Depósitio Sonoro

Estrenos

High on Fire lanza su octavo disco llamado Electric Messiah

High on Fire lanzó un nuevo álbum llamado Electric Messiah, el octavo de su carrera y el siguiente al Luminiferous, de 2015. Género: Stoner metal – Sludge ★★★★ Octubre 2018 Hace unas semanas Matt Pike, guitarrista y vocalista de la banda, dijo que su sencillo Electric Messiah fue inspirada en el fallecido líder de Mötörhead, Lemmy: “La canción es para que yo le diga al mundo que nunca podría llenar los zapatos de Lemmy…”, dio a conocer. Es un disco que pone a prueba el sonido de la banda y sus casi 20 años de carrera. Teniendo como resultado explosiones de riffs, catarsis de baterías y bajos que cabalgan y que remarcan el sonido tan característico de la banda desde sus discos The Art of Self Defense y Surrounded by Thieves. Sin dejar la ceja de una ventana abierta para presentarnos nuevos sonidos y calidad en canciones que van desde los 4 hasta los 10 minutos. El tiempo pasa y, para algunos músicos, esto se vuelve cansado, se vuelven complacientes con su público o incapaces de escribir o tocar como solían hacerlo. Sin embargo, High on Fire sigue adelante con el mismo vigor e intensidad que siempre los ha caracterizado dentro del sonido Stoner metal y Sludge.   La banda actualmente está de gira dando a conocer principalmente su nuevo disco.   Además, vemos a un Matt Pike muy activo este año, ya que este año lanzó un nuevo álbum con la banda de culto Sleep, llamado The Sciences. Uno de los mejores álbumes de metal en este 2018. 

High on Fire lanza su octavo disco llamado Electric Messiah Leer más »

El virtuoso, sutil, enigmático y tiernamente melódico productor alemán Robag Wruhme, lanza Wuzzelbud KK, música sencilla para la pista de baile

Robag Wruhme ha lanzado este septiembre un EP doble que se siente como un álbum completo de nueve pistas en total llamado Wuzzelbud FF, dandole seguimiento estilístico al Wuzzelbud Kk LP del 2004, retomando así el sonido que según él había descuidado durante mucho tiempo, haciendo música sencilla para la pista de baile. Género: Minimal Techno | Microhouse | Tech House | Techno Label: Hart & Tief ★★★★ Yendo mas allá de la pista de baile, la música que Robag Wruhme ofrece en su nuevo álbum se adentra en un ambiente impulsivo y áspero, pero mucho más refrescante a lo que experimentamos en su anterior y grandioso Thora Vukk lanzado en el 2011 en Pampa Records. Un álbum elaborado con precisión clínica y que presenta los rasgos que distinguen de Robag del resto. Y esos rasgos tan diversos con los que Robag produce con tan gran afecto hacen que su música expanda horizontes con ideas y atmósferas que se complementan maravillosamente.   

El virtuoso, sutil, enigmático y tiernamente melódico productor alemán Robag Wruhme, lanza Wuzzelbud KK, música sencilla para la pista de baile Leer más »

La hermosa voz de Rhye en su álbum Blood

Cuando se tiene una voz tan distintiva y cautivadora como la de Mike Milosh de Rhye, realmente no hay razón para encubrirla. Blood, su último lanzamiento, es un disco que se desliza entre lo público y lo privado, con temas que van desde los ritmos más íntimos hasta el sonido más funk a repuesto y viceversa. Género: Alternative R&B | Downtempo | Soul | Sophisti-pop Label: Loma Vista Recordings ★★★ El debut de Rhye en 2013 Woman, puso a Milosh y a su voz al frente de un íntimo movimiento “alternative R&B” que construyó con ayuda de su socio Robin Hannibal. Pero en su nuevo álbum, Blood, lanzado a inicios de febrero, Rhye trabajó solo con un alma aún más despojada aprovechando al máximo su voz para ir más allá del sonido del falsete y del R&B.  La forma en que la voz de Milosh se desliza y agrieta suavemente a lo largo del disco, solo es un reflejo de sus vertiginosos sentimientos en los que se pierde en cada tema. Incluso preguntándose en el coro de Softly “¿Dónde estamos ahora?”, como si hubiera perdido todos sus aspectos emocionales reflejándolos con su voz y en sus letras.  Aunque las canciones de Blood son más sencillas que las de Woman, en realidad no son simples. Milosh ha construido historias elaboradas a partir de los materiales más sutiles y delicados entrelazándolos de la forma intrincada creando un gran álbum que declara que la música de Rhye está hecha para durar.   

