Depósitio Sonoro

Hip Hop

Discos de Jazz que Han Sido Sampleados en la Música Hip-Hop: Un Puente Entre Dos Mundos

El hip-hop y el jazz han mantenido una relación simbiótica desde los inicios del género en los años 70. Mientras que el jazz fue la banda sonora de la resistencia y la innovación en el siglo XX, el hip-hop tomó sus elementos rítmicos, armónicos y melódicos para crear algo completamente nuevo. Los discos de jazz han sido una de las fuentes más ricas de samples para los productores de hip-hop, quienes han transformado viejas grabaciones en beats icónicos que han definido el sonido del género. En este artículo, exploraremos algunos de los discos de jazz más sampleados en la historia del hip-hop, analizando cómo estos sonidos han influenciado a productores y MCs legendarios. 1. Miles Davis – Kind of Blue (1959) Sampleado por: Nas, The Roots, Madlib, J Dilla Uno de los álbumes más importantes de la historia del jazz y la música en general, Kind of Blue de Miles Davis ha sido una mina de oro para los productores de hip-hop. Su atmósfera relajada y su instrumentación evocadora han sido reutilizadas en múltiples ocasiones. 🔹 Ejemplo notable: 2. Ahmad Jamal – The Awakening (1970) Sampleado por: Nas, Gang Starr, Common, Jay-Z El pianista Ahmad Jamal ha sido uno de los músicos más sampleados en el hip-hop debido a su forma única de tocar, llena de espacios y pausas que permiten a los productores manipular sus sonidos con facilidad. 🔹 Ejemplo notable: 3. Herbie Hancock – Head Hunters (1973) Sampleado por: Digable Planets, De La Soul, A Tribe Called Quest, Dr. Dre Con su mezcla de jazz, funk y experimentación electrónica, Head Hunters ha sido un referente en la producción de hip-hop, especialmente en la era del boom bap de los 90. 🔹 Ejemplo notable: 4. Bob James – One (1974) Sampleado por: Run-D.M.C., LL Cool J, Wu-Tang Clan, MF DOOM Bob James es uno de los músicos de jazz más sampleados en el hip-hop, en especial su álbum One, que contiene sonidos icónicos que han sido reutilizados en incontables tracks. 🔹 Ejemplo notable: 5. Lonnie Liston Smith – Expansions (1975) Sampleado por: J Dilla, Madlib, The Beatnuts, Rakim Smith fue pionero en la fusión del jazz con el soul y la electrónica, lo que lo hizo una fuente perfecta para los productores de hip-hop, quienes han usado sus líneas de bajo y teclados espaciales en múltiples canciones. 🔹 Ejemplo notable: 6. David Axelrod – Songs of Experience (1969) Sampleado por: DJ Shadow, Dr. Dre, Lil Wayne, Mos Def Axelrod fue un innovador en la producción de jazz y rock psicodélico, lo que lo convirtió en una mina de oro para los beatmakers de hip-hop que buscaban atmósferas densas y cinematográficas. 🔹 Ejemplo notable: 7. Art Blakey & The Jazz Messengers – Moanin’ (1958) Sampleado por: Madlib, J Dilla, Black Moon, Jay-Z Art Blakey es un ícono del jazz, y su álbum Moanin’ ha sido una fuente frecuente de samples gracias a su energía vibrante y a sus secciones de vientos impactantes. 🔹 Ejemplo notable: 8. John Coltrane – A Love Supreme (1965) Sampleado por: The Roots, Mos Def, Flying Lotus, Madlib El legendario saxofonista John Coltrane ha sido un referente espiritual y sonoro para muchos raperos y productores, quienes han extraído de A Love Supreme su profundidad y misticismo. 🔹 Ejemplo notable: 9. Grant Green – Visions (1971) Sampleado por: Cypress Hill, RZA, DJ Premier, Madlib El guitarrista Grant Green es otro de los músicos de jazz más sampleados, en especial por productores como RZA y DJ Premier, quienes han utilizado sus líneas de guitarra para crear atmósferas cinematográficas. 🔹 Ejemplo notable: 10. Grover Washington Jr. – Mister Magic (1975) Sampleado por: Dr. Dre, 2Pac, A Tribe Called Quest, J Dilla Grover Washington Jr. es uno de los padres del jazz-funk, y sus melodías han sido utilizadas en múltiples canciones de hip-hop. 🔹 Ejemplo notable: Conclusión: El Jazz como Base del Hip-Hop El hip-hop se ha nutrido del jazz desde sus inicios, y los productores han encontrado en los viejos vinilos una fuente infinita de inspiración. Estos discos no solo han servido como material para samples, sino que han influenciado la manera en que se construyen los beats, la cadencia de los MCs y la estética sonora del género. Desde Miles Davis hasta J Dilla, el jazz y el hip-hop continúan entrelazándose en una conversación musical que sigue evolucionando. Lo que comenzó como una técnica de sampling ha dado paso a un diálogo más profundo entre estos géneros, con artistas que buscan integrar ambos mundos de manera más orgánica.

