Depósitio Sonoro

Entrevistas

FIQUET: sonidos que prometen un futuro espectacular

Un piano y sintetizadores, percusiones y bajo eléctrico. Esto es todo lo que este trío fuera de serie, y originario de la Ciudad de México, necesita para volarte la cabeza. El talento que despliega FIQUET es alucinante, y prometedor, ya que son tres compositores muy jóvenes, con un futuro brillante por delante. Gavi Castillo (piano, sintes), David Patiño (bajo y voz) y Ángel Florido (percusiones) desafían las categorizaciones, y están lejos de la conversación de géneros. En una emotiva y astuta combinación de jazz contemporáneo y rock progresivo, el sonido de la banda te atrapa y absorbe, llevándote por diversos imaginarios y recordándonos que la escucha profunda ofrece uno de los mayores regocijos de este mundo.       Su primer trabajo oficial, Los Heraldos Negros, ha captado la atención de músicos, melómanos y críticos; y no es para menos, ya que esta propuesta no tiene agendas ni subterfugios, sino que es auténtica y viene directamente de la pasión genuina por la música.      Leo Moreno conversó con Gavi, Ángel y David sobre su álbum debut Los Heraldos Negros, sus despertares musicales, influencias, recomendaciones para escuchar y siguientes planes para la banda.  Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info: https://fiquetband.bandcamp.com/album/los-heraldos-negros https://www.instagram.com/fiquetband/

FIQUET: sonidos que prometen un futuro espectacular Leer más »

La exaltación de los oídos a través de la experimentación: Mabe Fratti y su primera presentación en Bahidorá

Dentro de la enorme oferta musical que nos abruma, es maravilloso poder encontrar propuestas que van un paso más allá, que no se contentan con superficialidades y que jamás han tenido en su mira el objetivo de lo común y corriente; artistas que se arriesgan a no se parte del molde básico, y que buscan alterar otras emociones, exaltar nuestros oídos de maneras distintas.  La guatemalteca Mabe Fratti es precisamente una creadora que va más allá, y con su chelo y propuesta electrónica, ha dejado en claro que su ejecución hipnótica, en combinación con sonidos contemporáneos, es una que se ha convertido en un must see/must hear en la escena musical nacional.    Con el álbum Pies Sobre la Tierra de 2019 asentó su personalidad sonora en una placa interesantísima. Será Que Ahora Podremos Entendernos, del 2021, y Se Ve Desde Aquí, de 2022, la han consolidado como una de las artistas experimentales más auténticas del momento. Una autora de sonidos únicos, una artista muy necesaria para la oferta musical actual.  Leo Moreno conversó con Mabe Fratti sobre su equipo, sus orígenes y despertares sonoros, su amor por Aphex Twin y Boards of Canada, y la experiencia que será su participación en el próximo Carnaval de Bahidorá, asistiendo por primera vez en su vida a Las Estacas.    Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info: https://bahidora.com/ https://www.instagram.com/bahidora/?hl=es https://www.instagram.com/mabefs/

La exaltación de los oídos a través de la experimentación: Mabe Fratti y su primera presentación en Bahidorá Leer más »

“Van a pasar cosas que todavía no sé, pero sé que van a pasar”: sorpresas y más con Lucía Anaya, curadora del Carnaval Bahidorá

El próximo viernes 16 de febrero arranca una edición más del Carnaval de Bahidorá, un evento que sin duda se ha posicionado con fuerza en la mente y corazones del público mexicano. Son ya doce años ya de música maravillosa en un lugar maravilloso, con talentos de diversos géneros y nacionalidades que han llenado de sonidos eclécticos el gran espacio que es Las Estacas.  Siempre a la vanguardia, Bahidorá se ha diferenciado de otros eventos gracias a su muy especial oferta musical, una que año con año nos emociona y no deja de sorprendernos. Pero detrás de ese cartel que nos llena los ojos, hay todo un trabajo enorme, especialmente el de la curaduría, un proceso sumamente importante, ya que define la personalidad y espíritu de cada festival.  Leo Moreno conversó con Lucía Anaya sobre su trabajo como curadora musical del evento, sus más recientes descubrimientos y recomendaciones musicales, sus festivales favoritos y qué es lo que más le emociona de esta próxima edición.   Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info sobre Festival Bahidorá visita los siguientes enlaces: https://bahidora.com/ https://www.instagram.com/bahidora/?hl=es www.derretida.com

“Van a pasar cosas que todavía no sé, pero sé que van a pasar”: sorpresas y más con Lucía Anaya, curadora del Carnaval Bahidorá Leer más »

