Depósitio Sonoro

Shuffle

Esta nueva App gratuita encuentra la música que escuchas vía Spotify en disco de vinilo

Una nueva aplicación para llamada Record Radar escanea tus listas de reproducción de Spotify, lo que has escuchado, para encontrar esas pistas en formato de vinilo.   Después de iniciar sesión con Spotify, la aplicación, que es algo más parecido a un sitio web, registra las pistas que has escuchado y tus listas de reproducción y posteriormente te arroja el dato de dónde puede ordenar los discos de vinilo, el costo, el sello (label) y el país.   Muy fácil: solo se escanearán las listas de reproducción de tu propia cuenta, posteriormente tu compra final se realiza a través de la página Discogs.   Aquí puedes hacer la prueba con Record Radar (aunque no compres nada puedes probar la funcionalidad).

Esta nueva App gratuita encuentra la música que escuchas vía Spotify en disco de vinilo Leer más »

The Body: una visión del mundo inexorablemente sombrío

The Body ha evolucionado a través del tiempo trabajando arduamente sobre su sincronización musical, hay que perderles el miedo  como ellos lo han hecho consigo mismos. Eso, les ha ayudado mucho a mejorar, no sólo en sus colaboraciones corales en registros anteriores,  específicamente en I Shall Die, que es una de sus armas más potentes dando sin lugar a dudas al sonido un mayor sentido de hechicería, de magia industrial combinada con brujería punk ciertamente muy de ocultismo en donde aquí se percibe la influencia  de The Haxan Cloack y como trabajó con ellos. Gracias a esa incursión, los  registros permiten  ruidos maquinados mezclados perfectamente para abrir la imaginación hacia una obra de terror, donde se acaba de saber que algo malo está llegando a la vuelta, pero el sentido de la anticipación es tan hábilmente orquestado que el miedo sólo se aumenta cuando el momento finalmente llega. The Body es hoy en día uno de los mejores ejemplos de que  la electrónica tiene un nuevo eco que nunca ha dejado de asociarse al movimiento del industrial music, llámese Cabaret Voltaire o los icónicos Chris Carter y Cosey Fanni Tutti, aunque paradójicamente sin repetir en sí mucho de ese mundo por más claras que tengamos sus influencias. The Body es en última instancia, un remolino convulsionante de noise estratosférico hacia una visión del mundo inexorablemente sombrío.

The Body: una visión del mundo inexorablemente sombrío Leer más »

Se abrirá un museo en New York dedicado al Hip-Hop

Con tornamesas, un estudio de grabación, un muro de graffiti proyectado, vinilo, hologramas, VR y otros elementos interactivos. Un museo de hip-hop se abrirá en el Bronx. El Universal Hip Hop Museum celebrará el legado del hip-hop a través de la tecnología contemporánea. Según el copresidente del museo, Kurtis Blow, incluirá avatares, hologramas y VR. El museo, además, tendrá un muro de graffiti virtual, fotos, registros, artefactos y libros que muestran el progreso del género.   Está programado para abrir en 2022, con motivo del 50 aniversario de la creación del hip-hop. Se ubicará en 65 E. 149th St., a lo largo de la ribera del río Harlem, y la construcción comenzará este 2019.   El nuevo mega-complejo a lo largo de la ribera del río Harlem y a pocas cuadras del Yankee Stadium, competirá con el Hip-Hop Hall Of Fame en el centro de Manhattan.    El “asombroso, asombroso, mágico, místico, espiritual, emocionante, extravagancia”, como dijo el presidente de la junta, Kurtis Blow, “es algo grandioso para la educación de nuestros jóvenes que solo quieren hacer una excursión y aprender sobre el hip-hop”.   El museo comenzará con una “explosión al pasado” que ofrecerá a los visitantes una experiencia de inmersión en el rap y el hip-hop de los años 70, donde comenzaron las batallas de rap, los bailes y las fiestas de DJ.   El Universal Hip-Hop Museum ofrece a los estudiantes universitarios oportunidades para los que han incorporado la cultura del hip-hop en sus estudios académicos o han planeado eventos en el campus o la comunidad dedicados al avance de la cultura del hip-hop.   Blow describió este hecho como “algo asombrado por toda su historia, la vasta historia que tiene”.

Se abrirá un museo en New York dedicado al Hip-Hop Leer más »

Recordamos el disco Give Up, de The Postal Service, a 16 años de lanzamiento

16 años después, el disco Give Up de The Postal Service se siente fresco y relevante. Este es un recordatorio alegre de un disco con cosmovisión simplista, lanzado un 19 de febrero de 2003. The Postal Service fue un proyecto musical de la llamada escena indietrónica formado por el cantante Ben Gibbard (Death Cab for Cutie) y el productor Jimmy Tamborello (Dntel, Headset y Figurine). Además han colaborado con ellos Jenny Lewis (cantante solista y vocalista de Rilo Kiley), Jen Wood y Chris Walla (productor de Death Cab for Cutie). Give Up se convertiría en uno de los lanzamientos más vendidos de la disquera Sub Pop (junto con Bleach de Nirvana). Y aunque Gibbard y Tamborello continuarían haciendo música por separado, The Postal Service es quizás el esfuerzo más concreto de sus carreras. Un disco que se sirvió en el momento justo en el tiempo y trajo una notoriedad de alto perfil a un proyecto que duró escasos 4 años. Y cuando muchos lidiaban con una grave resaca de la música pop de finales de los 90, The Postal Service ofrecía diversión, música ligera con creatividad y carisma. Vale la pena regalarle una escucha a este grandioso discos que hoy cumple 16 años.

