Depósitio Sonoro

Listas

Sintetizadores africanos: siete discos esenciales del afro-electro

La música de África occidental combina ritmos locales y una tendencia percusiva inconfundible; la música electrónica que surgió de países como Nigeria, Ghana, Camerún y Costa de Marfil iluminó escenas locales en los años 70 y 80 y, desde entonces, ha sido redescubierta poco a poco para reediciones y aventureros de la música Los efectos positivos de la exposición a esta música están filtrándose en productores contemporáneos como intercambio cultural, para crear una emocionante variedad de música de baile global. Mucha de la música de esta lista tiene influencia proveniente de dos lugares como son la antigua África occidental y la ciudad de Nueva York de los años 80, juntas cohabitan entre el espacio y el tiempo. También define el choque sonoro afroelectro, desde los años 70 hasta la actualidad.   1 Dr. Adolf Ahanotu ‘Ijere’ from Odejimjim (Mirabel Records, 1985) 2 Mammane Sani ‘Bodo’ from La Musique Électronique Du Niger (Sahel Sounds, 2013 – compilation) 3. DJ Mujava Township Funk 12″ (This Is Music, 2008) 4.Francis Bebey ‘New Track’ from New Track (Ozileka, 1982) 5. Teaspoon & The Waves ‘Oh Yeh Soweto’ from Soweto Disco 12″ (Sofrito, 2010) 6.Basa Basa ‘African Soul Power’ from Together We Win (Take Your Choice Records, 1979) 7. Debruit ‘Nigeria What?’ from Spatio Temporel EP (Civil Music, 2010)

Sintetizadores africanos: siete discos esenciales del afro-electro Leer más »

Nuestros videos musicales favoritos de agosto 2019

Los videos musicales pueden ser la forma más poderosa para que un artista nos presente a su mundo creativo, devele una nueva estética u ofrezca una historia emocional. Estas imágenes son fácilmente accesibles, misericordiosamente breves y en el mejor de los casos muy gratificantes. Otoño es invariablemente uno de los periodos más fértiles de la música nueva, y en este 2019 no parece ser diferente. A continuación, los videos más interesantes del mes de agosto: 1. Björk – “Losss” Director: Tobias Gremmler (One Little India) Björk imponiendo siempre tendencia, estrena su último sencillo ‘Losss’ con un video que captura una sensualidad extraordinaria, un contraste magnífico entre la luz y la oscuridad. Mira y escucha el video, aquí.  2. Alcest – “Protection” Director: Craig Murray (Nuclear Blast) El primer adelanto de su tan esperado nuevo álbum, trae una fuerte carga emocional y una luminiscencia bastante interesante; Alcest nunca decepciona y muestra su mejor forma hasta ahora. Mira y escucha el video, aquí.  3. Boris – “Love” Director: RKP & Fangsanalsatan (Third Man Records) El nuevo álbum del trío japonés Boris es un disco doble, titulado ‘Love & Evol’ del que se desprende esta magnífica capa sonora de riffs lentos y densos. Mira y escucha el video, aquí.  4. Kadavar – “The Devil Master” Director: Paul Germen / M. Schoningh (Nuclear Blast) Este nuevo sencillo de Kadavar es un western con una buenísima fotografía e historia, el sonido de la canción nos recuerda bastante a Uncle Acid and the deadbeats; lento, simple y directo. Mira y escucha el video, aquí.  5. Chelsea Wolfe – “Be All Things” Director: Ben Chisholm (Sargent House) El nuevo sencillo de Chelsea Wolfe es de su último álbum acústico; el video fue filmado