Depósitio Sonoro

Estrenos

HTRK lanza sencillo titulado: Drama

El dúo de electrónica HTKR originario de Australia  conformado por Jonnine Standish y Nigel Yang, regresa de un largo período de inactividad, después de su afamado álbum Psychic 9-5 Club;  con un single titulado “Drama”, como un previo al que será su próximo álbum. Dos tracks que reflejan un periodo de inestabilidad por el que ha atravesado el grupo. Grabado en el estudio de la propia Jonnine cerca de la ciudad de Melbourne y lanzado por el sello norteamericano Ghostly. Una habitación a obscuras, de madrugada, el corazón anhela, el cuerpo desea, mientras un calor nos abrasa desde dentro, anhelamos, extrañamos, la obsesión se fija en nuestra mente y nos ofusca. Bien podría ser la escena de una película musicalizada por HTRK. La falta de contacto e intimidad en una época de hiperconectividad digital y virtual, así como el deseo de retener a una persona a nuestro lado; aunque sea por un momento; es en lo que se inspira Jonnine para las letras de las canciones. HTRK entregan una producción de atmósfera envolvente, beats densos y profundos pero precisos, y una guitarra que toca fibras sensibles y nos lleva a través de la oscuridad, todo envuelto por su ya característico groove de bajas frecuencias. Mientras la expresiva voz de Jonnine transmite todo lo que siente, ansiedad por el contacto o la falta de éste, el deseo de mantener a nuestro lado a quien se ha rendido. El drama se hace presente y nos deja sin aliento, en espera de lo que será el álbum completo.  

HTRK lanza sencillo titulado: Drama Leer más »

Desde Portugal llega: HHY & The Macumbas con Beheaded Totem

Éste pasado 17 de Julio se anunció a través del sello House of Mythology, que el ensamble originario de Porto, HHY & The Macumbas, lanzará su nuevo álbum titulado, Beheaded Totem, con éste mismo sello el próximo 9 de septiembre. El colectivo ha generado ruido alrededor de estos últimos dos años, debido a su fuerte combinación entre música ritualista, construcciones rítmicas cercanas al dub, y a fanfarria cíclica de los metales, bañada de una vibra muy parecida al era space age. La banda alcanzó el status de culto gracias a su pasado material Throat Permission Cut. Álbum que presenta la amalgama sonora del ensamble, con el que se despliega ese sonido casi ceremonioso que los ha caracterizado. La banda no pudo encontrar mejor casa discográfica que, House Of Mythology, sello joven con un catálogo sobre cogedor, que aglomera bandas con una visión similar a los portugueses; como lo pueden ser Ulver, Stargazer’s o Zu así como, algunos otros proyectos alternos de David Tibet (Current 93), una disquera que responde a una óptica de más holística y que compila algunos de los mejores nombres de la escena contemporánea. Beheaded Totem, tiene una conexión especial con el arte y la escena folklórica del Portugal, que, aparentemente va de lo febril a lo espeluznante. Esta nueva placa representa un viaje críptico, lisérgico y seductor.

Desde Portugal llega: HHY & The Macumbas con Beheaded Totem Leer más »

El nuevo mini álbum de Laurel Halo “Raw silk uncut wood” y su intención de confundir a la gente

Un año despues de Dust, la productora Laurel Halo ha lanzado nuevo mini álbum que se dirige hacia la musica ambient llamado Raw Silk Uncut Wood a través de Latency Recording. Género: Ambient | Experimental | Avant Garde Label: Latency Recordings ★★★★ A diferencia de Dust álbum que estaba lleno de voces de Halo y otros colaboradores, el nuevo mini álbum de Laurel Halo se dirige hacia la música ambiental con contribuciones del violonchelista Oliver Coates y el percusionista Eli Keszler. Este nuevo proyecto está acompañado por dos composiciones de diez minutos, el primero de los cuales fue lanzado el mes pasado.  El titulo Raw Silk Uncut Wood proviene de una traducción de Tao Te Ching de Lao-Tu por la autora Ursula K. Le Guin, y la portada con la figura andrógina pálida que fuma y mira a través de una ventana está tomada de la pintura al óleo de Prince S de la artista Jill Mulleady. Un álbum complejo y difícil de descifrar sobre todo por el contraste al haber logrado un sonido tan característico en Dust. Halo se ha propuesto en este álbum confundir a su audiencia aun más, lo que tal vez indica que su música es tan juguetona y variante como su persona después de todo.   

