Depósitio Sonoro

punk

Peter Hook, celebrando el Substance en suelo mexicano

Peter Hook fue una noche especial, la atmósfera se dictaminó perfecta y no fue para menos, la palabra mágica que gobernó la noche fue: celebración, la celebración al Substance, placas esenciales en la discografía de New Order y Joy Division, que funcionan como compilado unificador supremo.   Siempre he creído que los conciertos de viejas glorias suelen ser celebraciones siempre inundadas de melancolía, ya sea por lo importante de la banda o del impacto que nos hace imaginar que tuvieron décadas atrás o el que tuvieron o tienen en nosotros en el presente, y si a esto le sumamos la oportunidad de ver a esos músicos legendarios tocando discos completos encima del escenario, eso lo hace un poco más especial. Las mejores historias de la música siempre estarán respaldadas por las memorias y los aspectos oscuros, asombrosos, discretos, irónicos y devotos del pasado, y así cobra vida la visión interna de los acontecimientos y la reflexión; una interpretación de lo que nosotros como espectadores firmamos con el corazón. Salen los músicos al escenario y empiezan las primeras notas de “Regret”, una perla, una de las canciones más bonitas que tiene New Order, el inicio de concierto más inesperado  de todos y sientes como te recorre todo el cuerpo un escalofrío sustancial. La primera parte del concierto estuvo conformada por puros tracks de New Order. La evolución va creciendo al sonar “State of The Nation” en tonos super bailable, “The Perfect Kiss” para conquistar la pista, y los clásicos “Shellshock”, “Thieves Like Us”, “Subculture“, “Bizarre Love Triangle“ “Temptation” y la esplendorosa“True Faith“ La segunda parte cobró más poder. El espíritu de Joy Division cobró encarnación bajo la estructura del pabellón, encarnación que se hizo evidente según iban pasando las canciones e hicieron que la gente se viniera arriba con una fuerza tremenda y una más que notable ejecución, muy bien todos, en su interpretación de canciones irrepetibles. Sonaron entre las más esperadas “Warsaw“, “Leaders of Men“, “Digital“, “Transmission“, “She’s Lost Control“, “Dead Souls“, “Atmosphere“ con dedicación especial a Ian Curtis y el esperado final con “Love Will Tear Us Apart” que seguía siendo coreada inclusive muchos minutos después de haber terminado el concierto. Sensaciones poderosas, físicas y demeledoras, todas en una noche, “Es increíble el amor que el público mexicano tiene por Joy Division, es algo que no se puede explicar. Hay muchas razones para ir a un concierto de Peter Hook, la decisión es personal, pero si eres de los que se arriesgó y se atrevió, sabes que valió la pena. Sobre todo porque si existe trayectoria alguna en el mundo del pop conocida lo suficientemente es la que abrió Joy Division y continúo New Order.

Peter Hook, celebrando el Substance en suelo mexicano Leer más »

Legendas del hardcore Tragedy vuelven con nuevo disco

Tragedy es una de las bandas insignias de la movida punk/crust/D-beat a nivel mundial, su sonido y su mensaje han influenciado a un sinfín de músicos y bandas a lo largo de géneros y movidas como el punk, el hardcore y el heavy metal en todas sus vertientes Género: Punk – hardcore – crust -Dbeat 31 agosto 2018 Hace apenas unos días nos han sorprendido con un nuevo material que llega sin ningún tipo de promoción, simplemente han colgado el disco completo en bandcamp (y hubo ya quien lo puso en Youtube) y han dejado que se esparza el ruido de voz en voz. Fury es un material que regresa a la raíz del sonido de Tragedy, si en su material anterior le habían bajado un poco a la velocidad y habían incorporado ciertas partes melódicas que le daban tintes de dramáticos a su sonido crust/punk; en esta ocasión la velocidad y los riffs rápidos están de vuelta para arrancarnos la piel de la cara y hacernos bailar en un pogo caótico producto del neoliberalismo económico despiadado del que todos somos víctimas. Creo que toda la dinámica del lanzamiento del disco y su “nula” promoción en redes, más que una protesta, es un testimonio de la fuerza que el punk posee hoy en día. La banda es un estandarte de un movimiento que es en sí mismo una contracultura dentro de lo más extremo de la música, representan más que un sonido, una filosofía. Y eso es algo que tenemos que aplaudir, porque hoy más que nunca la música necesita ser más que un baluarte o un refugio, la música debe ser una bomba molotov que explote los escaparates de la moda y que haga arder a un policía o un político corrupto. Las dos veces que han venido a México han sido shows abarrotados y hasta con algunas dificultades por el elevado número de asistentes. En especial cuando vinieron en 2014. Tragedy está de vuelta después de 6 años sin lanzar material, aunque nos han dado muy pocos minutos de ruido, Fury es un disco que nos deja ansiosos y con ganas de estallar. ¡Si estas harto de todo, este es un disco para ti, súbele y destruye todo a tu paso, incluso a ti mismo!

