Depósitio Sonoro

Shuffle

Acid Quarry Paris, programa de radio creado por Stephen O´Malley para compartir su música

Pocos han escuchado “Acid Quarry Paris”, programa de radio que hizo  RBMA (Red Bull Music Academy) con el productor y compositor Stephen O´Malley. Este proyecto nació con la finalidad de compartir parte de su colección que está encerrada en algún lugar en París. Éste acercamiento auditivo permite conocer mejor las influencias creativas del artista acompañadas de historias y anécdotas de Stephen. Este proyecto comenzó en 2017 y para Stephen le resulto sumamente atractivo la oportunidad de mostrar material auditivo que acumuló durante años  en su biblioteca personal y con el tiempo dejó de escuchar. Su traslado de Nueva York a Francia derivó en dejar en cajas mucho material que comenzaban a maltratarse. O´Malley describe que abrir esas cajas y preparar mensualmente su programa fue una catarsis y lograron conectar y refrescar su mente para desarrollar nuevas cosas.     El programa duró poco más de 1 año y escuchamos durante ese tiempo cortes diabólicos y pesados ​​de algunas bandas como: Magus, Bethlehem, Infester, Human Remains y cientos de cosas que difícilmente escucharas en otro lado.   Actualmente desde el sitio oficial de Sunn O))) confirmaron que los 27 capítulos están disponibles a través Mixcloud.   Dejamos algunos episodios:   Este  viernes 30 de Agosto no te pierdas a Stephen O´Malley  que estará en el SALA. Depósito Sonoro tendrá los pormenores de este  show.  No te puedes perder al pionero del drone metal y fundador de Sunn O))). Accesos disponibles en: http://soma316.boletia.com

Acid Quarry Paris, programa de radio creado por Stephen O´Malley para compartir su música Leer más »

Escucha el soundtrack de la segunda temporada de la serie Dark, creado por Ben Frost

La música de la serie de Netflix, Dark, segunda temporada, tiene como banda sonora original la obra del productor australiano afincado en Islandia: Ben Frost. La trama general de la serie Dark es la siguiente: “Tras la desaparición de un niño, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas.” Se ha convertido en unos de los grandes éxitos de Netflix durante los últimos años. Si no la has visto aún te la recomendamos ampliamente. “Dark” es una de las series más complicadas de Netflix por alternar varias líneas de tiempo, tramas y personajes, y como ha pasado año y medio desde su primera sesión.   “En resumen, “Dark” es la historia de unas familias alemanas interconectadas a través del tiempo y por unos eventos que han marcado sus vidas. La figura central del drama es Jonas, un adolescente que termina en el futuro cuando su yo adulto intenta cerrar el agujero de gusano que en principio le permitió viajar en el tiempo”.   Por su parte, Ben Frost (nacido en 1980) es un compositor y productor australiano. Tiene su sede en Reikiavik, Islandia. Frost compone música minimalista, instrumental y experimental, con influencias que van desde el minimalismo clásico hasta el black metal. Esta serie también cuenta también con la canción “Goodbye”, de Apparat y Soap & Skin, y otras más de Fever Ray y Roomful of Teeth.

Escucha el soundtrack de la segunda temporada de la serie Dark, creado por Ben Frost Leer más »

