Depósitio Sonoro

ambient

Edgar Mondragón – Olas De Refescante Electrónica, Techno , Dream Pop/Ambient y literatura

*Pleamar – Cuando la marea alcanza su punto más alto.   Hace algunos años ya que conocí la música de Edgar Mondragón gracias al honorable sello nacional Abolipop, en ese entonces con un EP llamado Veintiún Lunas, corría el año 2013. Un trabajo que llamó poderosamente mi atención, una producción cuidada, techno, ambient, secuencias melódicas, todo envuelto en una tranquila atmósfera onírica. Algo sumamente refrescante en ese momento. Tiempo después tuve la oportunidad de verlo en vivo como parte de la fiesta de aniversario de otro netlabel, una casona abandonada cerca de Balderas, en el centro de ésta caótica urbe; fue el escenario. Me llevé otra grata sorpresa. Acompañado ya de músicos que tocan las partes instrumentales y en formato de banda daría visos del que sería su sonido distintivo a la fecha, guitarras al más puro estilo del postrock más introspectivo, muros aurales shoegazeros, sin olvidar su lado más techno. Cabe señalar que en éste formato se dieron a conocer como Mondragón, vendrían infinidad de conciertos y presentaciones, escenarios de toda índole, desde El Museo del Chopo hasta el afamado festival South By Southwest, en la ciudad de Austin en Texas, Estados Unidos, pasando por festivales de postrock y el cierre del festival NRMAL en Casa del Lago. Fue el año pasado también que gracias a una campaña de fondeo la banda pudo producir y lanzar su primer álbum Presentimiento, ésta vez bajo el sello Suplex/Abolipop, sin duda uno de los mejores lanzamientos de ese año, y me atrevo a decir que de la discografía independiente nacional, una concreción de esfuerzos, con un sonido totalmente afianzado y característico. Es el festival MUTEK MX en su edición nacional que ve el regreso de Edgar y su proyecto solo. Una alabada presentación que dejaría satisfechos a propios y extraños. Sin duda definitoria en la ascendente carrera de Edgar. En Marzo participa en el ciclo “SINESTESIA”, en el que se comisiona  crear una obra a diversos artistas   basada en el diálogo con alguna de las piezas de la colección del Museo Tamayo, y que, se presentan en el mismo recinto. “Tensión para tres” de Manuel Félguerez serviría de inspiración para el track “Tensión“, un profundísimo ambient/drone envolvente y meditativo. Volvamos al inicio y al presente, al motivo de éste escrito. Como la marea que siempre regresa. Edgar Mondragón regresa en solitario para presentarnos su nuevo EP,  “PLEAMAR”, seis tracks que se mueven en los terrenos del ambient, guiños al dream-pop y por supuesto techno y muchos sampleos. Mezclado y Masterizado por Polo Vega alias Trillones, con arte de Erik López “Imgn.XYZ”. Un trabajo que retoma maquetas del inicio del proyecto, y que trata bajo una narraruva cinemarográfica y visual inspirada en artistas tales como Brian Eno y Burial. El EP comienza con “Levedad”, una sólida base tech, un bajo grave que se arrastra y marca la pauta, sampleos procesados, y una sutil pero emotiva secuencia que acompaña al beat hasta el final. “Lunas” es el segundo track, en donde el protagonista es un sampleo de Juan Rulfo leyendo “No oyes ladrar los perros” un cuento de “El llano en llamas” enmarcado en un techno-ambient con prístinos sonidos de sinterizador. “Ser”, quizá el más emotivo track del EP, gracias a la profunda y distintiva de voz del Cronopio Mayor, Julio Cortázar leyendo un fragmento de su afamada obra “Rayuela”, un soundtrack perfecto para esa historia, que igual que el libro se trata de una intrincada y compleja, pero emocional narrativa. Llegamos al cenit de la obra “Solar”, notas de piano, sonidos ambientales y una voz casi inintligible, una secuencia in crecendo, un kick tan brutal como exacto, y un intrigante groove que ataca directo al cerebro, que se entrelazan para formar el momento más catártico del plato. En “Crisálida” confluyen finamente ensamblados todos los elementos que aparecen a lo largo de la producción, el track más bailable de todos. Llegamos al final de viaje y encontramos la pieza que le da nombre y sentido al ep “Pleamar”. Un track que se puede dividir en dos partes, después de algunos minutos reflexivos en clave drone, el panorama se aclara, una luminosa secuencia de sintetizador acompañada de un emotivo bajeo orgánico nos conducen al final del viaje. Tal parece que Edgar Mondragón está muy conciente de su propia evolución y crecimiento. No cabe duda que estamos frente a uno de los mejores productores del país, que refleja en su música el sentimiento ser parte de ésta ciudad y todo lo que ello conlleva. Un proyecto que se ha afianzado a base de talento y mucho trabajo. Con personalidad propia y un sonido particular y único. Una luz en el a veces obscuro panorama de la música nacional. El EP está disponible en todas las plataformas digitales.