Legendas del hardcore Tragedy vuelven con nuevo disco Leer más »

Estreno. THE SECRET – “Lux Tenebris”

The Secret es una de las bandas mas poderosas de Italia, en 2010 nos destrozaron los oídos con su “Solve et Coagula” y ahora están de regreso con un EP que es una de las delicias de 2018. En 2010, visitaba blogs con mucha frecuencia en búsqueda de nuevos discos y bandas, en una de esas visitas hubo una portada que me llamo la atención por su diseño minimalista y contundente, un fondo dorado con la silueta de una cabra que se disolvía en unas ondas de sonido. Desde ese momento me enamore de The Secret y espere con muchas ansias ese disco, después de un par de meses la espera valio la pena por que “Solve et Coagula” fue para mis oídos como la brisa de una bomba nuclear trastocando de manera furiosa cada uno de mis sentidos. Hoy, 8 años después, sigo siendo fan del grupo y a pesar de que su ultimo disco no me volvió tan loco, su nuevo EP me ha parecido uno de los mejores regresos de 2018. Estos italianos han vuelto a hacer mancuerna con los jefesotes del Southern Lord (sello responsable por chicotearnos con riffs durísimos y lentísimos de Boris, Sunn O))), Earth y Pelican) y nos presentan un EP de tan solo tres canciones que nos dejan ansiosos por mas violencia, The Secret saben que somos adictos a su sonido de hardcore-oscurecido con drone, black metal, doom y aderezado con la distorsión de guitarras suecas a la entombed pero multiplicado por 666 (esta descripción debería de estar en uno de esos stickers que les ponen a los discos en los escaparates de las tiendas). Lux Tenebris es la continuación del trabajo que dejaron pendiente desde Solve et Coagula, en tan solo 23 minutos y fracción la banda libera un pandemónium de guitarras, gritos y bajas frecuencias dignos de un preludio para el fin de los tiempos. ¡Si a ti te gusta agitar el cráneo con música atascada, sin duda Lux Tenebris es un disco que debes escuchar ahora mismo! Espero que esto sea el preludio de una nueva era en la banda y no tarden mucho en sacar nuevo álbum; y como soy un soñador, espero que pronto alguien los traiga a México 😉 ¡Denle play aquí, súbanle al volumen!

Estreno. THE SECRET – “Lux Tenebris” Leer más »

Escucha el capítulo #6 del podcast Conversaciones de Altura, comn Nekro de Boom Boom Kid

En esta edición especial del podcast, Andrés y Joel tuvieron la oportunidad de conversar con Carlitos también conocido como el niño Boom Boom Kid, uno de los músicos mas fructíferos y originales del rock latinoamericano. Platicaron de todo, desde el porque de su serie cuatro estaciones pasando por el origen del pachuco e historias muy interesantes de sus aventuras viajando por el mundo. ¡Episodio imperdible!  

