Depósitio Sonoro

Estrenos

TikTok lanza SoundOn, su plataforma de música digital

¿Tú desde qué plataforma de música digital escuchas más música? Ahora habrá una nueva opción llamada SoundOn, creada por TikTok. Te decimos de qué se trata. Hubo rumores de que TikTok estaba trabajando en su propio servicio de transmisión a fines de 2021, y resulta que esos rumores eran (más o menos) ciertos. TikTok acaba de anunciar su nueva “plataforma todo en uno para la comercialización y distribución de música” SoundOn, que a partir de hoy está disponible en algunos mercados de todo el mundo. Según el comunicado de prensa de TikTok, la plataforma permite a los artistas subir su música directamente a TikTok y distribuirla a otras plataformas. SoundOn luego paga el 100% de las regalías al artista en el primer año, “y el 90% después de eso”. No está claro por qué hay una caída del 10% entre años y si esa matemática se aplica a todos los servicios de transmisión, o si esa es solo la matemática para las regalías de SoundOn a través de TikTok específicamente. “Los nuevos artistas y creadores musicales son una comunidad vibrante dentro de TikTok y SoundOn está diseñado para apoyarlos mientras dan los primeros pasos en su carrera”, dijo Ole Obermann, director global de música en TikTok. “Nuestros equipos de SoundOn guiarán a los creadores en su viaje al gran escenario y darán vida a la experiencia y el poder de TikTok para el artista. Estamos increíblemente entusiasmados con la forma en que esto surgirá e impulsará nuevos talentos y cómo SoundOn contribuirá a diversa y creciente industria musical mundial”. SoundOn está ya completamente habilitada en Estados Unidos, UK, Brasil e Indonesia (en este link toda la información).

TikTok lanza SoundOn, su plataforma de música digital Leer más »

Vicente Juregui estrena canción y video: ¿Por qué te vas?

Platicamos con Vicente Jauregui sobre el lanzamiebto de su más reciente sencillo titulado ¿Por qué te vas?, el cual se desprende su proyecto en solitario nacido durante la pandemia. 1.- Cuéntanos un poco cómo empezó tu proyecto solista. Todo inicio con la pandemia. Ya tenía tiempo con la idea de hacer algo en solitario, pero la procastinación, sumado al miedo se juntaban y frenaban los planes. Con el encierro, se cayó la gira por los 20 años de San Pascualito Rey. De repente, tenía mucho tiempo libre y ansiedad de sobra para sentarme a escribir canciones. El arranque fue un proceso muy disfrutable. Había que descubrir una manera de cantar, encontrarle una estética al proyecto. 2.- ¿Cómo distribuyes tu tiempo entre ocupaciones, San Pascualito Rey y tu proyecto solista?Siempre he sabido administrarme. He llegado a tener cuatro bandas y una chamba de editor. Desde hace años trabajo desde casa, lo cuál me permite hacer todo lo que me propongo sin problemas. Tiempo atrás dejé de salir de fiesta, todo con el propósito de estar con la suficiente pila, salud y estabilidad para que la música siga viva. 3.- Háblanos un poco de ¿Por qué te vas?, tu nuevo lanzamiento.Es una de esas canciones que aparecen en la madrugada. Llevaba días durmiendo mal, los suficientes para que una noche de lucidez aparecieran los acordes y la letra de golpe. La canción habla sobre la doble vida que todos llevamos en las redes sociales. Parece una canción de desamor, y así también podría leerse, pero en realidad, cuando canto “¿Por qué te vas?”, me refiero a esa ausencia que todos hemos experimentado al estar con una persona que está frente a ti fisicamente, pero está fugada en la pantalla de su celular. Musicalmente, es una suerte de bolero dark. Le pedí a Giancarlo Bonfanti –quien es tecladista de la banda–, que se echara unos teclados similares a los de San Pascualito Rey. Quería producir un efecto embriagador a quien la escuche. Espero haberlo logrado jajaja. 4.- Hemos visto que estás lanzando constantemente singles, más que discos completos o EPs, ¿crees que está es una buena manera de apreciar o dosificar mejor tu música?En mi caso, el formato de lanzar sencillos es ideal por cuestiones de presupuesto. Aunque ya tenía las suficientes rolas para hacerlo, me era complejo lanzar un disco de golpe. Como bien dices, los sencillos permiten dosificar, ir encontrando un público, buscando ventanas mediáticas, etc. 5.- También vemos que lanzas videoclips de tus canciones, ¿cómo haces la producción y post producción de éstos?Esto se conecta con lo anterior. Al lanzar sencillos, tienes oportunidad de que lo visual también esté bien trabajado. Las rolas vienen con un arte que hace la ilustradora venezolana Leslie Molina, quien ha sabido traducir increíble las letras de las canciones a imágenes. Los videos son ideas mías casi siempre, que luego se enriquecen con las aportaciones de las personas que los graban y/o dirigen. “Fantasma astral”, por ejemplo, fue rodado en cinta de 8mm, la idea era hacer algo entre Godard y Anton Corbin. Para el video de ¿Por qué te vas?, quería que actuara alguien más. A mí no me late mucho aparecer en los videos. Así que el papel se lo dejé a Dharma Shayl, una chica que hizo un gran trabajo. No había nada muy planeado el día que rodamos, fue pura vibra y quedó increíble. 6.- ¿De qué hablan tus letras?Suelo hablar de las oscuridades que me acompañan desde que tengo uso de razón. En las letras hablo de adicciones (Fantasma Astral), desamores (Se murió), heridas existenciales (Hoy), amores imaginarios (Héroes) y hasta homenajes a la naturaleza en “Montañas de Magia”. Me gusta escribir al margen de la racionalidad, prefiero las letras que no hacen demasiado sentido. Me gusta pensar que lo mío es similar al “Pedro Páramo” de Juan Rulfo, una especie de realismo mágico habitado por obsesiones personales. 7.- ¿Cuáles son tus influencias musicales, líricas o intelectuales?Me alimento mucho de libros y pelis. Además de la música, obvio, creo que las letras siempre me inspiran. Me gusta mucho agarrar la bici y pedalear, porque ahí es cuando surgen casi todas las ideas tanto líricas como musicales para las rolas. El 80% de lo que publico viene de irme a Chapultepec o pedalear por la ciudad sin ningún rumbo fijo. 8.- ¿Cómo creas tus canciones? ¿Son pistas o a través de músicos invitados?Reviso todas las notas de voz que grabo en la calle. Luego agarro la acústica y busco acordes que armonicen. Grabo la estructura y eventualmente conecto tintes, bajo, pedales y guitarra para encontrar una identidad sonora en cada canción. No me interesa abordan un solo género con mi música. Escucho música muy diversa y a mi edad sería ridículo limitarme con etiquetas. Ya que las canciones están direccionadas, busco a Giancarlo para que grabe más sintes y a Seba Casanova (quien también mezcla) para las baterías. En “Montañas de Magia”, busqué a Jorge Aguilar (Technicolor Fabrics) para las baterías. Quería que fuera él porque fue la primera persona con quien hice una banda. Eventualmente habrá más invitados. 9.- ¿Quiénes consideras que serían artistas esenciales para entender mejor la música hecha en solitario?Hay mucho, pero principalmente mencionaría a Radiohead, David Bowie, Gustavo Cerati, The Cure, Beach House, Blonde Redhead, Portishead, Pink Floyd, Depeche Mode, Air, Massive Attack, Nirvana, Pixies, Prince, Beatles, Caifanes, Santa Sabina, La Barranca, King Crimson, NIN, Love And Rockets…