La hermosa voz de Rhye en su álbum Blood Leer más »

Allah-Las: un revival sesentero de la psicodelia, el garage y el surf-rock

Hay quienes advierten que en el pasado se vivía mejor, aseveración que para algunos cuantos, se convierte en una paradoja y consuelo nostálgico que los vuelca a la creación de revivals sonoros en nuestro presente. Es el caso de Allah-Las, una banda que nos transporta en el tiempo a través de su sonido, pues nos recuerda de inmediato la escena de los 60, y a bandas como The Zombies, The Kinks y The Byrds. Bajo los sellos discográficos Innovative Leisure Records y Mexican Summer, el cuarteto tiene tres discos en su haber, su debut y homónimo Allah-Las (2012), Worship The Sun (2014) y Calico Review (2016). En estos álbumes se develan filosas piezas como “Catalina”, “Sacred Sands”, “Long Journey”, “Famous Phone Figure” y la mítica “No Werewolf”, con las que la banda norteamericana se ha consolidado en el terreno de la psicodelia, el garage y el surf-rock. También cuentan con un par de singles y un solo EP intitulado Covers#1 (2017), en el cual realizan la versión de “Fish On The Sand” de George Harrison, “Hard On Love” de Television y “J.O. Eleven” de la banda de culto Furthur. Allah-Las ha formado parte de los line ups de Desert Daze, asimismo, se ha presentado en Coachella y este seis de octubre tienen un acto especial para la segunda edición en el festival Hipnosis en nuestro país. En dicho festival Allah-Las compartirá escenario con bandas de la talla de King Gizzard & the Lizard Wizard, Wooden Shjips, OM, DIIV, Stonefield, entre otras, por lo que se convierte en un evento imperdible para este 2018, pues es uno de los pocos espectáculos que apuesta por alterar nuestra psique a través de las más inquietantes distorsiones analógicas y las más desafiantes tonalidades de la psicodelia.

Allah-Las: un revival sesentero de la psicodelia, el garage y el surf-rock Leer más »

Los titanes del post-rock japonés, Mono, lanza nuevo sencillo

MONO, banda formada en 1999, es una de las bandas que ha influido en la forma de comprender al post-rock en este milenio; rozando otros géneros como el shoegaze y el rock experimental, así como por el clasicismo y la música clásica contemporánea, con trazas de minimalismo. ★★★★★ Label: Temporary Residence Limited Lanzamiento oficial del disco: enero 2019   El cuarteto lanzará en 2019 su nuevo álbum de estudio, el décimo, llamado “Nowhere Now Here”. Y mientras esto ocurre, el pasado martes lanzó su más reciente sencillo.    El álbum está programado para aparecer en formato digital el 23 de diciembre y a finales de enero a la venta en formato CD y vinil. Lista de canciones 01 God Bless 02 After You Comes the Flood 03 Breathe 04 Nowhere, Now Here 05 Far and Further 06 Sorrow 07 Parting 08 Meet Us Where the Night Ends 09 Funeral Song 10 Vanishing, Vanishing Maybe

Los titanes del post-rock japonés, Mono, lanza nuevo sencillo Leer más »

El difícil e inquietante poder de Double Negative, el nuevo álbum de Low

Low es una banda ahora con doce álbumes que está cumpliendo 25 años juntos, pero a juzgar por el tono de Double Negative, no están en humor festivo. El álbum es un cambio notable para el trío de Duluth que los pone de vuelta en la experimentación de Drums and Guns del 2007, su arma acústica en respuesta a la guerra de Irak. Género: Slowcore | Dream pop | Rock | Glitch pop Label: Sub pop ★★★★ Low ha cumplido realmente con su nombre y ambición de crear canciones en bruto y sombrías. Como galvanizados por un mundo que una vez más se está derrumbando, Low ha llevado su sonido aun más hacia el borde de la desintegración.  Las canciones y las técnicas de grabación las han desgarrado y reconstruido de una manera que engendra discordia y confusión. Las armonías características entre el guitarrista Alan Sparhawk y la baterista Mimi Parker están fragmentadas con trozos de voces que suben a la superficie para entonar siniestramente que no es el final, es solo el final de la esperanza. Esto da la impresión de que las pistas se grabaron desde el interior de un túnel de viento. Entre tanta distorsión y bajos que hacen estremecer los huesos, existen durante todo el disco momentos claros de serenidad y desesperación inesperados que provocan una mayor sacudida. Estas dos emociones están inextricablemente unidas en todo el álbum con la expresión de la desolación, también como el comienzo de la esperanza.  Un disco en el que todas las canciones son casi imposibles de describir, exigentes para escuchar y experimentar por derecho propio. Una pieza verdaderamente inmersiva, de escuchar difícil que te atrapa en un mundo de dolor y tristeza, exponiendo emociones dentro de los espacios cerrados y leyes propias del álbum antes de liberar la cura y serenidad necesarias. Un disco difícil de analizar y de escribir sobre él. Al igual que como la fascinante música de Low, a veces hacer menos es realmente más. 