El nuevo mini álbum de Laurel Halo “Raw silk uncut wood” y su intención de confundir a la gente Leer más »

1+1=X, 20 nuevos temas exclusivos de cada artista del sello Erased Tapes en un box set de 10mo aniversario

El sello londinense de música neoclásica, electrónica y avant-garde, Erased Tapes, presenta un box set de 10mo aniversario, producido y curado por su director Robert Raths, con 20 nuevos temas nunca antes escuchados de Nils Frahm, A Winged Victory For The Sullen, Rival Consoles, Kiasmos, Daniel Brandt, Michael Price, Douglas Dare,  Ben Lukas Boysen, Högni, Anne Müller, Qasim Naqvi, Daniel Thorne, David Allred, Arthur Jeffes & Nils Frahm, Lubomyr Melnyk, ハチスノイト (Hatis Noit), Masayoshi Fujita y Peter Broderick, grabados analógicamente por el ingeniero italiano Francesco Donadello en el estudio Vox-Ton en Berlín. “Era importante crear algo en común y que reflejara nuestro tiempo, para capturar algo de valor con las técnicas de grabación tradicionales, experimentando y reaccionando entre sí en tiempo real, compartiendo el mismo espacio”, dice Raths. Abriendo con los tracks de Qasim Naqvi del trío acústico de Brooklyn, Dawn of Midi, y A Winged Victory For The Sullen, pasando por la oscura y misteriosa “Ritual Song” de Rival Consoles, que bien podría formar parte del score de la popular serie alemana Dark (originalmente a cargo de Ben Frost), la nostalgia ambiental de Nils Frahm, Michael Price, Ben Lukas Boysen, Daniel Thorne y del recién llegado al sello, Högni, la instrumentación in crescendo de Daniel Brandt del ensamble electroacústico Brandt Brauer Frick en “Blackpool Sands Forever”, las melancólicas voces de Douglas Dare (con el británico Rival Consoles en los sintetizadores en “Darling”), David Allred y Peter Broderick y su gran coro en “The Perpetual Glow”, la versatilidad de la violonchelista Anne Müller, las vibraciones tonales de Masayoshi Fujita, la interpretación vocal de la japonesa Hatis Noit y su grabación de campo del océano que obtuvo cerca de la central eléctrica de Fukushima, hasta los 17 minutos de la bella música de piano del compositor ucraniano, Lubomyr Melnyk y las colaboraciones exclusivas de Nils Frahm haciendo dúo en las teclas con Arthur Jeffes de Penguin Cafe y la poderosa y singular voz de Högni Egilsson de las bandas Hjaltalín y GusGus en su colaboración con el dúo islandés conformado por el galardonado Ólafur Arnalds y Janus Rasmussen, Kiasmos, en la fascinante “Zebra”, cerrando con dos remixes de Daniel Brandt y Penguin Cafe, a cargo de Rival Consoles y Greg Gives Peter Space, respectivamente; marcando 10 años de historia del sello en una caja de 3 LPs diseñado en colaboración con Torsten Posselt en el estudio de diseño basado en Berlín, FELD, previamente lanzado en el Record Store Day el 21 de abril de 2018 (limitado a 1000 copias en todo el mundo) y lanzado digitalmente el 29 de junio. 1+1=X, es el resultado de una empresa ambiciosa; para crear un registro singular como colectivo, no solo como una compilación de canciones, que celebra los beneficios de la comunidad sobre la individualidad y la improvisación sobre la planificación rigurosa.

