Depósitio Sonoro

Crónicas y Reseñas

Kyle (I Found You) de Fred again, una canción de baile hermosa y emotiva

Permítanos presentarle a Fred again… el artista de origen inglés que ha producido discos de una gran cantidad de dj’s famosos, quien ahora, bajo su propio nombre, está publicando música electrónica elegante, muy diferente a los beats de masas que produce generalmente Fred again lleva unos meses subiendo temas en su canal de YouTube, pero su primer lanzamiento en plataformas de música streaming es el exitoso tema; hermoso y emotivo Kyle (I Found You).  Una conmovedora pieza de música electrónica hecha para esos largos momentos de euforia en algún club. Para hacer este track, Fred se acercó al poeta y MC Guante para arreglar con ritmos y beats profundos uno de sus poemas que se encontró en la red. El resultado fue una composición conmovedora, que hace que uno se pierda por un momento de lujuria en la pista de baile. Escúchalo aquí.

Kyle (I Found You) de Fred again, una canción de baile hermosa y emotiva Leer más »

Automatic: post punk de raíz, escénico y conceptual

Automatic es una banda de post punk y sintetizadores conformada por Halle Saxon, Izzy Glaudini y Lola Dompé, esta última hija de Kevin Haskins de Bauhaus El disco debut lleva por nombre Signal y suena indudablemente a un post punk de raíz, que a su vez es escénico y conceptual respecto a la imagen y letras que maneja la banda a lo largo del disco, esto en conjunto a influencias innegables como lo son Suicide, ESG o Delta 5, a quienes inclusive coverearon en “Mind Your Own Business”.  Hay momentos en que a veces lo simple resulta extraordinario, entre más simple a veces es mejor, y este disco es un claro ejemplo de lo que se puede hacer respecto a esa ideología, aunque todas estas bandas inspiradas en los sonidos de finales de los 70 que llevan eso a composiciones más frescas y actuales, la fórmula es positiva y el arte es lo que importa.

Automatic: post punk de raíz, escénico y conceptual Leer más »

To magnetize money and catch a roving eye del multifacético Jim O´Rourke

El compositor, interprete y multinstrumentista​ nacido en Chicago en 1969, Jim O´Rourke es un verdadero camaleón que trabaja en las fronteras de géneros musicales tan diversos como su creatividad, To magnetize money and catch a roving eye es un trabajo  de cuatro horas grabado en Steamroom (el estudio de Jim O´Rourke) Género: Ambient | Avant-Garde |Drone | Improvisación Label: SONORIS ★★★★★ Las capas de sonidos detallados y delicados, los instrumentos procesados y las grabaciones de campo ambiguas se unen en un caleidoscopio fascinante que se mueve lento con múltiples reflexiones y giros aberrantes, pero en un constante flujo. Una pieza hipnótica, polifacética y laberíntica, que fluye tan lento como un río mientras recorre la memoria y muestra todo el talento de Jim O´Rourke. 

To magnetize money and catch a roving eye del multifacético Jim O´Rourke Leer más »

Escucha: Industrial Revolution, una excelsa compilación del género

Industrial Revolution Third Edition: Rare & Unreleased fue editada por la disquera Cleopatra Records para documentar de una manera sensacional a varias de las bandas más representativas del género; y no sólo eso, encapsula orígenes y evolución del sonido   La música industrial nació de la música de la ciudad, las fábricas y los edificios; además, de una ideología que encapsuló una ideología musical que causó una gran revolución en los años ochenta. Desde entonces, sigue haciendo eco en nuestros días y, cada vez más gente joven se acerca a este tipo de sonidos. Industrial Revolution Third Edition: Rare & Unreleased es un paraíso para aprender y conocer más sobre el origen e historia de este género. Te compartimos el tracklist. Disco: 1 1. Incubus – The Electric Hellfire Club 2. Panorama – Laibach 3. Epidemic – Frontline Assembly 4. Soundmirror – Clock DVA 5. Policestate – Birmingham 6. Mothersonne – Download 7. What’s Fair – Razed In Black 8. Eggshell – Die Krupps 9. The Night The Aliens Came In – Noise Box 10. Yu-Gung – Einstrurzende Neubauten 11. Third Life – Penal Colony 12. New World Order – Test Dept 13. Dive-Right Jab – Swamp Terrorists 14. Scrap Metal – Controlled Bleeding Disco: 2 1. Haunted – Skinny Puppy 2. Suspicious – Psychic IV 3. Vortex – Spahn Ranch 4. Eyes In The Center – Chrome 5. No Rest For The Wicked – Leather Strip 6. Final Muzak – Throbbing Gristle 7. The Trap – X- Marks The Ped Walk 8. Money Is Not Our God – Killing Joke 9. Intensify – Pygmy Children 10. Massochist 4 – Die Form 11. Fascist Smash – Kill Switch…Klick 12. Meat Defeat – Psychopomps 13. The Kill – Joined At The Head 14. The Animal – Project Pitchfork

Escucha: Industrial Revolution, una excelsa compilación del género Leer más »

