Depósitio Sonoro

Estrenos

The KLF reactivó este 2021 parte de su música vía stream

The KLF ha puesto disponibles en plataformas de streaming algunos de sus grandes éxitos y proyectos alternos.   Lo que se ha confirmado hasta le momento sobre este inesperado lanzamiento, es que pertenece a una historia llamada SAMPLECITY THRU TRANCENTRAL que será conformada y tendrá una duración de 5 capítulos lanzamientos totales. Sin duda la noticia de que los KLF vuelvan a estar activos es muy positiva, algunas especulaciones ya hablan de un nuevo disco material en vivo pero aún no está confirmado en boca de ellos. Y aparte de la música de KLF también han compartido canciones de otros de sus proyectos como Justified Ancients Of Mu Mu y The Timelords, que valen mucho la pena.  

The KLF reactivó este 2021 parte de su música vía stream Leer más »

De Melvins a The Cure, Dinosaur Jr y Converge, los discos que saldrán en 2021

Esta es una lista no definitiva y que iremos modificando según las confirmaciones se vayan dando, sobre diversos artistas y bandas nuevas y viejas que han confirmado música para el 2021, entre los que destacan están Melvins, The Cure, Dinosaur Jr y Converge. Algunos con fecha (día y mes) por confirmar aún. The Cure Rob Zombie Mogwai Arab Strap Maximo Park Dry Cleaning Blanck Mass Dinosaur Jr. Viagra Boys Porter Robinson Deafheaven Spoon FKA twigs Glasvegas Teenage Fanclub Melvins Queens Of The Stone Age BICEP Chvrches Madlib 박혜진 Park Hye Jin My Morning Jacket Red Hot Chili Peppers Mastodon Phoenix Japanese Breakfast Parquet Courts Converge Courtney Barnett Vince Staples Nation Of Language Travis Scott Emma Ruth Rundle Carcass Iceage Poppy Anthrax Ministry Ashes Divide Baroness Cult of Luna Jerry Cantrell Cannibal Corpse Daughters Metallica Ozzy Osbourne Tomahawk Youth Code x King Yosef

De Melvins a The Cure, Dinosaur Jr y Converge, los discos que saldrán en 2021 Leer más »

Ecosistema personal: discos, canciones y anécdotas con Ian Ottaway

Hola, soy Ian Ottaway. Abuelo, ángel, baby boy, borracho, eyeball y kittenboy, son algunos de mis sobre nombres, todos los demás simplemente me llaman iAN, suena como Brian. Mi nuevo disco fue lanzado en Halloween del 2020 bajo el título Roll With The Damned. Soy un poeta, un profeta, un empujador, un problema y una contradicción andante. En esta serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país y ahora también de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical global. En esta ocasión platicamos con iAN Ottoway, quien fue una especie de mánager y compañero espiritual de tours y giras con Black Rebel Motorcycle Club y amigo muy cercano a Mark Lanegan, quien colabora ahora en su disco debut . A continuación la charla que mantuvimos con él para nuestra serie de Ecosistema, el último de este 2020.   1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? Kris Kristofferson y Elvis Presley fueron mis primeras influencias cuando era niño.     2-Artista nacional de tu país Estados Unidos, más emocionante actualmente… The Soft Moon, Null + Void y Matt Boroff.   3-Disco que marcó un antes y un después en tu vida.  Nick Cave– Tender Prey y Mark Lanegan – Winding Sheet     4 -Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación. Massive Attack – Mezzanine y Aphex Twin – user48736353001   Y en cuanto a rock escojo las obras de Black Rebel Motorcycle Club y Matt Boroff.   iAN Ottoway (derecha) con Peter Hayes de Black Rebel Motorcycle Club   5-. Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer. Abstract Dragon, Rough Trade, Heavenly, American Recordings.     6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué? La revolución de Internet donde todos pueden hacer música desde su habitación y publicarla en el mundo para que la vean y la escuchen. La voz y la visión de todos son significativas.   7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso. Trabajar con Tio Manuel en París fue un placer, pero mi mayor logro fue trabajar con Matt Boroff en mi nuevo álbum y tener a Mark Lanegan también como invitado. Estoy muy agradecido con todas las personas con las que he colaborado. Me siento muy humilde y agradecido.   Mark Lanegan con iAn Ottoway durante la filmación de su vídeo en París, Francia   8-Canción que te recuerda a tu adolescencia. “Charlotte Sometimes” de The Cure y “Death of a Disco Dancer” de The Smiths      9-Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño. Cantando frente a una casa llena en París con  Tio Manuel justo después de los ataques terroristas de París mientras estaba borracho y sosteniendo un corazón de cordero.   10- ¿Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, cuál, quién y cuándo fue? Todos los shows de Suede en Hollywood, porque después del concierto me iba con el cantante Brett Anderson a la noche de Hollywood y eran todos muy extraños y sexys, había drogas, miedo, alcohol, locura, poesía en acción, paranoia, todo junto, mientras nos movíamos como una pesadilla en 4 piernas con dos cabezas muy jodidas, que es similar a todos los conciertos de mis chicos y amigos de Black Rebel Motorcycle Club que presencié en todo el mundo con Rob, Pete y Leah, totalmente Fear and Loathing, la película. Gracias por el espacio a Depósito Sonoro, Rob Anaya y a ustedes sus excelentes lectores. Mi primo está construyendo una casa en México, tengo muchas ganas de visitar su país y beber cervezas y hacer nuevos amigos.   iAn Ottaway (al centro) en aquellas noches con Suede, Matt Osman a la izquierda y Brett Anderson a la derecha   Idea original: Rob Anaya.   Edición de foto y diseño visual: Ozz Ramos.

