Depósitio Sonoro

Crónicas y Reseñas

LETO: película sobre el post punk de la unión soviética en 1980

 LETO es una película sobre jóvenes y músicos soviéticos a principio de los años 80 que escuchaban a David Bowie, Talking Heads y Lou Reed, y que apostaron por hacer post punk, new wave y rock and roll en tiempos difíciles para su país. LETO, estrenada en 2018 y dirigida por Kirill Serebrennikov, es una historia de rock, amor y amistad, situada y ambientada en el Leningrado de 1981, cuando la escena de músicos y artistas de rock comenzaron a levantar la voz a través del arte y con las dificultades de censura política por las que atravesaba la entonces Unión Soviética, entre ellos Viktor Tsoi, pionero y uno de los músicos a los que más se recuerda de aquel naciente rock en la ahora Rusia. Film In Latino la transmite a un costo módico, lo único que tienes que hacer es dar click aquí: VER PELÍCULA LETO.

LETO: película sobre el post punk de la unión soviética en 1980 Leer más »

Reseña de Ultra Mono de IDLES, el frenético llamado a la acción de una oda al caos

De un momento espontáneo, pero con un gran enfoque al mundo, nace Ultra Mono el tercer álbum de la banda de Bristol: IDLES.   A lo largo de 12 temas, encontramos una montaña rusa de emociones y diferentes texturas resultantes de la combinación de As A Joy Of Resistance y Brutalism, sus pasados trabajos que lograron colocarlos en el mapa. Este nuevo álbum, como los anteriores, no está hecho para ser escuchado en repetición, pues es digno de disfrutarse en vivo, con la energía y poder arriba del escenario, mientras cientos de personas pierden el control en un acto de desenfreno. No importa que utilices el más sofisticado reproductor; una vez más, el sonido y las vibraciones son opacados.   En esta tercera entrega, IDLES no deja de lado los riffs sónicos y decisivos, una batería poderosa la mayor parte del tiempo, así como la característica crudeza lírica y musical que desencadenan en un punk subversivo. Con mil metáforas y frases que queda en nuestra conciencia por horas, de manera contundente, comienza “War” y con él un performance en la imaginación     Es fácil distinguir dos vertientes. En primer se encuentran temas complejos como “Grounds” que contiene una nueva mezcla de sonidos para la banda, una combinación de densidad y estridencia que culminan en una intermitente explosión. “Anxiety”, el punto medio, llega con un ritmo característico de la banda; un bajo que va trazando el camino a una voz acelerada que agota. Por otra parte, están los temas sencillos y simples como “A Hymn” y “Mr. Motivator” que se vuelven en temas difusos que buscan pertenecer al álbum y con una ligera sensación al rock de la ola británica.     Un cambio radical se presenta en “Kill The With Kindness”, en donde el piano puntual y esperanzador de Jamie Cullum, pianista y cantante de jazz, solo nos deja expectativas y el tema se convierte en el más condescendiente punk para dar paso a “Model Village” y cerrar su primer acto. El reinicio con “Ne Touche Pas Moi” es inminente pues la poca tensión acumulada es liberada, así como los cuerpos danzantes por el mundo, como lo reclama la voz de Jehnny Beth de Savages entre coros que deben ser entonados y vociferados. “Carcinogenic” es un tema monótono que finaliza con sintetizadores para enlazar con “Reings”, en donde, el paso de estos, coordinan con el saxo distorsionado a cargo de Warren Ellis (Bad Seeds), sin dejar de lado la estridencia y distorsión de guitarras que poco a poco se incorporan.     La mayoría de las veces es difícil colocar la etiqueta de post-punk en una banda como IDLES en el que todo el tiempo es catarsis y desenfreno, pero con “The Lover” es indudable debido a la esencia oscura que remontan las guitarras a pesar de que la voz de Talbot nos saque de contexto. Un tema que engloba a la perfección la personalidad de la banda y la razón de ser de los temas anteriores. Finalmente, nos mantiene alerta en todo momento; la dosis perfecta de adrenalina, pero con un corte que deja con ganas de más.     Ultra Mono es consecuencia de los discursos que IDLES ha lanzado en sus trabajos anteriores, pero también tienen la capacidad de centrarse en la realidad y poner sobre la mesa nuevos temas. El machismo, la lucha de clases, el abuso de poder y las injusticias raciales, son algunos de los discursos que podemos apropiarnos, pues esto no solo pasa en Inglaterra, son sucesos que se encuentran alrededor del mundo y cada uno lo interpreta a la manera en que lo está viviendo. Uno no es más importante que el otro, simplemente se viven de manera diferente; los contextos son diferentes, pero no es impedimento para buscar un bien social.

