A Tear in the Fabric of Life (2021), la brutal banda quería hacer algo diferente a sus discos pasados. El EP de seis canciones en el que resultó su trabajo durante la cuarentena, creció sin límites sonoros en su dinamismo: uno de los EP’s contemporáneos que conjugan elementos sónicos poderosos, con melodías estéticas que mantienen el sello de metalcore y hardcore punk de la banda. Estamos más que listos para retumbar el Palacio de los Deportes este próximo 2 de mayo, así que adquiere tus boletos a través de Ticketmaster.

Lamb of God + Park Drive + Knocked Loose = ¡Retumbar el Palacio de los Deportes! Leer más »

Instrumentación exuberante y meditaciones metafísicas: Lucrecia Dalt llega a la Semana IR!

Uno de los eventos más propositivos en la escena musical de la Ciudad de México está de vuelta: la Semana IR!. Del próximo 15 al 21 de mayo, el Foro Indie Rocks! recibirá en sus escenarios a una diversidad de artistas que van desde leyendas brasileñas, cumbia de vanguardia, romanticismo setentero, indie psych y sonidos experimentales.  La colombiana Lucrecia Dalt es uno de los talentos más esperados para esta experiencia musical. A través de los años, su propuesta ha evolucionado hacia un sonido abstracto y experimental, y el sábado 20 de mayo podremos disfrutar del camaleónico acto de la residente en Berlín.  En su más reciente álbum, Ay (Rvng Intl, 2022), Dalt canaliza los ecos sensoriales de crecer en Colombia, y el sonido y la síncopa de la música tropical se fusionan con una sensación de aventura, instrumentación exuberante y meditaciones metafísicas, todo a través del personaje Petra,  una entidad alienígena.  En entrevista para Depósito Sonoro, Lucrecia nos compartió sobre lo que está escuchando en estos días, su trabajo en la película de terror The Seed (2022) y en la serie de HBO The Baby (2022). También, sobre su upbringing musical y su especial aproximación a los sonidos en el momento de creación.     Checa aquí la entrevista completa: Compra tus entradas aquí para la 5ta edición de la Semana IR!:https://www.passline.com/eventos/semanair-presenta-a-lucrecia-dalt Si quieres ganar uno de los pases dobles que tenemos envía correo a: [email protected], con el screenshot de tu Retweet y la siguiente respuesta: ¿En qué serie de HBO ha trabajado Lucrecia Dalt?

Instrumentación exuberante y meditaciones metafísicas: Lucrecia Dalt llega a la Semana IR! Leer más »

Scroll al inicio