Recordamos el disco Give Up, de The Postal Service, a 16 años de lanzamiento Leer más »

Estudio confirma que jóvenes que escuchaban metal en los años 80 son adultos más felices

Un nuevo estudio realizado por investigadores de psicología en Humboldt State, Ohio State, UC Riverside y UT Austin “examinó grupos de heavy metal de los años 80, músicos y fanáticos en su ahora mediana edad”. Hubo 377 participantes en total y encontró que, aunque los entusiastas del metal como jóvenes tenían vidas más riesgosas, eran “significativamente más felices y estaban mejor ajustados actualmente que los grupos de jóvenes de edad universitaria actual”. La investigación sugirió que los jóvenes “metaleros” en los años 80 estaban en riesgo de resultados de desarrollo deficientes. Ningún otro estudio ha evaluado a este grupo como adultos; por lo tanto, examinaros grupos de heavy metal, músicos y fanáticos de la década de 1980. Las encuestas en línea evaluaron las experiencias infantiles adversas, la personalidad, el apego adulto y el funcionamiento pasado y actual en 377 participantes. Los resultados revelaron que los entusiastas del metal a menudo experimentaban vidas traumáticas y riesgosas de “sexo, drogas y rock and roll”. Sin embargo, su identidad también sirvió como factor protector contra resultados negativos. Estaban significativamente más felices en su juventud y mejor ajustados actualmente que los grupos de edad universitaria actual.  Esto permitió a los investigadores contemplar una posible conclusión: “la participación en culturas o nichos contra culturales puede mejorar el desarrollo de la identidad en jóvenes con problemas”. Puedes leer el informe completo, en el siguiente enlace: Tres décadas después, experiencias de la vida y funcionamiento de la mediana edad de los grupos de heavy metal de los años 80. 

Estudio confirma que jóvenes que escuchaban metal en los años 80 son adultos más felices Leer más »

El aclamado pianista de jazz japonés Yōsuke Yamashita toca un piano ardiendo en la playa

La escena del jazz japonés ha producido durante décadas a algunos de los mejores del mundo, desde los tradicionalistas hasta los experimentales. Lo mismo podría decirse de otros países inclinados al jazz (los del norte de Europa, por ejemplo, que han desarrollado escenas especialmente sólidas). Hace unos años el aclamado pianista Yōsuke Yamashita tocó un piano en llamas en la playa. Esta no era la primera vez que lo había hecho. En 1973, el famoso diseñador gráfico Kiyoshi Awazu le pidió a Yamashita que apareciera en su cortometraje Burning piano, tocando el instrumento titular. Al verlo de nuevo 35 años después, Yamashita escribió: “Al verme involucrado en esa extraordinaria actuación, sentí esta ola de emociones que eran como ‘¿Qué fue eso?’ Y así, replicó este espectacular acto por su cuenta. “No pensé que estaba arriesgando mi vida”, dijo Yamashita más tarde, “pero casi me estaba asfixiando por el humo que continuamente me llegaba a los ojos y la nariz. Decidí seguir tocando hasta que el piano dejó de emitir sonidos, así que aunque no lo quise decir, terminé teniendo una batalla de vida o muerte entre el piano y yo “, señaló el pianista. Los dedicados músicos de jazz saben lo que significa sufrir por su arte.

El aclamado pianista de jazz japonés Yōsuke Yamashita toca un piano ardiendo en la playa Leer más »

Tortoise, banda silenciosa de postrock que hace música sin limitaciones

Íconos del postrock desde Chicago, pueden ser una especie de introducción para lo que podría considerarse ostensiblemente música “experimental”, hecha a su manera hermosa y progresiva. Tortoise es un grupo instrumental compuesto por cinco músicos y compositores consumados que emplean elementos de la fusión del jazz, el krautrock de los 70 y las innovaciones de Brain Eno, desde su debut homónimo en 1994, Tortoise ha tomado todos esos elementos potencialmente intimidantes y ha creado música hermosa desde hace casi 30 años. La banda partió de la fusión entre John Herndon y el bajista Douglas McCombs, quienes llegaron a la fama con dos bandas art-punk en Chicago, Poster Children y Eleventh Dream Day. Inicialmente se propusieron crear música siguiendo el modelo de las superestrellas del dub y reggae, Sly Dunbar y Robbie Shakespeare pero después integraron polirritmos cuando el percusionista John McEntire, el baterista Dan Bitney y el guitarrista Bundy K. Brown se unieron al proyecto.  Tortoise hizo que sucedieran varias cosas increíbles con su aclamado álbum en 1996 Millions Now Living Will Never Die. El álbum incluyó una composición de 21 minutos, Djed, que citó musicalmente a casi cada hito de la música progresiva inspirando a disc jockeys de rap y a los entusiastas del rock progresivo a experimentar con mezclas de sonidos entre ellos y minimalismo ambiental. Si bien muchos críticos han dado a Tortoise el titulo de una banda que rompió todos los estatutos de la música alternativa, Herndon dijo que la banda nunca ha estado interesada en la reconstrucción musical.  Tortoise mas que una banda postrock, se ha convertido en una filosofía. El grupo de fusión instrumental con sede en Chicago casi 30 años después de su debut sigue produciendo música casi glacial, tan desafiante como emocionalmente resonante.   Discografía– Tortoise (1994) – Millions Now Living Will Never Die (1996) – TNT (1998) – Standards (2001) – It’s All Around You (2004) – Beacons of Ancestorship (2009) – The Catastrophist (2016)