Reseña de Ultra Mono de IDLES, el frenético llamado a la acción de una oda al caos Leer más »

Out of Season de Beth Gibbons y Rustin Man, la unión de Portishead y Talk Talk

Out of Season es un álbum grabado por Beth Gibbons de Portishead y el ex bajista de Talk Talk, Paul Webb bajo el seudónimo de Rustin Man que explora diversas sensibilidades acústicas y armónicas.     Out of Season puede ser un depredador o un gran abrazo también, y es que tiene hermosas canciones en distintos niveles sentimentales, es en gran parte un álbum folclórico con inclinaciones al jazz, el jazz como punto y nucleo de partida de creación, con Gibbons y Webb dibujando musicales inspirados en la enorme Nina Simone o el gran Nick Drake.     El álbum también cuenta con la participación de Adrian Utley, encargado de los sintetizadores en Portishead, pero que supo trabajar muy bien sus aportes instrumentales a diferencia de las dos bandas en las que están involucrados, la mezcla del disco se caracteriza por estilos folk y jazz contemporáneos y marcaron época en la nueva ola de artistas a inicios de los 2000 y quizás pueda considerarse una obra de culto con el paso de los años hasta el día de hoy. Es un viaje por altas y diversas sensibilidades acústicas y armónicas; pega tanto en lo sombrío como en lo melancólico.  

Out of Season de Beth Gibbons y Rustin Man, la unión de Portishead y Talk Talk Leer más »

Futuro De Hierro, el poder industrial de la electronic rhythmic noise

En esta reseña les hablaré sobre la última entrega de Futuro De Hierro, proyecto de electronic rhythmic noise del catalán Víctor Hurtado, el cual ha colaborado con diversos artistas del medio industrial como Jochen Arbeit (Einstürzende Neubauten) y Nurse With Wound. El EP es editado por Asociación Cultural y Espacio Creativo Magia Roja con sede en Barcelona. “Cada Vez Más Cerca” es el preludio de este vertiginoso material, agresiva y estridente pista acompañada de las rabiosas vocales de Víctor. “Costumbres y Medidas” es un Ep extremo, violento e hipnótico, algo a lo que este productor ya nos tiene acostumbrados, ritmos rotos provenientes de una maquinaria a punto de colapsar, voces, y ruidos sincopados marcan una delgada línea entre la sutileza y la corrosión, el EP cuenta con 4 asaltos sonoros viscerales y de alto octanaje. En los tracks “Construir- Destruir” y “Costumbres y Medidas” las esquizofrénicas vocales, así como los repetitivos y corrosivos ritmos de máquinas nos transportan a un profundo estado de catarsis post apocalíptico. La última pista “Con Las Fuerzas Grises (nos están rodeando)” da fin a este mal viaje de destrucción, degeneración y mucha mucha actitud punk. Recomendado para fanáticos de Esplendor Geométrico, SPK, Throbbing Gristle, Liaisons Dangerouses. Reseña por Eduardo Montero.

Futuro De Hierro, el poder industrial de la electronic rhythmic noise Leer más »

Ohms, el nuevo disco de Deftones reverbera y vibra en cada partícula

Han tenido que pasar 25 años para que llegue la prueba de fuego para una de las bandas elementales del milenio. Son tiempos convulsos, inciertos y si no fuera por la música, hace mucho hubiéramos perdido la cordura. Finalmente a la fecha, 25 de septiembre y el nuevo disco de Deftones está en el aire, se esparce como un virus. Este elefante sonoro, reverbera y vibra en cada partícula, cada nota y compás que avanza nos hace caer en cuenta que la espera valió la pena. Cada segundo de casi 46 minutos y medio, son simplemente perfectos. Mucho se había hablado de que Deftones estaba trabajando en un material duro que regresaba a la raíz del sonido del grupo. Mucho se especulaba desde el lanzamiento de Gore, un disco que si bien los puso en el #2 del Billboard, no dejó tan satisfechos a los fans y a los críticos. Así que Deftones tenían un panorama complicado, por un lado reconciliarse con su audiencia, reconciliarse consigo mismos y mantenerse frescos. Ohms, llegó como un bombazo, tal vez no era el disco que esperábamos pero sin duda es el disco que necesitábamos. En un año tan terrible, donde la música en vivo se ha tenido que poner en pausa, Deftones nos presenta un disco que se coloca en el top 5 de toda su discografía. Personalmente percibo muchos guiños a cualquiera de sus primeros 3 materiales (Adrenaline, Around The Fur, White Pony) pero aplicando todo lo aprendido a lo largo de los últimos 20 años. El tono de guitarra de Carpenter regreso al nivel supremo al que nos tenía acostumbrado desde Saturday Night Wrist, Abe está impecable con esos grooves en la batería, Sergio Delgado sostiene la columna vertebral de la banda, el gran trabajo de sintetizadores de Frank es inmensa y bueno, Chino Moreno como siempre dando un performance clase A. Honestamente Ohms es un disco que ha cumplido con las expectativas y que hace se eleven las ganas de volver a ver a la banda en vivo. Si aún no escuchas el disco, dale Play, súbele y disfruta. Discografía: -Adrenaline (1995) -Around the Fur (1997) -White Pony (2000) -Deftones (2003) -Saturday Night Wrist (2006) -Diamond Eyes (2010) -Koi No Yokan (2012) -Gore (2016) -Ohms (2020) Nota: Radiant City es tan Engine No. 9 ¿o es mi imaginación? 😉

