Depósitio Sonoro

Crónicas y Reseñas

Reseña de My Bloody Valentine en vivo en Los Ángeles

Poder ver a My Bloody Valentine en vivo fue para mi tal vez unas deudas pendientes más grandes de toda la vida. Supongo que a muchos fanáticos como yo les habrá pasado lo mismo. Prácticamente son contados los conciertos que hicieron en América, siendo más asiduos en los festivales europeos. Figurita difícil si las hay en los últimos años, a pesar de todas las re-diciones que han hecho y ese ya lejano disco nuevo que tuvimos que esperar por mas de 20 años, uno nunca sabe a ciencia cierta si todo quedará relegado a una promesa o no. Inicialmente el FYF, festival de música que se realizó el año pasado en Los Ángeles, los anunciaba como headliners en uno de sus días junto a bandas como The Breeders o Us Girls. De hecho usaron “Only Shallow” en algunas de sus promos. Por cuestiones relacionadas a seguridad del predio y algo que no terminé de entender con Janet Jackson, lamentablemente fue cancelado. Por un momento parecía que toda su gira en los Estados Unidos corría el peligro de quedar en stand by. A los pocos días anunciaron un concierto en el Shrine Expo Hall, sala antológica de dicha ciudad. Casi sin pensarlo compré mi boleto en el acto. El sueño del pibe. De ahí fue esperar dos meses hasta la fecha: parecía algo de otro planeta poder verlos finalmente. El 22 de Julio, el ingreso al Shrine Expo Hall estaba lleno de gente con playeras de Jesus & Mary Chain, Spacemen 3 y otras bandas afines. A diferencia de otros conciertos de bandas de los 90, el público no estaba relegado a gente en sus mid forties exclusivamente, había muchísimos jóvenes de diferentes edades, prueba fehaciente de que continúan siendo relevantes y de su trascendencia a través del tiempo. Cuando atravesé los controles de seguridad una organizadora me entregó un par de tapones para los oídos, algo que siempre me habían contado y que no imaginaba tan oficializado. El show tuvo de teloneros a una banda de postpunk de Detroit, muy buena, con un sonido que me recordaba a la Rollins Band. Por momentos pensé en por que no estaban tocando Ringo Deathstarr o tal vez Tamaryn, discípulos directos. Who cares! Con un estadio prácticamente lleno (tickets agotados) a las 21 hrs salieron y fue como si el tiempo se hubiese detenido “I Only Say” fue la primera canción, e inexplicablemente y teniendo en cuenta lo difícil que puede ser reproducir ese sonido en vivo, todo sonaba ajustadísimo y en su exacto lugar. Hasta ese momento el público estaba estático, como en un estado de shock. Siguieron con “When You Sleep” y ahí se desató una suerte de locura colectiva que se mantuvo hasta el final.  Ciertamente mucha gente los estaba esperando desde hace mucho tiempo. Unos visuales psicotrópicos acompañaban estoicamente cada canción, terminando de crear la atmósfera perfecta. El repertorio incluía en mayor parte canciones de Loveless, Mbv, algunas de Ins’t Anything, cosas puntuales de sus Eps y sus primeros discos. También tocaron 2 temas nuevos de los que no se sabe prácticamente nada. Cuando llegaron los clásicos como “Only Shallow” o “ Soon” la gente se volvió totalmente loca. Kevin Shields tenía a su lado lo que tal vez era la pared de amplificadores de guitarra más alta que vi en mi vida ubicada en un ángulo para no contaminar el resto del sonido. Bilinda Butcher transmitía algo como súper plácido, inmóvil, pero de ninguna manera distante, en dos o tres momentos hasta se la veía sonreír. A los 4 miembros originales se sumaba Jen Macro, una tecladista y guitarrista incidental, ubicada detrás de Bilinda Butcher, que dicho sea de paso era la encargada de tocar muchas veces melodías fundamentales en la mayoría de las canciones de Loveless. Colm Ó Cíosóig y Debbie Googe sin lugar a dudas los mas histriónicos de la banda, formando un frente sólido, interactuando entre si todo el show, moviéndose y tocando con muchísima energía. El pasaje de todas las bases electrónicas de Loveless a una batería Ludwig acústica fue ciertamente un plus: eran ejecutadas a un nivel de volumen, que, con la vibración, por momentos te llegaba a nublar la vista. Como bajista, siempre estuve muy intrigado en desentrañar las líneas de bajo que tocaba Googe pero a simple vista parecía como si le diera golpes al bajo. Aun ahora sigue siendo un verdadero misterio. El concierto cerro con “You Made Me Realise”, con un arreglo que extendía a casi 8 minutos la sección en la que la canción deriva en un noise estático para terminar cerrando el show con los últimos compases de la rola. Estando ahí no dejaba de pensar en el ingeniero detrás del publico en la mesa de sonido, un autentico privilegiado pudiendo escuchar toda esa maravilla sonora, canal por canal, track por track, algo con lo que muchos de nosotros siempre fantaseamos, ¿no es así? Mientras escribo esta breve reseña veo que van a participar del Desert Daze en California y estoy considerando seriamente repetir la experiencia. SETLIST I ONLY SAID WHEN YOU SLEEP NEW YOU NEW SONG YOU NEVER SHOULD HONEY POWER CIGARETTE IN YOUR BED ONLY TOMORROW COME IN ALONE ONLY SHALLOW WHAT YOU WANT THORN NOTHING MUCH TO LOSE WHO SEES YOU TO HERE KNOWS WHEN SLOW SOON WONDER 2 FEED ME WITH YOUR KISS YOU MADE ME REALISE

