Depósitio Sonoro

Shuffle

Thou presentó un cover de Nirvana que aparece dentro de una compilación con causa.

Riffs for Reproductive Justice es una compilación de metal y hardcore que está recaudando fondos para la Red Nacional de Fondos de Aborto  y el  Fondo Yellowhammer.   Riffs for Reproductive Justice by Black Flags Over Brooklyn   Esta iniciativa nace en respuesta a los cambios más recientes sobre la ley de aborto en varios estados de Estados Unidos y esto por subsecuente, afectara a la población más vulnerable cerrando de manera inmediata clínicas que ayudan a mujeres que buscan apoyo.     El álbum donara 100% de los ingresos a dos asociaciones importantes. Dentro del álbum sobresale tracks de Emma Ruth Rundle, Ithaca, Woe, Hether Fortune, y THOU quienes aportan una adaptación a una canción folk de 1870 que Nirvana popularizo en su Unplugged de 1993 “In the Pines” mejor conocido como “Where Did You Sleep Last Night”. Esta canción ya ha sido interpretada por The Louvin Brothers, Doc Watson, Jackson C. Frank, Pete Seeger, Bob Dylan, Chet Atkins y The Grateful Dead.   Fue una gran sorpresa para los fans la decisión de la banda y sobre todo el matiz dramático que le ponen a una track que de origen es estremecedor.      

Thou presentó un cover de Nirvana que aparece dentro de una compilación con causa. Leer más »

Conoce el mapa de la última genealogía interactiva de música creada de 1870 a 2016

Una nueva infografía interactiva construida por el arquitecto belga Kwinten Crauwels para Musicmap, reúne referencias visuales enciclopédicas con un archivo musical exhaustivo. Musicmap supera con creces cualquier cosa de su tipo en línea, “tanto un árbol ancestral de estilo 23 y como una completa desambiguación de casi todos los géneros musicales existentes”, escribe Fast Company.   Con más de 230 géneros en total, vinculados entre sí en intrincadas redes de influencia, mapeados en una interfaz visual ampliable que los organiza en niveles macro y micro de descripción, y vinculados a artículos explicativos y listas de reproducción representativas (extraídas de YouTube), el proyecto es casi demasiado comprensivo para creer, y su grado de sofisticación es demasiado complejo para resumir (aunque Jacobs hace un buen trabajo). El Musicmap abarca los años 1870-2016 y abarca 22 categorías principales. En un óvalo alrededor de los coloridos “super-géneros” con forma de rascacielos hay décadas, pasando del pasado al presente de arriba a abajo.   Acércate a los “súper géneros” y encuentra “una telaraña de enlaces dentro y entre las diferentes casas” de subgéneros. “Esos enlaces pueden indicar parentesco o influencia, pero también una reacción negativa (es decir, como ‘anti-enlaces’)”. Al hacer clic en el nombre de cada subgénero se revela “una breve sinopsis y una lista de reproducción de canciones representativas”. Estas 2 funciones, a su vez, se enlazan entre sí, permitiendo a los usuarios hacer clic en una forma más parecida a la de Wikipedia una vez que hayan ingresado los detalles del contenido de Musicmap. El mapa no solo establece conexiones entre subgéneros, sino también entre sus parientes en otros “super-géneros” (aprende sobre la relación, por ejemplo, entre el folk rock y el metal clásico). En el lado izquierdo de la pantalla hay una serie de botones que revelan una introducción, una metodología, un resumen, varias funciones de navegación, un glosario de términos musicales y una bibliografía. 