Ohms, el nuevo disco de Deftones reverbera y vibra en cada partícula Leer más »

Sexores, Pepe Mogt, Silvania y más en disco tributo al Aviador Dro

Replicantes 2.0 es el nuevo y recién disco tributo que honra a una de las mejores bandas de synthpop de España de todos los tiempos: Aviador Dro, participan Sexores, Pepe Mogt, Silvania, Betacam, Pol Del Sur  y más.  Aviador Dro son los padres absolutos del futurismo pop en español, son influencia musical de muchas bandas y músicos, desde los que crecieron con su música hasta la gente más joven y contemporánea, Replicantes 2.0 es un gran ejercicio don distintas vibras musicales, los átomos se dividen y cada artista aplica su visión musical, eso es lo realmente importante, cada quien supo adaptar de manera perfecta a su mundo esos rayos eléctricos que son música y nada más que música en su canción correspondiente, es una prueba viviente del amor y respeto por una banda que claramente sigue vigente y que no fue una moda pasajera del electro-pop, al menos no para los fans de raíz y para los nuevos en el camino. 

Sexores, Pepe Mogt, Silvania y más en disco tributo al Aviador Dro Leer más »

Tim Burgess estrena “Yours. To Be” y anuncia nuevo EP

El 2020 ha sido un año muy activo para Tim Burgess, no solamente ofreciendo grandes fiestas de escucha vía Twitter de discos icónicos y nuevos, sino también con su más reciente disco en solitario, el increíble: I Love The New Sky, y aún así, con todo ello,  tiene un nuevo EP el cual se llamará Ascent Of The Ascended, este saldrá el 27 de noviembre a través del sello Bella Union.     “Yours. To Be” es una hermosa balada acústica, vibra de una gran carga de pósitivismo y la voz de Tim sigue impecable como siempre, ofrece una experiencia suave y armónica como quien quiere brindar paz en estos tiempos de ansiedad e incertidumbre. Es intima y mágica. Les compartimos lo que será el tracklist completo de este nuevo EP que incluye un clásico de The Charlatans.   1- “The Ascent Of The Ascended” 2- “Yours. To Be” 3- “Laurie” (Paste Session) 4-“The Mall” (Paste Session) 5- “The Only One I Know” (Paste Session) 6- “Undertow” (Paste Session)

Tim Burgess estrena “Yours. To Be” y anuncia nuevo EP Leer más »

De Roger y Brian Eno hasta FSOL y Jon Hassell, 5 discos ambient reflexivos del 2020

Les compartimos 5 discos discos que sirven mucho para reflexionar desde diferentes texturas de lo que ha sido este 2020 para muchos, un año como el que no habíamos vivido nunca, pero la música siempre está presente en los peores momentos, debido a las magnitudes contemplativas en donde la síntesis es un gran refugio, quizá, alguien de ustedes que nos lee, también la necesite, van de de Roger y Brian Eno hasta Future Sound of London y Jon Hassell. The Future Sound of London – Cascade 2020 El sonido futurista de Londres regresa con un nuevo viaje recreado de su clásico Cascade, los pasajes que ofrecen son de un ambient espacial que oscila entre texturas de  techno, acid y dubs intensos, es espectacularmente denso y llegar al trance y dejarte hipnotizar es prácticamente un placer.     Jon Hassell – Seeing Through Sound (Pentimento Volumen Two) El mítico Jon Hassell es  uno de los músicos más prolíficos del siglo XX, tiene 83 años de edad y sigue creando obras absolutamente dignas de la introspección. Este disco no es la excepción, explora terrenos ambient de alta lucidez, tanto apocalípticos como ensoñadores. Un poema musical que te habla desde el alma. Pantha Du Prince – Conference Of Trees Pantha Du Prince ha entregado quizá, uno de los discos más arriesgados en su existir, es probable que haya dividido un poco a los fans del Pantha más bailable y a los de las atmósferas ambient, pero sin duda, creo que aquí contextualiza un poco de ambos mundos y el resultado es increíble, emotivo y acogedor, un disco en donde la brisa es la calma en el sonido. TENGGER – Nomad El enigmático proyecto de TENGGER ha ido mutando su sonido, el año anterior, en 2019, entregaron 2 discos que en unos años serán clásicos de la corriente moderna de la música kosmische y del krautrock, pero en esta entrega, en Nomad las texturas imaginativas que caen de una cascada son el motor de una obra excelsa y brillante, tiene lo mejor del ambient en los jardines de la IDM.  Roger Eno & Brian Eno – Mixing Colours Ya habíamos dedicado una reseña cuando se estrenó este disco de los hermanos Eno, pero evidentemente no podemos dejarlo fuera de estas 5 perlas de alguna de la música más interesante que ha salido en este 2020, dos hermanos que se saben de todas-todas como hacerte estremecer, pensar y acomodar tus sentimientos, si no en el mejor orden, sí en uno mejor en el que se encontraban con anterioridad. A disfrutar, sonar y soñar.

De Roger y Brian Eno hasta FSOL y Jon Hassell, 5 discos ambient reflexivos del 2020 Leer más »

Scroll al inicio