Depósitio Sonoro

Doom

5 grandes del Doom Metal

El sonido central de Doom Metal es reconocible al instante, y lo ha sido durante más de 45 años. Y aunque los practicantes actuales han modificado un poco la estructura, la han combinado con otros subgéneros y han acelerado o hecho los tiempos más lentos, el Doom siempre tendrá su lugar en el léxico del metal. La estructura de la música está arraigada y el impacto emocional del Doom es paralelo al espíritu drenado y abatido de artistas como Robert Johnson y Son House. Pero el sonido se amplifica y se amplifica. Desde el momento en que Black Sabbath rompió con su debut homónimo en 1970, esencialmente definiendo el metal en proceso, sentaron las bases de lo que posteriormente sería el Doom, el cual transmite sensaciones de oscuridad con guitarras difusas, ritmos arrastrados y voces generalmente sosas. El ritmo es primordial, al igual que una cierta cantidad de repetición, que generalmente se logra con acordes de guitarra aplastados y silenciados complementarios, melodías y ritmos menores que aumentan y disminuyen, solo para volver a aumentar. Una vez que el Doom tuvo un punto de lanza nunca fue lo mismo. Primera ola (1971 – 1990) Pentagram Una de las primeras bandas en aprovechar el nuevo y ennegrecido espíritu de la fatalidad fue Pentagram, de Virginia, que inyectó sus canciones con los sonidos de Blue Cheer, Jethro Tull y Uriah Heep. El líder Bobby Liebling, un individuo volátil con una larga historia de adicción a la heroína y una reputación reciente de misoginia, fue prolífico desde el principio y escribió docenas de canciones en los primeros años de existencia de la banda. Pero unos pocos singles que sacó Pentagram entre 1973 y 1979 fueron ignorados en gran medida hasta su primer lanzamiento. Su debut homónimo salió en 1985 y capturó la turbulencia de la banda. The Obsessed   A lo largo de las décadas el pilar del doom metal de Estados Unidos. Los veteranos del Doom comenzaron su carrera en 1976 en el grupo Warhorse de Potomac, Maryland, que en 1980 cambió su nombre a The Obsessed. Al igual que con otras bandas tempranas de este género, llevaría casi una década para que el público se pusiera al día con el grupo, que tocaba influenciados también por el punk. The Obsessed finalmente dejó su marca en 1990 con su debut homónimo, que había sido grabado con Wino en 1985. Poco después, Wino dejó Saint Vitus y regresó a The Obsessed para grabar 2 álbumes bien recibidos, Lunar Womb de 1991 y The Church Within de 1994. Un año después la banda se separó por segunda vez. Sin embargo, en 2016, Wino reformó The Obsessed con miembros de The Hidden Hand, Spirit Caravan y Ghost Ship Octavius.  Saint Vitus Saint Vitus se formó en Los Ángeles en 1981 y se llamaron así por la canción “Saint Vitus Dance”, de Black Sabbath. Su vocalista original era Scott Reagers, pero la banda se hizo más conocida como el vehículo de Wino. Mientras que Saint Vitus era claramente partidario de la fatalidad y favorecía los ritmos ominosos, los gruñidos de estallidos, los ritmos en expansión y las voces histriónicas, se firmaron con el guitarrista SST Records de Black Flag, Greg Ginn, quien los animó a acelerar parte de su música. Así capturaron su sonido con un poco más de música punk que la mayoría de las bandas del Doom. Candlemass   En los años 80 las bandas suecas de metal rara vez tuvieron un impacto global, pero con el lanzamiento de su debut en 1986, Epicus Doomicus Metallicus, Candlemass fue ampliamente abrazados por el underground y rápidamente llegó a la cima del metal. La banda tocó canciones de múltiples facetas conducidas por voces tristes, acordes de poder penetrante, curvas sombrías de cuerdas y pistas melodías ardientes. Lanzaron 4 álbumes más antes de separarse en 1994. Desde entonces, se reunieron con varias formaciones y lanzaron numerosos álbumes, incluido el disco doble Epicus Doomicus Metallicus – Live at Roadburn 2011. Segunda ola (1990 – ) Sleep La última banda de Stoner-Doom de la que haremos referencia abre un nuevo ciclo a partir de la década de los 90 y permeando parte del sonido del género que existe en la actualidad. Sleep se formó en San José, California en 1990, con la influencia de Saint Vittus y de Black Sabbath. Al centrarse en los patrones rítmicos lentos, las líneas de bajo tambaleante y los acordes de poder sostenidos y vibrantes, la banda creó canciones oscuras y trascendentes que reverberaban con un ambiente psicodélico. Después de 2 discos, el volumen uno de 1991 y el de Holy Mountain de 1992, la banda fue firmada por el sello principal London Records. En 1995, Sleep presentó Dopesmoker, un álbum de más de una hora compuesto por una sola canción. El sello renombró el registro de Jerusalén, le pidió a la banda que lo editara a 52 minutos y luego retiró al grupo de la lista. Cuatro años después, Jerusalén finalmente obtuvo la admiración merecida y en 2003 fue reeditado con su tiempo original de reproducción de más de 63 minutos. Los oyentes pacientes podrán superar la mera repetición y apreciar los múltiples y sutiles cambios que lo definen. En 2018 lanzaron The Sciencies, lo cual marca un nuevo hito y faceta en la banda.