Ecosistema personal: discos, canciones y anécdotas con Ian Ottaway Leer más »

Doreem estrena Nocturnina, una ópera gótica ambiental

Doreem es el proyecto de la mexicana Tania Pomar, quien también ha participado en Sonido Continental, Melamina Ponderosa y The Fashion Group. Tania Pomar debutó en mayo de este año con Seelen, un trabajo que se caracterizó por musicalizar la presentación “Sin título” de la compañía de danza de Pilar Gallegos, asimismo, por mantener una narrativa que se vincula al mundo de las hadas y la ciencia ficción. La artista ahora nos trae una nueva propuesta para fin de año llamada Nocturnina, un EP que se divide en cinco actos que nos atan de un hilo para contarnos una historia que nos ofrece caminar por un bosque, en el que habitan rostros ocultos entre los árboles durante una noche sombría. De acuerdo con el sello discográfico tijuanense Static Discos al cual pertenece dicho EP, es una ópera gótica que podría fungir como la banda sonora del solsticio de invierno de un año tan incierto como lo fue este 2020. Se trata de una obra que define la carrera de Doreem y que se proyecta como una pauta a seguir dentro del ambient neoclásico en nuestro país.

Doreem estrena Nocturnina, una ópera gótica ambiental Leer más »

Estreno de Dimitri Berzerk remixeando “Vendaval” de Hela San por Venas Rotas Discos

El día de hoy, 29 de diciembre, última luna llena del 2020, Venas Rotas Discos  nos confía el estreno en exclusiva del remix de la canción “Vendaval” de la artista de Guadalajara: Hela San, realizado por Dimitri Berzerk.  Se trata de una colaboración impulsada por Venas Rotas Discos para reunir a dos artistas amigos de su casa,  de distintos géneros que confluyen en el uso de sintetizadores pero sobre todo en su gusto por crear música envolvente y atmosférica con toques de oscuridad en los terrenos del EBM.     La versión original de Vendaval forma parte del EP Humana lanzado en julio de 2020 y que fue nominada como mejor canción experimental de los premios “100 canciones” de Guadalajara. Hela San es una cantante y compositora mexicana que fusiona sonidos que provienen del trip-hop, el synth pop y el folk con instrumentos acústicos resultando en un art-pop que destaca por la profundidad de sus letras y la potencia de su voz.  “Hela San es una belleza total, te atrapa y te vuela la cabeza” – Heriberto Jiménez. Dimitri Berzerk, surgido de la escena del Real Under, de donde fue DJ residente durante casi 10 años, es uno de los grandes referentes en cuanto a la cultura moderna y pionera de los últimos años en cuanto a la música oscura de CDMX se refiere, ha compartido escenarios en México, Estados Unidos y Europa con referente de la música electro dark como And One, Clan of Xymox, VNV Nation y Apotigma Berzerk, entre muchos otros. Es fundador del Sello Sector Industrial. Su ultimo disco “Resist” cuenta con la colaboración de Clause Larsen de Leather Strip. Venas Rotas Discos sigue con su visión de colaborar con la producción de este remix y con ello ampliar los alcances de los subgéneros que dan vida al sello, a la marca, y a la tienda como mecanismos de formación de comunidad alternativa.