El difícil e inquietante poder de Double Negative, el nuevo álbum de Low Leer más »

ESTRENO. REVOCATION nos presenta su lado más agresivo con “The Outer Ones”

La progresión en el metal puede ser un arma de dos filos, los fans pueden idolatrar la ejecución pero no conectar del todo con el trabajo final. Por consecuencia deben existir bandas que muestren un lado agresivo que va y viene. Resulta emocionante y refrescante oír estas bandas, eso es Revocation. Género: Metal Extremo | Death metal técnico Label: Metal Blade Records ★★★★★ The Outer Ones by Revocation   Esta banda originaría de Boston, Massachusetts presenta “The Outer Ones”. El trabajo que David Davidson y compañía nos traen; resulta ser un tanto complejo para los escuchas clásicos que esperan oír técnicas y ejecuciones arriesgadas. No obstante y a pesar de tener un sonido de Death Metal técnico la banda no pierde su esencia; al contrario, escuchamos sonidos más agresivos combinando letras que (como de costumbre) hacen alegorías a textos de ciencia ficción y homenajes a H. P. Lovecraft. El proceso de producción fue interesante para todos los integrantes ya que tuvieron tiempo de analizar, ajustar y rescatar muchas canciones que tenían pre-trabajadas. Un factor interesante como lo comenta Davidson es la incursión a la disonancia musical ya que le permitió jugar con distintas texturas de tensión. Dichas disonancias fueron analizadas incluso en trabajos de algunas bandas de jazz por lo tanto este proceso de investigación auditiva les ayudo para montar canciones con distintos matices y emociones que hacen match con la lírica. La responsabilidad de hacer realidad la idea   fue del productor   Shane Frisby quien ya ha trabajado con Bury Your Dead, Unearth, The Ghost Inside, Deez Nuts, y Hand of Mercy. Este maravilloso trabajo estará disponible en vinilo 12″ gris (disponibilidad 250 copias), azul con negro (disponibilidad 750 copias) y su edición clásica en CD y digital en distintas plataformas.    

ESTRENO. REVOCATION nos presenta su lado más agresivo con “The Outer Ones” Leer más »

Infinite Moment y la música infinita de The Field

El productor sueco Axel Willner, quien graba y se presenta como The Field, se ha especializado durante mucho tiempo en una forma paciente de techno minimalista particularmente feliz. Agoniza los sonidos individuales, esconde capas de reverberación brillante y se toma tiempo para crear estados de ánimo. Esta semana continuó con su álbum del 2016, The Follower con un nuevo álbum llamado Infinite Moment.  Género: Electrónica | Microhouse | Ambient | Minimaltechno Label: Kompakt ★★★★★ Axel Willner, mejor conocido como The Field, es uno de esos artistas que dominó su trabajo tan rápidamente que casi terminó el trabajo duro de tocar puertas de inmediato.  Su debut From Here We Go To Sublime sigue siendo un hito reciente no solo en la música electrónica, sino en general dentro de la música. Ha transcurrido desde entonces con cuatro álbumes anteriores y ahora con este, su sexto en general, Infinite Moment, y ha mantenido una consistencia por más de diez años que lo ha llevado a crear un techo atmosférico excelente, peculiar del prodigio sueco.  Por lo tanto, no sorprende que una vez más Willner haya producido una pieza de música en la que perderse, como sugiere el titulo, sin fin, sea fácilmente. Lo que hace que el sonido de Willner sea tan especial es la sensación de infinito que lo acompaña. Willner construye silenciosamente capas atmosféricas y detalles sonoros que nunca distraen al oyente pero distraen la sensación general de ingravidez que lo complementa.  El nuevo disco de The Field tiene solo seis temas, pero eso es lo normal para Willner, a quien le gusta dejar sus canciones desparramadas. Un álbum que suena mucho más lento que los anteriores y que da una sensación de esperanza, algo perdido en el mundo actual, y este álbum parece ser un alivio para la gente que lo escucha, genera una cierta comodidad, un momento de bienestar que uno no quiere que termine.

Infinite Moment y la música infinita de The Field Leer más »

Scroll al inicio