Depósitio Sonoro

Estrenos

Reseña de Ultra Mono de IDLES, el frenético llamado a la acción de una oda al caos

De un momento espontáneo, pero con un gran enfoque al mundo, nace Ultra Mono el tercer álbum de la banda de Bristol: IDLES.   A lo largo de 12 temas, encontramos una montaña rusa de emociones y diferentes texturas resultantes de la combinación de As A Joy Of Resistance y Brutalism, sus pasados trabajos que lograron colocarlos en el mapa. Este nuevo álbum, como los anteriores, no está hecho para ser escuchado en repetición, pues es digno de disfrutarse en vivo, con la energía y poder arriba del escenario, mientras cientos de personas pierden el control en un acto de desenfreno. No importa que utilices el más sofisticado reproductor; una vez más, el sonido y las vibraciones son opacados.   En esta tercera entrega, IDLES no deja de lado los riffs sónicos y decisivos, una batería poderosa la mayor parte del tiempo, así como la característica crudeza lírica y musical que desencadenan en un punk subversivo. Con mil metáforas y frases que queda en nuestra conciencia por horas, de manera contundente, comienza “War” y con él un performance en la imaginación     Es fácil distinguir dos vertientes. En primer se encuentran temas complejos como “Grounds” que contiene una nueva mezcla de sonidos para la banda, una combinación de densidad y estridencia que culminan en una intermitente explosión. “Anxiety”, el punto medio, llega con un ritmo característico de la banda; un bajo que va trazando el camino a una voz acelerada que agota. Por otra parte, están los temas sencillos y simples como “A Hymn” y “Mr. Motivator” que se vuelven en temas difusos que buscan pertenecer al álbum y con una ligera sensación al rock de la ola británica.     Un cambio radical se presenta en “Kill The With Kindness”, en donde el piano puntual y esperanzador de Jamie Cullum, pianista y cantante de jazz, solo nos deja expectativas y el tema se convierte en el más condescendiente punk para dar paso a “Model Village” y cerrar su primer acto. El reinicio con “Ne Touche Pas Moi” es inminente pues la poca tensión acumulada es liberada, así como los cuerpos danzantes por el mundo, como lo reclama la voz de Jehnny Beth de Savages entre coros que deben ser entonados y vociferados. “Carcinogenic” es un tema monótono que finaliza con sintetizadores para enlazar con “Reings”, en donde, el paso de estos, coordinan con el saxo distorsionado a cargo de Warren Ellis (Bad Seeds), sin dejar de lado la estridencia y distorsión de guitarras que poco a poco se incorporan.     La mayoría de las veces es difícil colocar la etiqueta de post-punk en una banda como IDLES en el que todo el tiempo es catarsis y desenfreno, pero con “The Lover” es indudable debido a la esencia oscura que remontan las guitarras a pesar de que la voz de Talbot nos saque de contexto. Un tema que engloba a la perfección la personalidad de la banda y la razón de ser de los temas anteriores. Finalmente, nos mantiene alerta en todo momento; la dosis perfecta de adrenalina, pero con un corte que deja con ganas de más.     Ultra Mono es consecuencia de los discursos que IDLES ha lanzado en sus trabajos anteriores, pero también tienen la capacidad de centrarse en la realidad y poner sobre la mesa nuevos temas. El machismo, la lucha de clases, el abuso de poder y las injusticias raciales, son algunos de los discursos que podemos apropiarnos, pues esto no solo pasa en Inglaterra, son sucesos que se encuentran alrededor del mundo y cada uno lo interpreta a la manera en que lo está viviendo. Uno no es más importante que el otro, simplemente se viven de manera diferente; los contextos son diferentes, pero no es impedimento para buscar un bien social.

