Depósitio Sonoro

Estrenos

Rival Consoles – “Persona”, genialidad Neo-Electrónica

Descansa en los hombros del músico de Leicester, Ryan Lee West (aka Rival Consoles ) la enorme responsabilidad de ofrecerle a nuestros oídos un equivalente sonoro del fragmentado, complicado y bi-polar filme “Per-sona” (I. Bergman, 1966). Seamos honestos, esta misión es pretenciosa e inalcanzable, sobre todo si se considera toda la influencia que aquel thriller sicológico disfuncional de pulsión lésbica y de monólogos bizarros y muchas elipsis mudas legó al arte cinematográfico. ¡Qué cosas!, pero el detalle, no obstante, es coqueto, se agradece y es la intención la que cuenta. Género: Neo-Electrónica | Experimental Label: Erase Tape Records 2018 ⭑⭑⭑⭑1/2 “Persona”, el disco, no es una obra maestra pero si es de lejos la mejor grabación de Lee West, comparte con la película del genio sueco, su in-tento por arrastrarnos a una experiencia de corte surrealista, pulsando en nuestro subconsciente, presentándonos muchas aristas, aunque no es tan raro como la pieza a la que rinde tributo y a la larga resulta mucho más digerible e inteligible. En su cuarto larga duración el británico encuentra su identidad. Después de varios intentos en el Dance y el IDM (Intelligent Dance Music) confrontando tecnología análoga, manipulaciones de instrumentos acústicos y el uso de pedales para con-figurar capas, a Rival Consoles finalmente se le siente cómodo acercán-dose a una música abstracta e intuitiva que invita al oyente más a ensi-mismarse y menos a bailar. Cortes como “Rest”, “Untravel” o “Dreamers Wake” son puro ambient etéreo que conecta con nuestro costado más espiritual y trascendente, mientras que en otros tracks como “Hidden” o “Persona” no abandona-mos la pista de la discoteca después de todo. Por otro lado, “Be Kind” resalta por su naturaleza improvisada del mismo modo que “Fragment” lo hace por su descarado minimalismo y en ese orden “Sun´s Abandon” por su confesión dream-pop mientras que “Phantom Grip” reluce por su eclecticismo. Rival Consoles ha prensado un disco que se disfruta sin esfuerzos mien-tras contemplamos sin compromiso, Lee West ha cocinado un banquete en el que ningún platillo desmerece y al que por cualquier lado es posible entrarle; puede que resulte menos vanguardista que el imposible experi-mento de Bergman, pero venga, que la vida es corta y lo que hay son maneras de desdoblarse.

Rival Consoles – “Persona”, genialidad Neo-Electrónica Leer más »

#Estreno. SLEEP – “The Sciences”. Rituales de humo y fuzz.

La espera no ha sido en vano, los astros se han alineado para que los dioses del Stoner nos dejen escuchar su jam estelar, uno repleto de riffs que se elevan como montañas de fuzz, bajos perfectos y baterías con un groove que haría mover la cabeza hasta a los muertos. Los titanes sonoros, SLEEP, están de vuelta con un nuevo disco bajo el brazo y han tenido que pasar casi 2 décadas para que podamos ser de nuevo testigos de su dominio del riff. El disco lleva por nombre The Sciences, y ha sido estrenado el día de hoy viernes 4 de Abril de 2018 con motivo del 4/20, día en el que a nivel mundial se celebra la mariguana; el acontecimiento no podría ser mas perfecto para enmarcar el regreso estelar de la banda, quienes a lo largo de toda su carrera han acuñado una iconografía y filosofía que gira en torno al uso de la cannabis, simplemente icónicos. Musicalmente hablando, es el SLEEP que ya conocemos, el SLEEP que adoramos y que nos encanta. The Sciences se compone de 6 tracks que conforman mas o menos 40 minutos nuevos de música que la banda nos ofrece en este nuevo álbum. El momento estelar del disco llega en los últimos dos tracks “Giza Butler” y “The Botanist”, en el ultimo track incluso hay una guitarra en clean, casi acústica, que acompaña al bajo y sirve de remanso para el solo que va cabalgando sobre el fuzz más espeso. Realmente SLEEP no están reinventando nada, simplemente nos están entregando un disco con temas que derivan en jams y repeticiones muy largas, nos invitan a perdernos en el ritmo hipnótico y el calor del color de su producción, nos está invitando a perdernos en humo ancestral y a volar por el cielo rojo de Marte. Súbanle al volumen y rolen.

#Estreno. SLEEP – “The Sciences”. Rituales de humo y fuzz. Leer más »

#Estreno. Mouse on Mars – Dimensional People, un álbum con invitados a la altura de su música

Mouse on Mars ha estado haciendo música desde que Jan St. Werner y Andi Toma tenían 25 años, cerca de 1993. Gracias a la ayuda de gente como Bon Iver y The National han creado el álbum Dimensional People, álbum que probablemente nunca puedan vencer.    En realidad Bon Iver estaba invitado desde que se empezó a idear el disco pero fue en junio del 2017 cuando Mouse on Mars fue invitado al Festival Eaus Clair en donde se encontró con innumerables músicos interesantes para su nuevo álbum. Bon Iver les presentó a los miembros de The National, a la rapera Amanda Blank y a decenas de artistas que colaborarían en vientos, cuerdas y percusiones; “siempre hubo músicos que ni siquiera conocíamos“, confesó Jan Werner. Entre la gran variedad de artistas e ideas Mouse on Mars abrió las puertas y creo cosas para todos ellos, para que un banjo y una rima de rap pudiera combinar con su música. Así fue como sus invitados pudieron moverse libremente sobre los bucles y ritmos ofrecidos por ellos para después reunir el rompecabezas acústico y su posterior procesamiento en su estudio de Berlín.  Sonido espacial tridimensional  Por su puesto la velocidad de Dimensional People siempre fue la misma: 145 bpm lo que permitió a Mouse on Mars organizar las piezas y dividirlas en folk, ambient, rap y rock. Para masterizar el álbum utilizaron un software de sonido envolvente por lo que la música parece tridimensional. Al final obtuvieron un mosaico gigantesco de sonidos, voces e instrumentos enriquecido por los numerosos invitados que rara vez están en primer plano pero que son parte del concepto general del disco. Algunos dirán que Dimensional People es un álbum demasiado avant-garde, pero mas bien el disco está en busca de nuevos sonidos, tal como Brian Wilson, Can, David Bowie o Brian Eno lo intentaron alguna vez. Esta es la obra maestra de Mouse on Mars que difícilmente vencerán.  Un disco que puede escucharse en diferentes situaciones y que siempre da algo nuevo, la primera vez lo escuche caminando y no me gustó tanto, la segunda vez sentado en un sillón mirando la ciudad desde las alturas y quedé ¡encantando!.

