Depósitio Sonoro

Entrevistas

¿A qué suena la Ciudad cuando se enoja? A la banda Mengers

Los Mengers tienen un sonido duro, conciso y muy particular. Los hermanos Carlos (guitarra, voz) y Pablo Calderón (batería), con Mauricio Moncada (bajo, voz) han creado un  trío que sabe perfectamente hacia dónde se dirige y cómo quieren ser percibidos. Esto es Garage rock, punk, stoner y psicodelia incendiaria.   Tres álbumes en su carrera los avalan. I (2019), Golly (2021) y i/O (2022) dejaron en claro la seriedad con la que la banda trabaja. Y ahora llega su más nuevo trabajo, “I”, primer sencillo de su próximo álbum, Vs, el cuál será editado de manera independiente y sólo estará disponible en formato físico, limitado a 200 copias en vinilo. Han aparecido en listas internacionales como Rolling Stone y Remezcla de Estados Unidos, han realizado giras por ambas costas de los EEUU, aparecieron en el Ruido Fest en Chicago y en el Festival Hipnosis en la Ciudad de México, y contribuyeron con una sesión a la celebración de la cultura latinoamericana de KEXP, “Aquí y Ahora”. Alimentando su colaboración creativa y llevándola al siguiente nivel, Mengers y Progreso Nacional han capturado un sonido único y muy necesario en la escena mexicana actual. Pablo y conversó con Leo Moreno para Depósito Sonoro sobre sus influencias, el nacimiento de la banda y los covers que tocaban, su gira por Estados Unidos, el trabajo que han generado en conjunto con Progreso Nacional     Checa AQUÍ la entrevista completa Para más info:  https://mengers.bandcamp.com/ https://open.spotify.com/artist/2VbAt1al6lMiIM04IFZ90n?si=Rpzhw19GTpKJ5uUkF6iYlg https://www.instagram.com/mengersmx/

¿A qué suena la Ciudad cuando se enoja? A la banda Mengers Leer más »

Neysa Blay: Caos, crisis y catarsis como inspiración

Neysa Blay es una cantautora caborrojeña, quien desde los 16 años ha tocado en barras por la costa oeste de Puerto Rico, y que soñaba con seguir los pasos de Julieta Venegas, Shakira, PJ Harvey, Shirley Manson y Alanis Morissette. Neysa se Inspiró en el rock en español y alternativo de los 90s, en donde encontró su identidad musical en el sonido de la guitarra y sus letras sin contemplaciones.   Su debut se dió con el sencillo “Ojos de Diamante” en 2018, incluido en su primer EP Destrúyeme (Afónico Music, 2019). Producido junto a Marthin Chan, guitarrista del grupo pionero del rock alternativo latinoamericano Volumen Cero, el mismo fue destacado como uno de los mejores proyectos musicales del 2019 por PuertoRicoIndie.com.   Desde entonces, Neysa ha representado a su país en diversos festivales y eventos dentro de la industria musical, como el Festival Internacional de la Canción 2019 (Punta del Este, Uruguay) con su canción “Ya No Pienses Más”, el Festival Nuevos Vientos 2019 (La Plata, Argentina), el Latin Alternative Music Conference (LAMC) 2022 en Nueva York y el SXSW 2023 en Austin, Texas.         Ahora nos comparte “Quise que fueras tú”, el segundo sencillo de su álbum debut, un tema  sobre el deseo y la traición, que gira en torno a la figura de una femme fatale, arquetipo femenino en la cultura popular que representa a una mujer atractiva y seductora que utiliza su encanto y belleza para manipular a otros, a menudo llevándolos a situaciones peligrosas o de destrucción.   Con motivo de su reciente sencillo, Neysa Blay conversó con Leo Moreno para Depósito Sonoro sobre su pasión por el empoderamiento femenino, el estado del mundo actual y su relación con el arte, su amor por la composición, y por supuesto, su nuevo trabajo de estudio.    Checa AQUÍ la entrevista completa.   Para más info:  Instagram: https://instagram.com/neysablay Facebook: https://facebook.com/neysablaymusic Twitter: https://twitter.com/neysablay Tiktok:  https://tiktok.com/@neysablay Youtube: https://youtube.com/user/neysablay www.hitsfuturos.com