Tortoise, banda silenciosa de postrock que hace música sin limitaciones Leer más »

Acid Mothers Temple: una obertura LSD astrológica de sonidos

Acid Mothers Temple puede ser y resulta ser una obertura astrológica de sonidos universales de ambiciosa e insaciable psicodelia proveniente del Japón; representando una caldera de actividad subterránea que burbujea hacia una obsesión cósmica de niveles soñados. Para algunos puede parecer complicado relacionarse con la música de este colectivo, especialmente teniendo en cuenta la gran cantidad de grabaciones, proyectos secundarios y diversas encarnaciones que tienen. Tal vez, la mejor opción sería comenzar por el álbum homónimo de la banda: Acid Mothers Temple & the Melting Paraiso U.F.O. de 1997, con el  cual establecieron muchos sonidos y elementos del estándar que les ha dado su sello particular, puede ser dividido en diferentes episodios contemplados por el psy, el  krautrock, lo experimental y por supuesto mucha psicodelia de las esferas. Es un disco muy completo junto con lo que vino después. Los Acid retomaron toda esa vanguardia de los 60 y  70 conducidos siempre por el guitarrista espiritual y fundador de la banda  Kawabata Makoto, convirtiéndose en una leyenda contemporánea de la música como uno de los grandes guitarristas de la era post-Hendrix. Todo esto gracias a que sus grabaciones y sus presentaciones en vivo junto con los Melting Paraiso U.F.O. se fueron convirtiendo poco a poco en una cierta especie de exploración  a un trasfondo sonoro de dimensiones celestiales para la divinidad del cosmos llena de sabiduría. Con esto llegó Pataphisical Freak Out MU!! en el año de 1999 y casi el fin de siglo  con una de las oberturas más increíbles registradas en la historia: “Cosmic Audrey”, intimidante y dejando en claro que el mensaje esta vez era  hacia cualquier horizonte que nunca antes nuestros ojos y cerebro habrían imaginado; la  verdadera estrella perdida en el espacio había sido encontrada en una galaxia espectacular anunciando el fin de la Tierra y quizá de una era. Pero como toda muerte hay un resurgimiento y ellos lo trajeron. Un buen ejemplo de Acid Mothers Temple en su mejor momento. De esos que eran y son capaces de crear pistas de 40 minutos de duración basadas en un canto budista, en psicotrópicos mágicos o en alguna dimensión desconocida del Zen. El encanto y misterio que los envuelve se transforma poco a poco en lo que hemos llegado a esperar de AMT, un psych empapado de guitarras freaks con poemas  de ciencia ficción y riffs interespaciales. El mundo es una pesadilla pero recorrerlo con  ellos lo hace menos difícil y largo, pero una vez que cruzas esa línea ya no hay vuelta atrás, se necesita valentía y paciencia para entrar a sus paisajes llenos de agresión, angustia, desenfreno, euforia y que termina en una catarsis que se destaca por lúcidos retoques electrónicos realmente hermosos. Este universo Zen es complementado por los álbumes: Iao Chant From the Cosmic Inferno, Are We Experimental? y el consolidado Pink Lady Lemonade, You’re From Inner Space. Que  tienen y definen mucho lo que hace la  banda, que se suaviza con el zumbido acústico y noise a la vez. Una odisea muy larga y difícil compuesta por sus obras maestras llenas de éxtasis poseedoras de ese encanto subliminal inesperado, tan siempre imposible. Su música queda ahí, a la deriva hacia la expansión ruidosa de muchos  estigmas contra un espacio ambient-drone que a a flor de piel  te tele transporta a todas partes. Es la perfecta creación de una obertura LSD astrológica de sonidos. Un universo del que no se regresa siendo el mismo. Te regalamos un pase doble para ver a los japoneses Acid Mothers Temple en Foro Indie Rocks! este 6 de octubre. Envía captura de que compartiste el post de Facebook y dinos por qué te gustaría ir al correo: [email protected]

Acid Mothers Temple: una obertura LSD astrológica de sonidos Leer más »

Scroll al inicio