Depósitio Sonoro

Estrenos

El amor continúa con Mogwai en su décimo disco de estudio

Después de 4 años y 2 bandas sonoras, finalmente llega el esperado décimo disco de estudio de la banda escocesa y afortunadamente no defraudan a nadie, con un disco mucho más solido y contundente que sigue los pasos de Every Country’s Sun. As The Love Continues fue nuevamente producido por David Friedman, un viejo amigo de la banda, quien trabajó con ellos a la distancia desde norteamérica, mientras la banda grababa en Vada Studios, en Reino Unido debido a la pandemia y, a pesar de lo que uno pueda pensar sobre el trabajo a distancia, el resultado es memorable especialmente en cortes como Fuck off money, Dry fantasyy Ritchie Sacramento, esta última dedicada a David Berman, músico y poeta que se quitara la vida en 2019 después de lanzar ‘Purple Mountains’, su disco solista.  Por otro lado, canciones como Pat Stains, Midnight Flit y Drive the Nail destacan por ser sumamente emotivas y evocativas a paisajes nórdicos rodeados por lagos y vegetación, con arreglos de cuerdas que rememoran por momentos a Sigur Rós por esos conctantes in crescendos que explotan al final de cada cancion. Dichas canciones cuentan con la participacion de Colin Stetson, Atticus Ross y Kirk Hellie.   A lo largo de todo el disco hay cierta melancolía implicita a los lugares abiertos (To the bin my friend, tonight we vacate the earth y Ceiling Granny) como si la banda añorara regresar de nuevo a los conciertos, a las giras y al exterior en general, como si el encierro comenzara a generar estragos. Tal vez por eso se siente que todas las cancones de As The Love Continues podrían funcionar mucho mejor en vivo, como ya quedó demostrado en su pasada transmisión el 13 de febrero, en donde la banda lamentaba no poder ver a su audiencia mientras tocaba de principio a fin su nuevo material.      Sin duda se trata de un disco introspectivo en donde ocasionalmente podemos escuchar a Stuart Braithwaite cantar de forma reflexiva sobre la libertad perdida, al igual que algunas amistaes que nunca regresarán: “Disappear inside / All gone, all gone / It took a while just to think / Of homе, of home”. Es seguro decir que estamos frente a uno de los mejores discos del año, con apenas dos meses de vida. 

El amor continúa con Mogwai en su décimo disco de estudio Leer más »

Rubber Mind Records presenta: Devotion To Pleasure, fetiches sonoros de Sudamérica

Devotion To Pleasure es la segunda compilación de la disquera colombiana especializada en Techno Industrial, EBM, llamada RUBBER MIND RECORDS con base en Bogotá, Colombia. El material es por demás fascinante, la fina selección musical, el seductivo, místico y libidinoso arte visual evoca a nuestros placeres más profundos, Devotion To Pleasure es un ritual de fetichismo y lujuria. “Lovers Crime” es el primer tema de la compilación, el erotismo y melancolía de Years Of Denial, son perfectos para iniciar el recorrido por el pecaminoso camino; continuamos con “Patience” el ruidoso y despiadado track de la máquina japonesa Tomohiko Sagae, techno industrial de alto calibre.     “Asphyxia” de los residentes del sello Common Poetry, es una corrosiva e hipnótica experiencia, metales y estridencias resuenan durante toda la poderosa pista; un increíble intermedio con un track obscuro, lúgubre y rítmico llamado “Septic Kiss” de Qual, también conocido por ser parte del legendario grupo de dark wave: Lebanon Hanover.       Llegamos al frenesí total del synth en “Melting Plastic On Frail” de Filmmaker, otro gran productor colombiano y para finalizar NGHTLY revienta el ritual con “Luminescenza” un potente track con percusiones despiadadas y vocales al estilo Skinny Puppy, perfecto para culminar el éxodo al camino del placer. Estas 6 maravillosas pistas componen la devoción al placer, material altamente recomendable. Escúchalo completo desde su Bandcamp. DEVOTION TO PLEASURE by Years Of Denial, Tomohiko Sagae, QUAL, Filmmaker, Common Poetry, Nghtly Reseña por Eduardo Montero.  

