Depósitio Sonoro

punk

John Lydon cumple 63, revive su legendario DJ Set para la radio británica en 1977

El 16 de Julio de 1977 el DJ Tommy Vance de la radio le pidió a Lydon que trajera discos de su propia colección y hablara sobre ellos, y al hacerlo, demostró que no era un matón, sino un fanático de la música joven ecléctico con gustos amplios. Le gustaba mucho el reggae (Peter Tosh, Makka Bees, Dr. Alimantado) y el dub, clara marca influencial en la música que haría con PiL. Eligió canciones de cantantes y compositores como Tim Buckley, Kevin Coyne y Neil Young; John Cale, Lou Reed y Nico; y el krautrock como Can, una banda que le presentó Sid Vicious. Éste es el tracklist completo. Tim Buckley – Sweet Surrender The Creation – Life Is Just Beginning David Bowie – Rebel Rebel Unknown Irish Folk Music / Jig Augustus Pablo – King Tubby Meets The Rockers Uptown Gary Glitter – Doing Alright With The Boys Fred Locks – Walls Vivian Jackson and the Prophets – Fire in a Kingston Culture – I’m Not Ashamed Dr Alimantado & The Rebels – Born For A Purpose Bobby Byrd – Back From The Dead Neil Young – Revolution Blues Lou Reed – Men Of Good Fortune Kevin Coyne – Eastbourne Ladies Peter Hammill – The Institute Of Mental Health, Burning Peter Hammill – Nobody’s Business Makka Bees – Nation Fiddler / Fire! Captain Beefheart – The Blimp Nico – Janitor Of Lunacy Ken Boothe – Is It Because I’m Black John Cale – Legs Larry At Television Centre Third Ear Band – Fleance Can – Halleluhwah Peter Tosh – Legalise It Puedes escucharlo aquí: John Lydon DJ Set Capital Radio, 1977.

John Lydon cumple 63, revive su legendario DJ Set para la radio británica en 1977 Leer más »

John Cooper Clarke “El gran poeta Punk” Cumple 70 años

La escena Punk de los años 70 se vio caracterizada principalmente por bandas como The Ramones, Richard Hell y sus Voidoids, Television y otras bandas en Estados Unidos y Reino Unido el estandarte del movimiento lo llevaron los Sex Pistols y The Clash.   Sabemos todos que esta escena fue caracterizada por una parafernalia llena de estoperoles, peinados de mohicano y conductas que rayaban en lo estúpido como orinar en público o comer alimentos de manera asquerosa… ah sí… también por gritar a todo pulmón: ¡Anarquía total! El movimiento punk no sólo fue algo que fuera representado por músicos y “no músicos” como Sid Vicious, sino también otras corrientes culturales y contra culturales. En Nueva York Patty  Smith saltó a la fama con su álbum Debut “Horses” a mediados de la década de los 70, el activismo feminista y el retomar la poesía francesa del siglo XlX a la juventud gringa la hicieron sobresalir en un movimiento que era acaparado por bandas que hablaban de inhalar cemento o querer estar sedados 24 horas como lo afirmaban los Ramones, precursores de la escena punk. En paralelo, en Inglaterra mientras los Sex Pistols le mentaban la madre a la Reina Isabel y rogaban por una anarquía en el Reino Unido surgió un personaje que hoy cumple 70 años de hacer poesía Punk con un estilo muy peculiar.     Originario de Salford, Lancashire, Inglaterra, John Cooper Clarke se convirtió en un famoso poeta de la escena punk de finales de la década de los 70. Después de haber trabajado por muchos años como técnico en un laboratorio, John comenzó su carrera llevando a cabo un performance en varios clubes de Manchester. Le pedía a sus amigos que tuvieran un bar que le dejaran montar su “espectáculo” de poesía donde criticaba al sistema político, la economía, la sociedad y la comida chatarra. Todo era absolutamente digno de mandar a “a la mierda” de manera elegante y poética según la visión de Cooper Clarke. Un buen día Martin Hannet, quien producía discos para unos tales Joy Division se topó en una borrachera con el esquelético poeta y le ofreció grabar un disco. Se encerraron en el estudio de grabación con una buena dosis de cervezas y drogas y finalmente el resultado se vio materializado en un EP debut de poemas el cual fue titulado “Innocents in October” en 1977. Es curioso el contraste de la escena poética punk de los Estados Unidos y la inglesa pues, mientras Patty Smith era abucheada en el CBGB por recitar sus creaciones, John Cooper Clarke era ovacionado por las personas que iban a ver los conciertos de los Buzzcoks y Joy Division, ya que el flaco John era quien se encargaba de amenizar y abrir la noche previo a los conciertos. Hizo también varias apariciones en Granada TV, donde un tal Tonny Wilson quien descubriera a unos tale Happy Mondays y otras bandas harto famosas y de culto hoy en día; era conductor de aquel canal de TV, le pidió a Coopper que presentara su performance. Aquel programa se convirtió en todo un caos pues John lanzaba mentadas de madre a todo y a todos “The bloody cops are bloody keento bloody keep it bloody clean”       El paradigma de poesía bonita, bella, armónica y hasta cursi fue roto por un tipejo de apariencia esquelética, anteojos oscuros, traje ceñido al cuerpo y zapatos blancos puntiagudos. La poesía de Clarke fue tan bien recibida por promotores y fanáticos al Punk que él se presentó en los mismos escenarios donde tocarían los Sex Pistols, The Fall, Elvis Costello, Siouxsie and the Banshees y New Order y él mismo se autodenominaba como Johnny Clarke, “el nombre detrás del corte de cabello” esto por su peculiar peinado muy al estilo Ron Wood de los Rolling Stones. La carrera de Cooper Clarke ha sido muy controvertida, intermitente pero no deja de ser un poeta de culto. Como buen Punk ha tenido problemas con la ley, la justicia y las drogas. Estuvo internado varias veces por sus fuertes adicciones. “La última vez que hice ejercicio fue en una de esas tantas estancias en la clínica de rehabilitación” declaró el poeta Punk. Quizá el poema más famoso de Cooper es “Evidently Chickentown” aunque toda la pinche obra del pinche John es pinche fantástica y vale la pinche pena leerla y adentrarse en su pinche obra”  Felices pinches 70 pinche John Cooper Clark.   Escrito por Alan Murillo    