es distintas locaciones como Islandia, el norte de California y algunas cavernas. Contiene una vibra oscura que desprende una sutil belleza. Mira y escucha el video, aquí.  6. Idles – “Mercedes Marxist” Director: Will Lovelace & Dylan Southern (Partisan Records) Idles es la banda de la que todo mundo habla por su sonido fresco y unos ‘ganchos’ super pegajosos, este sencillo es un video bizarro de un vato golpeándose la cabeza, llevando el beat de la canción. Mira y escucha el video, aquí.  7. Tempers – “Capital Pains” Director: Zev Deans (Dais Records) Tempers es una revelación de la nueva oleada del post/punk y darkwave con una producción simple y el track mantiene un ‘going’ muy disfrutable. Mira y escucha el video, aquí.  8. Kim Gordon – “Sketch Artist” Director: Loretta Fahrenholz (Matador Records) Kim Gordon anuncia su primer álbum en solitario, este single como era de esperarse es experimental por naturaleza: sintetizadores cargados de graves y letras muy directas. Mira y escucha el video, aquí.  9. Flaming Lips – “Giant Baby” Director: Wayne Coyne (Warner Records) Lo nuevo de los Flaming Lips es un clip dirigido por el vocalista y líder de la banda Wayne Coyne, que presenta una aparición especial de Mick Jones (The Clash), quien también narra partes del álbum. Mira y escucha el video, aquí.  10. Oh Sees – “Snickersnee” Director: Jordan Harris (Castleface Records) Oh Sees vienen para la próxima edición del festival neosicodélico Posadelic, en el desierto de Hermosillo, Sonora. Su nuevo video es sobre una cabeza de goma sin cuerpo, sin características; excepto por dos orejas sobresalientes empalado en un soporte de micrófono. Sensaciones raras para tiempos difíciles. Mira y escucha el video, aquí.  11. Cocaine Piss – “Dry Mouth” Director: Balkan Burger (Passionate And Tragic) Cocaine Piss es una banda que combina perfectamente el noise con el punk de manera estridente y caótica. Su video es una batalla de queers contra un sacerdote. Mira y escucha el video, aquí.  12. Rolo Tomassi – “A Flood of Light” Director: David Gregory (Holy Roar Records) Rolo Tomassi estrena un sencillo muy bonito; su fotografía e iluminación convergen de manera excelente con la profundidad y emotividad de la canción. Mira y escucha el video, aquí.  13. Monolord – “The Last Leaf” Director: Bjorn Rallare (Relapse Records) Video con una vibra post Apocalíptica, en el que se ve a un vagabundo sobreviviendo entre ruinas con un trágico final inesperado. Mira y escucha el video, aquí.  14. Tropical Fuck Storm – “Braindrops” Director: Oscar O’shea (Flightless Records) ¿Qué diablos pasa en Australia y Flightless Records? Todo su catálogo está increíblemente bueno y esta banda no es la excepción. Mira y escucha el video, aquí.  15. Mars Red Sky – “The Proving Grounds” Director: Seb Antoine (Listenable Records) Los franceses de Mars Red Sky estrenaron su primer single de su próximo álbum que saldrá a finales de mes, stoner /psych infestado de fuzz. Mira y escucha el video, aquí.  16. Petbrick – “Radiation Facial” Director: James Alec Hardy (Rocket Recordings) Petbrick es el nuevo proyecto de Iggor Cavalera ex Sepultura, el video es brutal, así como su música. En este single colabora en la voz Dylan Walker de Full Of Hell. Mira y escucha el video, aquí. 