5 grandes del Doom Metal Leer más »

Matt Pike: el hombre sin camisa

 Cuando el hombre deje de tener miedo, seguramente se comerá al mundo. Si esto no sucede, simplemente mostrará lo que en verdad es. La mente de Matt Pike ha marcado la historia del metal por más de 2 décadas, su intención claramente es lograr explorar sonidos y llevar a otro nivel su colaboración con las cuerdas. A sus 47 años, Matt Pike es conocido como uno de los guitarristas más importantes de la escena Doom-Stoner siendo parte de dos de las bandas más representativas del genero: Sleep y High On Fire. Su educación encuentra raíz en la milicia norteamericana pero al no encajar, por subsecuente se vuelve un fuerte critico de las acciones bélicas. Ya en su juventud descubre en las drogas principalmente en el LSD un empujón creativo. Según Mike, en aquellos años también reparaba autos descompuestos por lo que su conocimiento de mecánica básica lo llevó a ganar unos cuantos dólares. Él acepta ser inquieto y ser explorador de ideas. Normalmente suele ser participe de un viaje creativo que conecta distintos universos dentro la composición de los integrantes de la banda que lo acompañe. Varias ideas lo llevaron a crear su propio proyecto llamado High On Fire, después de que Sleep tomará una pausa en su carrera, y cuya ultima producción “Electric Messiah” le está volando la cabeza y las bocinas a miles de personas. Quienes hemos visto a Mike verán a un hombre que deja todo, sudor, sangre y hasta playeras. Le gusta conectar con la gente a nivel sensorial, casi espiritual. Su guitarra favorita, una Gibson Les Paul, le ha dado oportunidad de llevar ritmos desenfrenados que cuentan historias paralelas que posteriormente se cruzan en las líricas de todos los proyectos de los que forma parte, el sonido de un buen combo de amplificadores “Matam” y “Orange” serán su cereza especial al pastel. Para conocer su trabajo basta con escuchar “Numb” del aclamado “Volumen 1” de Sleep o “Turk” del oscuro álbum “Death is the Communion” de “High on Fire” Es evidente que su inquietud continuaran desarrollando proyectos de este guitarrista, por ahora enfoquen su mente y oídos en una de las mejores entregas del 2018 en cuanto a metal se refiere, no nos quedamos cortos, su agresividad y dirección más el evidente  homenaje  a dos bandas iconos “Black Sabbath” “Motörhead”, volverán a Mike Pike cómo uno de los  guitarrista con mayor actitud en la escena y siempre valdrá la pena hablar de él.

Matt Pike: el hombre sin camisa Leer más »

Estreno. Author & Punisher – “Beastland”

