Depósitio Sonoro

Estrenos

Max Cooper presenta el día de hoy “Identity” el segundo sencillo del tan esperado One Hunderd Billion Spark

Después de haber disfrutado hace algunas semanas Hope, el primer sencillo del nuevo álbum de Max Cooper One Hunderd Billion Spark, el día de hoy Cooper nos sorprende con Identity, detalles minúsculos en espiral al rededor de música inmersiva, impulsado por sonidos suaves y percusiones mínimas. Género: Techno – Ambient Label: Fields ★★★★★ Según Max Cooper dentro de su proceso de aislamiento para mirar hacia el interior en la base de su nuevo álbum, se volvió cada vez más consciente de los constructos en los que vivimos, las fábulas que nos decimos acerca de quienes somos y los sistemas que se crean. Es difícil de aceptarlo pero la idea de que somos un montón de constructos resulta quizá perturbador. Somos un montón de batallas personales contra presiones de conformidad, nacionalidad, religión, normas sociales y expectativas de clase; estamos cargados de restricciones que amortiguan nuestra verdadera personalidad, que siempre está ahí hirviendo a fuego lento, y en la pista de baile explotan al menos bajo un efecto extremo, la música (este párrafo es un intento de expresar para mí de forma pura, lo que Max Cooper traduce en música, en su nuevo álbum venidero).

Max Cooper presenta el día de hoy “Identity” el segundo sencillo del tan esperado One Hunderd Billion Spark Leer más »

Frank Bretschneider, uno de los fundadores de Raster Noton presenta “Lunik” uno de sus álbumes más accesibles y lúdicos

Considerado un elemento básico de Raster Noton y con un sin número de otras etiquetas, las obras de Frank Bretschneider a menudo reflejan una forma estudiada de minimalismo. Género: Electrónica | Experimental | Minimalism | Ambient Label: Shitkatapult ★★★★ Lunik, el último álbum de Frank Bretschneider podría considerarse como uno de sus álbumes más accesibles y lúdicos, lleno de texturas sorprendentemente cálidas y acogedoras en general, flirteando con elementos de música dance aunque nunca alcanza a serlo del todo. El trabajo de Bretschneider junto a SND, Taylor Deupree y otros amigos cercanos muestra su notable intención en evolucionar gradualmente en el sonido. Todo en el mundo de Bretschneider tiene un matiz de inflexión, ya que la precisión es imprescindible.  Lunik es un álbum inclinado a estructuras psicodélicas e incluso rockeras, cada tema opta por extraños trazos y destellos de sonido mientras a lo largo de todo el álbum Bretschneider continúa enfocándose fuertemente en el ritmo, los temas se desarrollan a medida que avanzan hacia una visión más compleja continuando con el objetivo de crear música de vanguardia logrando un asalto auditivo a los sentidos.  La portada del Lunik sugiere al oyente lo que le audivamente le espera. En los lanzamientos anteriores se observaba un diseño muy estudiado, cuadrado y casi privado de color, pero en Lunik una hermosa ilusión óptica llena de colores representa la música que hay dentro. Al elegir esta portada, Frank Bretschneider insinúa el giro inusual que ha puesto a su nuevo álbum. Varias muestras de sonido, ritmos atolondrados e incluso la disipación de tocar melódicamente se ponen en primer plano. 

Frank Bretschneider, uno de los fundadores de Raster Noton presenta “Lunik” uno de sus álbumes más accesibles y lúdicos Leer más »