Conoce el mapa de la última genealogía interactiva de música creada de 1870 a 2016 Leer más »

Boards of Canada, música profunda y personalizada

Boards of Canada tomó a la música electrónica que se había alejado del toque humano y la hizo sentir inmensamente personal, invitando a sus oyentes a profundizar en los recuerdos provocados involuntariamente por sus texturas y atmósferas rítmicas. Boards of Canada inspira un nivel de obsesión que no tiene par en el argot de la música, incluso en la música electrónica, un género que tiende a atraer a muchos fanáticos del saberlo todo y del componer fácil. Este fervor obsesivo por el dúo escocés es parte del misterio constante que cultiva, por ejemplo, rechazando entrevistas fuera del intercambio de correos electrónicos ocasionales. Según toda la información actual en internet, el dúo ha actuado en vivo apenas diez veces en su historia de un poco más de tres décadas, la mayoría de las veces en eventos que se realizan antes del lanzamiento de algún álbum. Mientras tanto, sus temas y portadas de discos están llenas de simbolismo críptico: referencias subliminales a la numerología, oscuros fenómenos científicos, cultos religiosos y temas similares.  Mike Sandison y Marcus Eoin comenzaron a hacer su mito desde muy temprano en sus vidas. Crearon los primeros temas de Boards of Canada en gran parte para ellos mismos y para su colectivo Hexagon Sun, que los dos describieron en términos vagos, como una especie de fiesta con fogatas y música en las tierras altas de Escocia, es decir, un tipo de comuna libre de pensamientos integrada por músicos, artistas y diseñadores. Sus primeros lanzamientos, Twoism y Boc Maxima, se publicaron de forma extremadamente limitada principalmente a petición de amigos, familiares y personas que admiraban su música. Uno de ellos fue Sean Booth de Autechre, quien ayudó a Boards of Canada a lanzar su primer álbum oficial, Hi Scores, en el sello independiente Skam. Poco después, Boards of Canada (junto con todos su primeros temas) llegaron a los venerables Warp Records para lanzar Music has the right to children en  1998, momento en el cual el dúo ya tenia una mística completamente conformada. A falta de información concreta del dúo, Sandison y Marcus solían ser imaginados como una especie secta secreta que habitaba en el bosque posiblemente grabando dentro de un búnker nuclear abandonado lavando el cerebro de todos sus oyentes para convertirlos en una especie de secta tecno-pagana. En su primera entrevista pública, Sandison y Marcus hablaban de como surgió su música, insistiendo que estaban más interesados en las capacidades psicológicas de los sonidos e imágenes que en su estética; así como en la creación de sonidos subliminales.  “No estamos tratando de pasar con precisión el pasado; se trata de inventar un pasado que realmente no sucedió” dijo Sandison a la revista Clash en el 2005. En ese mismo año Sandison declaró que cuando era niño, de unos 5 o 6 años, un familiar cercano tenía un búho de cerámica que tenia los ojos de diamantes con colores multifacéticos y que mirarlos era como mirar a través del tiempo y eso era lo que Boards of Canada estaba tratando de hacer con su música, mirar a través del tiempo. Por abstracta que parezca, la música de Boards of Canada es un resumen perfecto de su estado de ánimo predominante, por ejemplo, el soñar despierto durante la infancia mezclado con el kitsch de los años setentas; una nostalgia melancólica, refractaria y distorsionada. Una creación artificial de un recuerdo probablemente falso.  Music has the right to children lo resume en su portada, una foto de una familia de vacaciones blanqueada por el sol cuyos rostros se han difuminado, erosionados por el tiempo o por sus propias facultades mentales. Como explicó Sandison, “si hay tristeza en la forma en que usamos la memoria, es porque el tiempo en el que te estás enfocando se ha ido para siempre, un tema con el que jugamos mucho, esa cosa agridulce con la que te enfrentas en ciertos capítulos de tu vida que solo son imágenes ahora”.  La nostalgia de Boards of Canada está en todos lados, en su música, en sus portadas, en su nombre como un homenaje a los documentales de National Film Board of Canada que Sandison y Marcus veían cuando eran niños. La música de Boards of Canada tiene también la intención explícita de evocar a las bandas sonoras de esas tenebrosas películas documentales que veían los días de resaca de su profesor de ciencias o las exposiciones retrofuturistas de latón sintetizado que formaban parte de los logotipos de marcas de los ochentas y la gran cantidad de películas curiosas de ciencia ficción que ahora están perdidas en cintas VHS inservibles.  Por mucho tiempo ha sido un tema de debate determinar si Boards of Canada ha sido pionero o solo pertenece a la categoría de música descrita por Derrida conocida como hauntología, en donde artistas electrónicos como The Caretaker, Burial o William Basinski usan sintetizadores antiguos, cintas de grabación viejas y sonidos de campo crepitantes para recrear la idea de un pasado que nunca sucedió. Sean pioneros o no, Boards of Canada comparte definitivamente las obsesiones de esos artistas de crear música con tonos decadentes, distorsionados y desmembrados mientras los escuchas casi lloran en tiempo real.  Si todo esto parece romántico y meloso, la música de los Boards of Canada también es pretenciosa, con buen sentido del humor. Es música que también se puede disfrutar como música de estar sin preocuparse por la tarea de pensar. También es música de fácil escucha y hermosa, sin ser banal. A pesar de las notas misteriosas y discordantes, la música de Boards of Canada nunca se sacrifica para ser agradable o forzar una postura vanguardista, todas esas tensiones temáticas son simplemente sentidas.  Es esta respuesta emocional y única de la música Boards of Canada que los ha convertido en uno de los dúos más importantes de la música electrónica y posiblemente de los más influyentes. Boards of Canada tomó a la música electrónica que se había alejado del toque humano y la hizo sentir intensamente personal. Invitó a sus oyentes a profundizar en los recuerdos

