Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Reseña de Forest Epiphany, el nuevo disco de Alina Sánchez

Encuentra 10 diferencias entre escuchar Forest Epiphany de Alina Sánchez o ir de paseo al bosque y encontrarte con una revelación quizá el próximo encuentro contigo mismo en las profundidades del fango quizá, o en medio por los primeros rayos de sol que atraviesan las ramas proyectando SOMBRAS en un background en blanco y negro. Una obra a veces melódica y arrítmica pero con una extensa melancolía en su compleja sencillez. Para escuchar la música de Alina Sánchez debemos de entender que estamos viendo fotografías donde el oído desaparece para dar rienda suelta a los giros de un proyector analógico que una y otra vez atraviesa el tiempo y se apodera de las paredes blancas de la intimidad. No se trata de 9 tracks solamente, sino 9 de objetos físicos completamente palpables y muy bien ubicados por el sentido de la vista que ocupan un espacio y nos muestran en su volumen revelaciones iluminadas por un rayo que al partirnos en dos nos ilumina. Lanzado este 2021 en un contexto apocalíptico, fue producido y editado con algunas copias en físico por Alina, lo que le da un plus a esta obra, un valor agregado. Música de autor con todos los procesos de una artista independiente. “Alina Sánchez (1983, México). Es una artista multidisciplinaria egresada de la licenciatura en Artes Visuales, de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (2009-2012). El live cinema, videoarte, la fotografía, el gif, las exploraciones sonoras e instalaciones in situ, han sido los principales medios y soportes para dar salida a su distintas búsquedas: el cuestionamiento de la existencia, la fragilidad del ser y la contemplación como medio de reflexión. En su obra ha dejado constancia de su exploración e investigación de conceptos relacionados con lo efímero, la catástrofe, la nostalgia y la trascendencia; se vale del lenguaje poético y metafórico; de la intuición y del azar como herramientas fundamentales para creación. “La naturaleza ha influido mi pensamiento respecto a la idea de lo transitorio, ya que el cuerpo muere, pero se expande en la naturaleza, se deja caer, y en esa evanescencia hay musicalidad. Todo perece, todo nace de nuevo”. Conoce en este link más sobre su trabajo. TEXTO POR: LUCIA TINTO

Reseña de Forest Epiphany, el nuevo disco de Alina Sánchez Leer más »

Marc Ribot lanzará el libro “Unstrung: Rants and Stories of a Noise Guitarist”

El gran guitarrista Marc Ribot, que ha tocado con Tom Waits, The Lounge Lizards, Elvis Costello, John Zorn y muchos más, lanzará su primer libro titulado: Unstrung: Rants and Stories of a Noise Guitarist, el 3 de agosto a través de Akashic Books. Ha participado en proyectos eclécticos que van desde el free jazz hasta la música cubana. El libro incluye historias de sus más de 40 años como músico, así como ensayos, reflexiones filosóficas, cuentos y “el ocasional ‘maltrato’ de películas no filmables”. De la contraportada del libro: En la primera sección del libro, “Mentiras y distorsión”, Ribot dirige su atención a su instrumento: “mi relación con la guitarra es de lucha, constantemente lo estoy forzando a ser otra cosa”, y reflexiona sobre sus influencias (y amigos) como Robert Quine (The Voidoids) y el productor Hal Willner (Saturday Night Live), mientras presenta una súplica apasionada en nombre de los derechos de los artistas. En otra parte, vislumbramos fragmentos de la vida de Ribot como músico viajero: captura tanto la monotonía de las giras como los pequeños momentos de belleza y desesperación en la carretera. En el corazón de la colección, “lo sentimos, estamos experimentando dificultades técnicas”, Ribot ofrece historias cortas de humor perverso que sintetizan los mejores elementos de la tradición absurda rusa con el peso imaginativo de George Saunders. En conjunto, estas historias y ensayos cimentan la posición de Ribot como una de las voces más dinámicas y creativas de nuestro tiempo. Marc promoverá ‘Unstrung’ en una breve gira virtual de libros en agosto: el 7 de agosto con la tienda City Lights de San Francisco, en conversación con Elliott Sharp (a través de Zoom); 8 de agosto con la tienda Word de Brooklyn, en conversación con Greg Tate (a través de Crowdcast); y el 15 de agosto con Book Cellar de Chicago, en conversación con Kurt Hollander (vía Zoom). Dando clic aquí lo puedes comprar.