Reseña de My Bloody Valentine en vivo en Los Ángeles Leer más »

25 años del Siamese Dream de The Smashing Pumpkins

Se cumple un cuarto de siglo del Siamese Dreams de The Smashing Pumpkins, una de sus obras más viscerales previo a su gran éxito comercial. Han pasado 25 años desde que Siamese Dream fue lanzado,  un álbum en donde la ira y la tristeza son el motor predominante, la saturación sónica y sonora de estruendosas guitarras apasiguadas por cuerdas acústicas de igual forma, notas frescas y rasgueos viscerales, como si el solo hecho de escribir e interpretar estas canciones reabriera las heridas de Billy Corgan y de cualquiera que se sienta identificado. El disco abarca temas tales como el abuso infantil, el desamor, la soledad y la lucha continua contra las cosas jodidas de la niñes, la adolescencia y la vida, en el, en esta obra,  la banda convierte el furioso resentimiento del cantante en una exhibición de auto empoderamiento purificador. En Siamese Dream The Smashing Pumpkins perfeccionaron el arte de encontrar el triunfo en la tragedia, por lo que sigue siendo un audaz manifiesto de su ascensión a la historia del rock alternativo.

25 años del Siamese Dream de The Smashing Pumpkins Leer más »

“Sleep Like It´s Winter” el nuevo álbum de Jim O´Rourke, el músico que no hace música por que la disfruta

Jim O´Rourke regresa como solista con un álbum de 45 minutos de música increíblemente bella e incómoda. Género: Ambient | Experimental | Post-clásica Label: Nowhere Music ★★★★ Escribir sobre un músico como Jim O´Rourke es un desafío. Su trabajo raramente es lo que parece estar sobre la superficie, sus mecanismos cuidadosamente ocultos para que su música funcione en el oyente son el resultado de un proceso complejo e invisible. Una gran cantidad de estudios e inteligencia musical subrayan su música a tal forma que la hace sentirse completamente natural e incluso obvia, como si siempre existiera. Su enfoque creativo incluye un fuerte elemento de disciplina académica, pero que al final irradia mucha pasión y corazón.  En junio a través de Newhere Music se publicó el álbum titulado Sleep Like It´s Winter el cual es el primer álbum de alto perfil y en solitario de O´Rourke desde Simple Songs del 2015. Entre Simple Songs y Sleep Like It´s Winter se encuentran veintidós temas por separado de la serie Steamroom, un trabajo de O´Rourke que lanza en promedio cada uno o dos meses desde su pagina de Bandcamp. Si bien algunos de estos temas son canciones antiguas que se consideran dignas de exhumar de sus viejos archivos, este rápido flujo de lanzamientos también pueden incluir algo para aquellos de nosotros que esperamos encontrar pistas sobre el funcionamiento de su música. Ciertamente, algunas de las versiones de Steamroom que precedieron inmediatamente a Sleep Like It´s Winter comparten similitudes. Sin embargo, ninguno de estos temas tienen capas y texturas tan ricas; y aunque la música ambient casi por definición es música que desafía el análisis deslizándose principalmente en los márgenes de la conciencia, Sleep Like It´s Winter se siente como un álbum muy consciente, lleno de ideas y revelando algo nuevo en cada escucha.   