TROKER: dos décadas de un viaje vertiginoso a través del jazz psicodélico

Desde las calles de Guadalajara, Troker ha dejado su huella en escenarios globales a lo largo de los últimos años gracias a su virtuosa propuesta musical. Ahora, la banda se prepara para conmemorar 20 años de música inigualable, independencia creativa y un gran compromiso con su audiencia.  Comenzarán el 2024 con el lanzamiento de “Fíjate que Suave”, un clásico del catálogo de Troker en una versión con mariachi, disponible en todas las plataformas a partir del 26 de enero de 2024. Y el viernes 9 de febrero, la Sala 3 del Conjunto Santander será testigo de nuevas interpretaciones y la participación de invitados especiales, en una fusión de jazz, rock, hip-hop y mariachi en una experiencia musical única. Este será un viaje sublime y vertiginoso a través de dos décadas de pura innovación musical que reflejan la visión de Troker: la creación y forma de hacer música es una turbulencia constante, que propicia que emerjan nuevas posibilidades rendidas al caos y la creatividad. Su paso por Glastonbury, Tiny Desk, Vive Latino, SXSW, Montreal Jazz Festival, y muchos más, dejan en claro la esencia de este sexteto que ha sabido mantener y defender su determinación artística a través de los años. A partir de marzo, la banda inicia su gira por México en el Vive Latino, así como por Estados Unidos.  Leo Moreno conversó con Samo sobre la profundidad de la música, como los años han fortalecido a la banda, la carrera de aguante que es ser parte de la industria musical y su nuevo álbum de versiones en mariachi. Checa AQUÍ la entrevista completa.

TROKER: dos décadas de un viaje vertiginoso a través del jazz psicodélico Leer más »

¿Les confiarías a tus hijos? El sarcasmo sonoro de HIPPIE HOURRAH

“¿Les confiarías a tus hijos?”. Para los Hippie Hourrah es necesario repensar la pregunta retórica que ha servido de contraindicación a los padres desde los inicios de la historia del rock. Si tenemos que considerarlo desde el ángulo de la guía de supervivencia de la época, la respuesta es sí. Esta banda es una criatura compleja de 3 cabezas, compuesta por Miles Dupire-Gagnon, Gabriel Lambert y Cédric Marinelli, quienes “distribuyen tanto la sabiduría de los mayores como la medicina de los bartenders”. Los de Canadá ofrecen un maratón de reverberaciones que corre como una hemorragia gozosa, calentada por un sol de pupilas dilatadas.  Después de una primera obra homónima publicada por Simone Records en 2020, Hippie Hourrah regresa en 2023 con Exposition Individuelle, un álbum conceptual compuesto alrededor y a partir de la obra del pintor quebequense Jacques Hurtubise (1939-2014), placa de la cual se desprende el más reciente sencillo “Pur Sang Rouge”, acompañado de una dinámica y atractiva pieza visual.  Leo Moreno conversó con Miles Dupire-Gagnon, sobre el proceso de creación de la banda, la diversión y magia que tiene la música de la banda, cómo creció escuchando jazz, su baterista favorito Tony Williams, sus recomendaciones de música canadiense, y mucho más. Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://hippiehourrah.ca/ https://hippiehourrah.bandcamp.com/album/hippie-hourrah https://www.instagram.com/hippie_hourrah/ https://www.youtube.com/channel/UC97GGCzgTVB3QMdtnwz-dxg

¿Les confiarías a tus hijos? El sarcasmo sonoro de HIPPIE HOURRAH Leer más »

METH MATH y la era de la fusión

Originario de CDMX y Hermosillo, el trío experimental Meth Math anuncia por fin su álbum debut Chupetones, el cual llegará a plataformas el 2 de febrero de 2024 a través del sello In Real Life.  Meth Math ha encontrado una inspiración tangible, tanto visual como sonora, en artistas como Enya y Autechre, a la par de artistas mexicanos como Belanova, Gloria Trevi y Belinda. El singular sonido de la banda viene directamente de su contacto con clubes nocturnos a lo largo del mundo, y del trabajo del productor Nick León (Rosalía, Denzel Curry, Isabella Lovestory), quien ayudó a la banda a transitar de un sonido de estudio casero al de un álbum listo para tocarse en vivo.  Desde el lanzamiento de sus dos EPs, Pompi en 2020, y m♡rtal en 2022, Meth Math ha creado su propio carril experimental que mezcla el reguetón con la electrónica, algo que definitivamente va más allá en la exploración de los sonidos urbanos y su equilibrio con la los digitalismos sonoros.      Ángel Ballesteros en la voces, junto a los productores Error.Error y Bonsai Babies, forman esta propuesta que busca una estética única que los ha llevado a colaborar con contemporáneos de la escena como Sega Bodega y Machine Girl. El año pasado se presentaron en el icónico Boiler Room: New York City.  Después del estreno de su elegante sencillo “Mantis”, Meth Math presenta ahora “Myspace”, una canción que parece llegado de un sueño de fiebre cibernética. Leo Moreno conversó con Bonsai sobre la era de la fusión, sus procesos de creación, la llegada de la inminente primera placa de la banda, y las influencias que los han llevado a su autenticidad.  Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  Instagram | Facebook | YouTube (en inglés)