Rubber Mind Records presenta: Devotion To Pleasure, fetiches sonoros de Sudamérica Leer más »

Nace Facade Electronics, nuevo sello fronterizo se presenta con Sampler I

El joven y nuevo sello fronterizo Facade Electronics, comandado por artistas para artistas, y de manera independiente, acaba de anunciar su primer lanzamiento formal. Se trata de un sampler que recopila varios de los mejores exponentes electrónicos de vanguardia, del noroeste mexicano; nombres como los de Kathia Rudametkin, Fax, Simonel, Rodo o Ramiro Cruz Larrain, conforman un mosaico de sonidos tan variados como propositivos, desde el ruido y los patrones tonales pasando por ritmos cercanos a la pista de baile y la electrónica inteligente. Sampler I marca el primer lanzamiento del sello fronterizo, que promete entregar una nueva cara del cruce binacional en materia electrónica y todas las capas que lo componen. Sampler I, salió el día de hoy 5 de marzo y en cassette pronto. Escúchalo en Bandcamp dando clic al link de aquí abajo: https://facadelectronics.bandcamp.com/album/sampler-i?fbclid=IwAR2_xSk2errCmYi9GdLofI3gDxOPOu2CePOyHmaFiEcnLGKTwn582noQ8fw

Nace Facade Electronics, nuevo sello fronterizo se presenta con Sampler I Leer más »

Evolución y maduro, el nuevo EP de No Somos Marineros

La banda mexicana No Somos Marineros lanzó 3 canciones que acariciarán el alma y te dirán que todo estará bien. NSM exuda sentimiento en cada uno de sus temas y en cada presentación en vivo son sensaciones a flor de piel que culminan en una explosión de alegría. Ahora están de vuelta con un EP con mucho sentimiento que aumenta las ganas por volver a estar en un show en vivo. Este EP hace sentir que estamos viendo la luz al final del túnel. El autor de este texto comenta que no quiero comparar su sonido con el de otra banda, considera que No Somos Marineros es una banda única, que desde que los vio en 2013 en el Raymondstock en una casa de Ciudad de México, los ha invitado a tocar a Morelia varias ocasiones y ha seguido en festivales o shows “más grandes”, siendo testigo de su crecimiento. La banda muestra una extraordinaria evolución de su sonido entre el dream pop y un shoegaze en calma, siempre de manera orgánica conservando su esencia, que es lo que al final del día nos mantiene escuchándolos con atención en este 2021. Date un respiro, si eres fan o no, si los conoces o si aún no los conoces, este EP es un gran material para escuchar. Se siente como un anexo a su último disco, pero en este momento de la historia se siente como una palmada en la espalda. Además, escuchar música nueva siempre es bueno. Escucha el disco completo desde Bandcamp: https://nosomosmarineros.bandcamp.com/album/ep-lado-b-y-rarezas-2020-a-d-m O descárgalo en: distro.com.mx

Evolución y maduro, el nuevo EP de No Somos Marineros Leer más »

The Telescopes estrena Songs of Love and Revolution, una oda al noise y al rock espacial

The Telescopes estrenó su duodécimo material titulado Songs of Love and Revolution. En la década de los 80 el sello discográfico Creation Records vio nacer a The Telescopes, un proyecto inglés que lograría influir ambientalmente a bandas como Ride, Catherine Wheel y Medicine. Desde entonces su producción ha sido intermitente, pero concisa, gracias al trabajo de Stephen Lawrie y al guitarrista recién fallecido David Fritzergald. The Telescopes, ahora nos trae Songs of Love And Revolution, un álbum que representa la basta exploración que la banda ha hecho dentro del noise, el rock espacial y el slowcore a lo largo de su carrera musical. El concepto de este nuevo álbum mantiene su antigua naturaleza caótica y oscura, sin embargo, contiene tracks realmente brillantes como Mesmerised, This train y You’re never alone with despair que inevitablemente nos recuerdan a Velvet Underground o a la banda neoyorkina Suicide. Sin duda Songs of Love and Revolution es una propuesta auditiva imperdible que, por su mismo nombre, concatena al amor y a la resistencia como ejes de su creatividad musical, donde la distorsión y la desarticulación convencional de sonidos seguirán formando parte de la vena estética de su obra.