¡La música industrial, llevada al siguiente nivel! Tristan Shone es un personaje aún no muy conocido, a pesar de estar activo desde 2005 con este proyecto llamado Author & Punisher y de contar ya con 8 placazos bautizados bajo este nombre. Género: Industrial – Doom Label: Relapse Records Octubre 2018 ★★★★ Cuando alguien menciona “música extrema” ¿qué se les viene a la mente? Tal vez la velocidad, o el nivel de atasque en los decibeles o la temática cruda y descarnada; sin embargo, este personaje nos presenta una propuesta completamente nueva en el mundo del metal y la música industrial, ya que construye su sonido en base a sampleos, sintetizadores, midis, cajas de ritmos y maquinas… que él mismo ha construido. Tristan es un ingeniero industrial que diseña y construye sus propios instrumentos, los cuales utiliza por medio de una simbiosis donde con todo su cuerpo (no solo los dedos) maneja las maquinas y utiliza su voz en distintos rangos que combinados con diferentes máscaras que poseen combinaciones de micrófonos, generan sonidos o disparan efectos para crear átmosferas propias de otra galaxia. Aquí la muestra: Beastland es hasta el momento el disco mas ambicioso de Author & Punisher, ya que para su producción Tristan ha diseñado nuevas maquinas y sintetizadores (incluso haciendo una mancuerna con Moog) para alcanzar un standard más alto en cuanto al nivel de sonido que quería desatar en nuestros oídos, al mismo tiempo que en la parte musical ha logrado generar piezas que exploran territorios por donde no había transitado con anterioridad. Mezcla la crudeza del metal, la monotonía de los ritmos industriales y la estridencia del noise con juegos melódicos por medio de su voz, que ahora no sólo es una textura más, si no que se vuelve protagonista y aprovecha recursos que antes solo había explorado tímidamente (Ej, Melk en Honen, editado en Housecore Records de Phil Anselmo). Me atrevo a decir que este es uno de los mejores discos del año, y no puede faltar en la biblioteca de todos aquellos amantes del metal industrial tipo Godflesh o de los que buscan estar al día en la vanguardia del metal. No cabe duda de que Tristan es un artista que seguirá dando mucho de que hablar ya que con paso firme esta tomando la estafeta para convertirse en uno de los abanderados de la música extrema.

Estreno. Author & Punisher – “Beastland” Leer más »

Los mantras sonoros y minimalistas de la banda OM

Eran finales de los años 90 cuando la banda de culto Sleep, que compuso una obra maestra de más de 50 minutos, llamada Dopesmoker, dejaba de existir, y a su vez su guitarrista feroz y hambriento de creatividad, forma High On Fire. Mientras, la parte rítmica de Sleep pasa por un completo letargo musical y por más de seis años en los cuales Al Cisneros cae en una profunda depresión y se dedica a trabajar como instructor de ajedrez para niños en la bahía de California . A principios del año 2003, deciden juntarse para formar un proyecto con un alto contenido espiritual e introspectivo, que oscila entre el sufismo, Catolicismo e Hinduismo; deciden llamarlo OM! ‘El camino de las odiseas y monoliticos riffs usando un bajo distorsionado, sonando como un mantra super poderoso y minimalista. Mientras Chris Hakius y su gran capacidad de tocar con tanta fuerza, crean una constante gloriosa donde el Fénix se alza triunfante. Sus primeros 3 discos fueron grabados por Al Cisneros y Chris Hakius en su totalidad, bajo la tutela de Billy Anderson en la producción a excepción de ‘Pilgrim’ que lo produjo Steve Albini. Fueron ejercicios con un ritmo claro y contundente, el patrón vocal percusivo que realza los temas líricos tan oblicuos y obtusos como para ser en gran medida impenetrables. Los primeros trabajos de Om incorporan estructuras musicales similares al canto tibetano y bizantino.   El 5 de diciembre de 2007, Om tocó en Jerusalén, Israel. Su presentación duró más de cinco horas y una porción de aquel concierto fue lanzada en vinilo de 12″ por Southern Lord como Live at Jerusalem. Y Para finales del 2008 Chris Hakius decide abandonar la banda para dedicarle tiempo total a su familia. Al Cisneros invita a Emil Emos (Grails) con quien giró por Europa  y que encaja perfectamente con el sonido que vendría posteriormente sin perder en absoluto la esencia. Incorpora instrumentos como la tabla hindú, chello, flauta …. funge un equilibrio entre lo aplastante y lo meditativo.  Invitan a Robert Lowe (Lichens) un prolífico músico contemporáneo de música vanguardista, quien le da una constancia gloriosa y sin duda, una inclinación más suprema y oculta. “La empatía me libera”, dice en un pasaje de Advaitic Songs. A la fecha cuentan con un total de 5 álbumes de estudio en los que se les puede catalogar desde rock progresivo hasta stoner metal y doom. Sin embargo, por lo antes mencionado ellos han tomado un camino propio, con sonidos que fungen entre rituales y melodías más espirituales.