1+1=X, 20 nuevos temas exclusivos de cada artista del sello Erased Tapes en un box set de 10mo aniversario Leer más »

Deepchord “Immersions” dub techno profundo e inspirador

Rod Modell regresa como Deepchord en su primer lanzamiento en solitario para Astral Industries con un dub techo profundo e inspirador. Género: Ambient | Dub Techno | Deep House Label: Astral Industries ★★★★ El nuevo EP consta de dos impresionantes piezas de formato largo que capturan el sonido emotivo y tranquilo que Rod nos ha enseñando y ha perfeccionado a lo largo del tiempo. Por un lado, texturas ambientales destacables que en “Immersion I” se convierten a lo largo de los 18 minutos  en un dub techo profundo e inspirador y por otro lado en “Immersion II” Modell pinta paisajes sonoros prístinos de ondas suaves y onduladas apuntalados por pulsaciones sumergidas que suben a la superficie para continuar sus exploraciones en el espacio profundo.  Dos temas muy refinados e inspiradores que se sientan en el apogeo del dub techo.  

Deepchord “Immersions” dub techno profundo e inspirador Leer más »

Drab Majesty: una metáfora sónica del Tragic Wave- Mind fi, la androginia y la vida extraterrestre

Según la mitología griega las hijas de Nereo salían de las profundidades de los mares para inspirar y conceder a los hombres el don de la poesía o la composición de bellas melodías. Basados en esta iconografía clásica, Drab Majesty es una banda que comunica a la colectividad un mensaje espiritual a través de la lírica elevada, el sintetizador arpegiado y la guitarra eléctrica. Este proyecto surge en el 2012 y cuenta con dos álbumes que están bajo la firma de Dais Records: Careless (2015) y The Demostration (2017); asimismo, poseen algunos EP’s y singles intitulados: Unarian Dances (2012), Oak Wood (2017) y The Heiress/ The Demon (2017). Quienes pudimos ver a este dúo estadounidense el pasado marzo del presente año en el Bahía Bar en la Ciudad de México, sabemos que producen una experiencia única en el escenario que recuerda de inmediato a Sopor Aeternus o Death in June, no por su producción sonora sino por su tendencia experimental y el uso de vestuarios que se materializan en túnicas sacerdotales con capucha, gafas robóticas, ojos negros bien delineados y maquillaje blanco sobre el rostro, que hacen referencia a toda una simbología gótica y a la vez futurista.   Mucha de la magia de la banda reside en el performance teatral e imagen pero también en su ideología, pues además de que algunas de sus letras apelan a la comprensión de la vida extraterrestre e interdimensional por medio de la religión UFO, los miembros de Drab Majesty se asumen bajo el género neutro, preferencia que tiene una fuerte influencia del ocultismo de Genesis O-Porridge de Psychic TV quien, como es sabido, se transformó quirúrgicamente en su esposa con el objetivo de fundirse románticamente en ella, lo cual resulta liberador en una época en la que los más susceptibles se rehúsan a probar los límites de la identidad. Su sonido es descrito por ellos mismos como Tragic Wave-Mind fi que, en su insistencia por ser inclasificables, es más bien una corteza alucinógena que hace reminiscencia al sark wave, al synth wave y al gothic rock, y a la oscuridad de bandas como Corpus Delicti, The Frozen Autumn o Clan of Xymox, entre otras. Toda la imaginería de esta banda está destinada a generar una catarsis de simpatía o repulsión, quizá la única manera de comprobarlo es darle play a cualquiera de sus productos musicales para dejar que los andróginos Deb Demure y Mona D nos susurren a través de su voz y sonido la fúnebre idea de una realidad musical alterna.