Nuestros videos musicales favoritos de agosto 2019 Leer más »

15 covers clásicos, curados por parte del staff de Depósito Sonoro

Las canciones están hechas para ser rehechas, recantadas y reproducidas. Como personas conectamos con las canciones porque resuenan con nuestros diapasones biológicos y en algunas ocasiones vez en cuando las nuevas versiones terminan mejorando a la original.  Hay algunos clásicos de esta lista que no podían dejarse de lado, como Fought the Law de The Clash, y otros prácticamente “recién” hallados como la versión de Heartbeats de José González o Such Great Heights de Iron and Wine. Ésta lista invita al debate (como muchas de las listas de Depósito Sonoro) y tal vez se trate de una forma inherente y subjetiva de hablar de música, pero esta vez estamos completamente seguros que esta lista nunca estará completa.   Nirvana – The man who sold the World (David Bowie) Los héroes del grunge de Seattle interpretaron esta canción de David Bowie durante su legendaria aparición de MTV Unplugged de 1993, exponiéndola a una audiencia completamente nueva, dando como resultado una gran fascinación por el propio tema y por David Bowie quien muchos creían que él era quien hacía el cover a Nirvana cuando la tocaba en vivo.  Jimi Hendrix – All Along The Watchtower (Bob Dylan) La versión distorsionada y ruidosa de All Along The Watchtower de Bob Dylan fue lanzada en 1968 e impresionó a muchos, incluso al mismo compositor. “Me abrumó” dijo Bob Dylan en una entrevista en 1995 al escuchar por primera vez la versión de Hendrix. Red Hot Chili  Peppers – Higher Ground (Stevie Wonder) Aunque pareciera difícil pensar que alguien pudiera superar al legendario Stevie Wonder, los Red Hot Chili Peppers lograron superar, incluso uno de sus mayores éxitos de 1973. Higher Ground se convertiría en el primer sencillo de los Red Hot Chili Pappers el cual los llevó a su primera nominación a un Grammy en 1991. El tema presagiaba su álbum 7 veces premiado por ventas y ampliamente aclamado por la crítica, Blood Sugar Sex Magik, que es considerado como el mejor disco de los Red Hot Chili Peppers.  Iron and Wine – Such Great Heights (The Postal Service) Una historia extraña. Cuando Sam Beam grabó esta versión, The Postal Service aún no había lanzado su versión original, entonces, el tema fue lanzado como un lado B del sencillo original. Luego se le dio una difusión más amplia al ser incluido en la banda sonora de la película Garden State y en un comercial memorable de dulces M&M. Al igual que muchas de las canciones de Beam, el tema en sí es urgente e intimo.  Johnny Cash – Hurt (Nine Inch Nails) En el ocaso de una carrera legendaria, Johnny Cash grabaría una de sus canciones más memorables. Cash, un músico trascendente, interpreta una de las letras más oscuras y tristes de Trent Reznor para convertirla en propia, como si se hubiera liberado de alguna tumba, Cash falleció siete meses después de haber grabado este tema.  The Clash – I Fought the Law (Bobby Fuller Four) Tema escrito por Sonny Curtis de The Crickets y perfeccionada por Bobby Fuller Four luego de su prematura desaparición. Fue interpretada por Hank Williams Jr., Dead Kennedys y muchos más. La versión de The Clash fue lanzada en Estados Unidos y se convirtió en un himno punk poniendo a la banda en el mapa musical de América.  Gary Jules and Michael Andrews – Mad World (Tears for Fears) La versión original primero fue un gran éxito del dúo inglés del New Wave, Tears for Fears, fue escrita como una respuesta a Girls on Film de Duran Duran. Veinte años después, en el 2001, la versión melancólica de Gary Jules se convirtió en el himno de la película de culto, Donnie Darko.  Soft Cell – Tainted Love (Gloria Jones) Soft Cell resucitó un éxito olvidado grabado por primera vez en los años 60 por Gloria Jones, logrando llegar al número uno en las listas de popularidad en 17 países y mantenerse por un largo tiempo dentro de las mejores 10 canciones en las listas de la época en Estados Unidos. Su tono oscuro y conspirador sobre como escapar de una relación tóxica tocó fibras sensibles en legiones de oyentes.  Aretha Franklin – Respect (Otis Redding) Otis Redding lanzó Respect originalmente en 1965 pero el verdadero poder de esta canción emergió hasta dos años después, cuando una cantante de R&B en ascenso llamada Aretha Franklin la convirtió en un himno feminista incontenible. La versión de Franklin agregó lo que se había convertido en uno de los pasajes más emblemáticos de la canción y de la época, el respeto a las mujeres, las culturas y al color de piel.  Sonic Youth – Superstar (The Carpenters) Es fácil para la cultura pop tener un momento fugaz y arruinar una buena canción en busca de éxito. La versión silenciosa de Superstar de Sonic Youth siempre estará relacionada a Juno. Si hay tiempo para escuchar con calma la versión de Sonic Youth se encontrará que la canción revela todo el dolor oculto en el corazón de la original.  José Gonzalez – Heartbeats (The Knife) La versión acústica de José Gonzáles hizo que la emblemática canción de The Knife pareciera una noche lenta de ansiedad, pasión y consumación de emociones. Esta versión absolutamente devastadora de Heartbeats solo dejó la voz temblorosa de José González acompañada de su guitarra, dejando que las palabreras hablen por sí mismas.  Siouxsie and the Banshees – Dear Prudence (The Beatles) El estribillo común de las canciones de los Beatles pareciera que es difícil de superar muchas veces, pero Siouxsie Sioux se encargó de resaltarlo, incluso superarlo. En el momento más alto de gloria de la música pop, la alta sacerdotisa del rock gótico Siouxsie, inyectó una sorprendente cantidad de alegría y belleza gótica de ensueño al tema de los Beatles, llenándola con un brillante ritmo que creó una gran nueva versión.  Pet Shop Boys – Always on my Mind (Elvis Presley) La versión de Always on my Mind de los Pet Shop Boys destaca de todas las versiones no solo por la adición de teclados.