Marc Ribot lanzará el libro “Unstrung: Rants and Stories of a Noise Guitarist” Leer más »

Entrevista con el español Nueva Desconocidos, música que surgió en una habitación

Nueve Desconocidos estrenó hace poco su nuevo sencillo “Llagas” que cuenta con una versión de la canción “Puente”, de Gustavo Cerati estaría encantado de escuchar. 1.- Sin duda 9 Desconocidos nos suena a ritmos evolutivos para la darkwave y new wave. ¿Cómo nació la idea de ese proyecto? Nueve Desconocidos surge en mi habitación, conmigo mismo, mis instrumentos y un ordenador. Previamente a Nueve Desconocidos tenía un proyecto llamado Dogma 95, un poco mas enfocado al sonido etéreo del Shoegaze y cantando principalmente en ingles. A finales del 2019 decidí empezar a componer únicamente en Castellano, ya que la experiencia de escribir en tu idioma es bastante mas enriquecedora a mi parecer. Decidí también pasar de un sonido mas orgánico a uno bastante más sintetizado, esto no tuvo un motivo de peso, simplemente me quería centrar en los sonidos más oscuros de los 80 y los 90. Aún así creo que la música que hago actualmente también bebe de alguna manera del Dream-Pop y el Shoegaze, ya que son géneros que consumo mucho a diario. 2.- ¿Cuánto tiempo llevas tocando con 9 Desconocidos y cuál es tu discografía? El proyecto comenzó a tomar forma en 2020, cuando decidí centrarme en el unicamente. A comienzos del año pasado empecé a subir música bajo este nombre y desde entonces no he parado de grabar en casa ideas y canciones para Nueve Desconocidos. Actualmente hemos lanzado 4 canciones, que en orden cronológico son: “Todos mis Cristales”, “Preguntas”, “Llagas” y la versión que lancé de “Puente”, de Gustavo Cerati 3.- Háblanos un poco de tus influencias, ya sean musicales o de otra índole, como podrían ser literarias, fílmicas, deportivas, etc. Musicalmente tengo muchas influencias de distntos sitios, muy dispares entre sí. Intento no imitar a ningún grupo ni basarme completamente en un solo subgénero, ya que me parece bastante más enriquecedora la experiencia de componer al libre albedrío. Me gustan mucho Tubeaway Army/Gary Numan y Depeche Mode, quizá esa busqueda de la mezcla entre la música oscura y el pop sea algo que comparta con estos dos grupos. Tambien escucho mucho a John Maus. Durante la producción del disco estuve escuchando mucho a Gainsbourg y las canciones que hizo para muchos otros artistas, a los Chichos, las Grecas o a Mort Garson o a Esplendor Geométrico. Supongo que todo esto también ha influido de alguna manera en mi música. Veo muchas películas, también dispares entre si respecto a géneros, épocas etc.. Me gustan mucho Gregg Araki, Bergman, Korine o Von Trier. Respecto al deporte he de decir que no sé mucho sobre nada. Nunca jugué a futbol ni a nada parecido. 4.- Tus últimos sencillos fueron creados durante buena parte de la pandemia, ¿cómo creaste los tracks, cuál fue tu proceso de trabajo en busca de inspiración? Si, de hecho la mitad del disco la compuse/produje durante el confinamento. Creo que la angustia y la soledad de estos meses propiciaron la inspiración para componer, aparte todo el tiempo libre que teníamos todos. Los creé en mi cuarto, con las persianas bajadas y con mis sintetizadores. 5.- ¿Cuál les gustaría que fuera el alcance de tu música? Nos referimos, que sea solo sean canciones para escuchas en internet, o piensas sacar algo en formato físico, o quizá hasta tener ya presentaciones presenciales. Hace un par de meses tuve mis dos primeros conciertos y me lo pase genial. El 15 de agosto tocare en Barcelona junto a mi amigo Gerard (Él Último Vecino). Mi disco, que saldrá en octubre, también saldrá en físico, me muero de ganas por tener una copia del vinilo, es un sueño al que he aspirado desde que comencé a hacer música propia. 6.- ¿Qué aparatos o programas usas para crear tus canciones? Utilizo un Nord Lead, que es un sintetizador analogo/virtual, se pusieron muy de moda en los años 90. Utilizo también un órgano de color beige, el Yamaha ps20, lo compré en un rastro hace 6 años y desde que lo adquirí lo he usado para prácticamente todo. Hace poco leí que la mayoría de las canciones de Beach house están hechas también con él. También utilizo un modulo de Roland, el jv2080. Hace poco adquirí un Moog Prodigy y un Yamaha cs40m, ambos los utilicé para el cover de “Puente”, estoy enamorado de ellos. Y lo ultimo que compre fue un korg m1, que estoy deseando usarlo. En cuanto a guitarras creo que para el disco solo he usado mi Fender Mustang del 69 y una Telecaster que tengo por casa. Bajo utilicé un jazz bass Ibanez de los años 70. Para grabar todo esto y producir las canciones utilizo Ableton. Es el programa que llevo usando desde que comencé a hacer música y me parece el mejor DAW. 7.- ¿En qué otros proyectos has trabajado en tu carrera como músico? Estudié 10 años de Conservatorio, de guitarra clásica y violonchelo. Aparte de eso, respecto a música propia, solo he lanzado música como Dogma 95 y como Nueve Desconocidos. 8.- ¿Algo que deseen agregar? ¡Muchas gracias por hacernos esta entrevista! Estoy deseando viajar a México para tocar y conocer el país.