30 bandas de Islandia que hay que conocer

Islandia tiene alrededor de 350 mil habitantes y algunas bandas reconocidas al interior y otras más al exterior de esta Isla de Europa. La escena rock, metal, ambient, folk, pop y electrónica ha tomado mucha importancia en los últimos años. Las bandas islandesas cantan en su lengua natal pero muchas veces más en inglés, lo que les ha abierto muchas veces oportunidades fuera del país. Hicimos esta lista con mucho entusiasmo por ampliar la música que se hace en aquel país que despierta sensaciones como de cuento de hadas.  Todos conocemos ya a Björk, por lo que trataremos de indagar en bandas menos reconocidas, acomodadas en orden alfabético. Cabe mencionar que varios artistas ya cuentan con amplia fama a nivel internacional (Sigur Ros, por ejemplo). Sin embargo, vale la pena recordarlos e incluirlos en la lista para el conocimiento de todos. Perdámonos un rato escuchando esta lista. Amiina (Folk, Indie) Ásgeir Trausti (Alternative) Emiliana Torrini (Trip Hop, Indie) FM Belfast (Electro Pop) Fufanu (Alternative) Gus Gus (Techno, House, Downtempo, Ambient) Hildur Gudnadóttir (Electrónica, Experimental) Hjálmar (Reggae) Jóhann Jóhannsson (Música clásica, Minimalista, Ambient) Júníus Meyvant (Soul) Kælan Mikla (Post-Punk, Cold Wave) Kiasmos (Electronica, Microhouse, IDM, Techno minimal, Techno ambient) Mammut (Indie Rock, Alternative Rock) My bubba (Folk) Misþyrming (Black Metal) Múm (Experimental Pop) Naðra (Black Metal) Ölof Arnalds (Indie) Iceland Symphony Orchestra Pascal Pinon (Folk Pop, Folktrónica) Rökkurró (Post-Rock) Seabear (Rock-Folk)  Sigur Ros (Art rock, Ambient, Post-rock, Dream pop, Alternativo) Sinmara (Black Metal) Skálmöld (Viking/Folk Metal) Sólstafir (Post Rock, Metal, Progresivo) Valdimar (Indie Pop) Vök (Dream Pop) Ylja (Folk Pop) Wormlust (Black Metal, Ambient) ESCUCHA LA LISTA COMPLETA EN SPOTIFY AQUÍ ABAJO:     .  

30 bandas de Islandia que hay que conocer Leer más »

Nuevas perspectivas a 6 años del lanzamiento de LP1, de la cantante FKA Twings

El LP1 debidamente titulado revela un enfoque más profundo en el espacio sónico brumoso y misterioso que ocupa FKA Twigs , nacida en 1988. En el destacado primer sencillo “Two Weeks”, su voz es hermosa y aireada, un sonido de un instrumento que apenas resalta los suaves tonos vibrantes de los ritmos embriagadores y cargados de sintetizadores, pero descifra su dulce y de repente se vuelve sorprendentemente intenso. Los sentimientos ganan fuerza.   «LP1» el álbum debut de la cantante y compositora británica FKA twigs. Fue lanzado el 6 de agosto de 2014 por el sello discográfico Young Turks. FKA twigs colaboró con varios productores en el álbum, incluyendo a Arca, Emile Haynie, Devonte Hynes, Paul Epworth y Clams Casino. LP1 recibió aclamación por parte de la crítica tras su liberación. El álbum ha generado tres sencillos: “Two Weeks”, “Pendulum” y “Video Girl”. El álbum fue nominado para el Premio Mercury 2014 y Mejor diseño de embalaje en los Premios Grammy 2015″.   Sin embargo, no es solo que las canciones en LP1 suenen completas. Son más que eso, proporcionan mayor profundidad y carácter que cualquier cosa que Twigs haya lanzado hasta la fecha. EP1 y EP2 fueron los creadores de la escena, pero aquí es donde comienza la acción: Twigs realmente se convierte en una compositora y una artista con una visión singular. Y no es solo canción por canción; hay un flujo fascinante hacia el álbum, en el que la apertura de una puerta conduce a otro corredor hermoso y extranjero, y la puerta al final de esos pasillos conduce a otra. “Lights On”, la primera canción propia del álbum, despega lenta pero maravillosamente, su fascinante coro llega como por milagro, solo para dar paso a las “Two Weeks” sensualmente hipnóticas.   En LP1, FKA Twigs amplía su alcance para abarcar una mayor variedad de sonidos y un enfoque estilístico más variado, pero ya sea que esté dejando que su voz se dispare y subiendo el bajo, o simplemente disfrutando de una delgada hoja de tonos electrónicos, cada canción sigue siendo se siente como una actuación personal, o un secreto muy guardado.