“Sleep Like It´s Winter” el nuevo álbum de Jim O´Rourke, el músico que no hace música por que la disfruta Leer más »

La banda Wohl se va a Suecia pero necesita un poco de apoyo

Post-rock bien logrado y una ejecución en vivo impecable y poderosa es lo que caracteriza a Wohl. Desde finales de 2012, Angel, Samael, Amadeus y Octavio han creado canciones que rápidamente se han convertido de culto dentro de la escena nacional. Sólo tienen un LP: En vida y salió en 2017, pero les ha sido suficiente para ganar una comunidad increíble de seguidores. Este año fueron parte del Forever Alone Fest IV en CDMX y de la FIMPRO en Guadalajara, y ahora están en preparativos para llegar del otro lado del mundo al Live at Heart, en Suecia​. Este festival es el único de su tipo que sucede en Suecia, toma inspiración del legendario South by Southwest y pretende llevar la experiencia a Europa. Ellos afirman que no importa la nacionalidad ni el idioma, sino el deseo de crear material novedoso y único; ellos creen en el talento. Wohl ha sido elegido para participar por su singularidad y están buscando financiamiento para el viaje a través de una campaña en kickstarter. Pueden ayudarlos a llegar al festival a cambio de un CD o un cassette. Nos alegra mucho la noticia y estamos orgullosos de que el talento mexicano esté siendo reconocido en el extranjero. Para ayudarlos a financiar su viaje han comenzado una campaña en kickstarter, además de que el artista visual SNKHDS  lanzó un poster conmemorativo y todas las ganancias serán para la misma causa. Puedes apoyarlos y hacer que logren su sueño, dando clic en aquí.

La banda Wohl se va a Suecia pero necesita un poco de apoyo Leer más »

El nuevo mini álbum de Laurel Halo “Raw silk uncut wood” y su intención de confundir a la gente

Un año despues de Dust, la productora Laurel Halo ha lanzado nuevo mini álbum que se dirige hacia la musica ambient llamado Raw Silk Uncut Wood a través de Latency Recording. Género: Ambient | Experimental | Avant Garde Label: Latency Recordings ★★★★ A diferencia de Dust álbum que estaba lleno de voces de Halo y otros colaboradores, el nuevo mini álbum de Laurel Halo se dirige hacia la música ambiental con contribuciones del violonchelista Oliver Coates y el percusionista Eli Keszler. Este nuevo proyecto está acompañado por dos composiciones de diez minutos, el primero de los cuales fue lanzado el mes pasado.  El titulo Raw Silk Uncut Wood proviene de una traducción de Tao Te Ching de Lao-Tu por la autora Ursula K. Le Guin, y la portada con la figura andrógina pálida que fuma y mira a través de una ventana está tomada de la pintura al óleo de Prince S de la artista Jill Mulleady. Un álbum complejo y difícil de descifrar sobre todo por el contraste al haber logrado un sonido tan característico en Dust. Halo se ha propuesto en este álbum confundir a su audiencia aun más, lo que tal vez indica que su música es tan juguetona y variante como su persona después de todo.   