Vicente Juregui estrena canción y video: ¿Por qué te vas? Leer más »

La banda Amenra hace cover de la canción Roads, de Portishead

La banda de post metal de Bélgica AMENRA compartió una versión del clásico “Roads” de Portishead para el pasado Bandcamp Friday. Es una interpretación acústica, delicada y sobria, solo guitarra y voz. La banda forma parte del catálogo del sello Relapse Records desde 2020. En su momento así lo anunciaron: “queremos anunciar que a partir de ahora pasamos a formar parte de Relapse Records. El sello es un refugio para varios de nuestros amigos, y ahora también para nosotros. Estamos ansiosos de trabajar con este equipo y ver a donde nos lleva, el nuevo disco verá la luz a mediados de 2021″.

La banda Amenra hace cover de la canción Roads, de Portishead Leer más »

La cantante de Cocteau Twins, Elizabeth Fraser, lanzará su primera música nueva en 13 años

La cantante de Cocteau Twins, Elizabeth Fraser (1963), lanzará su primera música nueva en 13 años en un EP Record Store Day (abril 2022) de Sun’s Signature, su proyecto de dúo con su socio Damon Reece. Vía El EP saldrá a través de Partisan y presenta 5 canciones de Fraser y Reese (baterista de Massive Attack, Spiritualized, Lupin Howl y otros) con 8,000 copias impresas en todo el mundo. Si bien el EP es nuevo, las canciones han estado dando vueltas por un tiempo. Sun’s Signature incluye “Underwater”, una canción que Fraser lanzó como un sencillo de edición extremadamente limitada (solo 300 copias impresas) en el año 2000. No se sabe aún si se trata de la misma versión, Slicing Up Eyeballs señala que otras pistas: “Golden Air ” y “Make Lovely the Day”, se presentaron en el raro set en solitario de Fraser en el Meltdown Festival de 2012. El sitio de Record Store Day UK llama a esto “Un EP de 5 pistas finalmente terminado”. Echa un vistazo a la obra de arte y la lista de canciones de Sun’s Signature, y escucha “Underwater” a continuación. Fuente: Brooklyn Vegan

La cantante de Cocteau Twins, Elizabeth Fraser, lanzará su primera música nueva en 13 años Leer más »