La música de OMD: de sensaciones primordiales y recuerdos infinitos

Si existe una banda tan peculiar en la historia de la música hecha con sintetizadores con registros sonoros históricos, es, sin duda, OMD.   Lo que OMD logró a lo largo y sobre todo al inicio de su carrera fue algo perfectamente equilibrado, antagónico hablando desde la experimentación con chispeantes éxitos de synthpop, con temáticas coherentes, fluidas y esplendorosas, llenas de ritmos mecánicos y melancólicos. Su música logra tener momentos destacados que funcionan tan efectivamente por sí mismos, que hacen de su escucha una fantástica experiencia.   Se animaron por vez primera después de sus éxitos como “Enola Gay” o “Electricity” o “So In Love” a lanzar piezas instrumentales y ambientales, así como sombrías y adorables, más artísticas y poco convencionales, pero manteniendo el encanto pop que les distingue. Sin miedo a su ingenio. En los 80 y aún el día de hoy siguen sonando refrescantes, exquisitos y hermosos, casados con sus tonos suaves que se van impregnando en el oído, que se van impregnando en el corazón. Pocos lo saben o los no tan clavados, pero usar instrumentos nuevos siempre le va a dar otro giro a tu música, así que, para el viaje de la arquitectura de composición, el grupo utilizó un Mellotron durante varias de sus creaciones, en especial las del Arquitecture & Morality, y aparece en el fondo de la mayoría de las pistas, presta atención, lo sabrás sin necesidad de haberlo escuchado antes, es esa magia que no percibes en otros registros de la cultura synthpop. Después de analizar toda la música posible que nos ofrecen, uno puede llegar a la conclusión que grupos así son excepcionales y a veces para bien o para mal poco comprendidos, ya que los tonos corales, industriales suaves y helados ayudan a unir todo, y cuando se combinan con líneas sintéticas y la visión artística de OMD, todo se combina para crear una atmósfera hermosa y consistente, que deja la mayoría de las pistas sintiéndose agradablemente conectadas y cercanas, a pesar de su diversidad. De sensaciones primordiales y recuerdos infinitos, así es la música de OMD, ¿pero y nosotros? ¿qué sabemos del amor si nunca hemos estado en uno de sus conciertos? Y si ya lo viviste, guárdalo para siempre. En tu baúl especial que habita dentro de ti.  

La música de OMD: de sensaciones primordiales y recuerdos infinitos Leer más »

El sello mexicano Substrata lanza The Void of Expansion – “Ashes and Blues”

The Void of Expansion presenta “Ashes and Blues”en una edición especial en digipack , masterizado por Dirk Serries en su estudio en Bélgica. Publicado por el sello discográfico internacional con sede en México Substrata. Género: Shoegaze | Drone | Freejazz | Experimental Label: Substrata (MX) ★★★★★ Ashes and Blues lleva como título el primer álbum en estudio del dúo conformado por el baterista sueco Tomas Järmyr (Zu, Motorpsycho, Yodok, Yodok III) y el legendario guitarrista belga Dirk Serries (Vidna Obmana, Fear Falls Burning). Con un sonido introspectivo, enigmático, pero igualmente feral e indómito, el trabajo de The Void of Expansion se mueve en los límites de géneros como el shoegaze, el drone, el freejazz y la experimentación sonora actual. El ejercicio musical de The Void of Expansion en “Ashes and Blues” es como el de un artesano que trabaja cuidadosamente el más mínimo detalle de sus piezas; a su vez,  los músicos transitan libremente por caminos sinuosos, moviéndose a través de composiciones que en momentos ceden ante la energía desbordante de la improvisación, en un ejercicio de concentración y expansión, tensión y liberación de la energía; abriéndose paso entre capas y capas de sonido, texturas de diversa índole, amplitudes y estructuras armónicas, melódicas y rítmicas poco ortodoxas pero que con una efectividad psíquica, remiten y retrotraen automáticamente a una vastedad cósmica, a lugares desolados, paisajes abstractos y fulgores nocturnos con un especial aroma ritual. Substrata presenta una edición especial en digipack con artwork inspiración de la artista, músico y fotógrafa belga Martina Verhoeven y un layout elaborado por la artista multimedia alemana Juliane Schütz. Dando clic en este enlance puedes comprar una copia en formato digipack.

El sello mexicano Substrata lanza The Void of Expansion – “Ashes and Blues” Leer más »