Estreno de Dimitri Berzerk remixeando “Vendaval” de Hela San por Venas Rotas Discos Leer más »

Cyberpunk y math rock, el nuevo material de Ikiatari

Inmersos en el distanciamiento social y sin la posibilidad de reunirse para ensayar, Ikiatari lanza 3 EP’s teniendo en mente que el crear música es la terapia más pura y ésta misma puede ayudar a curar el alma de quienes lo escuchen en medio del caos que se vive. Esta trilogía lleva el nombre de “On-nomi”, cuyo significado es “drinking online”, término que se volvió popular en Japón a raíz de la pandemia, ya que era la única forma de convivir y quedando perfecto para esta nueva modalidad de trabajo. Así les compartimos el último EP de la trilogía, “MI” es una serie de tres tracks que oscilan entre riffs fulminantes, paisajes resonantes y deleitables armonías del math rock. El trabajo es totalmente DIY, la grabación, mezcla, masterización y producción se realizó en los estudios de RXWX, en el Estado de México, y Eco de la Barranca, en Cuernavaca. En On-, el primer EP, tuvimos oportunidad de ensayar todavía presencialmente las 2 primeras canciones, el resto de ellas fueron producidas a distancia. Con ideas y riffs que he mandado y sobre ellos hemos complementado las canciones que conforman ON-NOMI. -The Stebo El EP abre con “げんばくたろう (Genbakutarō)”, una definición creada con referencia al holocausto nuclear, niño nacido de la bomba atómica es expresado por Ikiatari en 4 minutos de delicados y corpulentos riffs combinando distintos ritmos declarados por la batería. Pronto llega “Second Chance“, haciendo referencia a la segunda oportunidad que tenemos como humanidad para hacerlo mejor, la posibilidad de habitar Marte, que mejor manera de ejecutarlo con armonías de esperanza escoltado por cadencias caóticas en el bajo. “Keiji” cierra este con un pensamiento fijo en que todo comenzó con un viaje en tren bala (Shinkansen de ON-) y finaliza en una nueva era, a medida que avanza el track se va sintiendo esa nueva frescura y obstáculos superados con la virtuosa ejecución de acordes, línea de bajo y golpes de batería. Esteban mandó las estructuras, yo les mandé las ideas de la batería y Alfonso compuso después sobre esas bases, solo en Second Chance, él fue quien mandó la estructura y nosotros compusimos sobre ella. Primero se grabó la guitarra y la batería en RXWX el estudio de Esteban, Alfonso grabó en su Estudio Eco de la Barranca. Esteban hizo la mezcla y Alfonso la masterización. -Martha También pueden escuchar la trilogía completa en el Bandcamp de Ikiatari, en donde podrán encontrar otros de sus álbumes y split lanzados a lo largo de su trayectoria musical.

Cyberpunk y math rock, el nuevo material de Ikiatari Leer más »

Glitches ruidosos, reseña de 2R0I2P0 de Boris & Merzbow

Glitches de ruidos que van a calar hasta lo más hondo de tu psique. Sin embargo, este no es un acto para destruir, este ruido es oro para sanar tus heridas. Sin duda alguna, Boris y Merzbow son dos de las fuerzas más importantes que Japón ha dado a nivel musical. Su música y su ruido no son un bocadillo para paladares inexpertos. Y han vuelto a hacer equipo para entregamos Twenty Twenty R.I.P., un disco que nos presenta una amalgama de sus propuestas.   Algo que me parece admirable es que, en esta ocasión, el disco no es un ataque sonoro que pretende destruir nuestros sentidos. Contrario a esto, percibo una carga emocional muy fuerte tanto en los temas que Boris nos presenta y los complementos que Merzbow arroja en cada track. De alguna forma Boris y Merzbow intentan liberarnos con una terapia emocional por medio de su música. Y en un año como 2020, todo esto se agradece.   A mi gusto, 2R0I2P0 es la colaboración más profunda en la que se han embarcado. Y como los artistas señalan en la declaración del lanzamiento del álbum: “Este año fue un periodo de prueba para todos en el mundo. Este trabajo se convierte en un monumento para el réquiem de la era previa. A partir de aquí, un nuevo mundo comienza.” La macla aural que Atsuo, WATA, Takeshi y Masami nos presentan en esta ocasión me parece un hito para todo lo acontecido en un año en el que la música en vivo se canceló, un año que nos puso en pausa en muchos sentidos. Pero después de todo, el ruido sigue vivo. 2R0I2P0 by Boris & Merzbow