Javier Corcobado versiona “French Disko” de Stereolab

Javier Corcobado está de regreso tras una ausencia de un par de años. Ahora, el músico y escritor español aprovechó la ocasión para rendir homenaje al grupo franco-británico de rock vanguardista Stereolab con un cover al clásico tema “French Disko”. Esto como uno de los adelantos de la reedición de su más reciente álbum de estudio Somos demasiados (2019), la cual se estrenará en los próximos meses a través de Intromúsica. En su versión de “French Disco”, Javier Corcobado recupera la energía del track original de Stereolab, pero la lleva a un escenario contemporáneo con nuevos arreglos electrónicos y una presencia más agresiva de la guitarra. Para la construcción de este tema, el músico se acompañó del grupo venezolano de música experimental Culto Oculto y de la cantautora española Aintzane con G de Gloria, con quienes Corcobado inició una serie de colaboraciones en 2020. “Descubrí a Stereolab a principios de los 90 del siglo pasado”, comenta el músico en redes sociales. “Muchos años después y ya habiendo publicado Somos demasiados, entre 2019 y 2020, mi disquera actual, Intromúsica, me sugirió grabar un bonus track para añadirlo a la reedición del elepé y, asimismo, pre lanzarlo como single. Elegí versionar “French Disko”. […] El mensaje de la canción original encajaba de perlas con las cuestiones contemporáneas tratadas en Somos Demasiados: la súper población, los efectos temibles del capitalismo, el apocalipsis, el amor verdadero, la resistencia y la resilencia”, agrega. La reedición de Somos Demasiados se estrenará pronto en formato de vinilo y digital, con una portada completamente nueva. Mientras tanto, Corcobado continuará su trabajo en colaboración con Grupo Oculto y Aintzane, de la cual próximamente se revelará el sencillo “Perr@”.Por su parte, “French Disko” apareció originalmente en 1993 en forma de un sencillo doble de Stereolab que también incluyó el tema “Jenny Ondioline”. La canción llegó al lugar 75 de la lista British Singles Charts al año siguiente, y hasta el día de hoy continúa como un clásico de culto entre los fans de la banda.

Javier Corcobado versiona “French Disko” de Stereolab Leer más »

Laraaji, Alva Noto, Penelope Trappes exploran sonidos de la Tierra en el próximo disco: Stations

Una nueva compilación encargada por National Geographic y el Anchorage Museum de Alaska muestra a varios músicos reelaborando y remezclando sonidos grabados de la Tierra por un equipo de científicos. Afrodeutsche y Nathan Fake también han contribuido al nuevo lanzamiento, en el que los músicos reelaboran varios sonidos grabados de la tierra. Stations es la décima compilación de la serie Field Works, del sello de Brooklyn Temporary Residence Ltd.. El productor Stuart Hyatt trabajó con un equipo de científicos del experimento EarthScope para grabar los sonidos, utilizando dispositivos de grabación terrestres, que luego fueron manipulados y procesados. A partir de ahí, se invitó a varios músicos y vocalistas, incluidos Hanna Benn, Janie Cowan, Masayoshi Fujita y Laraaji, a reelaborar los sonidos en su propia visión. Alva Noto, Penelope Trappes, Afrodeutsche, Nathan Fake y Sophia Loizou, entre otros, también fueron invitados a agregar sus propios remixes al proyecto, que vendrá con un libro llamado Stations Listening To The Deep Earth. Escucha ya ‘Station 5’. •

Laraaji, Alva Noto, Penelope Trappes exploran sonidos de la Tierra en el próximo disco: Stations Leer más »

Eddie Vedder lanza su primer disco en solitario en 10 años

Imaginar al Eddie Vedder de los años 90 colaborando con Elton John sonaba improbable. Pero ahí están, Elton y su piano, amable, melódico, en la canción “Picture” ejemplifica el espíritu del primer álbum en solitario sin banda sonora del líder de Pearl Jam desde 2011: un conjunto de rockeros mezclando pop; y eso está bien, no sólo hay que vivir de glorias pasadas o repetir patrones. En esta ocasión también invitó Stevie Wonder y Ringo Starr, en un disco planeado al inicio de la pandemia. Vedder permite que estos amigos superestrellas adornen las pistas en lugar de intimidarlos. Eddie Veder, devoto de Neil Young y Pete Townshend, no revela ni una pizca de lesa majestad. La banda que acompaña el disco son: el baterista de Red Hot Chili Peppers, Chad Smith, el exguitarrista de Chili Pepper, Josh Klinghoffer, y el coproductor Andrew Watt en el bajo. Vedder ha aceptado con dignidad su posición como una quinta parte de lo que alguna vez fue, brevemente, una de las bandas más grandes. Él es más ligero; canta con un salto en su paso. Después de varios álbumes de Pearl Jam de material machacado en salsa de carne, las delicias más aireadas de la carrera final de Earthling permitieron que Vedder se estirara hacia otro lados con cautela. Ahora Ringo ofrece el habitual trabajo de percusión superconstante en “Mrs. Mills”, una oda a la pianista británica Gladys Mills y una elegía al propio padre músico de Vedder, con su trompeta muestreada brillando como un recuerdo del Swinging London. “Try” cuenta con la armónica de Stevie Wonder, sus skirls un par de estribos que impulsan el trabajo rítmico de Vedder y Klinghoffer. “¡Los buenos hombres no tienen que fingir!” Vedder grita. Con información de: Pitchfork

Eddie Vedder lanza su primer disco en solitario en 10 años Leer más »

Scroll al inicio