Los mantras sonoros y minimalistas de la banda OM Leer más »

Estreno. Terror Cósmico – “III”

La banda mexicana Terror Cósmico lanzó el día de hoy su nuevo disco cargado de música arrastrada y densa, que los ha llevado a ganar popularidad entre la escena de subgénerosdel metal y el punk a nivel mundial. Género: Doom – Stoner – Sludge 3 de septiembre de 2018 Label: Concreto Records Hay varias cosas sobresalientes de este dúo de la Ciudad de México.Una de ellas es que es una de bandas que siempre intentan salir de México a presentar su sonido. Se han lanzado de tour en algunas ocasiones por Estados unidos y Europa. Y ya tienen listo un tour más para 2019 con la banda Fumata. Además, a pesar de sólo ser dos personas (Javier en la guitarra y Nico en la batería) su sonido instrumental es muy completo y poderoso. Fundado hace aproximadamente 6 años Terror Cósmico ha dado mucho de qué hablar por distintos circuitos musicales, no solamente los allegados del metal, debido a su precisión al tocar. “III” son 7 canciones de larga duración en las que destaca densos paisajes, tonos crujientes, baterías y guitarras intensas y una variedad de atmósferas. Recomendamos este espectacular nuevo material que fue grabado, mezclado y materizado en Testa Estudio, en León, Guanajuato. Lanzado el día de hoy y con rumores de un lanzamiento en formato vinil para principios del próximo año.  

Estreno. Terror Cósmico – “III” Leer más »

Datos Duros // La transformación del ser.

Los sábados parecen más lunes que sábado, tráfico, stress, mi tiempo se ve mermado en el metro debido a una persona que se lanzó a las vías, obviamente murió. Que mal día para aventarse. Humo Negro by Desollado 40 minutos después de la cita por fin me encontré con Fabián Guitarrista de un proyecto que fue fundado recientemente con ex miembros de lo que fue “Muluc Pax”, “Tloke-Nahuake” y “Weedsnake”. Derivado a las ganas de seguir creando y vislumbrando un camino con raíces mexicanas nace  “Xipe Tótec” nuestro señor “El Desollado”. Llegamos a unos departamentos enormes hogar Ix Caban baterista de la banda, al entrar observe   un conglomerado de pequeñas sociedades aisladas de las avenidas cercanas, era una ciudad dentro de otra. Subimos un piso, entrando se encuentra  la mesa, una botella de ron, hierba  y hielos eran nuestros aliados esa noche, el motivo hablar con 3 de los integrantes de El Desollado. Buscar en internet  la palabra DESOLLADO da un contexto gráfico a horripilantes imágenes que no precisamente van con la banda.   Me gusta preguntarle a las bandas mexicanas si están orgullosos de ser mexicanos. Zip Pax bajista, nos comenta que su trabajo como músico ha sido comúnmente muy narrativo de México, es el aderezo a su trabajo. Ix Caban  explica que el nombre da origen a la transformación , al cambio de piel “Xipe Tótec”. El nombre de la banda  va más allá de la desgracia,  “Xipe Tótec” es algo positivo, es renacer,  es sembrar una semilla y ver crecer a una planta, nos platica Fabián bajista. El género que El desollado interpreta es  Doom-Stonner-Metal aunque los integrantes invitan a la gente a verlos sin estereotipos musicales  para que descubran la propuesta que estos tienen.  La linea creativa nace de sesiones Jam lo que permite que sus shows sean distintos ya que convive la improvisación  influenciada por la gente. A esto le sumamos la potente voz de Erick (Kan Balam Ahau) cuyo sonido hacen una atmósfera oscura.   Los tragos empiezan , la botella baja y los hielos se acaban, en el cuarto junto con nosotros conviven el gato y el perro Ix Caban, él es amante de los animales por lo que expresa estar en desacuerdo en la humanización de estos.  El soundtrack sigue y la platica continua mientras vemos videos  de Sleep, Revocation hasta Horse The Band.     El desollado ha participado en varios eventos del círculo resaltando la sexta edición del festival Lxs Grises donde fueron invitados a tocar en vivo y participar en el  álbum que conmemora la reunión con la canción “Implosión” sencillo que le ha permitido estar dando la vuelta en la escena metalera.   Hay mucho grupos mexicanos con una  gran calidad, en un corto plazo la gente será testigo de esto ya que muchos proyectos se les ve futuro, comenta Zip Pax.       Para la banda no ha sido fácil y lo viven, es ahí donde todos coinciden en  que para seguir generando y hacer sólida la escena la gente debe darse la oportunidad de ir y consumir lo nacional. Es importante que exista una retroalimentación donde alimenten los proyectos y no se enfríen. Por ahora están preparando un EP que saldrá en todas las plataformas disponibles , continuaran con giras tocando en lugares como El Mundano y siendo parte de distintos carteles con bandas del genero, estén pendientes de más noticias de El Desollado.