NY: NO WAVE, una compilación con Suicide, Lydia Lunch, James Chance y más

La No Wave de finales de los 70 y principios de los 80 marcó una etapa muy importante para la música subterránea de aquella época No era punk rock y mucho menos estaba relacionado a lo que sería el new wave, una música de corte más pop y mainstream para la época. La no wave se caracterizaba por sus experimentaciones entre rock, noise, jazz, blues y funk, una mezcolanza impresionante de sonidos que fue bien encapsulada por el productor de oro de aquella época: Brian Eno, quien produjo a la mayoría de esos artistas de la escena. Cabe destacar que de la No Wave se formaron bandas como Big Black, Helmet o Sonic Youth. Te compartimos el tracklist completo: 1. James White & The Blacks – Contort Yourself (0:00) 2. Lizzy Mercier Descloux – Wawa (3:07) 3. Lydia Lunch – Lady Scarface (5:37) 4. Suicide – Mister Ray (8:46) 5. Mars – E3 (14:00) 6. Teenage Jesus And The Jerks – The Closet (16:55) 7. Rosa Yemen – Rosa Yertov (19:55) 8. Arto / Neto – Pini Pini (21:38) 9. Lizzy Mercier Descloux – Torso Corso (24:08) 10. James White & The Blacks – Almost Black (25:55) 11. Mars – 11,000 Volts (29:15) 12. Lydia Lunch – Mechnical Flattery (32:43) 13. Rosa Yemen – Decryptated (35:30) 14. Teenage Jesus And The Jerks – Empty Eyes (36:54) 15. The Contortions – Designed To Kill (38.31) 16. Arto / Neto – Malu (41:18) 17. Teenage Jesus And The Jerks – Less Of Me (44:43) 18. Rosa Yemen – Larousse Baron Bic (46:25) 19. Pill Factory – That’s When Your Heartaches Begin (48:03) 20. Rosa Yemen – Herpes Simplex (51:42) 21. The Contortions – Twice Removed (53:33) 22. Suicide – Radiation (56:37)

NY: NO WAVE, una compilación con Suicide, Lydia Lunch, James Chance y más Leer más »

Disfruta del soundtrack de The End of the F***ing World 2

The End of the F***ing World 2 nos sorprende nuevamente con un material sólido musical en la segunda temporada     The End of the F***ing World 2 puede causar controversia en la trama, la historia o su producción, pero no en la parte musical; para esta nueva temporada que ya está disponible y puedes disfrutar en Netflix, las escenas que, están cargadas de un humor más ácido y hasta de un guion más oscuro, van perfectamente musicalizadas por Scott Walker, Bob Dylan, Fleetwood Mac y Billy Idol, Nancy Wilson, The Vogues, Tony K y muchos más. Habrá que recordar que el soundtrack de la primera temporada que fue todo un éxito estuvo a cargo de la selección de Graham Coxon, guitarrista de Blur. A continuación, disfruta cada uno de los temas para The End of the F***ing World 2.  

Disfruta del soundtrack de The End of the F***ing World 2 Leer más »

15 años de Handwriting de Khonnor, uno de los álbumes más impresionantes y desgarradores del pop electrónico

15 años han pasado del lanzamiento Handwriting, la gran joya del pop electrónico escrita por un adolescente de 15 años A los 15 años de edad, Conor Kirby-Long decidió encerrarse en su cuarto de adolescente en Vermont con una guitarra, un micrófono barato que venía en un paquete de un curso de japonés que había conseguido años antes, una computadora vieja, su autismo y sus problemas existenciales; dos años después, surgió Handwriting, un pasaje de experimentos sonoros frágiles y delicados en el que Kirby entierra la belleza de sus letras bajo capas de ruido difuso que, a veces hacen casi imposible, descifrarlas. Parece que Handwriting en realidad no fue escrito a mano, más bien parece escrito con las uñas, huesos o con el estómago. Un álbum que inquieta por todo lo oscuro y denso que algunos jóvenes pueden llegar a hacer en silencio. En realidad no es un álbum de un chico virtuoso, es un álbum de un adolescente sencillo, minimalista, ingenuo y meticuloso, perfeccionista en cada detalle. Kirby quería que el ruido polvoriento que sonaba en su cabeza sonara tal cual en su primer disco.  Escuchar a Khonnor da fascinación y vértigo, llegar los 17 años con una obra maestra tan solida entre las manos es como si Kirby se hubiera arrancado el corazón con los dedos y lo hubiera expuesto frente a nosotros. Pareciera que Kirby a los 15 años de edad se rindió y pensó que nunca más podría hacer algo mejor el resto de su vida, así que creo Handwriting.   

15 años de Handwriting de Khonnor, uno de los álbumes más impresionantes y desgarradores del pop electrónico Leer más »

Squarepusher anuncia Be Up A Hello, su nuevo álbum después de cinco años de ausencia con el que vuelve a su hardware de los noventas

Han pasado casi cinco años desde el último álbum de Squarepusher, pero ese paréntesis está por llegar a su fin cuando el 31 de enero del 2020 sea publicado Be Up A Hello. Esto es precedido por Vortrack, un EP doble recién lanzado Al grabar Be Up A Hello, Tom Jenkinson regresó al hardware análogo con el que se hizo famoso en los años noventas, incluso empleando una arcaica computadora Commodore VIC-20.  Se dice que el nuevo álbum tiene un aire de celebración, con pistas breakbeat y guiños a la DIY Essex rave scene a la que perteneció en los años noventas y que inspiró el trabajo naciente de Squarepusher. La creación del álbum fue rápida y espontánea, por la naturaleza análoga del álbum, las pistas se grabaron en una sola toma, tomando la forma de un diario.  Al volver a su antiguo equipo, Jenkinson intentó adoptar un enfoque diferente para descubrir nuevos sonidos y texturas. “Si bien los sonidos analógicos pueden ser un cliché, si se estudian los procesos que los generan, hay mil formas de crear nuevos sonidos para todos los paladares sonoros”, expresa.  Echa aquí un vistazo a la lista de canciones de Be Up Hello y escucha Vortrack.  A1. Oberlove A2. Hitsonu A3. Nervelevers A4. Speedcrank A5. Detroit People Mover B1. Vortrack B2. Terminal Slam B3. Mekrev Bass B4. 80 Ondula

Squarepusher anuncia Be Up A Hello, su nuevo álbum después de cinco años de ausencia con el que vuelve a su hardware de los noventas Leer más »

Scroll al inicio