Nuevas perspectivas a 6 años del lanzamiento de LP1, de la cantante FKA Twings Leer más »

Mira una colección de imágenes en vivo que documenta los primeros días de Pink Floyd (1967-1972)

Mirando hacia atrás en el Pink Floyd de finales de los 60, la banda dirigida por Syd Barrett puede parecer un poco la respuesta de Gran Bretaña a The Velvet Underground. Inspirados en la literatura, atraídos por el cine experimental y los efectos hipnóticos en el escenario, también experimentaron con el uso drogas como una nueva forma de inspirar la creación de su música.   Video de los primeros años, de 1967 a 1972, de Pink Floyd. Roger Waters / Nick Mason / Richard Wright La reputación de Pink Floyd es como una de las bandas más vendidas de todos los tiempos, pero antes de que llenaran estadios, eran rudimentarios, extraños y psicodélicos. El tristemente fallecido cantante Chris Cornell recuerda haber descubierto su primer disco, The Piper at the Gates of Dawn, a mediados de los 80, y conocer a un Pink Floyd muy diferente al que había llegado a saber: “casi podría haber sido un británico disco de indie-rock de la época”. De hecho, el trabajo de Syd Barrett, incluidos los álbumes en solitario que grabó después de abandonar la banda, dejó una impresión larga y duradera en el indie rock.   A medida que las líneas de Telecaster de Barrett se puede escuchar cómo Pink Floyd tomó siempre diferentes formas. Claramente siempre quisieron llegar a una audiencia, pero en sus primeros años, parecían totalmente indiferente a llenar arenas y vender millones álbumes. Canciones como “Astronomy Domine” y “Set the Controls for the Heart of the Sun” tienen que ver con atmósferas embriagadoras, no con fórmulas o la brevedad del pop.   Aunque comenzaron en 1965 como cualquier otra banda británica de rock clásico inspirados por canciones de blues estadounidenses, Pink Floyd llevó sus habilidades de rock a otra galaxia. “Si miras hacia atrás a algunos de los grandes álbumes psicodélicos que salieron ése año”, escribe Alex Gaby, The Piper at the Gates of Dawn, no suena como ninguno de ésos. Pink Floyd abrieron las puertas a un nuevo amanecer de la psicodelia y la música en general, que aún se encuentra permeada en nuestros días.

Mira una colección de imágenes en vivo que documenta los primeros días de Pink Floyd (1967-1972) Leer más »

Mira el documental: “1959, el año que cambió el jazz”

“1959 fue un año trascendental para el jazz, cuando la complejidad del bebop dio paso a nuevas formas, otorgando a los músicos una libertad sin precedentes para explorar y expresarse. Fue también un año clave para Estados Unidos, en tiempos en que la democracia y la riqueza comenzaron a sufrir levantamientos sociales y raciales, con el jazz como fondo urbano que no escapaba a las controversias. Ese año se editaron cuatro grandes discos de jazz: “Kind of Blue”, de Miles Davis, “Time Out”, de Dave Brubeck, “Mingus Ah Um”, de Charles Mingus, y “The Shape of Jazz to Come”, de Ornette Coleman. Raras imagenes de archivo y de actuaciones en vivo contribuyen a revivir la época y a develar la importancia vital de estos discos en 1959 y en los años posteriores. A estas se suman entrevistas con artistas relevantes como Lou Reed, Dave Brubeck, Ornette Coleman, Charlie Haden, Herbie Hancock, Joe Morello y Jimmy Cobb, además de personalidades del jazz de los 50s y de la actualidad”.

Mira el documental: “1959, el año que cambió el jazz” Leer más »