Datos Duros // La transformación del ser. Leer más »

Yob – “Our Raw Heart”, del doom metal a un ambiente minimalista

Yob, los titanes modernos de Oregon del Doom Catártico y tántrico, han creado una obra de 73 minutos solidificando su estatus como una de las grandes fuerzas artísticas del género. Su más reciente obra titulada ‘Our Raw Heart’ fue producida por ellos mismos que es la alineación constante de Mike Scheidt (Vhöl, Lumbar), el bajista Aaron Rieseberg (Norska) y el baterista Travis Foster, grabado en su ciudad natal (Eugene, OR) por Billy Barnett en ‘Gung Ho Studio’ y masterizado por Heba Kadry (The Mars Volta, Diamanda Galas, Slowdive). Género: Doom Metal – Sludge Label: Neurot Recording Es quizá su álbum más elegante. Una entrega con una progresión sónica e implicaciones emocionales de enfrentar la propia mortalidad, el documento es fascinante y adquirió un contexto más crudo (de lo habitual) el cual cuenta de forma introspectiva el proceso que pasó Mike, un severo caso de Diverticulitis, una enfermedad que lo tuvo al borde de la muerte a principios del 2017, pero pudo superarlo y creo su octavo álbum de estudio. La banda parece que está intrínsecamente conectada a la esencia espiritual, capturando profundamente al oyente con el arte musical, comienza la obra con ‘Ablaze’ que parece ser la continuación de “Marrow” de su anterior álbum ‘Clearing The Path To Ascend’ comparten una carga profundamente emocional y resonante, es un viaje hermoso como extenuante y tan bello como doloroso, se desarrolla y se transforma combinando una potencia y secciones contemplativas con largos tiempos de ejecución; en ‘The Screen’ es una valvula de escape emocional que recuerda bastante a ‘Atma’ por su riff rasposo fluye a través de la des construcción sistemática de los sentidos, a pesar de su naturaleza repetitiva, la canción tiene una sutil agresión que azota el cuerpo prolongadamente. ‘In Reviere’ crea un ambiente minimalista de atmósferas lentas y acordes limpios, una introducción muy tranquila para explotar en gritos discordantes, vuelve a un patrón establecido, pero a pesar de esta abrupta transición contiene un equilibrio justo de potencia y repetición. En ‘Lungs Reach’ la más corta del álbum contiene una estridencia y progresión inversa que se desvanece en un prolongado suspenso, para ‘Beauty In Falling Leaves’ es un viaje catártico, crudo y con una vulnerabilidad evidente en las voces de Mike, se elevan por encima de la música con una crudeza triunfante, “una simple alegría de estar vivo” tiene un gran impacto significativo. En ‘Original Face’ se destaca del resto del álbum por su optimismo, es un registro especial y único que canaliza el fuerte desempeño de Arron Reiseberg y Travis Foster mantienen un ritmo más rápido con una belleza pensativa y trascendental. Cierra con una canción más reflexiva ‘Our Raw Heart ‘ mezclando elementos suaves y rico en texturas con un mood desgarrador pero que al final deja una sensación de alivio, un tema que lucha con la mortalidad y finalmente persevera. Yob es un destacado en el mundo del metal artístico y ‘Our Raw Heart’ es el último testimonio de su alquimia musical, tiende a ser uno de los mejores álbumes del año. Trasciende el género y las tendencias, lo que demuestra que los riffs siniestros no tienen que ser mutuamente excluyentes.

Yob – “Our Raw Heart”, del doom metal a un ambiente minimalista Leer más »

#Estreno. Lo nuevo de YOB, un viaje mortal y de nuevo a la luz

El nuevo single de YOB es un demoledor ejercicio de guitarra en palm mute y un martilleo de batería que parece el sonido del taller de unos enanos ancestrales trabajando en armas para una batalla entre dioses de mundos primigenios. El power trio de Eugene, Oregon, liderado por Mike Scheidt esta de vuelta, y nos ofrecen este viaje místico de Doom Metal que nos coloca al borde de la muerte. Recordemos que durante 2017 Mike (Guitarras y voces) luchó por su vida ante una diverticulitis que lo dejo paralizado por semanas y justo ahí, en la batalla por vivir y desde el borde de la muerte es de donde Mike nos trae estos riffs inmensos y el nuevo disco de YOB. Honestamente, no esperaba una música tan cruda, sería una locura poder verlos en México algún día. ¡Hagan sus pre-orders yayayayaya, vía Relapse Records, aquí!  

#Estreno. Lo nuevo de YOB, un viaje mortal y de nuevo a la luz Leer más »

Scroll al inicio