Neysa Blay: Caos, crisis y catarsis como inspiración Leer más »

Entrevista con Skumpunch, la salud mental es punk rock

Skumpunch ha emergido con un impactante álbum debut que va más allá del mero sonido punk; revela una profunda conexión con la salud mental. La banda no solo entrega una experiencia sonora vibrante, sino que también teje una narrativa intrínseca sobre la importancia de la salud mental en su música. Por esta razón, nos hemos sentado con estos talentosos músicos para explorar este tema y otros aspectos significativos. Originarios del Estado de México, los cuatro integrantes de Skumpunch se unieron en 2017 con un propósito simple pero poderoso: disfrutar la música. Impulsados por el punk de los años 90, encontraron inspiración en bandas legendarias como No Use For A Name, NoFX, Pennywise y Lagwagon. Sin embargo, no se limitaron a un solo género, sino que incorporaron influencias del surf, grunge, emo e incluso géneros urbanos. Este amalgama de estilos dio lugar a un sonido único que, aunque evoca la esencia de décadas pasadas, lo revitaliza con una frescura y originalidad fascinantes, una señal evidente de su evolución en la escena musical actual. El álbum recién lanzado por Skumpunch, titulado “¿Es Suficiente?”, ha visto la luz hace apenas unas semanas. Aquí te dejamos el enlace para que puedas sumergirte por completo en su experiencia musical. Antes de profundizar en su música, nos gustaría explorar su percepción sobre la salud mental. ¿Qué significa para ustedes el término “salud mental”? Se podría describir como el poder estar tranquilo en tu vida y entorno. Estar plenamente consciente de los problemas y de los demás. La música puede ayudar pero la terapia es lo primordial y es lo que debe estar ahí. La música es esa parte en la que te vas a dar un respiro a ti mismo cuando vas a estar mucho tiempo solo y no hay más que la compañía. Es tener un respiro contigo y conectar con algo no tangible. Sin embargo no sustituye a una terapia, esa siempre debe de estar. ¿Qué fue lo que los motivó a escribir acerca de este tema? Intenté liberar muchas emociones Tuve que dejar ir cosas en mi vida que yo ya tenía muy seguras. Y no hablo en un sentido romántico más bien son cosas del trabajo y cosas de la vida. Aprendí cómo tenemos que adaptarnos, cómo dejar atrás lo que  en un momento pensabas que era lo que ibas a hacer. Aprender a lidiar con esa incertidumbre es lo más difícil. ¿Sienten que es difícil lidiar con el presente? Desde hace años vivimos una vida en la que el chiste es ver cómo le vamos a ver para sobrevivir día a día. Creemos que la meta es poder tener la suficiente tranquilidad para pararte y poder estar bien contigo mismo. Hay ciertos problemas que no tiene caso lidiar con ellos. Se valora mejor el presente… Sí, nosotros somos la generación que le tocó la pandemia y nos “quitó” tiempo y seres queridos. Entonces sabemos que todo puede terminar en cualquier momento. Es por eso que sabemos valorar más el presente. El Punk Rock siempre ha tenido un lado emocional. Si bien es cierto qué al Punk Rock siempre lo han puesto como algo muy político, también tiene un lado muy importante que habla acerca de trabajar en ti mismo.

Entrevista con Skumpunch, la salud mental es punk rock Leer más »

El camino es confiar en ti y ser honesto contigo mismo: Daniel Noah Miller presenta “Typical”.