El nuevo mini álbum de Laurel Halo “Raw silk uncut wood” y su intención de confundir a la gente Leer más »

Deepchord “Immersions” dub techno profundo e inspirador

Rod Modell regresa como Deepchord en su primer lanzamiento en solitario para Astral Industries con un dub techo profundo e inspirador. Género: Ambient | Dub Techno | Deep House Label: Astral Industries ★★★★ El nuevo EP consta de dos impresionantes piezas de formato largo que capturan el sonido emotivo y tranquilo que Rod nos ha enseñando y ha perfeccionado a lo largo del tiempo. Por un lado, texturas ambientales destacables que en “Immersion I” se convierten a lo largo de los 18 minutos  en un dub techo profundo e inspirador y por otro lado en “Immersion II” Modell pinta paisajes sonoros prístinos de ondas suaves y onduladas apuntalados por pulsaciones sumergidas que suben a la superficie para continuar sus exploraciones en el espacio profundo.  Dos temas muy refinados e inspiradores que se sientan en el apogeo del dub techo.  

Deepchord “Immersions” dub techno profundo e inspirador Leer más »

Turning Jewels Into Water, explosión sonora retrofuturista de New York y Haití

Turning Jewels Into Water es un dueto iniciado por el percusionista neoyorquino Ravish Momin y por la ingeniera electrónica experimental Val Jeanty , de Haití. Su misión recae en exponer la realidad contaminante del presente distópico con una explosión sonora infecciosa y retrofuturista. Mitad orgánica, mitad maquinista, en su debut Which Way is Home? se plantea un camino de liberación empática. La unión del dúo inició en el Otoño del año pasado en Brooklyn, Nueva York, durante una sesión de jam en Pioneer Works, plataforma creativa y aventura multidisciplinaria en la que Momin realizó una residencia que rápidamente evolucionó hacia una revelación ritual y profunda ceremonia. Voces, beats dislocados y una amalgama digital se descifraron entre sueños linguísticos y fantasmas espaciales; como si el imaginario de Bladerunner se encontrará con la poesía negra de Nathaniel Mackey, para desencriptar cifras gnósticas desde un cableado quemado. El surgimiento espiritual del proyecto se nutre de tradiciones afroamericanas y la infancia en Mumbai de Ravish Momin, así como el voodoo nativo de Jeanty: juntos vuelan hacia nuevos mundos y estallidos musicales.   Así, Turning Jewels Into Water es un nuevo inicio con raíces futuristas que dan lugar a dubs mutantes, ondas senoidales, percusiones polirrítmicas e interferencias estáticas de una consola áerea, mediante tornamesas embrujadas y sintetizadores post-apocalípticos fundidos en la herencia del jazz, el illbient y la afroelectrónica. Turning Jewels Into Water es Ravish Momin (batería electrónica, loops en vivo, programaciones) y Val-Inc (tornamesas y percusiones electrónicas). Which Way Is Home? ve un lanzamiento en vinil y formato digital en verano de 2018, vía FPE Récords.

Turning Jewels Into Water, explosión sonora retrofuturista de New York y Haití Leer más »

Reseña del disco Dissidentova, de AGF

Dissidentova es una hauntología poética y feminista de la Rusia de mediados del siglo XVIII hasta la actual acompañada de una gran variedad de sonidos tensos y dinámicos al servicio de enmarcar y contar una historia fascinante. Género: Ambient | Experimental | Noise | Avant Garde Label: AGF Producktion ★★★ La colección sonora Dissidentova es una producción que explora el lenguaje feminista de la artista musical y poeta Antye Greie-Ripatti, conocida como AGF. Este trabajo se centra en la poesía, el arte sonoro y la historia de estos en Rusia desde mediados del siglo XVIII hasta la actualidad. AGF eligió a 16 personajes icónicos de la cultura rusa y creo tributos fragmentados, colocándolos en un orden cronológico. Participaron músicos y artistas sonoros rusos que colaboraron con ella para tratar de interpretar el paisaje musical de la Rusia actual. 

Reseña del disco Dissidentova, de AGF Leer más »

Scroll al inicio