Reseña de Ultra Mono de IDLES, el frenético llamado a la acción de una oda al caos Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Spin That Sh!t

  En esta serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México, Latinoamérica y Europa. En esta ocasión platicamos con Roma y Ernest Hemingroove (fotógrafo, documentalista, locutor y dj selector, coleccionista de vinilos, cintas, libros, películas y fanzines) del proyecto Spin That Sh!t, un espacio para platicar de nuestros vinilos favoritos y quienes cumplieron 3 años de realizar esa hermosa actividad con transmisiones en vivo por su página de facebook. Los felicitamos inmensamente y nos entusiasma presentar su Ecosistema a continuación.  1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?   Roma: The California Raisins y Jimi Hendrix.     Hemingroove: Uno de mis favoritos es Sun Ra, creo en la música como una forma de estar en equilibrio o en caos con el universo, creo en su espíritu sanador y de alguna forma en la capacidad de hacer viajes interespaciales mientras la escuchas, la Arkestra es todo eso y más.     2-Artista nacional más emocionante actualmente.   Roma: Amparo Carmen Teresa Yolanda (ACTY)     Hemingroove: Rogelio Sosa, creo que desde hace tiempo está siempre buscando nuevas formas de retomar el sonido sin necesariamente caer en lo que ya está establecido o sucediendo en el momento, su forma de construir en la improvisación me parece sumamente audaz. A veces la industria de la música no ayuda al desarrollo creativo y la necesidad de reinventarse todo el tiempo que músicos como Rogelio intentan.     3-Disco que marcó un antes y un después en tu vida.   Roma: The Jimi Hendrix Experience – Are you Experienced? No sólo por sus discos sino por la psicodelia que acompaño su música. Tenía 17.     Hemingroove: Podría decir varios pero en este momento se me vienen a la mente un par: Bitches Brew de Miles Davis, ese jam infinito y alucinante que va trazando Miles como una de sus pinturas y por otro lado Naked City de John Zorn ecléctico, sorpresivo e impredecible, la primera vez que lo escuché fue como un gancho de Muhamed Alí en la mandíbula.   4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   Roma: Electrónica: Boards Of Canada ‎– Music Has The Right To Children y de rock: The Jimi Hendrix Experience – Axis: Bold as Love     Hemingroove: Electrónico creo que el primer disco homónimo de la Yellow Magic Orchestra, pioneros de un sonido que se volvió mítico. De rock, un clásico de una de mis bandas favoritas: Velvet Underground & Nico, puedo oír ese disco al infinito y siempre llega al corazón.   https://www.youtube.com/watch?v=GXmkU5Sv7tc   5-. Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer.     Roma: El combo de música de librería: Music De Wolfe, Easy Tempo, Irma Records y Plastic Records.     Hemingroove: Blue Note, cambiando al mundo desde 1939, recomiendo ver un par de documentales sobre uno de los sellos mas importantes de la historia del jazz: Blue Note a story of Modern jazz y Beyond the Notes. Otros sellos que han marcado mi vida son Impulse, Trojan Records, Rough Trade, SST, Sub Pop, 4AD, Dischord, Mo Wax, Ninja Tune, Def Jam, Stones Throw, Daptone, Tzadik, hay muchos.     6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?   Roma: Toda la música que se hizo de mediados de los 60’s y finales de los 70’s de diferentes géneros. Porque sentaron las bases para todo lo que vino después, del rock hasta la electrónica experimental que escuchamos hoy día.   Hemingroove: Para la industria musical podría ser lo “alternativo” en la década de los 90 que retomó mucho de lo que sucedía en el pasado como el punk, post punk, heavy metal, jazz, funk, etcétera, e hizo un sin número de proyectos muy diversos que convivían entre sí. Sin embargo creo que la música más allá de la industria siempre crea nuevas formas de reinventarse.     7-Canción que te recuerda a tu adolescencia.   Roma: I Wonder de Blind Melon.       Hemingroove: Alive de Pearl Jam.     8-Anécdota junto con algún músico al que hayan conocido y recuerden con cariño.   Roma: Bombino, tuve la oportunidad de platicar con él y estrechar su mano en el Austin Psych Fest del 2012. Para mí fue como haber platicado con Jimi Hendrix en persona, mágico porque considero que es uno de los más grandes guitarristas.     Tommy Guerrero y Ray Barbee en su visita a México con BLKTOP Proyect. Tuvimos la oportunidad de hacer el warm up de sus dos conciertos en Caradura (2013) y nos felicitaron personalmente por la música que pusimos para abrir sus tocadas.   Pavarotti en Chichén Itzá (1997), todo fue muy rápido y surreal. Estaba muy chavo pero tocó conocer y estrechar la mano de uno de los más grandes en su camerino     Hemingroove: Afortunadamente he tenido varias , una que recuerdo con mucho cariño es con el percusionista brasileño, Cyro Baptista, no soy músico y sin embargo tomé un taller gratutito de improvisación con él y su banda Banquet of the Spirits, ver como un brujo de las percusiones vive la música fue una experiencia maravillosa, su vibra y emoción se trasnsmiten, además de crear sus propios instrumentos con basura y hacerlos sonar increíble.   Otra fue platicar brevemente con Nick Cave después del soundcheck de su ultimo concierto en CDMX, un tipo muy amable que también tiene una muy buena vibra, nunca se me va a olvidar.     9- ¿Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, cuál, quién y cuándo fue?   Roma: Austin Psych Fest (2011) después Levitation. Vi por primera vez a dos de mis bandas favoritas, Black Moth Super Rainbow y Tobacco. También vi por primera vez