John Cooper Clarke “El gran poeta Punk” Cumple 70 años Leer más »

Bikini Kill anuncia reunión después de más de 20 años

Bikini Kill, banda icono del movimiento Riot Grrrl regresa a los escenarios después de 22 años de separación. Las tres integrantes originales de Bikini Kill como lo son  Kathleen Hanna, Tobi Vail y Kathi Wilcox volverán a llevar el punk a donde pertenece; además de la participación especial de Erica Dawn Lyle. Fue anunciado a través de su cuenta oficial de Twitter y hasta ahora las únicas fechas son en Los Angeles, Brooklyn y Nueva York para este 2019. Creemos que después de ésta reunión casi cualquiera otra puede ser posible.  

Bikini Kill anuncia reunión después de más de 20 años Leer más »

Fletcher Shears “Puzzle” modelo de YSL presenta nuevo álbum y hay más que contar de él

La vida de un modelo tiene una fecha de caducidad, la belleza o talento se acaba y hay pocos que brincan del barco antes de que se vaya todo al carajo. La historia musical de Fletcher comenzó en 2011 con un proyecto musical llamado “The Garden”  banda que formó junto a su hermano gemelo Wyatt. Este proyecto inicialmente exploro géneros como Punk, Electro Punk y muchos sonidos experimentales. El nombre de la banda resulta ser metafórico debido a lo que representa una planta (crece y se desarrolla) esto es lo que sucede con su música según los hermanos Shears. Ambos hermanos cuentan con proyectos alternos por una lado Wyatt con “Enjoy” y Fletcher con “Puzzle”. Siempre están buscando dejar un legado en la tierra con distintas expresiones artísticas, en una ocasión   Hedi Slimane director creativo de la marca de moda Yves Saint Laurent los vio tocando y envió un mail para hacerles una invitación años más tarde veíamos a los hermanos aparecer en pasarelas situación que les favoreció en el ámbito musical.     Los primeros días del 2019 despertamos con la sorpresa de un nuevo disco y la oportunidad de retomar la basta discográfica de este artista que créanlo son sumamente eclécticos e intensos, el disco es lanzado por Burger Records y contiene 13 canciones producidas por el mismo Fletcher.