15 covers clásicos, curados por parte del staff de Depósito Sonoro Leer más »

Mujeres pioneras de la música electrónica

La música electrónica es un vasto paisaje con varios subgeneros y personajes creativos que usan la tecnología como medio para crear arte que atraviesa los límites artísticos previamente entendidos, que muchas veces saturan al oyente, haciendo difícil entender la música electrónica y encontrar proyectos nuevos y originales que destaquen de la multitud. Aquí tenemos una lista de mujeres artistas que superaron con creatividad los límites de la música en general en busca de un nuevo territorio sonoro. Aunque las listas de música nunca están completas, y de ninguna manera en orden, esperamos sirva como punto de partida para el descubrimiento y entendimiento de música electrónica emocionante y creativa. Clara Rockmore Clara Rockmore, una artista nacida en Lituania que centró su trabajo al rededor del violín y del místico theremin. Su trabajo en este último fue particularmente trascendental para la historia de la música. Por su habilidad de identificar cualquier nota simplemente escuchándola, Rockmore trabajó junto a Leon Theremin (quien inventó el instrumento) ayudándole a perfeccionarlo. Sus recomendaciones (que más bien fueron modificaciones) incluyeron de entre otras, aumentar la sensibilidad de la antena y colocarla en un lugar en donde el interprete fuera más visible al publico.  Eliane Radigue  Nacida en París en 1932 estudió música electroacústica en Francia para después mudarse a Estados Unidos en 1970 en donde desarrolló grandes habilidades para componer música con el sintetizador Buchla y Arp, componiendo temas con tonalidades puras que plasmó en su primer álbum llamado Biogenesis en 1973. En 1975 se convirtió al budismo y comenzó el colosal esfuerzo de componer una trilogía de sinfonías dedicadas a Milarepa, un asceta medieval tibetano. Radigue concibe la música como una forma de expresión religiosa en donde cada uno de sus temas está destinado a ser escuchado y “leído” como una oración, empleando largas ondas sonoras que cambian imperceptiblemente de frecuencia actuando sobre la conciencia en un nivel subliminal.  Laurie Spiegel  Artista estadounidense reconocida por sus composiciones basadas en software musical algorítmico y sintetizadores modulares. Ha sido considerada una de las pioneras de la nueva escena musical de Nueva York pero se retiró en 1980 creyendo que la música electrónica había cambiado de enfoque artístico. El objetivo del trabajo del Laurie Spiegel es utilizar la tecnología en la música como un medio para promover el arte. En sus palabras, automatizar todo para que sea más libre.  Wendy Carlos  Compositora de origen estadounidense cuyas obras más aclamadas forman parte de películas tan famosas como Tron, Naranja Mecánica y El Resplandor. Wendy es también una de las pioneras del sintetizador modular, instrumento que se convirtió en herramienta fundamental para el desarrollo de la música electrónica.  Daphne Oram No hay forma que pueda hablar de Daphne Oram sin enfatizar cuan legendaria es esta mujer para la música electrónica. Daphne se hizo popular por muchas cosas, pero una de sus contribuciones más populares a la música electrónica fue la experimentación dentro del movimiento de la musique concrete (genero musical experimental basado en la mezcla de sonidos de fuentes naturales y de la vida cotidiana), además de ser también pionera en el diseño y construcción de instrumentos musicales y sintetizadores. Oram fue fundadora del Estudio de Efectos de sonido Radiophonic Workshop de la BBC junto a Desmond Briscoe en 1958.  Pauline Oliveros  Pionera musical varias veces, Pauline Oliveros fue una compositora y acordeonista estadounidense, figura central de la música electrónica experimental de la postguerra a través de sus obras y conciertos. Su instrumento principal fue el acordeón que sintonizó y manipuló de forma improvisada y meditativa. Fue autora de libros, formuló nuevas teorías musicales e investigó nuevas formas de centrar la atención en la música incluidos los conceptos de escuchar profundo y conciencia sonora. Cosey Fanni Tutti (Throbbing Gristle) Cuando el punk conoció a la música electrónica en los años setenta, Cosey Fanni Tutti era miembro de Throbbing Gristle, la primera banda de industrial de la historia. Cosey sigue activa componiendo música increíble, fresca, oscura y profunda.  Laurie Anderson  Cantante, violinista, poeta, dibujante y artista experimental que combina música minimalista con criticas y reflexiones hacia la sociedad, la política, el rol de los sexos y la civilización occidental moderna. Ha inventado y modificado varios instrumentos que ha presentado en vivo. Estuvo casada con Lou Red hasta la muerte del músico en el 2013.

