Depósitio Sonoro

Crónicas y Reseñas

Reseña del nuevo disco de Ringo Deathstarr: fragilidad y furia

Luego de 5 años de espera, el trío de shoegaze texano Ringo Deathstarr regresa para entregarnos su sexto disco de estudio haciendo gala de una excelsa e hipnótica distorsión de guitarras, manteniéndose fieles al reverb y las clásicas paredes de guitarra propias de My Bloody Valentine, Ride y The Jesus and Mary Chain.     Canciones tan delicadas como la instrumental “Nagoya“, encargada de abrir de forma sutil el álbum, aunada a “In your Arms”, “Heaeven Obscured“ y“Disease“ en donde la voz de Alex Gehring se mezcla de forma natural con la estridencia de “Just like You, Gazin” y “God Help The Ines You Love”, a cargo de Elliot Frazier, forman una simbiosis sónica maravillosa que se mantiene a lo largo del disco.   Mención aparte para “Be Love“, una bella armonía de 3:42 minutos que recuerda a “Fools Gold“ de The Stone Roses, gracias a un beat finamente marcado por Daniel Coborn en la batería. Tal vez lo más arriesgado del disco.   A través de 13 canciones, la banda de Austin logra lo que tanto habían anhelado a lo largo de 13 años de carrera musical: encontrar su propio sonido en medio de un revival que sigue siendo totalmente desconocido e infravalorado por muchos. Tal vez por eso decidieron llamar a este nuevo trabajo simplemente Ringo Deathstarr, para que no quede duda de quién se trata. Es bueno saber que el shoegaze sigue vivo entre pandemias y colapsos económicos

Reseña del nuevo disco de Ringo Deathstarr: fragilidad y furia Leer más »

Reseña “Yoshino”, el nuevo sencillo de la banda Kaguu

Hoy en día el math-rock en México parece que empieza a tomar más fuerza. Esto después de un estancamiento con propuestas que rápidamente morían en intentos fallidos por despertar a un público que, quizá, aún no estaba listo para este tipo de bandas.  Sí, Austin TV dejó un hueco enorme en estos géneros instrumentales y complejos, pero poco a poco empiezan a surgir más bandas que se esmeran en armar proyectos de calidad muy apegados a estos sonidos. Ahí tuvimos a los extintos Vicente Gayo, a No Somos Marineros al inicio de su carrera, pero más recientemente podemos ver a Ikiatari, Awful Traffic, Wohl (que en su nuevo material se notan más inclinaciones hacia el math que hacía el post), y DJ Perro, quienes hacen honores al género compartiendo escenario con bandas relevantes no tan apegadas a éste y dando cátedra en el Catrina Fest del año pasado.  Así mismo, Kaguu comienza a dar mucho de qué hablar después de que lograran pisar (junto a DJ Perro) uno de los escenarios más relevantes en el mundo de estos géneros: Arctangent (2019), en Reino Unido. Para seguir con el gran trabajo musical que hasta ahora nos habían presentado con sus 2 primeros EPs, presentan el primer sencillo del que será su tercer material en una carrera de apenas 3 años.  Con sus claras y muy bien elaboradas referencias al mundo de Nintendo y el anime, Kaguu nos voló la cabeza con “Yoshino”, un material al que se nota le metieron una gran producción. Realmente pocas bandas hemos podido escuchar con esta calidad en estos géneros en México. A eso le añadieron un aura muy de jungla, onda un Donkey Kong Country, con unos tambores africanos muy exóticos. Avanzan a unas progresiones del minuto 1:46 al 2:00 y ahí todo se para por un momento, tan solo para darnos un cambio drástico en el track y de repente toman un ángulo más inspirada en música de anime, pero con la batería siempre presente y matizando todo con excesiva precisión.  Definitivamente, Kaguu no dejará de sorprendernos y pintan para ser uno de los proyectos más relevantes no sólo en México sino a nivel internacional en su género. Por lo pronto esperen al 29 de mayo que liberan todo el EP completo y les podemos ir adelantando que les va a encantar.  Facebook | Instagram

Reseña “Yoshino”, el nuevo sencillo de la banda Kaguu Leer más »

Mira el documento “Parallel Planes”, memorias de Minor Threat, Swans, The Locust y más