Boards of Canada, música profunda y personalizada Leer más »

Cabaret Voltaire editará el soundtrack de la película Chances Versus Causality

El grupo con etiqueta de culto Cabaret Voltaire anunció a través de su sello Mute, la  salida oficial del soundtrack de la película de 1979 Chances Versus Causality, así como también aprovecharan esta movida  de 1980 titulado 1974-76.   Pueden checar toda esa información del lanzamiento y demás catálogo en este enlace: mutebank.co.uk/collections/cabaret-voltaire.

Cabaret Voltaire editará el soundtrack de la película Chances Versus Causality Leer más »

¿Qué podemos entender por “música de culto”?

Abrimos un debate con relación al tan sonado término: “música de culto”, ¿Qué significa realmente? ¿Es un término real o sólo una concepción particular? Preguntamos a algunas personas involucradas en la música y nos dieron su opinión. Por Julián Woodside, semiólogo e historiador Cuando compartimos con otras personas afinidad por ciertos estilos musicales detonamos procesos de comunidad, lo cual implica complejas dinámicas de interacción entre artistas, público, periodistas, gestores, etcétera. Aquí podríamos simplificar la discusión al plantear que los estilos musicales y el imaginario a su alrededor conforman campos culturales, retomando algunos planteamientos del sociólogo Pierre Bourdieu. Como cualquier otro campo cultural, la afinidad por un estilo musical implica tensiones entre prácticas de ortodoxia (es decir, que mantienen el status quo del campo) y de heterodoxia (que lo cuestionan). Así mismo, el quehacer cotidiano de la comunidad promueve la perpetuación de “reglas” de dicho campo, así como el surgimiento de guardianes de su memoria. De esta manera, toda esta contextualización clavada permite comprender lo que ocurre cuando hablamos, por ejemplo, de “wannabes” y “posers”, pues son aquellos que se esfuerzan por pertenecer a un campo cultural y aquellos que emulan superficialmente las formas del mismo, respectivamente. ¿Qué tiene que ver todo lo anterior con aquello que definimos como música de culto? Se trata de formas musicales que colectivamente se considera debe rendírseles “culto” por ser clave para la perpetuación del imaginario y valores del campo cultural. Es decir, que legitiman implícitamente el presente del mismo. Sin embargo, no hay música que sea intrínsecamente de culto, pues es una cualidad que se adquiere en función de los valores e historicidad de la comunidad. Estos valores cambian con el tiempo, por eso lo que para una generación puede ser algo de culto, para otra puede representar valores obsoletos, e incluso contrarios a lo que se “defiende” colectivamente. Si en el campo de un estilo musical una pieza o un artista encarna los valores más importantes de una época, lo más seguro es que con el tiempo se vuelva de culto. Esto ocurre sobre todo si permite legitimar el presente de quienes dominan las formas de dicho campo, es decir, su identidad y genealogía. Pensemos, por ejemplo, los procesos de legitimación que han tenido grupos como Green Day o Blink 182 en el campo del punk rock, así como la manera en la que Joy Division ha sido revalorado después de años de estar prácticamente en el olvido. Los procesos son complejos, pero para entender por qué algo puede ser considerado de culto hay que ver tanto el pasado como el presente del campo cultural en cuestión. Finalmente, un