Entrevista con el español Nueva Desconocidos, música que surgió en una habitación Leer más »

Mira el concierto de Fantômas en México en 2005

Dentro de las actividades de Radar 4: Espacio de exploración sonora, en el marco del 21 Festival de México en el Centro Histórico, se presentó la banda estadounidense Fantomas, compuesta por el guitarrista de la banda Melvins, Buzz Osborne; Dave Lombardo, ex baterista de Slayer, y el bajista de Mr. Bungle, Trevor Dunn, además de Mike Patton. El concierto fue el 28 de abril de 2005 en el Salón México. Navegando por YouTube nos encontramos con este video, que si bien no tiene la mejor calidad de audio y video, nos funciona para darnos una aproximación de lo que fue esa inolvidable noche. Parte del equipo de Depósito Sonoro estuvo presente. Fantômas se creó 1998, el conjunto comandado por Patton, también vocalista del grupo Tomahawk, adoptó el nombre de Fantômas en homenaje a un conocido antihéroe de la legendaria serie de historietas francesas de crimen. Fue hasta 1999, después de su debut en San Francisco, que la agrupación pudo grabar su álbum debut homónimo y con el cual inauguró el sello discográfico de Mike Patton, Ipecac. Durante esta legendaria en el Salón México ubicado en el Centro del Distrito Federar, presentación en la que Fantômas dio a conocer a sus seguidores mexicanos su más reciente disco de aquel entonces: Suspended animation (2005), durante un espectáculo de alrededor de 50 minutos que conjugó la energía del metal con ambientes experimentales y cinemáticos. Después de su actuación en el Salón México, Fantomas se dirigió para estar en el Festival Coachella 2005. En total hubo 1,500 espectadores y el costo del boleto fue de $300. Con información de La Jornada.

Mira el concierto de Fantômas en México en 2005 Leer más »

Fenomenología de la música para las masas

Ya sea por su ritmo bailable, sus letras pegadizas y por la cantidad de artistas que se han sumado al género. La música para las masas, con un pronunciado sesgo hacia el Reggaeton, avanza a pasos agigantados gracias a la era del internet y la globalización musical. Y aunque las fórmulas parecen dichas, artistas de otros géneros, de pop o de rock, por mencionar, se suman y buscan sacar provecho y crear canciones para escuchas sencillas. Spotyfi ha señalado esto como un fenómeno global que cual epidemia se ha expandido ya por todo el mundo. No es cosa nueva (tampoco precisamente mala) y cada año sus tentáculos se desplazan más y más, pero a su vez, cada año cambia…. Años han estado marcados por J Balvin, Willy William – Mi Gente, Luis Fonsi y su Despacito, y Maluma – Felices los 4, etc. Todos lo sabemos, o lo hemos visto, la música para las masas alegra corazones de millones de personas. Se canta sobrio para animarse, se canta borrachos con el corazón. El reggueton llegó para quedarse. Desbancó al Pop de los años 90 o 2000 o en el caso de México, a la música popular como la banda, salsa o la cumbia. Su mayor peculiaridad es que es incluyente para las clases sociales: lo puede escuchar las clases bajas o las clases altas, gente joven y gente grande. La música para las masas tienen como particularidad sumar detractores como adeptos. Crea un marco teórico del que se desprende muchas ramas. La tendencia a segmentar está caduca, y su instalación es a prueba de todo.  No es narcisismo intelectual, no es jactarse de ser distinto, para nada es el objetivo de esta nota; simplemente es analizar cómo es una suerte de best seller musical. En un país donde lo común es crear ídolos, héroes hasta convertirse en mitología popular, que rinde culto a un Santo con máscara que no muestra su rostro, es imposible no dejarse llevar por la corriente en gran parte de sus facetas; y es que el gradiente se alimenta de nuevas formas de bailar, o hasta de ligar, del fácil acceso, de la rutina alegre, de lo frecuente, de lo fácil. Pienso poco y disfruta mucho.  ¿La música para las masas es un producto desechable o perdurable?  