Escucha el capítulo #6 del podcast Conversaciones de Altura, comn Nekro de Boom Boom Kid Leer más »

5 buenas bandas para el presente en México

Algunas no son bandas tan nuevas. Unas llevan alrededor de 5 años (¿eso aplica como nuevo?). Sin embargo, consideramos que tienen un sonido fresco y que su esencia sí es de una banda reciente.   El Shirota Empezó como una banda Post-hardcore, pero su sonido se ha transformado hacia varios géneros, como son Punk, Garage, Rock y arrastrando sus guitarras y baterías hasta el Noise Rock. Su álbum debut fue en 2013 llamado Chiluca no es Satélite. Parte de su discografía se puede encontrar en formato vinyl. Ellos son los primeros de éstas 5 bandas que están haciendo las cosas muy bien. Sadfields Ya hemos hablado de ellos en nuestras redes sociales. Es una banda que nosotros catalogamos como shoegaze y que a parte del equipo de Depósito Sonoro nos gusta mucho desde que los descubrimos. Sus influencias son el Alt Rock, Noise Rock, Slow Core, Lo-Fi Folk, forest & trees. Son un trío de gente de alrededor de 20 años que si te puede enganchar su música grabada, al verlos en vivo se redefine el concepto de sus paisajes sonoros. AMBR Banda formado en 2015 y su sonido se mueve entre pinceladas de Math-Rock, HardCore y Screamo, aunque ellos lo catalogan como Geek-Core. En fechas recientes en la escena underground de México están dando mucho de qué hablar. Entre personas de nuevas y medianas generaciones les están siguiendo la pista muy de cerca. Dolores de Huevos Dolores de Huevos es una banda de punk formada en la Ciudad de México. Todos sus miembros han tocado en notables bandas mexicanas de punk rock y rock, como Allison, Austin TV, Tungas y Finde. Aunque para la mayoría éste es su proyecto alterno, no le resta importancia e incluso madurez dentro de su sonido hardcore-punk. Su acto en vivo es adrenalina a tope. Llevan alrededor de 5 años tocando, los más longevos de esta lista. Serpyants Esta si es la más nueva de todas. Llevan en activo algunos meses después de que lanzaron su primero EP hace semanas. Aunque las caras que vemos en sus integrantes resultan muy familiares para la escena underground de la Ciudad de México. Lo mismo que Dolores de Huevos, sus miembros pertenecen a otras agrupaciones como Gula, Hummersquealº, Sr. Bikini, Tormentas, Los Ateos, etc. Su propuesta es un derivado de subgéneros de punk y metal (d-beat, grindcore, crust, hardcore, punk rock). Es casi un hecho que estarán dando mucho de qué hablar el año próximo.

5 buenas bandas para el presente en México Leer más »