Fletcher Shears “Puzzle” modelo de YSL presenta nuevo álbum y hay más que contar de él Leer más »

Escucha el episodio 14 del podcast Dead Mexican Radio, especial navideño

El podcast Dead Mexican Radio, conducido por Ricardo Illescas, hoy nos presenta este día un especial navideño con canciones punk-rock. Escúchalo aquí.    Sigue las redes sociales del podcast. FB: https://www.facebook.com/deadmexicanradio/ TW: https://twitter.com/dmexicanr

Escucha el episodio 14 del podcast Dead Mexican Radio, especial navideño Leer más »

El legado que ha dejado Pete Shelley, cantante y guitarrista de Buzzcock

Pete Shelley, cantante y guitarrista de la legendaria banda Buzzcocks falleció el día de ayer a la edad de 63 años por un supuesto ataque de corazón en una localidad al norte de Estonia, confirmó su manager a la cadena BBC. Shelley, cuyo nombre real era Peter McNeish, formó junto a Howard Devoto en 1976 la banda Buzzcocks, uno de los grupos fundamentales del punk rock británico formada en Bolton, en el área metropolitana de Mánchester. Para ser precisos Shelley y Howard Devoto formaron Buzzcocks e iniciaron su carrera con el lanzamiento de su EP “Spiral Scratch” en 1977 y su álbum debut “Another Music In a Different Kitchen”, que se editó un año después; la banda dejó una huella importante en la escena del punk británico con sus reconocidos éxitos  Ever Fallen in Love (Whit Someone You Shouldn’t ve  y  What do I get?. El nombre para el grupo salió a partir de la revista Time Out que decía: “It’s the Buzz, Cock!”. La palabra “buzz” se utiliza para describir la emoción de tocar, mientras que “cock”, en Mánchester, se refiere a un compañero o amigo. Entonces, el nombre para la banda, creían, capturaba la emoción del movimiento punk emergente. Inspirados en una generación que creció bajo el descontento y valores contrarios a los establecidos, Buzzcocks junto a bandas como Sex Pistols, The Ramones y The Clash definieron un sonido que se ligó con aquel relato, se trataba de acordes simples y temáticas políticamente contestarías. Aunque contestatario, su punk por azares se convirtió en mainstream y su música en un gran legado que prevalece hasta nuestros días. Dicho legado de Shelley es precisamente su agresividad rítmica y su cinismo lírico como resistencia al conservadurismo de una época que intentaba opacar a una juventud naturalmente inconforme y sin oportunidades. Buzzcocks se separó en 1981 y desde entonces y hasta 1989 Pete Shelley se centró en su carrera como solista. El músico inglés también tuvo así su carrera de la cual nos dejó un acervo de 5 ingeniosos álbumes con tintes futuristas, de los que destacan “Homosapien” (1981), Haven & The Sea (1986) y XL-1 (1983). Desde 1989 y hasta la actualidad, Buzzcocks había vuelto con giras y discos. Sin duda, estamos de luto ante la pérdida de un personaje clave de la escena del punk, pues Shelley representa la esencia de aquel irrepetible movimiento de lucha musical que ha influido por décadas a generaciones de músicos.

El legado que ha dejado Pete Shelley, cantante y guitarrista de Buzzcock Leer más »