“Nasir”, el nuevo disco de NAS, producido por Kanye West

Hace unas semanas el consentido de los raperos nostálgicos y puristas de la hip hop golden era NAS (Nasir Jones) lanzó “Nasir”, su undécimo disco de estudio producido por el consentido de las marcas de moda y de Kim Kardashian, Kanye West. Éste disco pertenece a una serie de varios álbumes producidos de en su totalidad por Kanye, con artistas de moda del Hip Hop. Género: Hip Hop – Rap Label: Mass Appeal | Def Jam ★★★1/2 En esta obra que nos compete, le tocó a NAS, no sabemos si la fórmula es un disco de él con Kanye West, o un disco de Kanye con NAS. Nos inclinamos más por lo segundo, ya que al parecer al oriundo de la ciudad de los vientos y nuevo mejor amigo de Donald Trump le conviene más ganar credibilidad con el grueso de la comunidad y fans después de tantos desafortunados incidentes, declaraciones y comportamiento errático captado siempre en cámara. Así Kanye es el peor enemigo de Kanye demostrándolo en esta nueva colaboración de viejos conocidos que ya habían trabajado en un puñado de canciones en el pasado. Vemos a un Kanye flojón en la construcción de beats y de samples en su mayoría, aunque la etapa de productor para el gusto de quien escribe es la mejor de Kanye como aportación artística en esta entrega se nota una linea de producción un tanto floja y monótona, logrando su excepción con “Everything” subiendo el nivel musical y de lírica con Kanye y The Dream como invitados en los coros, y un NAS en los versos sabiendo lo que mejor sabe hacer, transportarnos con sus versos como testigos de primera mano de lo que nos está contando. En otra de sus canciones mejor logradas del álbum “Nasir”, es Cops shot the Kid, un track ad hoc para las épocas Black lives matter. NAS logra nuevamente ese story telling ávido con el cual se hizo ultra famoso y gente de todo el mundo logro identificarse con sus historias en su álbum debut “Illmatic” de 1994 el cual muchos consideran el MEJOR álbum de hip hop de todos los tiempos, con un Nas de 21 años retratando la vida dura en las viviendas públicas de Queensbridge, NY, pero ese es un tema aparte que podría dar paso a todo una publicación acerca de ello. El resto de las canciones de este nuevo EP que se escapa de la categoria LP por tan solo un minuto vemos a un NAS viejo contándonos sus preocupaciones y pensamientos propias de un hombre de su edad (44 años), haciéndolo de una forma valida con la cual los que somos contemporáneos nos podemos seguir identificando con el mensaje de Nasir Jones, uno de los mas influyentes artistas del hip hop en la actualidad. Cerrando mi aportación, Kanye funciona como mala influencia en este disco sobre NAS de 2 formas: ofreciéndole unos beats no a la altura de su habilidad y diluyendo su estilo en la mayoría de los tracks, demostrándolo en el punto más bajo de la obra con “Bon Jour” contando historias superfluas y flojas acerca de estar chupando en Cannes. En fin, no lo considero un disco malo pero resumiendo un poco este análisis, de Kanye creo ya hemos escuchado lo mejor y de NAS todavía no (espero). Quiero creer que aún tiene esa capacidad de sorprendernos y reinventarse como en “Stillmatic” o en “Distant Relatives”, ése discazo del 2010 junto con uno de los hijos de Bob Marley.

“Nasir”, el nuevo disco de NAS, producido por Kanye West Leer más »

Deafheaven, post-black metal brilloso, existencialista y soleado

El cuarto álbum de la banda estadounidense es una amalgama de influencias nuevas y antañas, que nos muestra al quinteto puliendo sus conocidas dinámicas entre dulzura y brutalidad con nuevos elementos que le dan un giro distinto a su catálogo. Género: Post-Rock | Blackgaze | Post-Metal | Black-Metal | Shoegaze Label: ANTI- | Deathwish ★★★★1/2 Deafheaven son una banda de metal para personas que no suelen escuchar metal; un statement que le imputan algunos detractores a este grupo pero que en realidad hace sentido y es más ventaja que defecto: desde Sunbather, encontramos en la banda matices de shoegaze, post rock, noise, ambient y hasta screamo, mezclándose con la clásica crudeza del black metal, que logran en éste álbum de siete cortes llevarlos a una evolución que si bien no los saca de sus estándares enteramente, al menos justifica su ausencia de 3 años en la escena: incorporan aquí un sonido más meloso, que se siente más fluido que su antecesor New Bermuda, e incluso para tal efecto la banda incluyó a la vocalista y compositora Chelsea Wolfe para una de sus canciones. Entre la lista de cambios encontramos algunas sorpresas como melodías menores desperdigadas entre sus acordes mayores más gentiles que cambian la atmósfera de las canciones, además de algunos pasajes en piano que le agregan dramatismo a las dinámicas conocidas de la banda entre crudeza y ligereza, apartado donde además agregan matices en las guitarras con solos y riffs de tendencia alt rock, con uso de pentatónica y baterías a midtempo. Los conocidos blast beats de la banda siguen presentes en éste trabajo, como siempre potentes y cargados de tremolo picking que en este disco oscilan de una forma más natural hacia los interludios de sonido shoegazero que ésta vez nos recuerdan a bandas como Lillys, Mazzy Star o Slowdive y otras veces, pasan a caóticos breakdowns que recuerdan a bandas como Portraits of Past o City of Caterpillar, mostrando que la flexibilidad musical de la banda aún tiene vertientes de exploración. Igualmente destaca la influencia de post-rock, con uso de sonidos ambientales y crescendos, un poco en la vena de Explosions in the Sky. Sin duda éste disco es un paso de evolución para la banda, aunque nos quedan elementos que dejan algo qué desear, como es el apartado vocal por ejemplo, y la composición en general que aunque innova en algunos sentidos a estándares de la banda, queda un poco corta en los rubros creativos que más definen el sonido de la banda.