campo cultural musical funciona como un estado-nación: tiene un territorio (sonoro, consolidado a partir de rasgos estilísticos), reconoce una historia compartida (con todo y sus mitos fundacionales) y perpetúa un capital simbólico a partir del quehacer cotidiano. La música de culto es aquella que permite mantener cohesión e identidad en un campo. Sin embargo, en el momento en el que ésta pierda vigencia para el presente de la comunidad, caerá en el olvido, tal como ha ocurrido con muchos mitos, héroes y monumentos en otros contextos. Y así será, hasta que alguna generación le encuentre utilidad para legitimar su presente.   Por Alfredo Gallardo, Director del sello discográfico Substrata Culto es una palabra muy fuerte e interesante, los antropólogos y sociólogos de la religión estudian el culto porque es una acción comunitaria e individual que vincula al ser humano con el todo antropocósmico o fragmentos de éste. Existen muchas investigaciones al respecto sobre la música en torno al culto; por ejemplo, Marius Schnider con su libro El Origen Musical de Los Animales Símbolos en la Mitología y Escultura Antiguas, así como algunos otros de Mircea Eliade, Joseph Campbell y otros mitólogos. Por ende, la música de culto como tal no existe en la cultura pop en tanto fenómeno moderno y contemporáneo, pero si existió en épocas que se pierden en los confines de los tiempos, desde sociedades cazadores de tradición animista y chamánica.   En el tardío siglo XX y si lo vemos desde el lado social y del lado de la publicidad, el fenómeno de la música de culto es que una figura del espectáculo le muestra cosas interesantes al escucha, son especie de revelaciones, cosas que si bien nunca habían sido dichas hasta ese momento fueron dichas por esa figura que se vuelve una especie de ídolo al que se le respeta y se le rinde devoción, una especie de agradecimiento por liberar y confirmar esa expectativa social. Entonces, el detonador, es la voz y el sonido, el fetiche o el artefacto es el formato y el “culto” es el hecho social que congrega a la gente al rededor del mensaje; ya sea en vivo o reproducido.   En el pop no existe el culto, no hay música sagrada, es de hecho todo lo contrario: es profana, aunque el sentimiento en el individuo sea de beatitud o éxtasis.   No es música religiosa pero se parece en el fenómeno de congregación y fetiche así como en el formato “magister Dixit” de los espectáculos actuales. Eso de música de culto es más una especie de marketing y fanatismo propio de la cultura del pop y sus subculturas.   Por Rodrigo Alcocer, fotógrafo  Lo entiendo como todo aquello con un grupo de muy fervientes entusiastas compacto, relativamente homogéneo, con conocimiento enciclopédico de las minucias más ridículas y cuya expresión pública de entusiasmo y gusto por tal banda, género o canción entra en la esquizofrenia de pontificar sobre lo chingona que uno considera a tal banda o mantenerlo relativamente secreto para evitar que otros, de quienes conscientemente nos queremos distinguir, nos lo arruinen. Una cosa chistosa es que para muchos las bandas de culto no te tuvieron que tocar temporalmente, eso no lo creo tan importante. Yo sigo siendo un poco romántico al respecto y darle status de culto a algo implica tener un release físico probablemente autoeditado que quizá tuve en mp3 a 128 o

¿Qué podemos entender por “música de culto”? Leer más »