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Spin That Sh!t Leer más »

Futuro De Hierro, el poder industrial de la electronic rhythmic noise

En esta reseña les hablaré sobre la última entrega de Futuro De Hierro, proyecto de electronic rhythmic noise del catalán Víctor Hurtado, el cual ha colaborado con diversos artistas del medio industrial como Jochen Arbeit (Einstürzende Neubauten) y Nurse With Wound. El EP es editado por Asociación Cultural y Espacio Creativo Magia Roja con sede en Barcelona. “Cada Vez Más Cerca” es el preludio de este vertiginoso material, agresiva y estridente pista acompañada de las rabiosas vocales de Víctor. “Costumbres y Medidas” es un Ep extremo, violento e hipnótico, algo a lo que este productor ya nos tiene acostumbrados, ritmos rotos provenientes de una maquinaria a punto de colapsar, voces, y ruidos sincopados marcan una delgada línea entre la sutileza y la corrosión, el EP cuenta con 4 asaltos sonoros viscerales y de alto octanaje. En los tracks “Construir- Destruir” y “Costumbres y Medidas” las esquizofrénicas vocales, así como los repetitivos y corrosivos ritmos de máquinas nos transportan a un profundo estado de catarsis post apocalíptico. La última pista “Con Las Fuerzas Grises (nos están rodeando)” da fin a este mal viaje de destrucción, degeneración y mucha mucha actitud punk. Recomendado para fanáticos de Esplendor Geométrico, SPK, Throbbing Gristle, Liaisons Dangerouses. Reseña por Eduardo Montero.

Futuro De Hierro, el poder industrial de la electronic rhythmic noise Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Gustavo Lamas

