Depósitio Sonoro

Estrenos

Chelsea Wolfe estrena mini documental

Hoy, Chelsea Wolfe ha lanzado un documental que captura la gira de su “obra maestra que abarca toda su carrera” (Bandcamp), el álbum She Reaches Out To She Reaches Out To She. El documental, filmado y editado por Nicolás Sandino Moreno, presenta la poderosa y escalofriante aura del show en vivo de Wolfe con imágenes de presentaciones en Silver Spring, Maryland, Nueva York y Los Ángeles, incluyendo interpretaciones de “Whispers In The Echo Chamber”, “Tunnel Lights” y el impresionante cierre acústico “The Liminal”. Aclamado por Brooklyn Vegan como “hipnotizante de principio a fin”, el show en vivo de Chelsea Wolfe incluye a Ben Chisholm, Bryan Tulao y Jess Gowrie, y cuenta con el diseño de iluminación de John-Michael Schaub. En el tráiler del documental, Wolfe explica: “Estas canciones exigían ser vividas. Este álbum exigía ser vivido. Si no sucedía, eso no me dejaría seguir con vida. Este set en vivo ha sido un desafío porque para mí es un puente entre lo viejo y lo nuevo, lo cual tiene sentido porque este álbum es muy parecido a un puente entre lo viejo y lo nuevo”. Adicionalmente ayer, celebrando el World Goth Day, KEXP estrenó la sesión que grabó Chelsea Wolfe en su paso por Seattle:

Chelsea Wolfe estrena mini documental Leer más »

Moby lanzará nuevo álbum inspirado en poema de Benjamin Zephaniah, escritor, poeta, rastafari y activista vegano

Moby publicó hace unos días un nuevo tema llamado “Where Is Your Pride?”, inspirado en el poema del mismo nombre del difunto escritor Benjamin Zephaniah. “Where Is Your Pride?”, que toma el mensaje del poema del mismo nombre de Benjamin Zephaniah, escritor, poeta, rastafari y activista vegano fallecido en 2023, es el nuevo adelanto a ritmo de breakbeat del que será el álbum #22 de Moby. El disco completo se llamará “Always Centered At Night” y saldrá completo el próximo 14 de junio. El disco contará con un total de 13 colaboraciones, con nombres invitados como los de la cantante sudanesa y residente en los Países Bajos, Gaidaa, del refugiado burundés residente en Londres, J.P. Bimeni, y de Aynzli Jones, criada en Kingston y residente en Londres. Y podríamos seguir con Brie O’Banion, Raquel Rodríguez, José James, Akemi Fox, Serpentwithfeet y Lady Blackbird, a quien escuchamos cantando en “Dark Days”, el que fue el anterior adelanto del disco hace unas semanas. Moby también ha anunciado su primera gira en más de una década. En meses pasados el músico señaló que se enfocaría en el activismo y en nueva música y agregó: “Tristemente una de mis metas en la vida es nunca salir de tour” (estoy triste de decir que probablemente nunca vaya de tour de nuevo mientras esté vivo. Es una de mis metas porque para mí es una forma muy poco saludable de vivir y prefiero estar en casa, leer libros e ir a caminar). Parte de su activimos es en pro de los animales, por lo que es veganio y hace 1 año lanzó un documental titulado: “The punk rock vegan movie“. El cien por cien de las ganancias de su gira irán a organizaciones europeas de derechos de los animales. La gira pasará por Reino Unido, Bélgica, Alemania, Francia y Suiza, con lo que, por lo menos de momento, no hay fechas españolas. Próximas fechas:

Moby lanzará nuevo álbum inspirado en poema de Benjamin Zephaniah, escritor, poeta, rastafari y activista vegano Leer más »

Look to the East, el conmovedor nuevo disco de Camera Obscura

Que una banda querida como Camera Obscura esté de vuelta con un disco nuevo es algo conmovedor. Es dejar de un lado la nostalgia, tan frecuente en nuestros tiempos, y ver que el presente también tiene grandes momentos. Quizá en esa fábrica de nostalgia haya un espacio para una posible nueva afirmación, por qué no, incluso hacia un nuevo público en los flujos digitales. 11 años después de su último disco “Desidered Lines” y después de la interrupción forzosa por la conocida muerte del tecladista Carey Lander en 2015, Camera Obscura se encerraba en la sala de grabación cuando tenía algo que decir y no tanto seguir el ritmo ideal de una producción, en términos de exposición comercial. Camera Obscura conoce una especie de fórmula mágica para elaborar canciones indie-pop. La lista, que Tracyanne Campbell y sus colegas examinan conscientemente, es larga, muy larga y muy brillante. Los temas son suficientes y podríamos mencionar otros tantos, olvídate de otra docena. Camera Obscura ha sabido encontrar su propia firma y ha cultivado con cuidado y habilidad el arte de deslizarse hacia un claroscuro agridulce, sobre un delicado y brillante equilibrio entre alegría y dolor. Así lo confirman estas 11 nuevas canciones que a nivel musical parecen retomar el debate en el que se interrumpió la banda hace una década. Encontramos fuerte influencia country y folk que subyace a la música de la banda y que te hace soñar con la costa oeste americana, canciones con bríos de los años 70. Puro pop cursi atemporal. Éste disco nos hacen pensar que hay una dimensión más en la poética y paleta de colores de Camera Obscura. Bienvenido a lo nuevo.