Una introspección al mundo literario de Michel Houellebecq

Michel Houellebecq es un escritor, poeta, novelista y ensayista francés nacido en 1958; considerando como un fenómeno en las letras, desde la aparición de su primera novela en 1994. Él y su pesada pluma han ido más allá del ala intelectual, debido a que causó alboroto y puntos de vista disparados en la prensa internacional. El autor francés desató discusiones en el panorama literario, no sólo en su país sino en todo Europa; su literatura tiene el sello de la insolencia, fuerza en la narración y gran lucidez, lo que revelan verdades y realidades sobre temas sociales, políticos, culturales, existenciales y sexuales. En 1994, a sus 36 años y aún siendo un escritor emergente, la editorial Anagrama lanza Ampliación del campo de batalla; éste se llegó a comparar con El extranjero, de Albert Camus. De esta manera, Houellebecq pasó del anonimato a ser uno de los autores con libros más vendidos en Francia, a través de la editorial Anagrama. Durante su carrera se han publicado 7 novelas, pero en Depósito Sonoro les queremos recomendar nuestras 4 favoritas para adentrarnos a su mundo y a su entender de las cosas. Las Partículas Elementales (1998) Fue considerado por muchos medios especializados como el mejor libro francés de 1998, obtuvo el Premio Nacional de las Letras para jóvenes talentos. La novela se ubica en el año de 1968 en Francia, en el marco de la liberación sexual. El cuadro que se presenta nos da pistas: una mujer adinerada, madre de dos hijos, reconvertida en hippie que abandona a éstos en busca de su liberación sexual. Las partículas elementales es parte de una autobiografía llena de seres que tildan en el vacío y en el absurdo; seres descontentos con la vida, pero que se aferran a ella. Muchas indicios de los problemas de la sociedad francesa y occidental. Una (re) evolución de Francia en 1968. Un año cambiante en distintas partes del mundo, desde República Checa hasta nuestro país. No sólo en el ámbito social, sino en cuestiones espirituales, de búsqueda por la verdad, de traducir lo que sucede; el hombre es incapaz de amar, nadie apuesta al amor, pues su hastío es mayor. Evitar las complicaciones propias de la búsqueda del sexo por compromiso y optar por la liberación y lo espontáneo. El sarcasmo como recurso de Houellebecq. La desesperación del ser es total, no hay remedio. Plataforma (2001) Michel, personaje principal de esta novela, es un hombre que sólo se dedica a su trabajo; pero al llegar a los 40 años hace una pausa y se da cuenta que es un ser insensible. Le va bien económicamente y además recibe una herencia inesperada por su fallecido padre; aunque parece que el camino ya está solucionado, él se pregunta: ¿Qué sigue?. A sus 40 años, Michel decide sumergirse en paraísos de placer y dedicarse al turismo sexual en Tailandia. No lo hace solo, sino con Valérie, directora de Nouvelles Frontières, quien siendo su amante lo hace sentirse vivo nuevamente. Cuando la conoce se escapan los miedos que venía arrastrando. Con esta vitalidad de vuelta, decide una nueva aventura empresarial vía una red de colonias sexuales, donde el placer se practica libremente. Esta novela llena de deseos y placeres, impresionó a Francia por mostrar el sinsentido de los negocios humanos. Viajes, personajes fugaces, dinero ilegal, todo parece ser parte de una historia inventada, pero que es muestra de la realidad absurda en la que estamos inmersos. ¿Cuántos no quisieran estar ahí? Plataforma convirtió a Houellebecq en estrella mediática; el libro se tradujo a más de 25 idiomas. Una marcada supuesta islamofobia y su visión amoral de la explotación sexual en naciones del Tercer Mundo son la constante. Sumisión (2015) La novela se sitúa en el año 2022 y Francia tiene un gobierno islamista. El autor vuelve a utilizar el estereotipo del que parece ser su personaje ideal: un tipo de 40 años agobiado por la vida. Dicho personaje se llama Francois y es un profesor que ya no quiere ejercer más. Igual que en Plataforma, su padre fallece. La docencia pasa a segundo plano plano y decide convertir su vida en algo más interesante. El eje central de la novela nos muestra, si bien ciertas utopías, un caso político y casi coyuntural: el Islam tomando el poder. En las universidades ahora se practica el mahometismo y la religión permite que los profesores practiquen la poligamia. “No hay más Dios que Alá y Mahoma”, dice el autor. Hay desánimo y frustraciones. Vence el conformismo. Francois opta por una nueva vida. Viaja y aprende en meses lo que no había hecho en sus 40 años. Así, el autor invita a cuestionarnos: ¿Hay que ser sumisos y vivir en una extraña zona de confort? Es una difícil encrucijada que Houellebecq pone sobre la mesa. Lo peculiar es que esta obra salió a la venta el mismo día del trágico atentado contra el semanario Charlie Hebdo. ¿Casualidad? No se sabe, al final, el azar siempre nos mantiene a flote. Serotonina (2019) Houllebeqc volvió a una forma conocida, pero con algunos matices: Florent-Claude tiene 46 años y usa un medicamento anti depresivo que le libera serotonina. Le suceden una clase de sucesos muy representativas: no tiene casa fija, pierde a sus papás, renuncia a su trabajo en el Ministerio de Agricultura, abandone la vida que tiene hasta ése momento, desaparece de todo y opta por rehacer su vida; vive en un hotel, sin apetito sexual más, es un hombre rico que sus mayores preocupaciones son su salud mental más que el dinero. La historia comienza en Almeria, España con el ligue de unas chicas jóvenes, Posteriormente tuvo una novia japonesa llamada Yusus, 20 años más joven que él, que le gusta grabar videos pornográficos, las fiestas libertinas; y otra novia más llamada Camille, por la que sufre mucho varios años después. Tiene encuentros con su pasado, con el presente que le incomoda en todo momento y un futuro por demás incierto. Una novela que salió a principios de este año y que ha sido de las más vendidas en 2019; es por demás existencialista, caótica, con capítulos cortos, sin estabilidad del personaje central. Una epopeya para