Glitches ruidosos, reseña de 2R0I2P0 de Boris & Merzbow Leer más »

Xiu Xiu, Dntel y más remixean a Pumuky, un viaje dentro de nuestro Castillo Interior

Como parte de la promoción de su EP Castillo Interior, Pumuky comparte los temas que formaran parte del lado B en su edición vinilo. Estos son una serie de remixes que diferentes artistas realizaron a las canciones que forman parte de dicho EP, impregnando diferentes esencias para construir nuevas realidades. EL productor y músico español David Cordero se encarga de ambientar Realidades Aumentadas, un toque sutil de electrónica en el que destellos van apareciendo de forma gradual para prepararnos en el nuevo viaje. Este se da en nuestro propio universo constituido por la mente y en el que nos rodea el eco de una voz; además de una guitarra sutil que nos envuelve combinando un bombo que asemeja el latir del corazón. Por momentos resulta complejo, pues poco a poco aparecen explosiones que nos llevan al éxtasis y después nos retornan a la calma entre una nebulosa de sonidos que poco a poco se difumina.   Por otro lado, El Hijo, a.k.a. Abel Hernández músico y productor madrileño, nos transporta al lado más oscuro de nuestro Castillo Interior, pues a través de una electrónica saturada logra crear un escenario post apocalíptico. Los sonidos industriales no se hicieron esperar aunados a una voz robótica que nos comienza a controlar en un mundo caótico. Las cajas de ritmo, sin darnos cuenta, van aumentando la velocidad de manera frenética hasta escuchar voces en agonía.   Pandroginia está a carga de la banda experimental Xiu Xiu que con un sutil carillón que nos levanta y un bombo que golpea las fibras más sensibles de nuestro cuerpo nos lleva a la galaxia para ganar la batalla. Los sintetizadores comienzan a predominar hasta entrelazarse uno con otro y ser nosotros quienes buscan salir de entre ellos. El objetivo es sobrevivir entre los obstáculos para llegar a la voz que nos guiará en la inmensidad de la galaxia. Cuando nos acercamos a la victoria, el camino vuelve a comenzar; un laberinto sin fin y en el cual no hay una conclusión.   Jimmy Tamborello, mejor conocido como Dntel, también nos muestra su propia mezcla de Realidades Aumentadas nos sumerge en una bruma dreamy de lo-fi con sintetizadores estridentes que nos dejan ver el lado más claro de nuestro interior. Aunque la voz robótica llega a ahogarse y confundirse, nos encontramos en un punto medio de retroceder o avanzar sin saber exactamente hasta donde vamos a llegar; o es la entrada a un nuevo mundo atascado de tecnología.   Por último, Doppelgänger a cargo de Somos La Herencia, una banda de post punk/new wave que comienza con golpes contundente, algunos cortes al estilo industrial que dejan filtrar las frases de la canción. Los sintetizadores no pudieron esperar más y comienzan a perseguir al oyente obligándolo a divagar por cada uno de los caminos por el que es conducido. Aunque por momentos otorga un descanso, no quiere decir que sea la tregua pues los tambores suben la intensidad de la canción dejando la sensación de ligeras cargas eléctricas hasta el suspiro final.   ¿Revivir? ¿Morir? ¿Quedarnos en el limbo? Los sonidos que hallamos dentro de este lado B son una introspección a nuestro cuerpo, mente y alma llevándonos a nuestro lado caótico y sentir cada pulsación de nuestro cuerpo, recorrer nuestras fibras y al final tener una idea de lo que somos.

Xiu Xiu, Dntel y más remixean a Pumuky, un viaje dentro de nuestro Castillo Interior Leer más »

Scroll al inicio