Deafheaven, post-black metal brilloso, existencialista y soleado Leer más »

Stimming “Die Luft, der Garten und das Meer”

El nuevo EP de Stimming salió a través de Ki Records confirmando que cada lanzamiento de el está lleno de calidad y cuidado hasta en el más pequeño detalle haciendo de cada uno de sus álbumes una obra de arte. Género: Microhouse | Minimal Techno |Deep House Label: Ki Records ★★★★ Pocos artistas producen un sonido verdaderamente original dentro de la música house. Hay muchos productores que hacen buena música enfocada a la pista de baile pero que cuando se trata de longevidad y de dejar una marca indeleble en el género y en una esfera musical más amplia no lo logran y es ahí en donde tienen que aportar algo nuevo. Desde sus inicios Martin Stimming hizo precisamente eso, quería que la gente lo viera como un artista en evolución, donde nunca se sabe exactamente lo que se obtiene pero que la gente supiera que era el.  La música de Stimming está decorada con sus propias y únicas grabaciones de campo, carismáticas e irrepetibles, nunca suenan igual más de dos veces. Las fuentes de sus sonidos incluyen maquinas de café, juguetes para niños, monedas, una planta de pensado de vinilo, un motor de un barco y un cortador de pizza, sonidos que según Stimming “no se pueden obtener de un sintetizador y que dependiendo cuando lo procese después pueden generar un sentimiento natural”. 

Stimming “Die Luft, der Garten und das Meer” Leer más »

Ryuichi Sakamoto “Async Remodels” todo acto de creación es en primer lugar un acto de destrucción

Durante los últimos 40 años el compositor y productor japonés Ryuichi Sakamoto ha cautivado al publico con sus álbumes variados, proyectos aventureros y partituras apremiadas. Como uno de los pioneros de la música electrónica comenzó con el legendario grupo glamuroso Yellow Magic Orchestra y a lo largo de su ilustre carrera ha estado envuelto e una increíble diversidad, arriesgada y audaz de proyectos musicales que le llegaron y desarrolló de forma natural. Async Remodels no es la primera vez que su música ha recibido el tratamiento de las remezclas por parte de amigos y dj seleccionados. Hace algunos años, su obra maestra sinfónica Discord fue remezclada por un selecto elenco de productores y dj´s dejando un verdadero buen sabor de boca tanto a los nuevos y antiguos oyentes. Género: Electrónica | Clásica | Ambient | Experimental Label: Milan ★★★★ Concebido como la banda sonora de una pelicula de Andréi Tarkovsky inexistente, el álbum Async mostró una inventiva ilimitada. Reflejó un enfoque distintivo y muy personal sobre la música de estilo libre en los sonidos, estados de ánimo, formas y personajes a lo que llamó “asincrónico”. Con su naturaleza fluida, ambiental, inmersiva y a veces disonante, combina múltiples sonidos, colores y estados de ánimo inusuales en temas abstractos llenos de carácter distintivo. También está caracterizado por una lentitud expansiva que indica ricos viajes y paisajes internos. Tiene además un enfoque paralelo a algunas de sus colaboraciones recientes con Carsten Nicolai, Christian Fennesz, Christopher Willits y Taylor Deupree.  La naturaleza mínima e inusual de las piezas de Async resultó ser una belleza cuando se les dió una selección y tratamiento especial con un variado elenco de artistas que retrabajaron, volvieron a imaginar y rediseñaron estas piezas. Artistas, amigos y colaboradores cercanos a Sakamoto como Alva Noto y Christian Fennesz, otros grandes como Jóhann Jóhannsson y algunos otros productores electrónicos de primera linea como Yves Tumor, Oneohtrix Point Never o Arca.  Async Remodels destaca no solo por su profundidad si no por su variedad. Si bien la música es familiar, no es fiel a la naturaleza de las composiciones originales, pero realmente no importa mucho lo que los interpretes hacen con ella. El resultado es un conjunto diverso de pistas a partir del cual se han construido temas con nuevos arreglos y acompañamientos que a su vez da como resultado piezas de música totalmente reconocibles pero totalmente diferentes.  Async Remodels representa una de esas raras ocasiones en la que diferentes ingredientes ya conocidos dan lugar a algo nuevo, extraño y grandioso. Muchas interpretaciones reflexivas en donde cada “nuevo tema” se sostiene y sustenta por si mismo. 

Ryuichi Sakamoto “Async Remodels” todo acto de creación es en primer lugar un acto de destrucción Leer más »

Scroll al inicio