Edgar Mondragón – Olas De Refescante Electrónica, Techno , Dream Pop/Ambient y literatura Leer más »

Rainforest Spiritual Enslavement llega a MUTEK MX

MUTEK MX en su edición número 15 ya está listo para recibir a Rainforest Spiritual Enslavement  (alias Dominick Fernow). Pareciera como si hubiera  surgido de todo eso que asecha a una escena subterránea velada en secretos, pecados y delitos. Fernow crea pasajes siniestros fuera del mundo real e inspirado en mundos alternos al oscurantismo. Ha liberado numerosos casettes que datan de finales de los 90 bajo su alias Prurient hasta que finalmente desarrolló un sonido de culto bajo las sombras del vaticano en 2011. Cada versión  deja al descubierto una fotografía o pasaje militar y un título de alguna emisión extremadamente rara, maneja todo un concepto abstracto. La música de Fernow cuenta con la etiqueta de Blackest Ever Black, Hospital Productions  y Modern Love. Por supuesto, no es un archivo mucho más profundo de las liberaciones en virtud de sus muchos otros aliases. El acto en vivo que presentará está cargado de  explosiones espirituales, atmósferas negras y como su sello  lo ha venido marcando: una conceptualización de la guerra en donde las únicas ruinas serán las que dejen bailando cada uno de los asistentes. Rainforest Spiritual Enslavement es  hostil y oscuro, está hecho de patrones profundos, repetitivos, distorsiones, percusiones y dark synths perfectamente equilibrados a través de las paredes  cerebrales que habitan en Fernow. Su música es turbia y difícil, golpea fuerte y no deja lugar a respiro,  es una extrema composición que redefine ritmos industriales, irregulares, atemporales, adormilados y que van por igual pintando un nuevo laberinto para mostrarnos un panorama infernal, pero todo ello abrazado a la corriente ambient de tintes oscuros. Sus álbumes son muy directos y de gran propulsión,  siguen la línea de un cambio evolutivo visible a una conexión funcional afinada al  sentir inhumano, al apocalipsis. No se pierdan la oportunidad de verlo en MUTEK 2018, creemos que al menos una generación de asistentes quedarán  satisfechos  y será algo sin precedentes. Los factores como adrenalina, venganza,  atmósferas densas ante  los límites asfixiantes serán los nuevos significados de una tortura que  abruptamente se intensificará dentro de sus cuerpos en una excelente plataforma como lo es el festival. Es la mejor apuesta para una experiencia sombría,  como si nos sumergiéramos en las profundidades de los abismos más para descubrir a nuestros peores fantasmas.

Rainforest Spiritual Enslavement llega a MUTEK MX Leer más »

Ayudemos a que Un rêve mastericé su álbum 2018 a través de Kickstarter

Un rêve significa “un sueño”, en francés, es un proyecto solista de música ambient de la Ciudad de México. Por 10 años ha sido un escape emocional y de autorreconocimiento para el autor, quien ha producido en su mayoría desde la intimidad de su cuarto. Género: Ambient – Electronic Hace 4 años publicó su primer álbum de estudio “Por la hierba que besa mis tobillos cansados”, permitiéndole conocer, colaborar, aprender y compartir con diversos músicos y artistas tanto en estudio como escenarios de MUTEK MX, Fascinoma y Bahidorá; así como apreciados escondites y eventos tanto en la capital como Tlaxcala, Puebla, Guadalajara y Morelos. Este año el sueño es publicar su segundo álbum de estudio, una bitácora de estos últimos 4 años; canciones que brotaron de improvisaciones y terminaron madurando bajo un cultivo de sentimientos y vivencias. Para enaltecer el sueño trabajamos para que éste pueda ser publicado en formato vinil y masterizado por Taylor Deupree del sello 12K, quien ha trabajado con músicos como Ryuichi Sakamoto, William Basinski, Ariel Kalma, Alva Noto, Lubomyr Melnyk, entre muchos otros. K I C K S T A R T E R Para hacer posible este sueño necesita de la ayuda de todos a través de una campaña de crowdfunding en Kickstarter México. Una serie de recompensas con mucho amor y en su mayoría hechas a mano a cambio: postales sonoras, pósters, fotografías impresas, libros fotográficos, cd’s, cassettes y boxset edición limitada; la musicalización de tu sueño, obra o pieza; una presentación en tu evento o casa, y obviamente, el vinil del nuevo álbum. La campaña concluye el 10 de septiembre, al reunir el dinero se mandará a masterizar para que sea publicado oficial y digitalmente en noviembre de 2018 y en formato vinil en 2019. ¡Da clic en aquí para ayudar a lograr la meta de este proyecto!