The Telescopes estrena Songs of Love and Revolution, una oda al noise y al rock espacial Leer más »

John Carpenter presenta este 2021 su nuevo disco: Lost Themes III: Alive After Dead

John Carpenter, considerado uno de los padres del género de terror e incansable musicalizador de películas y Director, ha terminado ya el siguiente volumen de la serie Lost Themes, en donde colaboran con él Cody Carpenter, su hijo, y Daniel Davies. Lost Themes III: Alive After Dead es el tercer disco del director de cine y compositor John Carpenter.  Desde el 2016 que no habíamos tenido otro álbum de estudio de Carpenter. Todos los ‘Lost Themes’ como un único LP lanzado a modo de trilogía. Salió el pasado 5 de febrero bajo el sello de Sacred Bones. Se trata de 10 temas llenos de suspense y la sensación de un clímax que nunca acaba de llegar, su seña de identidad, el compositor juega con la electrónica más que nunca. El dinamismo y las capas instrumentales son una evolución evidente en este disco, en el que vuelve a colaborar con su hijo Cody Carpenter y Daniel Davies. No obstante, cabe decir que el gran gesto transformativo lo hizo con el Lost Themes II respecto al I, por lo que la modernidad de algunas canciones no supone un gran paso sorprendente o rupturista sino más bien una constatación de estar situado, desde hace años, en un nuevo estadio compositivo. “En su filmografía se hallan películas que han obtenido grandes éxitos de taquilla como Halloween (1978), The Fog (La niebla) (1980) o Starman (1984). También ha dirigido influyentes títulos como Escape from New York (1997: Rescate en Nueva York) (1981)7​, The Thing (La Cosa) (1982), Big Trouble in Little China (Golpe en la pequeña China) (1986) o They Live (Están vivos) (1987).​ A lo largo de su trayectoria ha obtenido 22 premios, incluyendo los Saturn o los del Festival de Cannes y Sitges, además de otras 20 nominaciones”.  

John Carpenter presenta este 2021 su nuevo disco: Lost Themes III: Alive After Dead Leer más »

NO Devotion Records estrena We Are Not Safe Yet, música oscura y de esperanza

No Devotion Records con Edith Carrillo y Mario Cabada al frente, es una de las disqueras que siguen rindiendo culto al underground y a las sonoridades oscuras que van desde el dark wave, industrial y música gótica, entre muchas otros estilos afines. Acá, en We Are Not Safe Yet celebran su lanzamiento 40 (en formato digital) con artistas de todo el mundo. Que se editen compilaciones de esta magnitud hoy en día es de admirarse, No Devotion Records sigue tan firme y tan leal a sus principios, y gracias a ello podemos disfrutar en esta compilación a artistas internacionales de la talla y peso de David J de Bauhaus, Chris Connelly (Revolting Cocks / Ministry), Mona Murr y Bettina Köster (Malaria!) junto con un frente sólido mexicano del terreno pionero como Roberto Mendoza (Panoptica/NORTEC ), Ford Proco y Alex Eisenring (Ice & Drinks) o rostros nuevos como Sistematical.   We Are Not Safe Yet tiene un ambiente oscuro que  también implica esperanza y libertad como lo dice su título su título completo “A compilation of hope, freedom and a reminder of unity against fascism”. Es la voz y los sonidos del descontento social de gente haciendo arte y música, poseída por un amor genuino en el tan influyente mundo de una estética musical no comercial o de altos alcances. Escúchalo a continuación desde su Bandcamp.   “WE ARE NOT SAFE YET, A compilation of hope, freedom and a reminder of unity against fascism” by No Devotion Records

NO Devotion Records estrena We Are Not Safe Yet, música oscura y de esperanza Leer más »

Scroll al inicio