Mujeres pioneras de la música electrónica Leer más »

30 bandas de Islandia que hay que conocer

Islandia tiene alrededor de 350 mil habitantes y algunas bandas reconocidas al interior y otras más al exterior de esta Isla de Europa. La escena rock, metal, ambient, folk, pop y electrónica ha tomado mucha importancia en los últimos años. Las bandas islandesas cantan en su lengua natal pero muchas veces más en inglés, lo que les ha abierto muchas veces oportunidades fuera del país. Hicimos esta lista con mucho entusiasmo por ampliar la música que se hace en aquel país que despierta sensaciones como de cuento de hadas.  Todos conocemos ya a Björk, por lo que trataremos de indagar en bandas menos reconocidas, acomodadas en orden alfabético. Cabe mencionar que varios artistas ya cuentan con amplia fama a nivel internacional (Sigur Ros, por ejemplo). Sin embargo, vale la pena recordarlos e incluirlos en la lista para el conocimiento de todos. Perdámonos un rato escuchando esta lista. Amiina (Folk, Indie) Ásgeir Trausti (Alternative) Emiliana Torrini (Trip Hop, Indie) FM Belfast (Electro Pop) Fufanu (Alternative) Gus Gus (Techno, House, Downtempo, Ambient) Hildur Gudnadóttir (Electrónica, Experimental) Hjálmar (Reggae) Jóhann Jóhannsson (Música clásica, Minimalista, Ambient) Júníus Meyvant (Soul) Kælan Mikla (Post-Punk, Cold Wave) Kiasmos (Electronica, Microhouse, IDM, Techno minimal, Techno ambient) Mammut (Indie Rock, Alternative Rock) My bubba (Folk) Misþyrming (Black Metal) Múm (Experimental Pop) Naðra (Black Metal) Ölof Arnalds (Indie) Iceland Symphony Orchestra Pascal Pinon (Folk Pop, Folktrónica) Rökkurró (Post-Rock) Seabear (Rock-Folk)  Sigur Ros (Art rock, Ambient, Post-rock, Dream pop, Alternativo) Sinmara (Black Metal) Skálmöld (Viking/Folk Metal) Sólstafir (Post Rock, Metal, Progresivo) Valdimar (Indie Pop) Vök (Dream Pop) Ylja (Folk Pop) Wormlust (Black Metal, Ambient) ESCUCHA LA LISTA COMPLETA EN SPOTIFY AQUÍ ABAJO:     .  

30 bandas de Islandia que hay que conocer Leer más »