Look to the East, el conmovedor nuevo disco de Camera Obscura Leer más »

Sobre Lives Outgrown, el nuevo disco de Beth Gibbons

A lo largo de su singular carrera de tres décadas, Beth Gibbons ha lanzado 4 debuts significativos y distintivos. En 1994, su legendaria banda Portishead lanzó el primero de tres álbumes de su abreviada pero no obstante perfecta discografía: Dummy, un híbrido oscuramente embriagador de cine negro y producción basada en ritmos que introdujo el trip-hop de Bristol a un público más amplio. Ocho años después, Gibbons formó pareja con Rustin Man, también conocido como el ex miembro de Talk Talk, Paul Webb, en el exuberante y melancólico álbum folk Out of Season. Después de otros 17 años, Gibbons asumió otra novedad como vocalista de una sinfonía, ofreciendo su interpretación vocal más desafiante hasta la fecha en la Sinfonía n.° 3: Sinfonía de canciones dolorosas, op. 36, compuesta por Henryk Górecki y dirigida por Krzysztof Penderecki. Y sólo ahora, casi 30 años después del lanzamiento de Dummy, Gibbons lanza su primer álbum propiamente dicho como cantante y compositora solista en Lives Outgrown. Anteriormente, en paralelo a Portishead, lanzó “Out Of Season” en 2002 junto a Paul Webb; sin embargo “Lives Outgrown” será su primer trabajo en solitario. El disco consta de 10 temas inéditos grabados a lo largo de una década. Este trabajo es el resultado, como lo diría la propia Beth de “muchas despedidas”. Despedidas a la familia, a amigos, incluso a su yo anterior […]. Antes tenía la capacidad de cambiar mi futuro, pero cuando te enfrentas a tu cuerpo, no puedes obligarle a hacer algo que no quiere”, añade. También refieren de la maternidad, la ansiedad, la madurez individual y la menopausia. El dominio de Gibbons sobre su impresionante material no es nada sorprendente después de una carrera de crecimiento y expectativas desafiantes. Sin embargo, la perspectiva que conlleva Lives Outgrown solo podría haber llegado en este momento, forjada en el dolor por los seres queridos y la sabiduría que proviene de la maternidad. Pero en esa maraña de emociones y experiencias vividas tan bellamente expresadas, la conclusión de Gibbons sigue siendo simple, como canta en “Floating on a Moment”: “Todo lo que tenemos es aquí y ahora”. Discografía:– Out of Season (2002) con Rustin Man– Henryk Górecki: Symphony No. 3 (Symphony of Sorrowful Songs) (2019) con Polish National Radio Symphony Orchestra– Lives Outgrown (2024)

Sobre Lives Outgrown, el nuevo disco de Beth Gibbons Leer más »

Déjate llevar por el Dream Pop regiomontano de Bilbao

Oriundos del norte del país, Bilbao es un cuarteto influenciado principalmente por los sonidos de Dream Pop, género que han adoptado como propio y que los han llevado a ser una de las propuestas más sobresalientes de la nueva ola de bandas que fueron descubiertas en la era post pandemia. Tras un 2023 llenó de emociones, shows y claro, mucha música, Bilbao comparte su primera canción del año “Yo le pido a Dios”, un tema cargado de nostalgia que te hará recordar aquel amor imposible. “Yo le pido a Dios” es una forma de amar y admirar pero en una forma distinta, a la distancia, manteniendo diversos límites y agradeciendo el milagro de simplemente coincidir dentro de este mismo plano existencial. Con esta canción, Bilbao nos muestra una perspectiva distinta del amor, de cómo a veces puede ser sincero, mutuo, sólido, puro y sin embargo, no terminar de la mejor manera para ambos. A cargo de la producción de David Sánchez Hinojosa y pos postproducción de  Erik Thorsheim, “Yo le pido a Dios” es también el primer adelanto de lo que será el álbum debut de la banda, quienes tras compartir algunos EP´s, se preparan para presentarnos un material de larga duración lleno de emociones.

Déjate llevar por el Dream Pop regiomontano de Bilbao Leer más »