Daniel Noah Miller es un explorador sonoro, un aventurero que va más allá en cada oportunidad para llegar a su objetivo máximo: autenticidad musical. El artista nicaragüense-estadounidense lanza ahora su emocionante nuevo sencillo “Typical”, que viene acompañado de un nuevo video dirigido por Dylan Reyes, track que forma parte de un muy esperado nuevo trabajo. Esta es una canción que reafirma el nuevo sonido de Daniel, basada en experiencias y emociones que han marcado su vida a lo largo de los últimos años, y fue co-producida por su amigo y colaborador Jack Hallenbeck, quien ha trabajado con artistas como Haim, Maggie Rogers o Girlpool. Este nuevo capítulo continúa la saga establecida con su banda Lewis Del Mar, la que ha recibido elogios de la crítica y acumulado más de 350 millones de streams hasta la fecha. “El tema “Typical” es la última canción que escribí para el álbum. El proyecto ya había tomado más o menos forma, pero sentía que algo faltaba. Estaba buscando una energía que enfatizara la naturaleza latente de las otras canciones. Sentía que a lo largo del álbum me había enfocado mucho en el exterior, pero no tanto en la autoevaluación. Así que escribí “Typical” para mí mismo (o quizás para alguna versión de mí mismo que sentía que estaba abandonando durante este proceso; una versión que se limitaba y no me respetaba completamente).”  Con motivo de este relanzamiento y la inminente llegada de su nuevo álbum, Daniel conversó con Leo Moreno para Depósito Sonoro sobre la importancia de la relación con uno mismo, su despertar musical, su cosmovisión sobre el estado actual del mundo, recomendaciones sobre lo que escucha actualmente, influencias, inspiraciones y mucho más.  Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://music.apple.com/us/artist/daniel-noah-miller/1472675272 https://www.youtube.com/channel/UCWTSr9yA4O7sltnwShGxAlA https://www.instagram.com/danny.wav/

El camino es confiar en ti y ser honesto contigo mismo: Daniel Noah Miller presenta “Typical”. Leer más »

Los Viejos presentan “Kalimba muere por chemo”

Los Viejos se formaron a finales del 2010 con una clara idea en mente: ser sólo 2 entes ancianos destructores tocando sonidos de vieja escuela, nueva escuela, skate punk thrash y grind core. Con su primer álbum, Quebrantahuesos (Discos Intolerancia, 2012) captaron la atención de medios y escuchas rápidamente.  Con su segundo disco, Sociedad del miedo (Discos Intolerancia, 2016) se consolidaron como una banda verdaderamente importante en México. Tres Vive Latino, Rock al Parque, Hell and Heaven, Festival Marvin, Thrasher Skate Rock, Festival Altavoz, Festival Rock Galeras, Monkey Week, Volcom Vol.10… Han compartido su música y mensaje en Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Austin Tx, España, California, Japón, y casi en cada rincón de la República Mexicana.  Ahora presentan “Kalimba muere por chemo”, el más nuevo sencillo de su EP Cuentos desde la grifa, tema inspirado en un fragmento de la película Pandilleros olor a muerte 2, track grabado en Topetitud estudio por Alex Patri y en Vesubio 64 por Miguel Fraino,  mezclado y masterizado en Earhammer studio por/ Greg Wilkinson. El video fue realizado por Linea2 y animado con técnicas de inteligencia artificial cuadro por cuadro.  Con motivo de este reciente lanzamiento, Leo Moreno conversó con Jordi Alacont para Depósito Sonoro sobre cómo es trabajar con Inteligencia Artificial, su dinámica creativa con su dupla, el baterista Leo Padua, influencias, su pasión por la música, las guitarras, y los planes que vienen con este nuevo EP.      Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más información:  https://www.youtube.com/@LosViejos https://www.instagram.com/los_viejos/ https://twitter.com/los_viejos https://www.facebook.com/viejoshuelen

Los Viejos presentan “Kalimba muere por chemo” Leer más »

Mixe Represent presenta ARMONÍA: una cosmovisión de las comunidades de la Sierra Oaxaqueña