Ayudemos a que Un rêve mastericé su álbum 2018 a través de Kickstarter Leer más »

Estreno. Oren Ambarchi, Kassel Jaeger, James Rushford – “Face Time”

Face Time es el segundo lanzamiento del trío de Oren Ambarchi, Kassel Jaeger y James Rushford, después de su debut en 2016 Pale Calling. Grabado en los estudios GRM en París, el disco vuelve inmediatamente al idiosincrásico mundo de sonido del primer lanzamiento del trío, un guiso a fuego lento de figuras electrónicas y acordes de órgano microtonal misteriosamente emotivos. Oren Ambarchi, Kassel Jaeger, James Rushford Género: Experimental | Electronic| Ambient | Electroacustic Label: Black Truffle Release date: June 1, 2018 Evitando cualquier sentido claro de la forma, las dos piezas de lado se mueven a la perfección a través de episodios con el flujo orgánico de la improvisación, abarcando los felices accidentes de los eventos combinados por azar y persistiendo en los momentos de la liminalidad. Animados por percusiones metálicas brillantes y una secuencia de acordes sintetizados mareados, se combinan con los ritmos apagados y una tormenta distante. Face Time es una parte esencial de la electroacústica actual.

Estreno. Oren Ambarchi, Kassel Jaeger, James Rushford – “Face Time” Leer más »

“Sleep Like It´s Winter” el nuevo álbum de Jim O´Rourke, el músico que no hace música por que la disfruta

Jim O´Rourke regresa como solista con un álbum de 45 minutos de música increíblemente bella e incómoda. Género: Ambient | Experimental | Post-clásica Label: Nowhere Music ★★★★ Escribir sobre un músico como Jim O´Rourke es un desafío. Su trabajo raramente es lo que parece estar sobre la superficie, sus mecanismos cuidadosamente ocultos para que su música funcione en el oyente son el resultado de un proceso complejo e invisible. Una gran cantidad de estudios e inteligencia musical subrayan su música a tal forma que la hace sentirse completamente natural e incluso obvia, como si siempre existiera. Su enfoque creativo incluye un fuerte elemento de disciplina académica, pero que al final irradia mucha pasión y corazón.  En junio a través de Newhere Music se publicó el álbum titulado Sleep Like It´s Winter el cual es el primer álbum de alto perfil y en solitario de O´Rourke desde Simple Songs del 2015. Entre Simple Songs y Sleep Like It´s Winter se encuentran veintidós temas por separado de la serie Steamroom, un trabajo de O´Rourke que lanza en promedio cada uno o dos meses desde su pagina de Bandcamp. Si bien algunos de estos temas son canciones antiguas que se consideran dignas de exhumar de sus viejos archivos, este rápido flujo de lanzamientos también pueden incluir algo para aquellos de nosotros que esperamos encontrar pistas sobre el funcionamiento de su música. Ciertamente, algunas de las versiones de Steamroom que precedieron inmediatamente a Sleep Like It´s Winter comparten similitudes. Sin embargo, ninguno de estos temas tienen capas y texturas tan ricas; y aunque la música ambient casi por definición es música que desafía el análisis deslizándose principalmente en los márgenes de la conciencia, Sleep Like It´s Winter se siente como un álbum muy consciente, lleno de ideas y revelando algo nuevo en cada escucha.   

“Sleep Like It´s Winter” el nuevo álbum de Jim O´Rourke, el músico que no hace música por que la disfruta Leer más »

1+1=X, 20 nuevos temas exclusivos de cada artista del sello Erased Tapes en un box set de 10mo aniversario