El muro sónico de Massacre 68 hoy

¿Cómo sonaría el Massacre 68 si aún tocara en diez o veinte o treinta años? ¿Veinte o treinta años más de cultura punk sobre la faz de la Tierra? ¿ El Massacre 68 sin Aknez en los gritos? En verdad, ¿cultura punk por más décadas? Podrían ser algunas irrisorias preguntas de adolescentes punketos a finales de la década de los 80 o inicio de los 90. Pues aquí estamos. Massacre 68 se ha reformado después de sus incendiarios conciertos a finales de 2015 en la capital del país, retornando a la alineación fundadora con July en los tambores, quien vive en Helsinki; Miguel Thrasher en el bajo, que persiste en el ex Distrito Federal; y Miguel Virus en la guitarra y voz, desde San Francisco, California. Aknez decidió dejar la banda en los primeros meses de 2016. La cultura punk causa revuelo en casi todo el planeta por su absorción en distintas movidas y circuitos, también por su obsolescencia en algunas regiones, por convertirse en objeto de mercadotecnia y consumo, por su entrada más amplia a museos, instituciones o universidades. Por esto y por aquello, por todo en realidad: el punk sigue siendo escandaloso a más de 40 años de su natalicio mediático en Estados Unidos e Inglaterra. Y Massacre 68, en plena gira por Europa durante el verano de 2017, grabó lo que es su segundo o tercer álbum, depende desde donde se mire el complejo panorama de relaciones entre sus integrantes. Para dejarlo claro: en 1990 publicaron No estamos conformes, una de las placas fundamentales del movimiento punk en habla hispana. En 1991 se disolvieron dejando más de una decena de nuevas composiciones para un álbum titulado Zonas marginadas, el cual se grabó sin aspavientos alrededor de 2006 y apenas recientemente fue publicado en una versión de pocas copias y nula difusión por un sello de California. Entonces El Muro es, en realidad, la nueva producción discográfica de Massacre 68, registrada en cinta magnética en un estudio finlandés al terminar la gira que los llevó por el Estado Español, Alemania, Suecia y Finlandia. Un gran cambio es una invaluable oportunidad para hacer algo fresco, retador, para renovarse: para hacer una declaración de principios. Para presentaneizarse, diría el escritor Leonardo da Jandra. O poner los pies en el presente, dicho de otra forma. Y El Muro es un álbum espléndido en ese sentido, además de un deleite aural para quienes amamos escuchar hardcore-punk de forma atemporal, más allá de modas y del qué dirán. Como pura y dura experiencia aural. El Muro es un tremendo disco que muestra en plena forma creativa, rasposa y madura a la otrora banda adolescente explosiva de la capital de México. Massacre 68 está aquí, tocando un hardcore-punk rabioso, que no niega en lo absoluto su influencia por la escuela finlandesa o nórdica, así como de bandas como Discharge u Olho Seco (de Brasil), pero también acudiendo a otras gestualidades sónicas, a rasgueos de cierta acidez y bajos que enmarcan creativamente algunas secciones más explorativas al tuca-tucazo. July es ahora con más lucidez un recio primitivo de la percusión hardcorera. “Refugiados de Siria” abre con suma potencia este álbum que, inevitablemente, señala al gobierno de los Estados Unidos como uno de los principales cánceres del planeta. “Nido de ratas” es una crítica al partido que hizo suya la revolución mexicana para engendrar una clase política y empresarial que aún domina este desigual y explotado país. “Exijo muerte” es una genial canción de inicio de los 90 que permite tender un puente entre su anterior sonido y su sello actual, un tema también adictivo por los riffs y el puntual coro: exijo muerte al presidente. “Detonación” y “La Cocina” más hardcore-punk frontal, furioso, éste último un tema alusivo a la situación social en Colombia que escribieron a su paso por este país también en 2016. Cabe destacar el tema “Comunidad infectada”, dedicada a la escena punk mexicana en su sector más parasitario, egocéntrico, consumista y negativo. Una necesaria reflexión para una movida la mayor parte del tiempo acrítica y auto-segregada. Una invitación de Massacre 68 para retomar la cultura punk en su forma politizada, activista y abierta. Musicalmente uno de los tracks más desbordantes con riffs, baterías y gritos desde el punk rock hasta cierto sonido indie y garage. A muchas y muchos no necesariamente punkys encantará esta rola. Quienes se hagan de El Muro en vinilo escucharán al cierre del lado A el brutal cover “Voittaako pahuus” (El fin) de Rattus, que ya había aparecido proveniente de una grabación de 1987. Esta nueva versión es doscientas veces más recia e infecciosa. Joya. En la versión mexicana que se publica en CD la encontrarán en español, muy potente, pero personalmente me quedo con este trallazo en finlandés, como la original. El lado B permanece en la ruta: “Escuadrón de la muerte”, “Sembrando muertos” y “Desaparecidos”, fuertes dosis hardcoreras para exponer un planeta en guerra, cuando no militar: extractivista, neoliberal, y el hambre de un lado a otro, mientras unos pocos viven a placer y deciden el presente y futuro de millones de personas. Después, el tema que da nombre a este álbum, dedicado al Hombre de lo que va de este milenio, por supuesto, Donald Trump: digno representante del Imperio y la mierda que esparce por todos sitios. Para finalizar, “Animal Humano”, una crítica ahora más amplia a nuestra especie, que históricamente pocas veces ha tomado en cuenta el entorno planetario como parte de su riqueza y legado. Ya lo dice, por ejemplo, el Comité Invisible en su reciente libro Ahora, que un terrible error del comunismo fue plantear una ideología y luego un sistema sin atender a la naturaleza como parte vital del proyecto político y social del ser humano. Grabado en estudio analógico con cinta magnética, impreso en vinilo y disco compacto, incluyendo un póster con ilustraciones del ya legendario Nene, collages del Dr. Lakra, trabajo gráfico de Laureana Toledo, letras en varios idiomas, fotografías y un cuidado formal importante de todo