Nuestra selección de mejores vídeos musicales de julio 2019

Julio ha pasado caluroso y lluvioso a la vez y hasta cierto punto, los vídeos del mes han reflejado esa ambigüedad. Nos regaló muchas sorpresas de bandas que amamos y varios álbumes súper anticipados, proyectos nuevos que nos han sorprendido, conceptos arriesgados de audaces artistas que sólo siguen avanzando. El mes se sintió como una depresión de verano, los sencillos de esta lista fueron suficientes para mantenernos ocupados durante el sofocante mes. Disfruten. 1. Angel Olsen – All Mirrors Director: Ashley Connor (Jagjaguwar) El nuevo sencillo de Angel Olsen en imágenes en blanco y negro es un adelanto al nuevo sonido sintetizado de Olsen, con una inspiración evidente de los años 20 y estilo Art Deco, ella sorprende con una dirección más cinematográfica. Mira su video clip, en este link.   2. Torche – Admission Director: Rick Smith & Jonathan Nuñez (Relapse Records) Torche es una de esas bandas que a la primera impresión cautiva, su sonido es contagioso, auténtico y pop. En este track suenan a shoegaze más que al sludge que ya nos tenían acostumbrados pero, aún así el resultado es asombroso. Mira su video clip, en este link.    3. Talbot – “Infra”  Director : Siim Parisoo (S/T)      Talbot es un power dúo de bajo y guitarra provenientes de Estonia, con un sonido súper potente, el concepto es un híbrido de doom y noise. El vídeo es una mezcla de animación y luz neón. Mira su video clip, en este link. 4. Chelsea Wolfe – “American Darkness” Director : Karlos Rene Ayala (Sargent House) El segundo sencillo de Chelsea Wolfe desprendido de su próximo y esperado álbum “Birth of Violence” es un elegante trabajo visual en blanco y negro, con una carga profundamente simbólica y un poco extraña. Un hermoso vídeo de folk oscuro. Mira su video clip, en este link.  5. Ufomammut – “Mars – XX Version” Director: Stefano Tocci | Supernatural Cat Records      Este es un extracto de su más reciente trabajo en vivo filmado en su país natal Italia donde celebran sus 20 años de trayectoria. Doom psicodélico de gran manufactura. Mira su video clip, en este link.  6. Hide – “Raw Dream” Director : Eon Mora | Dais Records      Vídeo experimental sobre una lengua de res maltratada y en proceso a la putrefacción. Techno agresivo para oídos arriesgados. Mira su video clip, en este link.  7. Cult Of Luna – “The Silent Man (A Dawn To Fear Pt. 1)” Director : Johannes Persson | Metal Blade Records)      Increíble regreso de Cult Of Luna y con un asombroso vídeo bajo la dirección del propio vocalista Johaness Persson. Un deleite auditivo como visual. Mira su video clip, en este link.   8. Sabbath Assembly – “Worthless” Director : Roberto Piel | Svart Records      Worthless es la colaboración entre la banda y el director Robert Piel para el soundtrack de la película con el mismo nombre, una visión rural donde un chico busca su identidad. Mira su video clip, en este link.   9. The Flaming Lips – “How Many Times”  S/T | Warner Bros Records      Flaming Lips regresa a su sonido más característico de su era “The Soft Bulletin” y “Yoshimi…” con grandes ganchos melódicos y excelentes voces, el video es muy colorido y austero a la vez. Mira su video clip, en este link.  10. Black Marble – “One Eye Open” Director : Chris Stewart | Sacred Bones Records Un proyecto de electro pop con tintes al viejo Depeche Mode y New Order. Un bonito vídeo de una chica paseando por la ciudad en un scooter eléctrico. Mira su video clip, en este link.  11. The Chats – “Identity Theft” Director : Matt Weston | Bargain Bin Records      Punk rock australiano apadrinados por Josh Homme y Dave Grohl, nos regalan un vídeo divertido dentro de un Guitar Hero. Mira su video clip, en este link.  Mira su video clip, en este link.  12. Thief – “With Love From Nihill” (Prophecy BC)      Este es un proyecto experimental de Dylan Neal perteneciente a la aclamada banda de Black Metal ‘Botanist’ su sonido es industrial, oscuro y desolador.  Mira su video clip, en este link.  13. El Shirota – “Tarde / Temprano” Director : Guillermo Anda | (S/T)       El Shirota es una de las bandas mexicanas más atractivas del momento, eso se debe a su sonido que nos remonta a los años 90’s con reminiscencias a la Sonic Youth / Failure, una banda que hay que seguir de cerca. Mira su video clip, en este link.  14. The Claypool Lennon Delirium – “Little Fishes” Director : Micah Buzan (ATO Records)      Este vídeo encaja perfectamente con la locura y sicodelia de la canción misma, Les Claypool con esa rítmica nos lleva por un viaje alucinante de ácido. Mira su video clip, en este link.   15. Zig Zags – “Killer Of Killers” (Riding Easy Records)      Un loco vídeo filmado en formato VCR con efectos grotescos y Gore! En donde el protagonista (un niño) hace aparecer a satanás para aniquilar a unos asesinos con puro Rock and Roll. Mira su video clip, en este link.   16. Kayo Dot – “Blaaphemy” (Prophecy BC)       El proyecto ecléctico del compositor y productor Toby Driver ha sido siempre muy aclamado y de gran calidad, esta vez vuelve con un tema hipnótico con Post Metal experimental. Mira su video clip, en este link.   17. Kaelan Mikla – “Hvernig Kemst Ég Upp?” Director: Dean Kemball | Artoffact Records      Kaelan Mikla es la nueva sensación del Darkwave Islandés, su vídeo es muy simple con solo cameos de sus presentaciones en directo, pero lo que vale mucho la pena es su fantástico Track. Mira su video clip, en este link.  

