Depósitio Sonoro

Estrenos

Annie Vent, entre los senderos post punk, dark y synth pop desde Chile

  Annie Vent, cantante, compositora y actriz con residencia en Santiago de Chile, retoma su lado creativo musical y ya podemos escuchar 2 temas de su EP debut que parten de influencias ochenteras.     “Muerte Inesperada” maneja una estética excepcional al igual que la fotografía del vídeo, tiene reminiscencias más del corte rock, específicamente por esos solos de guitarra sacados de los años 70 y guiños sutiles hacia el terreno gótico, pero todo en una escala de pop, el pop como lo es la voz de Annie Vent es sin duda el motor de lo que es y ofrece. Añadiendo claro, un toque más dramático a la composición con esas notas de piano.     “Mi Primer Amor” es totalmente más poderoso sónicamante hablando, post punk y darkwave a todas luces en donde Annie nos regala una nostalgia que describe en palabras de ella misma “lo que una persona siente al momento de enamorarse por primera vez.” Este fue su primer sencillo seguido de “Muerte Inesperada” de lo que será un EP de 5 canciones.

Annie Vent, entre los senderos post punk, dark y synth pop desde Chile Leer más »

Reseña del disco Flowers of Evil, de Ulver, Synth-pop oscuro para un funeral

Los lobos evolucionan, y lo que comenzó como una banda de black metal, hoy en día posee uno de los sonidos techno más elegantes del mundo. Así suena Flowers of Evil de Ulver. Krystoffer Rygg nos deleita con uno de los discos más deliciosos de 2020. Ulver está de regreso con Flowers of Evil, un disco que continua en la línea de El Asesinato de Julio César que en 2017 nos elevó con un despliegue de techno oscuro y perfecto para el funeral de la diosa griega de la belleza encarnada en la Princesa Diana. Si bien Ulver se había manejado como un grupo de mediano perfil y con el lanzamiento de su Shadows of the Sun en 2007 se adentraban en el terreno de la música de sintetizadores experimentales (y tal vez un tanto progre), en 2017 logran un éxito tan importante que les ha marcado línea para lo que hoy podemos escuchar en Flowers of Evil. El disco ha sido muy esperado por propios y extraños, el hype ha fue mucho y la espera ha valido la pena en su totalidad. Si bien este disco no es tan épico, es totalmente un deleite en cuanto a composición y producción. Voy a ser honesto y a decirles que aún no he tenido tanto chance de clavarme en las letras y el concepto total del álbum pero sí me parece una de las piezas más importantes de este año. La transición que ha tenido la banda para llegar a este punto, es algo único, la música de Rygg ha evolucionado y madurado de la mejor manera. Si bien ya no es el black metal crudo de los 90’s, el sonido me parece inmensamente cautivador y cada golpe de percusión así como cada nota de sintetizador, simplemente es perfecto. Si en esta cuarentena y crisis mundial estás buscando por un refugio para mantener la cordura en tu mente, las flores del mal de los lobos de Ulver es ese spot perfecto para pasar el fin de semana y adentrarte en un mundo de sonidos techno/pop muy sofisticados que no caen en la nostalgia ochentera de Depeche Mode o Pet Shop Boys.

Reseña del disco Flowers of Evil, de Ulver, Synth-pop oscuro para un funeral Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Equinoxious (Rogelio Serrano)