El sello londinense de música neoclásica, electrónica y avant-garde, Erased Tapes, presenta un box set de 10mo aniversario, producido y curado por su director Robert Raths, con 20 nuevos temas nunca antes escuchados de Nils Frahm, A Winged Victory For The Sullen, Rival Consoles, Kiasmos, Daniel Brandt, Michael Price, Douglas Dare,  Ben Lukas Boysen, Högni, Anne Müller, Qasim Naqvi, Daniel Thorne, David Allred, Arthur Jeffes & Nils Frahm, Lubomyr Melnyk, ハチスノイト (Hatis Noit), Masayoshi Fujita y Peter Broderick, grabados analógicamente por el ingeniero italiano Francesco Donadello en el estudio Vox-Ton en Berlín. “Era importante crear algo en común y que reflejara nuestro tiempo, para capturar algo de valor con las técnicas de grabación tradicionales, experimentando y reaccionando entre sí en tiempo real, compartiendo el mismo espacio”, dice Raths. Abriendo con los tracks de Qasim Naqvi del trío acústico de Brooklyn, Dawn of Midi, y A Winged Victory For The Sullen, pasando por la oscura y misteriosa “Ritual Song” de Rival Consoles, que bien podría formar parte del score de la popular serie alemana Dark (originalmente a cargo de Ben Frost), la nostalgia ambiental de Nils Frahm, Michael Price, Ben Lukas Boysen, Daniel Thorne y del recién llegado al sello, Högni, la instrumentación in crescendo de Daniel Brandt del ensamble electroacústico Brandt Brauer Frick en “Blackpool Sands Forever”, las melancólicas voces de Douglas Dare (con el británico Rival Consoles en los sintetizadores en “Darling”), David Allred y Peter Broderick y su gran coro en “The Perpetual Glow”, la versatilidad de la violonchelista Anne Müller, las vibraciones tonales de Masayoshi Fujita, la interpretación vocal de la japonesa Hatis Noit y su grabación de campo del océano que obtuvo cerca de la central eléctrica de Fukushima, hasta los 17 minutos de la bella música de piano del compositor ucraniano, Lubomyr Melnyk y las colaboraciones exclusivas de Nils Frahm haciendo dúo en las teclas con Arthur Jeffes de Penguin Cafe y la poderosa y singular voz de Högni Egilsson de las bandas Hjaltalín y GusGus en su colaboración con el dúo islandés conformado por el galardonado Ólafur Arnalds y Janus Rasmussen, Kiasmos, en la fascinante “Zebra”, cerrando con dos remixes de Daniel Brandt y Penguin Cafe, a cargo de Rival Consoles y Greg Gives Peter Space, respectivamente; marcando 10 años de historia del sello en una caja de 3 LPs diseñado en colaboración con Torsten Posselt en el estudio de diseño basado en Berlín, FELD, previamente lanzado en el Record Store Day el 21 de abril de 2018 (limitado a 1000 copias en todo el mundo) y lanzado digitalmente el 29 de junio. 1+1=X, es el resultado de una empresa ambiciosa; para crear un registro singular como colectivo, no solo como una compilación de canciones, que celebra los beneficios de la comunidad sobre la individualidad y la improvisación sobre la planificación rigurosa.

1+1=X, 20 nuevos temas exclusivos de cada artista del sello Erased Tapes en un box set de 10mo aniversario Leer más »

Deepchord “Immersions” dub techno profundo e inspirador

Rod Modell regresa como Deepchord en su primer lanzamiento en solitario para Astral Industries con un dub techo profundo e inspirador. Género: Ambient | Dub Techno | Deep House Label: Astral Industries ★★★★ El nuevo EP consta de dos impresionantes piezas de formato largo que capturan el sonido emotivo y tranquilo que Rod nos ha enseñando y ha perfeccionado a lo largo del tiempo. Por un lado, texturas ambientales destacables que en “Immersion I” se convierten a lo largo de los 18 minutos  en un dub techo profundo e inspirador y por otro lado en “Immersion II” Modell pinta paisajes sonoros prístinos de ondas suaves y onduladas apuntalados por pulsaciones sumergidas que suben a la superficie para continuar sus exploraciones en el espacio profundo.  Dos temas muy refinados e inspiradores que se sientan en el apogeo del dub techo.  

Deepchord “Immersions” dub techno profundo e inspirador Leer más »

Reseña del disco Dissidentova, de AGF

Dissidentova es una hauntología poética y feminista de la Rusia de mediados del siglo XVIII hasta la actual acompañada de una gran variedad de sonidos tensos y dinámicos al servicio de enmarcar y contar una historia fascinante. Género: Ambient | Experimental | Noise | Avant Garde Label: AGF Producktion ★★★ La colección sonora Dissidentova es una producción que explora el lenguaje feminista de la artista musical y poeta Antye Greie-Ripatti, conocida como AGF. Este trabajo se centra en la poesía, el arte sonoro y la historia de estos en Rusia desde mediados del siglo XVIII hasta la actualidad. AGF eligió a 16 personajes icónicos de la cultura rusa y creo tributos fragmentados, colocándolos en un orden cronológico. Participaron músicos y artistas sonoros rusos que colaboraron con ella para tratar de interpretar el paisaje musical de la Rusia actual. 

Reseña del disco Dissidentova, de AGF Leer más »

Scroll al inicio