Parallel Planes, “un ensayo documental sobre independencia y música” de Nicole Wegner y que presenta a miembros de Minor Threat, Fugazi, Swans, The Locust, Xiu Xiu, Deerhoof y más, ahora se transmite en línea de forma gratuita. Un ensayo documental sobre independencia y música por Nicole Wegner, con: Michael Gira de Swans, Mick Barr de Orthrelm, Justin Pearson de The Locust + Swing Kids, Ian MacKaye de Minor Threat + Fugazi, Valentine Falcon de Get Hustle, Jamie Stewart de Xiu Xiu, Anna Barie de These Are Powers, Weasel Walter de Flying Luttenbachers, Jenny Hoyston de Erase Errata, Alap Momin de Dälek, Greg Saunier de Deerhoof y Otto von Schirach. Parallel Planes es una película-documental que retrata a 12 músicos estadounidenses, es un viaje entre géneros, un ensayo sobre el pensamiento libre y una mirada íntima de cómo 12 críticos se relacionan con el potencial de la música. El tema se enfoca en ruido, arte y muy prominentemente al coraje de la progresión. Si estás buscando buen contenido, échenle un vistazo.

Mira el documento “Parallel Planes”, memorias de Minor Threat, Swans, The Locust y más Leer más »

Salamanca de Sexores, deconstruyendo el pop entre miedos y sueños

Salamaca de Sexores es por mucho el disco más oscuro y denso que han firmado. Es un laboratorio de sonidos, de cantos, de sueños y de miedos también. El panorama mundial tiene un nuevo soundtrack y es el Salamanca de Sexores, un disco que funge como premonición a lo que se vive actualmente, y digo premonición porque no es un disco que hicieron en 2 meses o que fue pensado a que algo así ocurriría en su totalidad, si no que llevó más tiempo de creación. Salamanca es poderoso y seductor a través de sus 13 pistas con canciones en inglés y en español. Musicalmente, hay elementos que nos dan un mensaje claro de que están en un período de transición en donde se sacuden de sus raíces más melódicas  y sonidos coloridos para abrazar el lado oscuro del pop, es un pop deconstructivo, de repente un poco de post punk y trip hop en sus influencias para sacar adelante un gran trabajo que a pesar de esas etiquetas, resulta un poco inclasificable si lo llevamos a la obra entera, a lo conceptual. Salamanca es un laboratorio de sonidos, de cantos, de sueños y de miedos también.   Las voces de Emi Bahamonde (su vocalista) amplifican un nuevo imperio atonal de sentimientos, que es imposible no conmoverse, ahí entre la batería electrónica o los pianos minimalistas, funciona en todo momento, es el mensaje como puro y tal, donde posiblemente su madurez como músicos, destaca sabiamente. La música es hermosa cuando te invita a reflexionar y este disco lo logra, es una declaración de retroalimentación naciente con explosiones feroces pero belleza también, es el blanco y el negro, es el bien y el mal, la felicidad y la tristeza, pero nunca a medias, nada a medias.   Es un mundo musical neutral entre el desequilibrio claustrofóbico del que siempre se sale positivo y diferente. Canciones destacables: “Volantia”, “Hannya”, “Nos Lo Dijo La Serpiente”, “The Depressing Sound of the Witch”, “Mistress of the Marble Hill”, “Salamanka”. También te puede interesar: Sesiones Sonoras Presenta A La Banda Sexores

Salamanca de Sexores, deconstruyendo el pop entre miedos y sueños Leer más »

Illusion of Time, el primer impresionante álbum del dúo Daniel Avery – Alessandro Cortini

Illusion of Time es el primer impresionante lanzamiento colaborativo entre Daniel Avery y Alessandro Cortini que evoca una amplia gama de paisajes sonoros, desde campos bañados por el sol y noches estrelladas, hasta ruinas solitarias y tempestuosas. Género: Ambient / Drone / Experimental / Label: Phantasy Sound  IIlusion of Time está dirigido a los fanáticos del ambient, el drone y de los paisajes sonoros complejos, aunque tiene más parecido a Nine Inch Nails que al trabajo en solitario de Daniel Avery, se pueden encontrar toques de Tim Hecker u Oneohtrix Point Never, incluso de los inicios M83. Si bien es tentador asignar los momentos más claros del disco a Avery y los más oscuros a Cortini, sus sonidos se mezclan en un ADN sonoro nuevo y distinto que podría alcanzar alturas increíbles si eligen continuarla. 