Nuestra selección de mejores vídeos musicales de julio 2019 Leer más »

10 bandas alemanas, del Krautrock a la electrónica de los dos miles

Si se tiene la impresión de que Alemania tiene una débil variedad de bandas y música, entonces realmente se está perdiendo de la mejor música que va de los años sesenta al 2019. Es posible escuchar música sin saber que se está escuchando a alguna banda con una gran influencia alemana, o peor aún, que se trata de una banda alemana. Algunas de estas bandas han traducido sus canciones o cantan en inglés para llegar a un público más amplio, mientras que otras se han mantenido leales a su idioma y han transmitido sus sonidos a través de las ondas de radio. Aquí tenemos una lista de las mejores bandas alemanas que han influido en la música tal como la conocemos hoy. Mouse on Mars El IDM llegó a la escena musical a principios de los años noventas, mismas fechas en las que el dúo de música electrónica de Düsseldorf, Mouse on Mars nació. Sus miembros Andi Toma y Jan St. Werner hacen música con beats densos mezclados con ambient, algo de música industrial y tecno. Aunque muchos músicos electrónicos actuales confían únicamente en los instrumentos digitales y ritmos programados, Mouse on Mars tiene un lado claramente analógico que incluye instrumentos en vivo durante sus actuaciones y canciones grabadas y ejecutadas en programas creados por ellos mismos.  The notwist  Una banda de indie rock alemana que canta y actúa en inglés, formada a finales de los años ochentas saltó a la fama en la escena musical de los noventas y sigue activa actualmente. Se especializan en canciones realmente fantásticas para días lluviosos, especialmente si estás en un estado de hibernación profunda.  Can Una banda de rock experimental originarios de Colonia que es sin duda, una de las mejores de Alemania y muchos expertos están de acuerdo que son los responsables de crear el Krautrock, el género alemán musical por excelencia. Su música abarca desde finales de los sesentas hasta finales de los noventas, pero su influencia se ha extendido a bandas que conocemos y respetamos hoy.  Neu!  Nacidos en Düsseldorf en 1971 tras la reorganización de Kraftwerk, Neu! es una banda mundialmente reconocida como pioneros del Krautrock que han influido en muchos músicos  y productores de música electrónica actual. Un verdadero ícono de la historia musical alemana y mundial.  Tangerine Dream  Simplemente uno no se puede considerar fan de la música electrónica sin haber escuchado a Tangerine Dream. Comenzaron a finales de los años sesenta, reflejo de lo increíble que es su música y su trayectoria. Su sonido ha cambiado mucho a lo largo de los años, desde el rock de la nueva era hasta la psicodelia. Música absolutamente imprescindible para generar un ambiente de vibraciones extrañas y cósmicas. Apparat  Ritmos hilarantes, emociones fuertes y atmósferas épicas. Apparat es uno de los músicos techno más peripatéticos y aventureros de Alemania en la actualidad. Su carrera comenzó a finales de los años 90 con música para clubs vigorosa, antes de recurrir a ritmos emocionales, complicados y a experimentos de sonido electroacústicos. Cuanto más vanguardista se hicieron sus sonidos, más fuerte fue su talento para crear melodías pegadizas y de grandes gestos, abrazando e integrando sonidos imperfectos dentro de su grandiosa música. Faust A finales de los años sesenta y principios de los setenta en la Alemania occidental se formó una banda extraordinaria, ícono de la música experimental de la época junto con Can, Kraftwerk, Neu! y Cluster; con los mismos que hoy son considerados gran influencia de generaciones y géneros posteriores como el tecno, postpunk, electrodo, ambient y postrock. Con su álbum Faust IV, Faust alzó la mano en una creciente escena musical alemana y se volvió cabeza visible en un mundo exigente de sonidos nuevos e innovadores. Einstürzende Neubauten Comenzó en Berlín en 1980 y de inmediato aportaron una intensidad aterradora a su música y actuaciones en vivo que hizo que los actos industriales británicos parecieran casi corteses en comparación. Blixa y sus colaboradores usaron herramientas eléctricas y cualquier objeto como percusiones haciendo que las presentaciones de Einstürzende Neubauten parecieran más a un sitio en construcción que a un concierto: los miembros de Einstürzende Neubauten perforaban agujeros en el escenario, prendían fuego, ponían enormes tambores de petróleo suspendidos con cadenas sobre la audiencia y tocaban guitarras distorsionadas creando un caos rítmico que junto con la voz vibrante y cadavérica de Blixa grabaron varios de los álbumes más experimentales de la historial, casi imposibles de escuchar.  Cluster Al igual que muchos de sus pares del Krautrock, desde Tangerine Dream hasta Kraftwerk y Faust, la influencia de Cluster dentro de la música ambient, electrónica y rock de vanguardia desde principios de los años setenta ha sido significativa y amplia, quizá incluso más amplia que la mayoría, dado que el dúo nunca eligió una dirección o estilo para refinar y perfeccionar su música.  Kraftwerk  Por último, pero no menos importante, está Kraftwerk. Tal vez guardamos lo mejor para el final, o tal vez lo agregamos como un bono musical adicional para llegar al final de la lista, pero sabemos que valió la pena la espera. Kraftwerk, la mejor banda de música electrónica de todos los tiempos, si no fuera por Kraftwerk tal vez nunca habría llegado a las mentes y los oídos la música electrónica. 