Mixe Represent es un rapero originario de Tamazulapam, Oaxaca, a quien le ha tomado más de tres años materializar ARMONÍA, su nuevo EP plagado de colaboraciones de alto calibre. En este arduo camino, encontró a un gran aliado, Frankie Mares (Troker), quien dirigió la producción con su reconocido sello sonoro. Grabar hip-hop en lenguas ayuujk es un reto por las características fonéticas complejas de la lengua, sin embargo encontró junto a Mixe Represent las formas para embonar con el español y aprovechar la sonoridad tradicional de la música oaxaqueña. ARMONÍA incluye piezas que, aunque parezcan narrativas comunes, presentan otro lado del prisma, desde una cosmovisión propia de las comunidades de la Sierra Oaxaqueña. “Recuerdos” fue el primer rap que grabó Mixe Represent y contó con la valiosa y aliada colaboración de Lengualerta. “Amigos” fue el segundo rap en grabarse, en el que participa ZPTAmx, rapero aguerrido y apasionado del hip hop, nacido en Guadalajara.  “Vital” es un rap en el que colabora Yolpaki Xilihuitl, quien entrega sus barras en náhuatl. Para “Música Maxica”, el músico e influencer , bajista de la banda Rey Aventurero, se suma con su participación.  El último track, “Tëjk (Casa)” es el rap con que Mixe Represent cierra Armonia y tiene una ambientación sonora diferente a las anteriores, las rimas habla sobre su concepto de armonía y en ella se escucha la voz de su mamá. Con motivo del lanzamiento del EP Armonía, Leo Moreno conversó con MIXE y con ZPTA para Depósito Sonoro sobre la importancia de la descentralización, sus narrativas, influencias, inspiraciones y más.  Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más información:  https://www.youtube.com/@mixerepresentofficial6060 https://www.facebook.com/MixeRepresent https://www.instagram.com/mixerepresent

Mixe Represent presenta ARMONÍA: una cosmovisión de las comunidades de la Sierra Oaxaqueña Leer más »

Guitarras sucias, arte plástico, dentistas y cocina: GIRL ULTRA llega con su cosmovisión sonora al Auditorio BB

Nan de Miguel es una fuerza natural imparable. Su nombre artístico, Girl Ultra, un claro statement de empoderamiento femenino. Y su propuesta sonora es auténtica, algo cada vez más difícil de encontrar entre la cascada abrumadora de contenidos en la era digital. Ya sea de Philip Glass a The Whitest Boy Alive, de Arthur Rusell a Radiohead, de DJ Shadow a Foudeqush, y de Julieta Venegas hasta Röyksopp, el espectro sonoro de esta creadora es interesantísimo.  En su música podemos encontrar vanguardia, crudeza y sutileza. Inspirada en la nostalgia de finales de los 90s,y 2000s, Nan es una de las representantes nacionales con más proyección internacional de los últimos años. Ha participado en sesiones para Colors producidas en Berlín, y Tiny Desk de NPR. Esto la ha posicionado como una contundente artista latina dentro de los circuitos del R&B mundial. La cantante y compositora mexicana ha lanzado discos como; Nuevos Aires de 2019 y su EP El Sur de 2022.                                                             Después de una gira por Estados Unidos con The Marias, Triathalon y Clubz, ahora vuelve a los escenarios de la Ciudad de México el próximo 10 de noviembre de 2023 para un show muy especial en el Auditorio BB. Aquí puedes comprar tus boletos. Con motivo de su presentación en el Auditorio BB, Leo Moreno conversó con Nan para Depósito Sonoro sobre la emoción de llegar a un venue tan importante, sus influencias e inspiraciones familiares, su trabajo creativo y de producción, sus álbumes favoritos y el origen de su universo sonoro.  CHECA LA ENTREVISTA COMPLETA. Para más info:  https://www.youtube.com/c/GirlUltra https://www.instagram.com/girlultra/ https://www.tiktok.com/@girlultra https://www.facebook.com/girlultramusic/

