Depósitio Sonoro

Nicolas Jaar

Nicolas Jaar: Space Is Only Noise – Un viaje a las profundidades del sonido

Desde el instante en que Space Is Only Noise comienza a deslizarse por los oídos, queda claro que Nicolas Jaar no se conforma con las convenciones. Su primer disco de larga duración, lanzado en 2011, no solo desafió las expectativas de la electrónica contemporánea, sino que también construyó un universo propio donde el sonido se convierte en un lenguaje tan expresivo como el silencio que lo rodea. Jaar no se apresura. Cada pista se despliega con la paciencia de quien entiende que el espacio entre las notas es tan vital como las notas mismas. “Etre” abre el disco con un murmullo espectral: voces distantes, grabaciones de campo y una paleta sonora que parece haberse destilado en la penumbra. Es un preludio que advierte al oyente: este viaje es interior, un recorrido por paisajes que oscilan entre la memoria y el ensueño. Lo que sigue es un desfile de texturas que se deslizan con elegancia entre el downtempo, el ambient y la experimentación minimalista. “Colomb” es un hechizo susurrado, donde la voz de Jaar se funde con una cadencia hipnótica, casi ritual. “Too Many Kids Finding Rain in the Dust” se desliza como un eco de jazz desarticulado, donde los instrumentos parecen respirar por sí mismos, mientras que “Keep Me There” juega con un bajo pulsante que evoca un latido primigenio. El corazón del álbum, sin embargo, yace en la pieza titular. “Space Is Only Noise If You Can See” no solo define el concepto del disco, sino que encapsula su filosofía: el sonido es maleable, un ente vivo que se pliega al antojo del artista. La voz de Jaar, susurrante y a ratos inasible, navega entre la claridad y la penumbra, mientras la instrumentación se disuelve en un mar de resonancias. Jaar no teme a la quietud. Canciones como “I Got a Woman” y “Balance Her In Between Your Eyes” se desenvuelven con la delicadeza de un hilo de humo, mientras que “Specters of the Future” se siente como la banda sonora de un sueño fragmentado, donde los ecos del pasado se entrelazan con vislumbres del porvenir. En Space Is Only Noise, el tiempo se desintegra. Las estructuras tradicionales se diluyen en favor de una narrativa sensorial donde lo importante no es la melodía, sino el espacio que la rodea. Jaar no busca respuestas, sino provocar preguntas. Cada sonido, cada pausa, es una invitación a sumergirse en la profundidad del silencio. Es un disco que respira. Un artefacto sonoro que no se conforma con ser escuchado, sino que demanda ser habitado. Nicolas Jaar no solo crea música: esculpe atmósferas, dibuja paisajes invisibles y, en el proceso, redefine los límites de lo que un álbum de electrónica puede ser. En un mar de producciones que buscan la inmediatez, Space Is Only Noise es un recordatorio de que la verdadera magia del sonido radica en su capacidad de evocar lo que no se puede nombrar. Un viaje a la deriva, donde el espacio no es ruido, sino la materia prima de la emoción.

Nicolas Jaar: Space Is Only Noise – Un viaje a las profundidades del sonido Leer más »

Música nueva de Jarvis Cocker, Los Planetas, Nicolas Jaar, Full Of Hell y PJ Harvey

Fin de semana para disfrutar de las diversas postales musicales de nuestro radar, incluye estrenos y canciones que han salido en estos días, iniciando por Jarvis Cocker, referente del britpop, la legendaria banda española Los Planetas, la electrónica de Nicolas Jaar, también lo más nuevo de IDLES con su punk de Bristol, el indie alternativo de Yo La Tengo, la increíble voz de PJ Harvey con un demo que es “nuevo” pero de uno de sus clásicos y que a sus fans les encantó que liberara, el post punk de ANTIFAN, las ondas darks de De Ambassade, el experimentalismo de Shinichi Atobe, el sello de Tijuana: Static Discos, nos presenta su más reciente lanzamiento con Microhom, el soul y dubstep deSubmotion Orchestra, el jazz-indie rock de Sam Prekop, la fusión entre Full Of Hell y HEALTH; lo nuevo de Incantation, Frege, Goatsneak, Peter Broderick y más.      JARV IS – Am i missing something? Los Planetas – La Nueva Normalidad Nicolas Jaar – Telahumo IDLES – Hymn Yo La Tengo – Ira searches for the slide, sort of (Friday) PJ Harvey – Down By The Water (Demo) ANTIFAN – Estar triste también es bonito De Ambassade – Verwijder Jezelf   Shinichi Atobe – Yes Microhm – Arder Submotion Orchestra – Blend Sam Prekop – September Peter Broderick – Earnest Leslye Gang Of Four – ANTI HERO INCANTATION – Fury’s Manifesto GOATSNAKE – Breakfast with the King FULL OF HELL + HEALTH – FULL OF HEALTH Frege – Bodyhigh

Música nueva de Jarvis Cocker, Los Planetas, Nicolas Jaar, Full Of Hell y PJ Harvey Leer más »

Cenizas de Nicolaas Jaar, un disco caleidoscópico de sonidos decorativos

El mes pasado Nicolas Jaar sorprendió con el lanzamiento inesperado de su segundo álbum, 2017-2019, como Against All Logic, su proyecto orientado a la pista de baile. Ahora el productor, Dj y jefe del sello Other People lanza un nuevo álbum bajo su propio nombre, su tercer álbum “habitual” si no se aceptan bandas sonoras como discos.  Género: Experimental / Ambient / Micro HouseLabel: Text Records Lo que Jaar grabó para Cenizas confirma la tesis como uno de los innovadores más importantes de la música (no solo electrónica). Antes de eso, Jaar se aseguró de separarse de la base de cualquier música electrónica contemporánea. En Cenizas continua con lo que Nymphs y Sirens dejaron, una mezcla caleidoscópica de sonidos decorativos que lo único que tienen en común son su variedad, en donde cada tema puede llamarse música nueva, con instrumentos introspectivos, ambient, electrónica minimalista, jazz libre y toques mínimos de piano. Irónicamente la última canción de Cenizas, Made of Silk, es una canción que encajaría perfectamente con el álbum debut de Nicolas Jaar, Space Is Only Noise. 