Illusion of Time, el primer impresionante álbum del dúo Daniel Avery – Alessandro Cortini Leer más »

Ramas, el nuevo álbum El Búho que lo llevó a nuevos desafíos creativos

El dj, productor y activista ambiental, Robin Perkins, conocido como El Búho lanzó su tan esperado álbum Ramas, bajo el sello Wonderwheel Recordginds.  Género: Downtempo / Nu-cumbia / Latin Alternative / Electrónica -7 Latin Folk Label: Wonderwheel Recordginds. Ramas es el tercer álbum de El Búho y es una celebración al arte de la colaboración musical. Para el Dj y productor con sede actual en París, la colaboración ha sido un hilo conductor a lo largo de su carrera desde su debut en el 2016 mientras vivía en México. El Búho ha actuado, producido y colaborado con algunos de los dj y productores más importantes de la escena electrónica latina, incluidos, Nicola Cruz, Chancha Vía Circuito y Captain Planet. El nuevo álbum contiene 19 colaboraciones con artistas de 12 países y nació orgánicamente con la inspiración encontrada en colaboraciones previas y el deseo de experimentar y probar algo nuevo.  Musicalmente el álbum hace referencia a la mezcla de música tradicional latinoamericana con música electrónica en temas como Resiliencia con el legendario productor chileno Dj Raff, un homenaje al reciente movimiento de protesta en Chile en Absolut, un tema esculpido a partir de una melodía incompleta, idea del trío argentino Tremor o temas como Nevar o Kif Kif Kuf Kuf, que llevan el sonido de El Búho a una nueva dirección, adoptando una electrónica más melódica, impactante y rítmica.  En el fondo, Ramas es el deseo de Perkins de desafiarse a sí mismo de manera creativa, obligándolo a ver sus propias ideas y estilo de producción desde un ángulo diferente gracias a la intervención de sus colaboradores. El resultado es sorprendente y diverso, pero el sonido y la estética característicos de El Búho siguen siendo el hilo conductor que atraviesa todas las pistas, como el tronco de un árbol hasta las ramas florecientes. 

Ramas, el nuevo álbum El Búho que lo llevó a nuevos desafíos creativos Leer más »

Cenizas de Nicolaas Jaar, un disco caleidoscópico de sonidos decorativos

El mes pasado Nicolas Jaar sorprendió con el lanzamiento inesperado de su segundo álbum, 2017-2019, como Against All Logic, su proyecto orientado a la pista de baile. Ahora el productor, Dj y jefe del sello Other People lanza un nuevo álbum bajo su propio nombre, su tercer álbum “habitual” si no se aceptan bandas sonoras como discos.  Género: Experimental / Ambient / Micro HouseLabel: Text Records Lo que Jaar grabó para Cenizas confirma la tesis como uno de los innovadores más importantes de la música (no solo electrónica). Antes de eso, Jaar se aseguró de separarse de la base de cualquier música electrónica contemporánea. En Cenizas continua con lo que Nymphs y Sirens dejaron, una mezcla caleidoscópica de sonidos decorativos que lo único que tienen en común son su variedad, en donde cada tema puede llamarse música nueva, con instrumentos introspectivos, ambient, electrónica minimalista, jazz libre y toques mínimos de piano. Irónicamente la última canción de Cenizas, Made of Silk, es una canción que encajaría perfectamente con el álbum debut de Nicolas Jaar, Space Is Only Noise. 

Cenizas de Nicolaas Jaar, un disco caleidoscópico de sonidos decorativos Leer más »

Sixteen Oceans, el álbum sereno y oportuno de Four Tet

Four Tet es una figura muy querida de la electrónica por su sonido tan peculiar: una mezcla de texturas sonoras cambiantes y ritmos suaves que Kieran Hebden ha convertido en familiar, y ha hecho que su presencia musical pase por alto de manera cortés cuando ha tenido algún leve estancamiento creativo. Su sonido es su tarjeta de presentación, pero ahora también es su zona de confort, de tal forma que no había editado algo tan destacable después de su There Is Love In You en el 2009. Género: Experimental / Ambient / Micro HouseLabel: Text Records Sixteen Oceans es un álbum reflexivo y peculiarmente relajante, de temas que lo hacen sentir más como una banda sonora que como un álbum de temas sueltos, con canciones que van desde el sonido de disco trance hasta el minimalismo que puede llegar a ser esquelético. A lo largo del disco, hay pausas considerables entre un tema y otro, de diez segundos o más, que sirven para dar tiempo y contemplar la importancia de lo que se está escuchando.  Hay algo más en Sixteen Oceans que en el New Energy del 2017, y ciertamente, en este nuevo álbum no hay nada que sea absolutamente malo, pero Four Tet parece estar todavía atrapado en una rutina artística. 

Sixteen Oceans, el álbum sereno y oportuno de Four Tet Leer más »

Scroll al inicio