Soy Rogelio Serrano de Equinoxious, músico electrónico, especialista y tallerista en sintetizadores analógicos y modulares, actualmente estudiante de la carrera de Comunicación y Periodismo. En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Rogelio Serrano alias Equinoxious, un gran músico y amante de los sintetizadores quien actualmente es un referente de la escena actual de CDMX. 1.- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? Sin duda fue Jean-Michel Jarre, con su segundo trabajo Equinoxe, lanzado en 1978. A partir de ahí, mis gustos musicales se enfocan en las composiciones minimalistas, pero con gran valor en el modelado sonoro, disfruto mucho de la música en donde predomina el uso de sintetizadores para crear atmósferas, ambientes y pasajes rítmicos dinámicos. 2.-Artista nacional más emocionante actualmente… Mi banda favorita nacional es Syntoma y Robota, ambas extintas. Actualmente no podría mencionar a alguien en especial, pero existen proyectos que están haciendo cosas muy buenas, editan material en Europa y han viajado a otros países presentado su proyecto. Me emocionan las personas que están haciendo música con pasión y explorando nuevos sonidos en vez de solo adaptarse a formatos o tendencias actuales, por el miedo a no ser rentables para el público que consume ciertos géneros underground. 3.-Disco que marcó un antes y un después en tu vida. Klaus Schulze – Time Wind. El track “Wahnfried” 1883, es una pieza hermosa. Al escucharse detenidamente emana una especie de saudade eclosionando a través de electricidad en campos sonoros que funcionan como mecanismos debajo de la piel, los acordes del viejo Elka Strings amalgaman el nacimiento de mil partículas solares en secuencias difusas pero vigorosas. 4.-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación. John Foxx – Metamatic Agitation Free – Second 5.-Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer.   Wierd Records, FRKWYS, Domestica, Mecanica, Kernkrach. 6.- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué? La nueva época de oro de los sintetizadores en la última década. El sincretismo de lo analógico-digital ha traído resultados increíbles, ya que ha estado supliendo las limitaciones que el campo de los instrumentos controlados por voltaje tenía en tiempos anteriores, pero esta nueva âge d’or del sintetizador, también se ocupa de exaltar todas las bondades que quedaron olvidadas por mucho tiempo en el fondo del baúl analógico. Muestra de ello, es la gran cantidad de fabricantes de sintetizadores, cajas de ritmo, y modulares en formato eurorack que constantemente fungen como alquimistas o creadores de quimeras dando vida a artefactos híbridos con pieles digitales y almas controladas por voltaje, las posibilidades musicales a través de estas nuevas herramientas son increíbles. Fabricantes de eurorack favoritos: Manhattan Analog, 4MS, Intellijel, Synthesis Technology. 7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso. Extraños Accesos. Creo que es aquí cuando he logrado un sonido con el que verdaderamente me siento cómodo a diferencia de mi primer trabajo Cosmódromo, que es el más conocido, a razón de esto, algunos tracks formaron parte del soundtrack en una serie de HBO. Extraños Accesos, marca una nueva faceta musical-performativa en mi trayectoria, mi transición en el uso del hardware pesado y obsoleto al formato modular. 8.-Canción que te recuerda a tu adolescencia… Photographic – Depeche Mode 9.-Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño. Existen muchas experiencias, desde cosas muy gratificantes y otras no tanto, pero que ahora son muy graciosas. Recuerdo cuando compartí escenario con Sixth June y después acabamos en casa de Dante Gonzales en Lima, haciendo un jam con sintetizadores en su estudio El Paraíso del Silicio, un búnker repleto de artefactos analógicos vintage, fue una experiencia muy linda. Haber tocado en Alemania con la artista griega Kriistal Ann, con quien tengo algunas colaboraciones. Fue fantástico coincidir y conocerla después de solo tener interacciones virtuales Otra experiencia curiosa aconteció cuando participé en un festival también en Perú con Simeon Coxe de Silver Apples. En el salón en donde terminé de dar un curso de sintetizadores, pidió que quitaran un hermoso Roland SH5 entre otros instrumentos que utilizamos para dar los talleres, Coxe iba a ser entrevistado y no quería que salieran en el fondo porque él “solo tocaba con osciladores”. Con Sean Mcbride (Martial Canterel/Xeno & Oaklander) que es uno de mis artistas contemporáneos favoritos de la electrónica underground, después de su visita a México, y de compartir escenario surgió una buena amistad, continuamos compartiéndonos material inédito de nuestros proyectos o llamándonos, simplemente para escuchar los sonidos de las cosas nuevas en las que estamos trabajando. 10.- ¿Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, ¿cuál, ¿quién y cuándo fue? Aviador Dro, en una peluquería en la colonia Portales. Eso ocurrió en 2015, fue un evento muy discreto (mejor dicho, secreto) y algo improvisado, solo pudimos asistir unos pocos debido a rumores que se fueron dando entre amigos.  Fue muy divertido el estar bailando entre temas como “Baila la Guerra” o “Selector de Frecuencias”, al final repartieron su clásica propaganda con ilustraciones futuristas, desafortunadamente me puse muy ebrio y perdí la mía. Idea original: Rob Anaya.   Edición de foto y diseño visual: Ozz Ramos.

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Equinoxious (Rogelio Serrano) Leer más »

Some Kind of Peace, nuevo disco de Ólafur Arnalds sobre vivir y estar vivo

Ólafur Arnalds publicará en noviembre de 2020  su nuevo disco Some Kind of Peace, que indudablemente es intensamente personal y tiene como eje principal el estar vivos, sobre todo, en un año tan inolvidable como éste en donde la reflexión ha estado presente en muchos sentidos. “We Contain Multitudes” es el primer sencillo, un track vulnerable y emotivo,  minimalismo de slow piano que te hace sentir cómodo y tranquilo o te pone a reflexionar, es un experto en ello y se ha mantenido fiorme en una línea creativa que nos sigue gustando a muchos. Mercury KX será la disquera que dará salida a esta producción y como adelanto, podemos decirte que vendrán colaboraciones con Bonobo, JFDR y Josin.

Some Kind of Peace, nuevo disco de Ólafur Arnalds sobre vivir y estar vivo Leer más »

Julia Holter estrena”Gold Dust Woman”, cover a Fleetwood Mac

Julia Holter, fan declarada de Fleetwood Mac  estrena “Gold Dust Woman”, su versión y homenaje a una de las bandas más relevantes del siglo XX.    “La grabé en casa en 2012. La vibra oscura y propulsora de esta canción fue atractiva y creo que la energía pura”.   Julia Holter aterrizando sus sueños en uno de los grandes discos de Fleetwood Mac, el Rumors, que definió una nueva estética pop en su momento. Julia le dio una gran y excelente visión como ella misma, y aunque el tema lo grabó en 2012 apenas ha decidido estrenarlo.