Guitarras sucias, arte plástico, dentistas y cocina: GIRL ULTRA llega con su cosmovisión sonora al Auditorio BB Leer más »

SINDICATO DEL RITMO: Un lenguaje universal que nos llena de amor y pasión

Conversar con grandes leyendas musicales no se da todos los días. Y gracias a nuestros amigos de Hits Futuros y de Universal Music México, tuvimos la oportunidad de estar frente al gran Demetrio Ruiz, Director de Orquesta del Buenavista Social Club, junto a Frank Berman y Fabien Perisi, quienes conforman el SINDICATO DEL RITMO. En 2006, el álbum Rhythms del Mundo tomó por sorpresa al mundo entero, proyecto liderado y producido por los Berman Brothers (Frank y Chris), quienes reunieron a un elenco estelar de músicos originarios de Cuba para dar nueva vida a los éxitos de distintos artistas estadounidenses y británicos: U2, Coldplay, Sting, Maroon 5, Arctic Monkeys y más. Esta obra logró reimaginar el pop-rock inglés a través del sabor y ritmo de la sensibilidad cubana. Ahora, 17 años después del multipremiado álbum, los Berman Brothers presentan un nuevo combo, el cual significa un paso evolutivo dentro de su carrera. “A diferencia de lo que sucedió con ‘Rhythms del Mundo’, en este trabajo pudimos hacer muchas cosas que antes nos eran imposibles, pues ese disco es una cosa irrepetible de organizar y compilar. Para esta ocasión tuvimos la oportunidad de trabajar con los productores, autores e intérpretes de manera directa, lo que permitió impregnar a cada canción con el espíritu de México y Cuba”, en palabras de Frank. El SINDICATO DEL RITMO cuenta con la producción ejecutiva y creativa del cubano Fabien Pisani, productor y promotor musical detrás de proyectos como el festival internacional “Musicabana” y el histórico concierto de Diplo Major Lazer en La Habana que reunió a medio millón de personas en el 2016, además de films como “7 Días En La Habana” y “Give Me Future”. “Nos conocimos durante el festival y enseguida empezamos a idear varios proyectos. Después vino un momento muy delicado para los conciertos en Cuba y decidimos asociarnos para trabajar e idear un proyecto en español y con base en Latinoamérica pero sobre todo en México”, comenta Fabien. Este trabajo es claramente un homenaje a la relación histórica entre ambos países, pues tienen una conexión profundísima. Así, se acercaron a bandas y solistas como Café Tacvba, Lasso, Caloncho, Carla Morrison, Zoé y La Adictiva. Un verdadero crisol de géneros, ritmos y estilos que, al fusionarse con los arreglos de Demetrio Muñiz generan una obra que sorprende por su imaginación, pero aún más por su unidad conceptual.  Video Oficial “ERES” Café Tacvba Video Oficial “PALMAR” Caloncho Lyric Video “OJOS MARRONES”  Lasso Así, los Berman Brothers y el Sindicato del Ritmo nos vuelven a demostrar que la música no conoce fronteras: es un lenguaje universal que nos llena de amor y pasión; una invitación a abrazarnos en lo más profundo de nuestra esencia: disfrutar la vida con mucho ritmo. Con motivo de Leo Moreno conversó con Demetrio, Frank y Fabien para Depósito Sonoro sobre cómo su visión le dio un giro a la industria de la música en su momento, el placer de trabajar con artistas de altísimo calibre, sus procesos de producción, influencias, inspiraciones y por supuesto, su cosmovisión de lo que sucede actualmente en el mundo.  Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://www.instagram.com/sindicatodelritmo/ https://music.apple.com/mx/artist/sindicato-del-ritmo/1700512278 https://open.spotify.com/embed/artist/5eCshP4zg9fMuQvc1LygXI?utm_source=oembed https://www.youtube.com/channel/UC6Jzh-6RN-EVQjB9-89L14w

SINDICATO DEL RITMO: Un lenguaje universal que nos llena de amor y pasión Leer más »

Scroll al inicio