La Realidad Fragmentada en ‘Real Artificial’ de Elsten Torres, Classic Rock

Elsten Torres, un artista venerado cuya trayectoria ha sido un constante viaje de exploración a través de sonidos y géneros, ha vuelto a encender los reflectores con su último sencillo, “Real Artificial”. Inspirado por las raíces del rock latino de los años 90 y su profunda inmersión en la música de The Beatles, Torres nos sumerge en una oda psicodélica a la realidad, tejiendo entre nostalgia y frescura en un lienzo sonoro que invita a la reflexión. Sin embargo, más allá de ser un simple retorno de Torres al género del rock en español, “Real Artificial” se erige como un recordatorio inquietante de la necesidad apremiante de cuestionar nuestra percepción de la realidad en un mundo que se ahoga en la digitalización. A través de letras penetrantes y reflexivas, Torres nos insta a adentrarnos en la complejidad de la existencia humana, y a encontrar la belleza en la dualidad entre lo real y lo artificial. Lo que sobresale de “Real Artificial” es su habilidad para capturar la esencia misma de la experiencia humana: la lucha constante por comprender nuestra propia realidad en un panorama saturado de imágenes y sonidos manipulados. Con una instrumentación que evoca los clásicos del rock y una producción que privilegia la autenticidad sobre la artificialidad, Torres consigue crear una pieza que se siente tanto familiar como innovadora, arrastrándonos a un abismo de introspección sonora. Pero más allá de las capas superficiales, el mensaje de “Real Artificial” se ve reforzado por el compromiso incansable de Torres con la autenticidad y la exploración creativa. Desde sus primeros éxitos como “Revolución” hasta su más reciente tributo a su Cuba natal en “Bendita Cuba”, Torres ha demostrado una y otra vez su capacidad para reinventarse y sorprender a su audiencia, erigiéndose como un faro en medio de la vorágine del panorama musical. “Real Artificial” no solo marca un emocionante regreso al rock en español para Elsten Torres, sino que también nos ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza misma de nuestra realidad. Con su fusión única de nostalgia y frescura, la canción no solo rinde homenaje al legado de Torres como pionero musical, sino que también promete cautivar a una nueva generación de oyentes con su mensaje atemporal y su sonido vibrante. En última instancia, “Real Artificial” se erige como una obra maestra en el arsenal de Torres, una composición que trasciende las fronteras del tiempo y el espacio para sumergirnos en un viaje sombrío a través de la realidad. Es un llamado a la reflexión, un recordatorio implacable de que, en un mundo cada vez más dominado por lo efímero y lo artificial, la búsqueda de lo auténtico se convierte en un acto de resistencia. Y en este escenario, Torres emerge como un guerrero de la verdad, un trovador de la realidad, cuya música resuena como un eco eterno en los recovecos de nuestra conciencia.

La Realidad Fragmentada en ‘Real Artificial’ de Elsten Torres, Classic Rock Leer más »

“Falsas Promesas” de Daniel Pérez: un reflejo de su evolución artística

Daniel Pérez, el talentoso cantautor mexicano, ha estado trabajando incansablemente en su próximo álbum, explorando nuevos sonidos y expresando su evolución artística de manera única y emocionante. Influenciado por una variedad de artistas como Bratty y Camilo Séptimo, Pérez ha sabido fusionar elementos del indie folk con su propio estilo, creando una experiencia auditiva cautivadora para sus seguidores. Su primer sencillo, “Qué Difícil”, lanzado el año pasado, nos dio un adelanto de la profundidad emocional que caracteriza su música, mientras que su último lanzamiento, “Falsas Promesas”, continúa esta exploración temática con una nueva perspectiva. Este nuevo álbum promete ser un reflejo de las experiencias y emociones de Pérez, capturadas en melodías envolventes y letras sinceras. Con cada canción, el cantautor mexicano nos invita a sumergirnos en su mundo interior, donde la autenticidad y la honestidad son los pilares de su arte.

“Falsas Promesas” de Daniel Pérez: un reflejo de su evolución artística Leer más »

Sobre Fearless Movement, el nuevo álbum de Kamasi Washington

Kamasi Washington es de las principales estrellas del jazz de la última década, su música y producciones son exuberantes. El saxofonista de Los Ángeles y su virtuosismo se ha extendido mucho más allá de los límites del jazz. Dejando en cada disco su propia esencia y marca, quizá inconfundible. Para este quinto LP de estudio, con una duración de 86 minutos en 12 tracks, él y su banda marcan tempos, diferentes matices y aceleran los ritmos, estirando las capas sonoras a una época en la que el jazz también era música de baile. Aparecen más artistas destacados que antes: el bajista Thundercat interpreta un solo en Asha the First, que se dice que es una una canción basada en una figura de piano escrita por la hija de 3 años de Washington. André 3000 y flauta se sientan en una de las canciones más iluminadas del disco: Dream State. La banda de Washington también se pone silenciada al presentar a George Clinton en Get Lit, hogar del mejor verso rapeado del álbum, de D Smoke. Fearless Movement termina con un prólogo y comienza con una oración en Ge’ez, el idioma litúrgico de la iglesia ortodoxa etíope. Studio albums Young Jazz Giants (with Cameron Graves, Stephen Bruner, & Ronald Bruner Jr.) (Birdman, 2004)Live at 5th Street Dick’s (self-released, 2005)The Proclamation (self-released, 2007)Light of the World (self-released, 2008)The Epic (Brainfeeder, 2015)Heaven and Earth (Young, 2018)Fearless Movement (Young, 2024) Kamasi Washington (Los Ángeles, EU, 1981) es un saxofonista de jazz, compositor, productor y líder de banda estadounidense. Conocido principalmente como intérprete de saxofón tenor.

Sobre Fearless Movement, el nuevo álbum de Kamasi Washington Leer más »

Scroll al inicio