10 bandas alemanas, del Krautrock a la electrónica de los dos miles Leer más »

Los 10 mejores álbumes de Warp Records, según Plaid

Ahora que se aproxima el 30 aniversario de Warp Records, Ed Handley y Andy Turner, conocidos como Plaid, han sido algunos de los pilares más sólidos del sello. A lo largo de los años han contribuido con su hiperinteligencia y la cálida electrónica hacia nuevos horizontes.    Así, Plaid, como piezas clave en la historia de Warp Records, ha elegido sus 10 discos favoritos de todos los tiempos en el sello, lo cual, resultó una estupenda curaduría. Te la presentamos.   1. LFO – “Frecuencies”     “Esta pista fue uno de los momentos clave que definieron al sello. Una canción de baile masivo que todavía se está ejecutando. Recordamos a Rob Mitchell (co-fundador de Warp) hablando sobre la sesión de masterización. Y cómo Mark y Gez sabían que tenían la mezcla correcta cuando las ventanas del estudio comenzaron a vibrar”.   2. Boards of Canada: “La música tiene derecho a los niños”   “Un hermoso álbum. Boards of Canada son perfeccionistas, todo siempre suena tan cálido, rico y detallado. El título deletrea los tonos de un arco iris que parece resumir su sonido a menudo melancólico al igual que la pista “.   3. Aphex Twin – I Care Because You Do     “Este artista Warp, a menudo escribe música muy técnica enérgica, pero es su oído la melodía lo que nos atrae a su trabajo. La calidad emotiva de esta pieza en especial. “   4. Autechre – ‘Amber’     “Al haberse mudado en gran parte a la música generativa en los últimos tiempos, que aunque académicamente es interesante, a veces carece de calidez, el trabajo anterior de Rob y Shaun resuena tanto en los corazones como en las mentes”.   5. Squarepusher – “Hard Normal Daddy”     “Es una mala forma permitir que la personalidad afecte tu opinión sobre el trabajo de una persona, pero después de haber viajado a los Estados Unidos tocando programas con Tom, ahora es difícil desacoplar sus creaciones del hombre. El es correcto uno de los mejores bajistas del mundo, que explotó después de sus primeros lanzamientos”. 6. Nightmares On Wax – ‘A Word Of Science’     “George es más conocido por el excelente funk que ha publicado a lo largo de los años, pero esta es la pista que nos atrajo a él a finales de los 80 y aún sigue siendo vigente 30 años después. Otro clásico de Warp, su longevidad ayudaron a forjar un nuevo sonido con lanzamientos como éste”.   7. Mira Calix – ‘One On One’     “Esto tiene un poder implacable, siempre adelantado a su tiempo. Combinando cuerdas con su distintiva y original producción de ritmos”.   8. Broadcast – ‘The Noise Made People’     “Warp pronto se separó de la electrónica para abarcar otros estilos. La transmisión fue una firma increíble con la que tuvimos la suerte de hacer una gira. Nos enamoramos de ellos y de su estilo psicodélico de los años 60. Esta pista es un buen ejemplo de su salida, su fuerza suave y su optimismo moderado proporcionan el respaldo para el encanto vocal mágico de Trish”.   9. Luke Vibert – ‘YosepH’     “Luke firmó con Warp solo para este álbum, pero es uno de los más prolíficos de nuestros compañeros. Su obra tiene un flujo y una musicalidad sorprendentes. Si no estaba claro por su producción y sus sets de DJ, este clásico expresa sus sentimientos por el Roland TB303 y el género que generó “.   10. Bibio – “Santo Tomás”     “Esto es solo una belleza total, una mezcla delicadamente compleja con toques de jazz y minimalismo”. Con información de: DummyMag

Los 10 mejores álbumes de Warp Records, según Plaid Leer más »

Scroll al inicio