El muro sónico de Massacre 68 hoy Leer más »

Crass, los creadores de una identidad distinta para el punk

Corría el año 1978 y mientras estaba activa la generación punk, el famoso punk del 77, creyentes en el caos, las tendencias y la destrucción social e individual, Crass (1978-1984) vino a generar una nueva identidad: derechos de los animales, ecologismo, autosuficiencia, feminismo, antirracismo y pacifismo. Crass criticó la cultura mainstream.   La primera oleada del punk, encabezado principalmente por Ramones, Sex Pistols, The Clash y Blondie, en 1978 ya se encontraba en los anaqueles de las tiendas en Londres. Empezaban a vender camisetas con la cara de Sex Pistols y lo que había empezado como una reacción política había perdido sentido. Hubo cierta desinformación por parte de la prensa y cuando el movimiento punk apareció como algo atrayente para los jóvenes, muchos de los aspectos estéticos empezaron a ser objeto de apropiaciones sin sentido; sin embargo, cualquier movimiento que se aprecie de ser “contracultural” en el siglo XX debe entender que esa contracultura maneja códigos generales que son entendidos por muchos.     Las acusaciones de una y otra corriente fueron muy parecidas: lo que había empezado como un movimiento con una filosofía política terminó convirtiéndose en una excusa para vestirse de cierta forma y disfrutar de algunos usos y consumos. Crass apareció en 1978 con una bandera diferente. La banda fue crítica de la misma subcultura punk, así como de la cultura juvenil en general. Promovía el anarcopacifismo que a la larga seguirían otras bandas de la escena musical punk.​ También se los relaciona con el género art punk,​ debido a su uso de collages de cassettes, gráficos, grabaciones y poesía e improvisación.   Crass llevó más lejos todo lo referente al activismo y la acción directa. Era una banda abiertamente política y lo transmitía en distintas maneras aparte de la música, no era una banda, sino más bien un colectivo. Vivían en una granja en donde aplicaban la ética Do it yourself. Quizá éste fue el principio de los okupas que se encuentras regados en todo Europa entre la comunidad punk, principalmente. Hacían su propia ropa y sembraban sus propios alimentos. Apoyaban el vegetarianismo, grababan sus álbumes de manera independiente y vendían sus creaciones a precio justo, solo para poder hacer más discos.   Sus críticas no solo tenían que ver con Inglaterra, la reina y la sociedad británica, más que ningún otro grupo, Crass hablaba de la sociedad del consumo, de la religión, de los medios, del feminismo y de todo tipo de temas sociales. Musicalmente hablando, aunque son conocidos como una banda de hardcore-punk o punk-rock, su música es menos convencional de todos sus similares de la época.   El mensaje de Crass llegó en el momento más indicado, cuajó perfecto con la decepción que parecían sentir todos los que vieron nacer el movimiento. En 1982 Crass hizo esta pieza subversiva, juntaron grabaciones de Margaret Thatcher y Ronald Reagan para crear una falsa conversación telefónica entre estos dos personajes conservadores.     No todo era música, sino trasfondos mayores: Do They Owe Us A Living? La práctica de la ética punk tiene uno de sus orígenes en la incansable labor de Crass.

Crass, los creadores de una identidad distinta para el punk Leer más »

Scroll al inicio