10 impresionantes discos lanzados en octubre de 2018

Estamos casi en la recta final del 2018 y hemos seleccionado los discos más atractivos e interesantes de octubre 2018. Fue un mes muy interesante entre Jazz, Thrash, Stoner, Dream Pop, Punk, mucha experimentación, etc. Si no lo has escuchado, dales una oportunidad. Aquí va.   1. Makaya McCraven – Universal Beings Sello: International Anthem Recordings Makaya McCraven es un científico del beat así como un reconocido productor en la escena de Chicago. Universal Beigns es una base sólida de jazz contemporáneo. Son sesiones grabadas en vivo que suelen tener una alta sensibilidad al hip hop, lo cual hace que los tracks sean muy digeribles y agradables. Un trabajo bastante coherente, ecléctico, audaz, inventivo y magistralmente concebido.  Universal Beings by Makaya McCraven   2. Uncle Acid And The Deadbeats – Wasteland Sello: Rise Above Records ¡Uno de los más esperados regresos de este año! La banda se ha superado una vez más, con una producción análoga en su totalidad suena fuerte y simple, su creatividad y musicalidad son evidentes en cada track. Riffs con un buen gusto y oscuridad desbordante.      3. Fucked Up – Dose Your Dreams Sello: Merge Records  Esta banda canadiense se la acaban de volar con este nuevo disco. Contiene una extraordinaria paleta de sonidos que van desde el Noise Rock, Psych, Kraut y el Hardcore. Las 18 pistas eclécticas se unen debido a una alegre alegría de vivir y son las mejores canciones de la carrera de la banda.  4. High On Fire – Electric Messiah Sello: eOne Records La banda originaria de Oakland CA que ha subsistido por más de 20 años ha entregado un extraordinario álbum. Con su sonido Sludge / Thrash Metal han homenajeado magníficamente a Lemmy Kilmister de Motörhead. Regresaron renovados con una producción impecable en manos de Kurt Ballou. Es quizás su disco más maduro que muestra sus monstruosas vibraciones de fatalidad con unos riffs claros que dejan una impresión para siempre.   5. Daughters – You Won´t Get What You Want Sello: Ipecac Records Daughters se habían separado a finales de los años 2000, en la década pasada, justo antes de editar su álbum homónimo, pero 8 años más tarde los tenemos sumamente renovados con un giro total y un sonido más noise y death rock atmosférico. Es un disco de vanguardia y asombroso, emocionante e irritable. Esperanzador como esperanzado, un álbum para disfrutarse de principio a fin.      6. Belzebong – Light In Darkness Estos maestros del Doom polacos más pachecos crean un ambiente de riffs lentos salpicados de Wah y Overdrive que fluye perfectamente en notas cósmicas. Su sonido es enorme y balanceado. Stoner instrumental duro para fumadores en potencia.       7. Julia Holter – Aviary Domino Recording La diversidad que contiene este material acentúa el crecimiento lúdico por parte de Holter. Aquí hay un sin fin de elementos, Art-Pop, Drones espeluznantes, Post-Punk, Dream Pop. Es un álbum de 90 minutos que se inspira en la poesía libanesa, música medieval y Blade Runner. Es caótico y ruidoso sin dejar de lado lo experimental.   Aviary by Julia Holter   8. Cloud Nothings – Last Building Burning Label: Carpark Records Un Álbum de 8 canciones con gran fuerza e impulso. Es un Indie Rock-Punk sencillo con una lírica increíble y que nunca se vuelven lentos y mantienen el `Going` emocionante. La producción es del magnífico Randall Dunn (Earth, Sunn O))), Wolves In The Throne Room). Una gran bocanada de aire fresco. Es un himno implacable tras otro en un total de 35 minutos. Visceral, directo y vulnerable, Cloud Nothings está en su mejor momento y eso se agradece.   Last Building Burning by Cloud Nothings 9. Unknow Mortal Orchestra – IC-01 Hanoi Sello: Jagjaguwar Records  De entrada no es un disco de free jazz ni nada que pretenda ser, es un álbum nacido en las sesiones improvisadas en el estudio de grabación y el resultado es favorecedor. Es un disco de pop con movimientos adyacentes al jazz. Un gran viaje alegre y prometedor al nuevo sonido de la banda.    10. Abyssal – Misanthrope  El nuevo álbum de esta banda de Funeral Doom oriunda de Tijuana, Baja California. Es hermoso y decadente. Su quinto álbum de estudio con un solo corte de 45 min que pasa de una melancolía a masivos tonos de guitarra. Un disco oscuro, letargico y repetitivo. M I S A N T H R O P E by A B Y S S A L

10 impresionantes discos lanzados en octubre de 2018 Leer más »

Escucha el capítulo 10.1 del podcast Conversaciones de Altura

En esta primera parte de la conversación con Jordi, de Los Viejos, Parking Valet, Gula, etc. Y Normand, de Serpyants Hummersqueal, Tormentas, Ducto, etc. Joel y Andrés hablan sobre proyectos pasados, disfraces, cannabis, tocar en festivales por latinoamérica, colaboraciones entre ellos, próximos tours, las diferentes escenas y públicos en diferentes regiones.

Escucha el capítulo 10.1 del podcast Conversaciones de Altura Leer más »

Scroll al inicio