Julia Holter estrena”Gold Dust Woman”, cover a Fleetwood Mac Leer más »

Cárpatos, electrónica densa y bailable naciente de Guadalajara

Cárpatos es un joven productor de Guadalajara que por fin estrena su primer sencillo en este 2020 y dentro de poco tiempo su EP completo debut, reseñamos su música y platicamos con él en una breve entrevista para conocerlo más a fondo. Cárpatos estrena un tema contundente como “Father Time”, de tintes dance pero también industriales sin ser tan evidentes, ya que se nota una síntesis de exploración conjugada y mezclada muy bien. Tiene muchos ganchos para atrapar a los oyentes, con ritmos de impacto y progresiones interesantes. Esta es la entrevista que tuve con él para adentrarnos a su debut. ¿Cuál fue tu visión o desarrollo musical en este debut? Respecto a mi desarrollo musical, siento que este lanzamiento representó para mí, la primera vez que doy el paso a la seriedad en un proyecto musical. Incluso durante la concepción del álbum del que forma parte y la primera fase después de haberlo terminado, seguía en negación respecto al hecho de mezclarlo y masterizarlo, porque lo veía cómo un experimento (aún lo sigo viendo de esa manera). Sin embargo, esto es de lo que quiero vivir y sentí cierta necesidad de encontrar la forma de profesionalizarlo. Respecto a mi visión, supongo que este primer release es la introducción a mi mundo, y por su puesto quería hacerlo un poco más digerible, más familiar al techno mainstream. La tirada es ir seduciendo a la audiencia, para acostumbrarlos al ruido más adelante y hacer de lo no placentero un goce, del vacío existencial algo trascendental. ¿Cuáles fueron tus influencias de cualquier tipo para componerlo? Esta canción, es realmente la única del álbum que se sale por completo del periodo de composición del resto del álbum. Fue compuesta hace 3 años, cuando apenas descargué el Ableton Live en mi computadora e intentaba lograr que lo que hacía dentro de la maquina reflejara lo que sonaba en mi cabeza, ya después decidí reestructurarla un poco y masterizarla para usarla en este proyecto. En aquel entonces estaba escuchando mucho rock psicodélico y progresivo: Captain Beefheart, Pink Floyd, King Crimson, Genesis, etc. Mis influencias de música electrónica de esa etapa eran: Mr. Oizo, Caribou, Daft Punk, ZZT, Gesaffelstein, Modeselektor, etc. De las cuales varias siguen vigentes. ¿De qué estás más orgulloso de por fin lanzarlo tras ese proceso? Me siento orgulloso, de haber continuado fiel a lo que me gusta hasta este momento, de haber sido disciplinado todo este tiempo, y de poder condensar todo lo que he absorbido y me ha afectado de forma positiva o negativa en un producto que representa lo que soy, y lo que pienso.

Cárpatos, electrónica densa y bailable naciente de Guadalajara Leer más »

Nueva música de Deftones, Cabaret Voltaire, Matmos con Oneohtrix Point Never, Tripnotik y más

Te presentamos los estrenos más sobresalientes desde nuestra perspectiva de los últimos días, incluye el estreno de los Deftones, el legendario regreso de Cabaret Voltaire tras 26 años, los mexicanos de Tripnotik con Badmoiselle en la voz, Nation of Language versionando a los Pixies pero en synthpop, Luna del gran Dean Wareham covereando el post punk de Television, Sneaks, electronic body music con NNHMN y el experimentalismo de Matmos con Oneohtrix Point Never en una gran colaboración.   Deftones – Ohms Cabaret Voltaire – Vasto Tripnotik con Badmoiselle – Broken Spheres Nation of Language – Gouge Away (Pixies cover) Luna – Marquee Moon Sneaks – Faith NNHMN – Hero Matmos feat. Oneohtrix Point Never – Warm Opening

Nueva música de Deftones, Cabaret Voltaire, Matmos con Oneohtrix Point Never, Tripnotik y más Leer más »

Shadow of Fear, nuevo disco de Cabaret Voltaire después de 26 años, escucha “Vasto”

Cabaret Voltaire anunció el día de hoy que en noviembre del 2020 saldrá su nuevo disco llamado Shadow of Fear a través de la disquera Mute Records. Han pasado 26 largos años desde The Conversation, el último disco de Cabaret Voltaire de 1994 que vio la luz a través del sello Apollo, una filial de la legendaria R&S Records. Desde entonces Richard H Kirk y Stephen Mallinder se han visto envueltos en muchos proyectos, o bien, en sus carreras solistas. Y aunque la noticia emociona, cabe mencionar que el nuevo disco fue grabado únicamente por Richard H Kirk, quien recalcó: “se trata de música nueva para el siglo XXI, nada de material viejo”. Quizá en un futuro, Mallinder quiera incorporarse al nuevo sonido del mejor Cabaret del mundo, uno nunca sabe. Los dejamos con el arte.

Shadow of Fear, nuevo disco de Cabaret Voltaire después de 26 años, escucha “Vasto” Leer más »

Scroll al inicio