Discos de Jazz que Han Sido Sampleados en la Música Hip-Hop: Un Puente Entre Dos Mundos Leer más »

DELINQUENT HABITS estarán de vuelta por varias ciudades de México

La banda oriunda de Los Angeles, Delinquent Habits, regresa a México presentando su álbum: Could Be Round Two, dando conciertos en Guadalajara, Monterrey y CDMX donde se presentaran en Foro Alarcón, el 07 de Junio del 2024. Narrando el día a día de chicanos y cholos, a través de su música, siendo esta la perfecta mezcla de hip hop, ritmos latinos y un toque de mariachis, así es como Ives Irie, Kemo the Blaxican y Dj Invincible han ido ganandoce el respeto del barrio. La banda regresa después de 8 años para interpretar todos sus éxitos y celebrar los 50 años de la cultura Hip Hop el próximo viernes 7 de junio en el Foro Alarcón de la CDMX. Sin duda este evento será un evento que seguirá marcando época, ya que como invitados especiales estarán Sick Jacken y The Psycho Realm, estos grandes iconos de la cultura rap y de la música en general. Los boletos ya se encuentran disponibles a través de Boletia.

DELINQUENT HABITS estarán de vuelta por varias ciudades de México Leer más »

5 discos que muestran a la perfección la fusión entre jazz y hip-hop

El jazz se originó en las comunidades negras de Nueva Orleans a finales del siglo XIX. Arraigado en el blues y el ragtime, el jazz se caracteriza por 6 elementos clave: swing, notas azules, acordes complejos, voces de llamada y respuesta, polirritmos e improvisación. El género ganó popularidad mundial durante la década de 1920 y se convirtió en una de las principales formas de expresión musical en la cultura popular. Los artistas de hip-hop de la edad de oro, como A Tribe Called Quest, Digable Planets y De La Soul, tomaron muestras de grabaciones clásicas de jazz, pero los músicos de jazz no se entusiasmaron con la colaboración con raperos y la experimentación con técnicas de hip-hop hasta después. La mayoría de las primeras fusiones de jazz y hip-hop colocaron voces de rap de estilo libre sobre instrumentos de jazz e incorporaron scratching, pero los trabajos posteriores mostraron un verdadero intento de combinar las 2 formas dominantes de la música negra al rendir homenaje al jazz y expandir la profundidad del hip-hop. En 2003, el DJ, productor y maestro de ceremonias Madlib lanzó Shades of Blue, una colección de remixes y reinterpretaciones de material clásico del catálogo del icónico sello de jazz Blue Note Records. Usando nueva instrumentación en vivo y fragmentos de sonido de rap, Madlib reinventó obras de Herbie Hancock, Donald Byrd, Ronnie Foster y Bobby Hutcherson. Descrito como un “álbum de jazz para fanáticos del hip-hop y un álbum de hip-hop para fanáticos del jazz“, Shades of Blue se sumó a la rica historia del jazz e inspiró a una nueva generación de artistas de hip-hop, como los que se enumeran a continuación, para intentar mezclar los géneros. Es posible que ya hayas escuchado la música de Flying Lotus. El productor comenzó respondiendo a la solicitud de la red de presentaciones, muchos de los cuales presentaban su característico sonido de fusión de jazz atmosférico y hip-hop. Desde 2006, Flying Lotus ha lanzado 7 álbumes aclamados por la crítica y ha colaborado con varios artistas de hip-hop y R&B, incluidos Thundercat, Kendrick Lamar y Mac Miller. El rapero Freddie Gibbs no es ajeno a la influencia del jazz en su música. Gibbs siguió con su álbum debut de 2013 con 2 colaboraciones con Madlib, y luego completó dos álbumes más con el rapero convertido en productor Alan “The Alchemist” Maman. The Alchemist se inspiró en los antecedentes de Gibbs (su padre era miembro de Chi-Lites) y usó muestras de músicos de cine, soul, gospel y jazz internacionales para crear los ritmos de su álbum Alfredo de 2020. BadBadNotGood es una banda instrumental y equipo de producción canadiense de jazz hip-hop. El bajista Chester Hansen, el teclista Matthew Tavares y el baterista Alexander Sowinski se conocieron como estudiantes en el programa de jazz del Humber College de Toronto, pero el trío dejó la escuela y se convirtió en músicos de tiempo completo después de que los profesores dijeran que sus remakes de jazz de Gucci Mane y Odd Future no tenían valor musical. Desde que se lanzaron por su cuenta, BadBadNotGood agregó al saxofonista Leland Whitty a su alineación, lanzó 5 álbumes en solitario, trabajó con Tyler, the Creator, Kendrick Lamar y Ghostface Killah, y se ganó el respeto del jazz, el hip-hop y la música alternativa. Aficionado en todo el mundo los siguen. Fuente: Discogs