Cenizas de Nicolaas Jaar, un disco caleidoscópico de sonidos decorativos Leer más »

Mira el tráiler de la película Ema, musicalizada por Nicolas Jaar

  El próximo 24 de enero se estrena en cines españoles Ema, la última película del realizador chileno Pablo Larraín, protagonizada por Mariana Di Girolano y Gael García Bernal Nicolás Jaar, músico de origen chileno nacido en Nueva York y crecido en Chile, es el responsable de la banda sonora de la película estrenada en el Festival de Venecia y el Festival de San Sebastián, en su sección Perlak. Igualmente, fue la cinta encargada de clausurar el Festival Márgenes de Madrid. Emma, también competirá en la sección Spotligth del Festival de Sundance el próximo 21 de enero antes de llegar a los cines el 24 de enero. Sinopsis: Después de que un incidente, la vida familiar de un matrimonio entre un tempestuoso coreógrafo de nombre Gastón y Emma, una bailarina de reguetón, (Mariana Di Girolamo) se embarca en una odisea de liberación personal por medio de un drama incendiario sobre el arte, el deseo y la familia moderna. Aunque aún no se confirma la llegada de la película a México, esperamos que suceda en los próximos meses. Mientras, les dejamos el tráiler de Emma.

Mira el tráiler de la película Ema, musicalizada por Nicolas Jaar Leer más »

Nicolas Jaar presenta una investigación sobre el sonido en una ex fábrica de armas en Holanda

La investigación a cargo del músico chileno Nicolas Jaar recopila sonidos, datos históricos, sociológicos y biológicos de Het HEM, una ex fábrica de municiones y armas holandesa, para crear una pieza sonora A lo largo del programa, Nicolás Jaar, The Shock Forest Group y otros invitados presentarán los resultados de la investigación en forma de conferencias, presentaciones, conciertos en vivo, exploraciones y lecturas. “En general, Chapter 2WO consiste en una investigación sobre el Het HEM, cuyas instalaciones fueron una fábrica de municiones activa hasta 2003, y que sirvió como punto de partida para la creación de piezas que cuestionaban la capacidad del sonido como medio de resistencia y cambio político en una sociedad en la que la aceleración tecnológica y los algoritmos se imponían”. De acuerdo a información de la revista La Tempestad, “la exposición incluye pieza de videoarte (realizada en colaboración con el mexicano Rolando Hernández), dos instalaciones de luz y sonido de gran formato, varios performances (uno de ellos con la participación de la coreógrafa Stephanie Janina); así como conciertos y un amplio programa público de conferencias, charlas e impresiones sonoras (meditativas)”. A pocos metros de Het HEM hay un bosque. El antiguo terreno militar en el que Het HEM está parado fue construido en la última parte del siglo XIX. El bosque está construido sobre arcilla, por eso le llamaron Kleibos en el pasado. También se le ha llamado “Schokbos” (Shock Forest), o “Plofbos” (“plof” como el sonido de una bomba), que se refiere a las múltiples explosiones y pruebas militares que sufrió el lugar. Profundizando en su historia, este bosque fue diseñado específicamente para resistir explosiones y pruebas de municiones. Durante más de medio siglo, aisló el sonido de las pruebas explosivas y ocultó la actividad militar a la vista. Así, el espacio que con anterioridad fue una fábrica encargada de la manufactura de armas y municiones en el siglo XIX y, en 1956, que producía balas de calibre .50 para la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pasó al abandono y ahora es un espacio para la cultura y expresiones artísticas desde 2018. Más información y entradas en www.hethem.nl ‣ CAPÍTULO 2WO – A PARTIR DEL 19 DE SEPTIEMBRE A partir del 19 de septiembre, las instalaciones de sonido y luz dentro del edificio considerarán la presencia no representativa e inmaterial del sonido. Todos los días, desde el mediodía, Het HEM se abrirá con Phase Transitions, un nuevo entorno de sonido de Nicolás Jaar que se experimentará al ingresar al edificio. La instalación de Incomprensible Sun de Jaar se ubicó en el antiguo campo de tiro de 200 metros, debajo del edificio. Esta instalación cuestiona cómo podría ser caminar a través de una pieza musical, con su ritmo y duración determinados por la velocidad y dirección en que camina el visitante. ‣ CAPÍTULO 2WO – A PARTIR DEL 17 DE OCTUBRE A partir del 17 de octubre, se abrirá una instalación conjunta de Vincent de Belleval y Nicolás Jaar “Retaining the Energy”, en el espacio expositivo. La instalación se concentrará en el sonido que (como la luz) tiene una fuente y, sin embargo, se propaga a nuestro alrededor. Capítulo 2 La OM estará a la vista del 19 de septiembre al 1 de diciembre Het HEM está abierto jueves – domingo, mediodía – medianoche.

Nicolas Jaar presenta una investigación sobre el sonido en una ex fábrica de armas en Holanda Leer más »

Scroll al inicio