Hola, soy Gustavo Lamas, me relaciono con la música de distintas formas. A través de mis producciones y remixes que he editado en mi país Argentina y en diversos sellos alrededor del mundo. También paso mi música favorita como dj en fiestas, clubes y bares. Escribí mis recomendaciones musicales durante varios años en el Suplemento Soy del diario Página 12 y actualmente tengo una columna en el programa de radio Discorama que conduce Mario Mengoni y va todo los sábados a la medianoche de Argentina por www.radioconvos.com.ar y pueden escucharlo a través de Spotify y Mixcloud.  En esta serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país y ahora también de Latinoamérica, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México y Latinoamérica. En esta ocasión platicamos con Gustavo Lamas, un referente de los últimos tiempos de la música electrónica en Argentina, ha editado en los sellos alemanes como Kompakt y Traum, entre otros y también ha realizado remixes importantes para artistas como Gustavo Cerati, Rosario Bléfari, Fax y también ha colaborado con Leo García y en el pasado pudimos disfrutar de su paso por MUTEK México. Los dejo con su ecosistema.   1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?   Para mí una figura inspiradora del que siempre admiré su música y sus conceptos es Daniel Melero. Su disco Conga lo tuve en todos los formatos y desde que lo fui a ver por  primera vez, me inspiró a que con cierto atrevimiento podía hacer mi propia música. Él y el crítico argentino Pablo Schanton que leía mucho de chico y luego conocí y somos, son las personas más inspiradoras en mi amor por la música y claves a la hora de decidir hacer la mía propia.      2- Artista nacional más emocionante actualmente en Argentina…   Otro artista amigo que me empujó a hacer música es Leo García y justamente por estos días tan especiales de cuarentena está componiendo temas como Pasará, Pasará que me emocionan mucho casualmente con letra de Pablo Schanton uno de los mejores letristas de acá. También me movilizaron y gustaron mucho los discos que por estos meses editaron Aldo Benítez y de El Dependiente, el proyecto de Marcelo Zeoli.          3- Disco que marcó un antes y un después en tu vida.   Fox Base Alpha de Saint Etienne. Esa forma de hacer canciones con collages de samplers en el año 1991 me resultaron totalmente novedosas y sigo disfrutando mucho ese disco. Marca una época donde comencé a apreciar la música de una forma diferente.      4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   De rock podría ser alguno de The Cure como Kiss Me Kiss Me que me lo compraron mis padres en vinilo cuando era chico y creo que los gasté ese disco y esa banda me abrieron las puertas a escuchar otro tipos de músicas menos accesibles.      De electrónica hay muchos, pero uno de mis favoritos es Life’s a Gas de Love Inc, el proyecto de Wolfgang Voigt, uno de los fundadores del sello Kompakt, que está todo hecho a partir de sampleos de grandes discos de la música y abrieron todo una línea de música que sigo disfrutando hoy en día.      5-. Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer.   Mille Plateaux y todos sus subsellos Force Inc, Force Tracks, Ritornell en un momento de la vida que no teníamos la música a disposición como ahora, comprar varios de los discos de ese sello era fundamental para los que nos gusta la música electrónica más arriesgada.      6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué? Seguramente sea la aparición del Tecno y el House que volvieron a marcar un quiebre y forma de disfrutar la música. Si el rock en algún momento escandalizaba, ya es una fórmula y el tecno todavía sigue siendo bastante incomprendido por algunas generaciones. También ya luego de tantos años tiene sus fórmulas y mulettillas, pero el avance de la tecnología hace que haya dentro de esos márgenes música nueva todo el tiempo tratando de empujar los límites.        7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso.   Mi disco Brotes creo sintetiza un momento de mucha inspiración y cierta frescura a la vez que quedó sellada en ese álbum. De mis colaboraciones rescato mi remezcla de Sudestada de Gustavo Cerati que es la puerta de entrada para que muchos conozcan mi trabajo y es un orgullo para mí haber colaborado con ese pequeño grano de arena en la discografía de uno de nuestros mejores músicos de todos los tiempos.      8-Canción que te recuerda a tu adolescencia. Cualquier clásico de The Cure, New Order o Depeche Mode me transportan a mi adolescencia.      9-Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño.   Con Leo García hicimos Rascacielos,un dúo de samplers que siempre improvisábamos mucho y las presentaciones eran un poco caóticas. En el año 2000 nos invitaron a tocar en el Sónar de Barcelona y esa vez pensamos en tocar con otro formato como con varias compacteras pasando fragmentos de nuestros temas, pero Leo que venía de gira con Gustavo Cerati se compró un sampler Roland y la noche anterior, casi sin saber usarlo, le cargamos algunas cosas que Leo tocó en vivo y finalmente nuestra pasada fue tan caótica como las anteriores.  10- ¿Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, cuál, quién y cuándo fue?  El primer concierto que vi de Los Brujos en Buenos Aires en 1991 en un pequeño bar que se llamaba Marquee y quedaba a una cuadra del mítico Cemento,

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Gustavo Lamas Leer más »