Fenomenología de la música para las masas Leer más »

Conoce Sonoridad: Mapa de músicas mexicanas

Sonoridad: Mapa de músicas mexicanas, da a conocer a grupos, proyectos, colectivas, sellos discográficos y festivales, conformados por mujeres. Creamos una Playlist de quienes conforman el proyecto, grupos de géneros como cumbia, jazz, punk, metal, música tradicional, folk, rap, etc. Y si tienes una banda de mujeres aún la puedes inscribir. La lista las posiciona en el mapa y suma datos, teniendo como objetivo mostrar la diversidad y crear un directorio de proyectos activos. Es una lista activa que se sigue actualizando constantemente. También puedes acercarte y conocer las redes sociales de los proyectos que presentan. El ejercicio por sí mismo es emocionante, porque “un retrato sonoro es una parte de la foto poca veces documentada y muy importante”. Da clic aquí para conocer el mapa. O también puedes llenar el formato de registro. si te interesa sumarte al Mapa de Músicas Mexicanas da clic en este link.

Conoce Sonoridad: Mapa de músicas mexicanas Leer más »

LOW lanza video de segundo sencillo previo a su nuevo disco

Luego de anunciar el lanzamiento de “HEY WHAT“, su próximo álbum de estudio, Low estrena un nuevo adelanto de este LP con la canción “Disappearing“. El sucesor del aclamado “Double Negative” de 2018, llegará el próximo 10 de septiembre con un total de 10 canciones, entre las que se incluye el primer adelanto llamado “Days Like These“, además de esta nueva canción publicada por la banda. “Estoy increíblemente emocionado de haber creado este video para Low”, dice Wood. “He sido un gran admirador durante años. Me inspiró para ofrecer una visión personal de lo que había estado haciendo durante el año de la pandemia. Sub Pop lanzará HEY NOW el 10 de septiembre de 2021.

LOW lanza video de segundo sencillo previo a su nuevo disco Leer más »

El artista Yves Tumor lanza nuevo EP que desafía las limitaciones de la música

Este 15 de julio, a través de Warp Records, salió el nuevo EP de Yver Tumor, el cual incluye 6 pistas, incluido el reciente single ‘Jackie’, y es la continuación del LP Heaven To A Tortured Mind del año pasado. Además del lanzamiento digital, el EP está disponible en 3 ediciones de vinilo de 7 pulgadas y 12 pulgadas, que se lanzará el 15 de octubre. The Asymptotical World se abre con el sencillo “Jackie”, un tema de rock electrizante y eufórico que captura el magnetismo. El resto del EP tiene un sonido similar con algunos temas más suaves e independientes como Crushed Velvet o el bullicioso … And Loyalty Is A Nuisance Child. Finalmente termina con otra pista descarnada y distorsionada, Katrina, esta vez sin celebrar los grandes momentos del amor con alguien, pero ahora un poco más oprimida por la distancia y el dolor. Como menciona beatburger: “Yves Tumor continúa manipulando el terreno del género desafiando aún más las limitaciones de la música convencional y cambiando los límites del arte y la cultura contemporánea a través de una firma sonora infinitamente visceral y auténtica”.

El artista Yves Tumor lanza nuevo EP que desafía las limitaciones de la música Leer más »

Scroll al inicio