Una introspección al mundo literario de Michel Houellebecq Leer más »

Un tributo a Jóhann Jóhannsson

Jóhann Jóhannsson (1969-2018) estaba obsesionado con la textura del sonido. Junto con una dosis seria de inspiración creativa, esa obsesión le permitió destilar música verdaderamente hermosa y conmovedora. Tenía el don de reunir temas altamente complejos e ideas musicales que contrastan con una aparente facilidad y una sorprendente franqueza emocional. Nacido en Reikiavik el 19 de septiembre de 1969, Jóhann Jóhannsson estuvo involucrado con la música desde una edad temprana. Alcanzó la mayoría de edad en su ciudad natal Reikiavik en la década de los 80 y probó desde el shoegaze formando parte de Daisy Hill Puppy Farm, hasta el metal con la banda Ham, antes de centrarse en escribir música y cofundar Kitchen Motors, un sello discográfico y colectivo encargado de explorar la música entre los límites del rock, jazz y música clásica. Su álbum debut, Englabörn se publicó en el 2002 e incluso, en esa etapa temprana, Jóhannsson ya era un compositor maestro que podía traducir sentimientos y emociones en paisajes sonoros poderosamente atmosféricos. El éxito de álbumes lanzados como compositor solista en los años dos miles, lo convirtieron en un músico cada vez más ambicioso produciendo música cada vez más texturada. Entre los admiradores de su música se encontraba el cineasta franco-canadiense Denis Villeneuve quien eligió a Jóhannsson para que le ayudara con la banda sonora de su debut Prisioners en el año 2013.  La elegante música de Jóhannsson le dio peso a la película para convertirse en un thriller lento y sofocante sobre un hombre consumido por su dolor, lográndolo a través de una mezcla perfecta de sonidos interpretar cada escena de la película, siendo un ejemplo real de enlace entre imágenes y música en forma de arte. Prisioners allanó el camino a Jóhannsson para tener dos colaboraciones más con Villeneuve, Sicario en el 2014 y Arrival en el 2016, colocandolo en el máximo nivel de compositores de películas de Hollywood. En pocos años Jóhannsson ganó un Globo de Oro y fue nominado al Oscar por su participación sonora en La Teoría del Todo.  Jóhannsson siguió componiendo hasta poco antes de su muerte el 9 de febrero del 2018 en Berlín. Una figura pionera de la escena musical contemporánea quien ignoró las barreras entre la música clásica y la electrónica, al fusionar elementos minimalistas, formas tradicionales, expresividad sinfónica y sonidos acústicos y electrónicos, creando no solo imágenes líricas, sino también un lenguaje musical completamente nuevo.  