El Universo estrena “Monkeys & Apes”, kraut noise del espacio

Más nueva música mexicana sigue saltando a la vista en 2020, este es el caso de El Universo, proyecto con una propuesta de kraut noise espacial bastante lúcida y concreta. El Universo es infinito, así mismo como las posibilidades en la música y su creación lo son per se, y el universo se repite a sí mismo, es repetición, es exploración, es evolución y es hipnosis y es transformación y todo al mismo tiempo, y eso, en la música de El Universo las segmentaciones sonoras están bien aplicadas. Disfruta de “Monkeys & Apes” y demás música de El Universo a través de su Bandcamp

El Universo estrena “Monkeys & Apes”, kraut noise del espacio Leer más »

Oneohtrix Point Never estrena música nueva vía Warp Records

Oneohtrix Point Never lanzará Magic Oneohtrix Point Never a través de Warp Records el próximo 30 de octubre, su nuevo disco para este 2020.     Se ha confirmado que será un disco bastante largo, al menos esas es la idea ya que son 17 canciones los que componen el disco en el tracklist que dejaremos al final. Daniel Lopatin es hoy por hoy uno de los productores más relevantes y dignos de los últimos años, su valor creativo lo ha llevado a colaborar con Iggy Pop y Antony Hegarty, sus exploraciones cósmicas y robóticas ambientales androides siguen muy firmes en estas 3 nuevas canciones, así que esperemos contar con un nuevo gran disco a la lista de favoritos de este 2020. Estas son las canciones del Magic Oneohtrix Point Never. 01. Cross Talk I02. Auto & Allo03. Long Road Home04. Cross Talk II05. I Don’t Love Me Anymore06. Bow Ecco07. The Whether Channel08. No Nightmares09. Cross Talk III10. Tales From the Trash Stratum11. Answering Machine12. Imago13. Cross Talk IV / Radio Lonelys14. Lost But Never Alone15. Shifting16. Wave Idea17. Nothing’s Special

Oneohtrix Point Never estrena música nueva vía Warp Records Leer más »

Mr. Bungle lanza hoy su segunda canción del año

Mr. Bungle lanzó una segunda canción este día, la pasada fue una versión de su demo de 1986, The Raging Wrath Of The Easter Bunny, el mes de agosto. La formación actual del grupo que cuenta con los miembros originales Mike Patton, Trevor Dunn y Trey Spruance, además de Scott Ian de Anthrax y Dave Lombardo, ha regrabado los temas incluidos en su maqueta de 1986, así como una versión de S.O.D. (‘Hypocrites’) y otra de Corrosion Of Conformity (‘Loss For Words’). Mr. Bungle regresa con su disco The Raging Wrath Of The Easter Bunny, en tiendas digitales a partir del 30 de octubre. Será su primer disco en 21 años. Puedes ya pre ordenar el del CD, digital, casete, vinilo 2LP de varios colores y demás mercancía, aquí: https://lnk.to/MBWrath Por lo tanto, el video y canción lanzada hoy ha sido dirigido por Derrick Scocchera y cuenta con Finn Myggen en la fotografía.

Mr. Bungle lanza hoy su segunda canción del año Leer más »

Sexores, Pepe Mogt, Silvania y más en disco tributo al Aviador Dro

Replicantes 2.0 es el nuevo y recién disco tributo que honra a una de las mejores bandas de synthpop de España de todos los tiempos: Aviador Dro, participan Sexores, Pepe Mogt, Silvania, Betacam, Pol Del Sur  y más.  Aviador Dro son los padres absolutos del futurismo pop en español, son influencia musical de muchas bandas y músicos, desde los que crecieron con su música hasta la gente más joven y contemporánea, Replicantes 2.0 es un gran ejercicio don distintas vibras musicales, los átomos se dividen y cada artista aplica su visión musical, eso es lo realmente importante, cada quien supo adaptar de manera perfecta a su mundo esos rayos eléctricos que son música y nada más que música en su canción correspondiente, es una prueba viviente del amor y respeto por una banda que claramente sigue vigente y que no fue una moda pasajera del electro-pop, al menos no para los fans de raíz y para los nuevos en el camino. 

Sexores, Pepe Mogt, Silvania y más en disco tributo al Aviador Dro Leer más »

Scroll al inicio