5 discos que muestran a la perfección la fusión entre jazz y hip-hop Leer más »

Observa un mapa con la historia mundial del Hip Hop

Hip-Hop Love Blueprint celebra a más de 700 MC, DJ, productores, turntablists, músicos, grafiteros, b-boys y b-girls que han sido fundamentales para la evolución del hip-hop, desde pioneros como DJ Kool Herc y Grandmaster Flash para presentar las historias de éxito de Kendrick Lamar y Drake, y las superestrellas mundiales Jay-Z y Kanye West. La impresión rinde homenaje a los padrinos del hip-hop (Gil Scott-Heron, The Last Poets) pero toma su punto de partida como Back to School Jam de DJ Kool Herc en agosto de 1973, una fiesta en el Bronx, Nueva York, que es ampliamente considerado como el lugar de nacimiento del hip-hop. La impresión se abre camino a través de muchas escenas diferentes y sellos discográficos, incluidos los primeros innovadores de la vieja escuela (Grandmaster Flash and the Furious Five, DJ Kool Herc, Afrika Bambaataa, Cold Crush Brothers), héroes de la edad dorada (Run–DMC, Beastie Boys, KRS -One, Eric B. & Rakim), el colectivo Native Tongues (De La Soul, A Tribe Called Quest, Jungle Brothers, Queen Latifah, Monie Love), hip-hop con carga política (Public Enemy, The Desechables Heroes of Hiphoprisy, Lauryn Hill), artistas legendarios de la costa este (The Notorious B.I.G, Nas), artistas legendarios de la costa oeste (Tupac Shakur, Dr. Dre), gangsta rap (Ice-T, N.W.A, Ice Cube, Snoop Dogg), hardcore (Wu-Tang Clan , Mobb Deep), rap sureño (Lil Wayne, T.I., Outkast), hip-hop underground (Company Flow, MF Doom, Aesop Rock), turntablism (Invisibl Scratch Piklz, The X-Ecutioners), trip-hop (Massive Attack, Tricky , Portishead), UK grime (Skepta y Stormzy) y productores legendarios (DJ Premier, J Dilla y Madlib). En este link lo puedes comprar: https://www.wearedorothy.com/collections/blueprints/products/hip-hop-love-blueprint-a-history-of-hip-hop

Observa un mapa con la historia mundial del Hip Hop Leer más »

Mira el documental Scratch, sobre el mundo de los DJs en la escena hip hop

Scratch explora el mundo de los DJs del hip hop (entre ellos, Afrika Bambaataa, Frank Cuevas, Grand Mixer DXT, Yoga Frog y DJ Jazzy Jay). Desde su nacimiento, cuando los primeros DJ´s empezaron a prolongar los breaks en los discos, pasando por la invención del scratching y del beat-juggling con los discos de vinilo, hasta la explosión del movimiento musical genuino llamado turntablism. Es la crónica de unos virtuosos de los platos y la mesa de mezclas que han cambiado la forma en que oímos, interpretamos y creamos música. Este documental explora la historia del hip hop pero desde el punto de vista del DJ y el coleccionista consumado de vinilos. Desde personalidades como Grand Wizard Theodore explicando los cuatro elementos del hip hop hasta DJ Jazzy Jay, Steinski, Mix Master Mike, QBert, DJ Babu o DJ Shadow, el listado de nombres es grande. El director Doug Pray reconoce no saber mucho de hip hop antes de hacer el documental, pero que lo decidió tras conocer al legendario Mix Master Mike.