Drab Majesty: una metáfora sónica del Tragic Wave- Mind fi, la androginia y la vida extraterrestre Leer más »

Reseña del disco Dissidentova, de AGF

Dissidentova es una hauntología poética y feminista de la Rusia de mediados del siglo XVIII hasta la actual acompañada de una gran variedad de sonidos tensos y dinámicos al servicio de enmarcar y contar una historia fascinante. Género: Ambient | Experimental | Noise | Avant Garde Label: AGF Producktion ★★★ La colección sonora Dissidentova es una producción que explora el lenguaje feminista de la artista musical y poeta Antye Greie-Ripatti, conocida como AGF. Este trabajo se centra en la poesía, el arte sonoro y la historia de estos en Rusia desde mediados del siglo XVIII hasta la actualidad. AGF eligió a 16 personajes icónicos de la cultura rusa y creo tributos fragmentados, colocándolos en un orden cronológico. Participaron músicos y artistas sonoros rusos que colaboraron con ella para tratar de interpretar el paisaje musical de la Rusia actual. 

Reseña del disco Dissidentova, de AGF Leer más »

La Habitación Roja lanza su undécimo disco: Memoria

Con un arte en la portada que no dice mucho, 12 tracks llenos de nostalgia y un exquisito trabajo de producción, se compone el undécimo disco de quinteto valenciano. Este es un material de la banda valenciana que debido a su magistral trabajo iniciamos mencionando al productor Paco Loco, quien en su haber ha producido a artistas como Nacho Vegas, Mikel Erentxun, Hinds, Triángulo de Amor Bizarro, Australian Blonde y Mishima. Ya mezcla es del estadounidense John Agnello, quien ha trabajado en producciones de Sonic Youth, Dinosaur Jr, Kurt Vile, Manchester Orchestra, Twin Peaks. La masterización quedó a cargo de Greg Calbi, quien ha realizado obras de figuras de la talla de John Lennon, David Bowie, Lou Reed, Ramones, The Strokes, The National, Tame Impala, etc. Y coronando el disco con arreglos de cuerda de Chris Carmichael (Josh Rouse, Steve Earle, Taylor Swift…). Esta banda de indie rock hoy nos presenta un trabajo simbólicamente muy potente, que desde el título expone la intención de su mensaje: la explicación se da desde semanas antes del lanzamiento de Memoria, cuando Jorge Martí ya anticipaba por Facebook el fuerte significado de este disco. Y es que el vocalista de La Habitación Roja, también diplomado en enfermería, ha tratado con pacientes con Alzheimer. La dura experiencia de convivir con este tipo de enfermedades queda patente en la conmovedora pero triste canción que cierra el disco, titulada ¿Quién eres tú? Esta canción condensa el mensaje en conjunto del disco. Que nuestra existencia es fugaz, que somos diminutos y que debemos aprovechar las pequeñas cosas, antes de que sólo podamos preguntarnos eso mismo. Y es que en cada LP Jorge Martí, como buen letrista, abre su diario a favor de la empatía de los escuchas, letras que hemos ido sintiendo como propias a lo largo de estos más de veinte años de la banda. En términos de ejecución, lo que sí suena, y suena muy bien, son los instrumentos de cada una de las canciones, como el hammond en “La última noche del año”, el piano en “Estrella herida de muerte”, el bajo en “Nada Cambia” o las distorsiones de guitarras y las baterías en “No Fueron Tiempos para Enmarcar” (la canción más digna y mejor hecha del disco, tanto conceptual como compositiva e instrumentalmente hablando). Afortunadamente el potencial de la banda sigue siendo mucho y aunque no es el mejor disco que han dado, no se puede considerar un disco malo pero la Memoria de saber de lo que son capaces en un estudio pone la vara muy alta y la exigencia hacia ellos se vuelve cada vez mayor.

La Habitación Roja lanza su undécimo disco: Memoria Leer más »

Scroll al inicio