Algunos datos increíbles de los Pet Shop Boys

A pesar de su premio Brit de por vida, de sus numerosos número uno en listas de popularidad y éxitos en los top´s (10, 20, y 40) de radios internacionales, a veces es fácil olvidar cuan grandes son realmente los Pet Shop Boys. Han vendido más de cien millones de discos desde 1982 y han colaborado con algunos de los artistas más importantes de los últimos veinte años.  Pero, ¿Por qué nos gustan tanto los Pet Shop Boys?… porque los Pet Shop Boys son una puerta giratoria constante. Cada álbum y cada tema avanza en una nueva dirección, desde West end Girls hasta Pop Kids, cada tono inocente de la voz de Neil Tennant trae una nueva ola y vibraciones  de discoteca. Habiendose extendido a todos los rincones de la música, el cine, la televisión y el teatro, los Pet Shop Boys han tenido tantos proyectos ocultos y secretos que han influenciado a cientos de músicos en el panorama mundial, y siguen siendo por mucho, los mejores de su genero.  Aquí hay algunos datos increíbles de ellos. Antes de formar Pet Shop Boys, Neil Tennant trabajó como periodista y escritor en varias revistas. Inicialmente trabajó en Marvel Comics antes de convertirse en coeditor de Smash Hits. En su tiempo en la revista de pop, Tennant entrevistó a Depeche Mode y Madness. También viajó a Nueva York para entrevistar a The Police en donde conoció al productor Bobby Orlando, quien luego produjo el primer álbum de Pet Shop Boys. Los Pet Shop Boys siempre han nombrado sus álbumes con una sola palabra, mucha gente cree que debe a algún mensaje oculto, sin embargo, Tennant ha declarado que solo han querido dar un nombre sencillo a sus discos.  La asociación por los derechos de los animales PETA pidió al dúo que cambiara su nombre a Rescue Shelter Boys en el 2009 para crear conciencia sobre la crueldad hacia los animales en las tiendas de mascotas. Si bien Tennant dijo que el tema era algo delicado que valía la pena pensar, se negó a cambiar el nombre.  El dúo ha colaborado con más de veinte artistas a lo largo de toda su carrera, entre ellos, David Bowie, Elton John y Robbie Williams, sin embargo, la principal colaboración de Pet Shop Boys fue para el álbum Twentieth Century Blues, un homenaje a Noel Coward organizado por Neil Tennat que incluyó a artistas como Damon Albarn, The Divine Comedy y Sting.  Chris Lowe apareció en una telenovela australiana en 1995. En el episodio, Chris conducía un auto en el que se detuvo a preguntar en donde estaba un estudio de grabación antes de continuar su camino.  El cover Always On My Mind de Elvis Presley surgió después de una actuación improvisada que tuvieron en un programa homenaje a Elvis. El dúo tocó el tema Love Me Tender en 1987 durante el décimo aniversario de la muerte de Elvis, pero después de forma improvisada cantaron Always On My Mind, cover fue el numero uno en todas las listas de popularidad para finales de ese año.   

Algunos datos increíbles de los Pet Shop Boys Leer más »

Aisha Devi y los sonidos más internos de la humanidad presentes en el Mutek

Nacida en Suiza de herencia nepalí-tibetana, la artista sonora Aïsha Devi crea música ritualista que la de sentido espiritual a la pista de baile. Aïsha Devi cree que la antigua división teatral entre el público y el artista debe de desaparecer y debe existir una relación de coexistencia, de tal forma que de manera improvisada, Aïsha responde a cada uno de los asistentes a sus espectáculos musicales con frecuencias sonoras capaces de llegar a lo más interno del alma. De esta manera, tanto ella que interpreta, como el publico que escucha, forman un sistema dual de simultaneidad, en donde el yo y el otro yo entran en un complejo sistema de autohipnosis. La música de Aïsha está saturada por su práctica de meditación, alquimia y el conocimiento de frecuencias sonoras curativas y filosofías antiguas. Su trabajo, por lo tanto, no solo es sobresaliente, sino que lleva un rico mensaje político y filosófico, que junto al artista visual Tianzhuo Chen, hacen que sus actuaciones en vivo sean espectáculos audiovisuales espirituales y disruptivos.  Aïsha frecuentemente hace uso de un tipo de canto llamado khoomei usado en algunos grupos étnicos de algunas regiones de Mongolia. Cantar khoomei es parte importante del animismo antiguo en donde se expresa la creencia de que todos los objetos, lugares y animales poseen una esencia espiritual. Esta creencia también identifica a esa esencia espiritual no solo en la forma, sino también en el sonido, por lo tanto, las frecuencias sonoras de cualquier materia inanimada o viva parten de su alma o núcleo.  La música de Aïsha Devi incursiona en lo más intimo de nosotros mismos. Aïsha le da a su música una dimensión totalmente nueva a lo que podría significar la experiencia de la música electrónica contemporánea, al llevar al oyente a una dimensión totalmente diferente de su estado mental.  Aïsha Devi y su música electrónica espiritual y profunda se presentaran en la Ciudad de México dentro de las actividades de la edición 16 del Festival Internacional de Creatividad digital Mutek. 

Aisha Devi y los sonidos más internos de la humanidad presentes en el Mutek Leer más »

Scroll al inicio