METH MATH y la era de la fusión Leer más »

Confrontación y Reflexión: MUTO TAPES presenta “Fuck The Fuck”

Muto Tapes es un dueto mexicano de sludge metal formado por Roy Blázquez en la batería y Jorge S. en la voz y guitarra. Formados en 2022, la banda está marcando un hito en la escena musical mexicana gracias a su sonido crudo y potente, fusionado con influencias del nu-metal y el legado de bandas icónicas como Pantera, White Zombie, Napalm Death y Sleep. En sus inicios, tanto Roy como Jorge buscaban replicar el nu-metal que veían en MTV y las bandas favoritas de sus hermanos. Ahora, el dúo ha evolucionado hacia un estilo único, gracias a sus riffs agresivos y oscuros que se complementan con letras cargadas de política e igualitarismo, creando así una propuesta tanto confrontativa como reflexiva. A la fecha, Muto Tapes ha lanzado tres piezas – “False Gods”, “Ceremony” y “Destroy” – disponibles en todas las plataformas de streaming, y el pasado viernes 10 de noviembre, el dúo sorprendió con dos nuevas piezas: “Fuck the Fuck” y “Welcome to Hell”. Con motivo de su reciente lanzamiento y de su presentación en el MonkeyBee Festival, Leo Moreno conversó con Jorge S. sobre la propuesta, influencias, narrativas y el poder muy necesario de la música dura.   Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://mutotapes.bandcamp.com/album/fuck-the-fuck https://open.spotify.com/artist/0ir6r0eL6bdFVWAAliLqSR?si=Qe08YudoQPSfer_aEqejtQ https://www.instagram.com/mutotapes/

Confrontación y Reflexión: MUTO TAPES presenta “Fuck The Fuck” Leer más »

Rock n’ roll sucio de la vieja escuela: The Americojones Experience presenta El Jugador

Americo Hollander es toda una personalidad, un talento crudo, duro y rudo. Su creatividad sonora está basada en una ideología: juventud trastornada e inconformidad elegante. La banda se formó en 2020, liderados por Americo en guitarras y voz, una propuesta mexicana que le regresa la diversión y la frescura a un género al que se le ha querido matar muchas veces (sin éxito). Con Contradicciones (2020, Arts & Crafts) y el subsecuente Animal del Demonio (2022, Arts & Crafts), los Americojones mostraron su potencial y son materiales que avalan el camino del grupo.   Ahora llega su tercer álbum de estudio, El Jugador, que cuenta con 8 nuevos tracks que narran historias de culpa, placer, violencia, amor, vida y muerte, realizado entre junio y septiembre de 2021 en Berlín, Alemania con Pablo Thierman en el bajo y producción, Jerónimo Martín en la batería, Lucas Martín en la guitarra, Sebastián Rojas en la guitarra y sintetizadores, Américo Hollander en guitarra, voz y en las letras. Este fue un proceso en donde no se tenía ni una rola concebida de antemano, grabado en vivo casi en su totalidad grabando batería, bajo y guitarras directo a una máquina de cinta. El nombre del disco se inspira en la obra de Dostoyevsky pero remite más al sentimiento de que la vida es un juego, y el que lo ve así es un jugador. “En este juego el objetivo no es ganar sino la experiencia, el arriesgarse y el perder, y con eso crecer o perderse en el juego, tal como dice la canción ‘Qué divertido’”. A. Hollander. El arte del disco es una obra del abuelo de Americo, Irwin Hollander, artista y litógrafo estadounidense Q.E.P.D. La portada viene a sumar a un sentimiento infantil e inocente en el juego pero al mismo tiempo tiene algo sombrío que va perfecto con el sentimiento del álbum. Americo conversó con Leo Moreno para Depósito Sonoro sobre el por qué del nombre de la banda, sus orígenes, el amor que tiene por Dostoyevsky, influencias, inspiraciones y por supuesto, su álbum más reciente.        Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://open.spotify.com/artist/5nxmzG12WW5he5vDgnyQLf?si=TjH9NN9rSaOafi9h-76HDw https://arts-crafts.com.mx/artist/the-americojones-experience/ https://twitter.com/AmericojonesThe https://www.facebook.com/americojonesexperience/?locale=es_LA

Rock n’ roll sucio de la vieja escuela: The Americojones Experience presenta El Jugador Leer más »

Scroll al inicio