#Estreno. Mouse on Mars – Dimensional People, un álbum con invitados a la altura de su música Leer más »

#Estreno. Lo nuevo de YOB, un viaje mortal y de nuevo a la luz

El nuevo single de YOB es un demoledor ejercicio de guitarra en palm mute y un martilleo de batería que parece el sonido del taller de unos enanos ancestrales trabajando en armas para una batalla entre dioses de mundos primigenios. El power trio de Eugene, Oregon, liderado por Mike Scheidt esta de vuelta, y nos ofrecen este viaje místico de Doom Metal que nos coloca al borde de la muerte. Recordemos que durante 2017 Mike (Guitarras y voces) luchó por su vida ante una diverticulitis que lo dejo paralizado por semanas y justo ahí, en la batalla por vivir y desde el borde de la muerte es de donde Mike nos trae estos riffs inmensos y el nuevo disco de YOB. Honestamente, no esperaba una música tan cruda, sería una locura poder verlos en México algún día. ¡Hagan sus pre-orders yayayayaya, vía Relapse Records, aquí!  

#Estreno. Lo nuevo de YOB, un viaje mortal y de nuevo a la luz Leer más »

Nuevo álbum y track de Lotic en Tri Angle Records

El productor berlinés Lotic comparte “Hunted”, sencillo principal de su nuevo próximo álbum: Power. Tras algunas complicaciones durante la grabación de este disco por motivos legales en su residencia en Alemania por fin el caos ha finalizado y se refleja en éste hipnótico sencillo. Lotic es de esos artistas que debemos tener bajo la lupa.

Nuevo álbum y track de Lotic en Tri Angle Records Leer más »

Dais ha anunciado la reedición de dos álbumes de Coil

Dais ha anunciado la  reedición de dos de los más esotéricos álbumes de Coil de mediados de la década del 90, estos son: A Thousand Lights in a Darkened Room y Worship the Glitch.   El primero, A Thousand Lights in a Darkened Room  se estrenó originalmente en 1996 y llegó en un momento en que los dos miembros principales del grupo: Peter  Christopherson y John Balance, tomaron un giro radial con la adición de Drew McDowall.   El segundo de los dos álbumes, Worship the Glitch, fue lanzado originalmente en 1995 en el sello interno de Coil: Eskaton. La disquera lo describe como el “primer intento adecuado de longitud de álbum en la composición ambiental conceptual, con un enfoque radical en el azar”.   Aunque tú que nos lees siempre tendrás la mejor definición de su música.

Dais ha anunciado la reedición de dos álbumes de Coil Leer más »

Lee Ranaldo en vivo para la KEXP

Previo a su visita de este próximo sábado 21 de Abril en Casa del Lago, Lee Ranaldo pasó por las famosísimas sesiones de la KEXP en Seattle. En ella podemos escuchar temas exclusivos de su nuevo disco Electric Trim que fue editado el año pasado por Mute Records. El ex guitarrista de Sonic Youth sigue explotando sus diversas habilidades, sin duda.

Lee Ranaldo en vivo para la KEXP Leer más »

#Estreno. Nils Frahm – “All Melody”

Música extraordinaria, increíblemente bella, celestial, casi enviada por la deidad. Es todo lo que he escuchado esta semana en el nuevo álbum de Nils Frahm, All Melody, no hay nada mas decir y no me importa admitirlo; ese tipo que estaba caminando por la ciudad con audífonos y con una gran sonrisa en el rostro, era yo. Descubrí a Nils Frahm justo después de mudarme de casa, en un mal momento, especialmente cuando la gloria de su álbum en vivo Spaces se hizo evidente. En la portada del nuevo álbum de Nils Frahm se observa su nuevo estudio construido con la ayuda de sus amigos en un edifico histórico en la parte antigua de Berlín. En los últimos años Frahm ha crecido rápido en popularidad siendo después de Ólafur Arnalds el músico más popular que con frecuencia mezcla música neoclásica con música electrónica. Su nuevo estudio le permitió experimentar el contenido de su corazón sin tener que preocuparse por los vecinos. Poder trabajar en paz claramente le ha dado frutos y logró proporcionarnos más de setenta minutos de placer auditivo. Este álbum revela una amplia gama de sonidos e ideas, más que en sus trabajos anteriores. Según Frahm los sonidos que imagina en su cabeza parecen imposibles, pero Frahm produce música extraordinariamente bella y radiante que presumiblemente es la aproximación más cercana a sus pensamientos.  All Melody es un álbum encantador, el mejor que Nils Frahm ha hecho en un estudio hasta la fecha, sería fascinante escuchar lo que hace con el en el escenario. 

#Estreno. Nils Frahm – “All Melody” Leer más »

Scroll al inicio