Un tributo a Jóhann Jóhannsson Leer más »

Warp Records celebra sus 30 años con una transmisión en directo de 3 días

NTS y ​​Warp Records han anunciado el calendario completo de WXAXRXP, una transmisión de tres días que celebra los 30 años del legendario sello.   La lista completa del sello contribuirá a la transmisión, incluyendo Aphex Twin, quien presentará su presentación en 2012 en el Barbican Hall de Londres, Brian Eno, en colaboración con el grupo activista Extinction Rebellion y Boards of Canada, en su primera aparición pública desde su álbum de 2013, Tomorrow’s Cosecha con una mezcla “misteriosa” de dos horas.   Otros aspectos destacados incluyen mezclas de Flying Lotus, Lorenzo Senni, Ryuichi Sakamoto, Mira Calix, Danny Brown y Shayne Oliver de Hood By Air, programas de radio en vivo de Evian Christ y Squarepusher, una pieza extendida de Death Grips y música inédita de Autechre, Kelela, Hudson Mohawke, Mark Pritchard, Bibio, Clark, Plaid, Darkstar y DJ Nigga Fox.   La puedes escuchar dando clic aquí en WXAXRXP.  Se llevará a cabo desde hoy (viernes 21 de junio) hasta el domingo 23 de junio. Consulta el calendario completo a continuación, con horarios de Europa (6 horas menos en el centro de México).   Viernes 21 de junio 12.00 – Mark Pritchard 13.00 – Mount Kimbie 13.25 – Bibio 13.36 – Nightmares on Wax 16.00 – Broadcast 17.00 – kwes. 18.00 – Plaid 19.00 – Aphex Twin 19.30 – Death Grips 20.00 – Oneohtrix Point Never 21.40 – Shayne Oliver / HBA 22.00 – Danny Brown 23.00 – Autechre   Sábado 22 de junio 00.00 – John Stanier (Battles) 01.00 – !!! 03.00 – Hassan Rahim 04.00 – Tim Saccenti 06.00 – Ezra Miller 07.00 – Broadcast 08.00 – Clark 09.00 – Paul White 10.00 – Lonelady 12.00 – Kelly Moran 13.00 – Bibio 14.00 – Special Request tribute to LFO 16.20 – Adrian Sherwood 17.00 – Leila 18.00 – Hudson Mohawke 19.30 – Evian Christ 21.00 – Squarepusher 22.00 – Flying Lotus 23.00 – Ryuichi Sakamoto   Domingo 23 de junio 00.00 – Ryuichi Sakamoto 00.30 – Mira Calix 02.30 – Bonehead 03.00 – Plaid 04.00 – Rian Treanor 05.00 – Dj Nigga Fox 06.40 – Aphex Twin 08.00 – Kelly Moran 09.00 – Primitive Art 10.00 – Lorenzo Senni 11.35 – Weirdcore 12.35 – Bibio 13.00 – Gonjasufi 14.00 – Winston Hazel (Forgemasters) 15.00 – Gaika 16.00 – Brian Eno w/ Extinction Rebellion 17.00 – Chris Taylor (Grizzly Bear) 18.45 – Darkstar 20.00 – Kelela 21.00 – Boards of Canada 23.00 – Autechre

Warp Records celebra sus 30 años con una transmisión en directo de 3 días Leer más »

Scroll al inicio