Mira el documental Scratch, sobre el mundo de los DJs en la escena hip hop Leer más »

Biografía del disco DAMN, de Kendrick Lamar

El disco DAMN, de Kendrick Lamar, fue en muchos sentidos, uno de los grandes discos de 2017: encabezó muchas listas de fin de año y fue el disco que le dio a Kendrick un Pulitzer. Queremos decir, algo difícil de superar. Si no escuchas a Kendrick Lamar por sus canciones de funk psicodélico salvaje y fusión de jazz, lo entendemos. Damn, el cuarto álbum de estudio del rapero estadounidense Kendrick Lamar, fue lanzado el 14 de abril de 2017 a través de Top Dawg Entertainment, Aftermath Entertainment e Interscope Records. El álbum cuenta con una variedad de productores, incluido el productor ejecutivo y director del sello Top Dawg Entertainment, Anthony “Top Dawg” Tiffith, Sounwave, DJ Dahi, Mike Will Made It y Ricci Riera; así como otras contribuciones de producción de James Blake, Steve Lacy, BadBadNotGood, Greg Kurstin, The Alchemist y 9th Wonder, entre otros. Damn recibió una aclamación generalizada de la crítica y encabezó el Billboard 200 de EU con 603,000 unidades equivalentes a álbumes obtenidas en su primera semana. También encabezó la lista de Canadá y alcanzó el número 2 en Australia, Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido. Fue apoyado por tres sencillos oficiales: “Humble”, “Loyalty” y “Love”, el primero de los cuales se convirtió en el primer sencillo número uno de Lamar en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos como artista principal. Damn fue certificado triple platino por la Recording Industry Association of America (RIAA) en mayo de 2018 y también fue el álbum número uno de Billboard Year-End de 2017. Damn encabezó la encuesta de críticos Pazz & Jop de The Village Voice y fue nombrado uno de los mejores álbumes de 2017 y de la década por varias otras publicaciones. Se convirtió en la primera obra clásica o no jazzística en ganar un Premio Pulitzer de Música y ganó el Mejor Álbum de Rap en los Premios Grammy 2018, además de recibir una nominación al Álbum del Año en la ceremonia. En 2020, el álbum ocupó el puesto 175 en la lista actualizada de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Se puede sacar mucho provecho de este disco.

Biografía del disco DAMN, de Kendrick Lamar Leer más »

Reeditarán cassettes de Dr. Dre, Snoop Dogg y Tupac

Tapehead City está celebrando el cumpleaños número 30 de Death Row Records de la manera más noventera posible. El popular minorista de casetes está lanzando los álbumes de Death Row de Dr. Dre, Snoop Dogg y Tupac, sus primeras reediciones de casetes desde la década en la que se lanzaron originalmente. La colección incluirá 4 proyectos seminales que todos los amantes del hip-hop conocerán: “The Chronic” de Dr. Dre, “Doggystyle” de Snoop Dogg, “All Eyez On Me” de 2Pac y su seguimiento The Don Killuminati (The 7 Day Theory). Los tapes presentan una oportunidad divertida para que los sellos elijan colores que combinen con el arte y el estado de ánimo de los álbumes, y Tapehead eligió tonos que son exclusivos de estos lanzamientos especiales. El Chronic estará disponible en verde. Doggystyle también tiene una opción rojo y amarillo oscuro. Mientras tanto, All Eyez On Me solo vendrá en rojo translúcido, y Killuminati estará prensado en oro. Además, los 4 lanzamientos recibirán un prensado de “cinta de prisión”: carcasa transparente, forro transparente y sin J-card (carátula del álbum). Los casetes comenzarán a enviarse el 20 de abril (por supuesto), pero puedes ya hacer un pedido anticipado de los cuatro ahora mismo dando clic aquí.

Reeditarán cassettes de Dr. Dre, Snoop Dogg y Tupac Leer más »

Grand Wizzard Theodore, el inventor del Scratch en el nuevo episodio de Beats & Skills

Una técnica utilizada para producir sonidos a través del movimiento de un vinilo hacia delante y hacia atrás sobre una tornamesa, al tiempo que, opcionalmente, se manipula el crossfader en un mixer. Si bien el scratching se asocia generalmente a la música hip hop, hay géneros que experimentaron. Pero, ¿Dónde comienza todo? Aunque existen variantes de la historia, generalmente se acepta que el SCRATCH fue creado por Grand Wizzard Theodore por accidente. Estaba poniendo discos a todo volumen en su habitación, y su madre entró en su habitación y le ordenó que bajara la música. Mientras su madre le sermoneaba, él continuó moviendo lentamente el disco de un lado a otro para no perder el lugar en el disco que estaba tramando, que producía un sonido propio. Cuando salió de la habitación, a él le intrigó el sonido que hacía el disco de vinilo cuando se manipulaba de esta manera. Tras meses de experimentación, introdujo esta técnica en una fiesta y así nació el scratch.

Grand Wizzard Theodore, el inventor del Scratch en el nuevo episodio de Beats & Skills Leer más »

Scroll al inicio