Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Escucha el nuevo álbum colaborativo entre Brian Eno y su hermano Roger

Salió ya el esperado disco colaborativo entre los hermanos Eno, Brian y Roger, el cual tardaron alrededor de 15 años en crear. Mixing Colors es su primer álbum colaborativo Un álbum contemplativo, ambiental y sinuoso que vale la pena revisar. El álbum tiene una suavidad inconfundible Aunque originalmente no estaba destinado a ser en un LP, las 18 pistas de Mixing Colors comenzaron a unirse desde hace 15 años. Roger enviaba composiciones a Brian en las que estaba trabajando como archivos MIDI, para que Brian manipulara hasta encontrar nuevos sonidos. A esos estados de ánimo se les dieron nombres de colores, “comparables a los que a menudo se adjuntan a las pinturas abstractas”, según un comunicado de prensa que habla de cómo fue pensado el disco. Roger Eno es un grandioso pianista que ha ganado méritos por su propio trabajo. Mientras que Brian Eno ganó popularidad desde la década de los años 70 cuando debutó con grabaciones ambientales históricas, como lo es Ambient 1: Music for Airports y otros más que revolucionaron y desafiaron en concepto a la música popular del siglo XX. Mixing Colours Tracklist: Spring Frost Burnt Umber Celeste Wintergreen Obsidian Blonde Dark Sienna Verdigris Snow Rose Quartz Quicksilver Ultramarine Iris Cinnabar Desert Sand Deep Saffron Cerulean Blue Slow Movement – Sand

Escucha el nuevo álbum colaborativo entre Brian Eno y su hermano Roger Leer más »

Escucha una playlist con la evolución cronológica del punk

Esta lista creada por Scott Harding hace un recorrido por la historia del punk. El orden es por año: no todas las bandas de punk aparecen aquí, pero el creador hizo sin duda un buen trabajo. Esta playlist está en orden cronológico por año que la banda se formó, comenzando con algunas que pueden no ser punk como tal, pero que tuvieron influencia en las primeras bandas punk. Un poco de historia Los comienzos del punk a menudo se debaten. Esto se debe en parte a que todos tienen una definición diferente del punk rock y, en parte a que sus cimientos se encuentran en varios lugares, no nació solamente en un solo lugar. Punk rock se utilizó originalmente para describir a los músicos de garage de los años 60. Bandas como The Sonics estaban comenzando y tocando sin instrucción musical o vocal, y a menudo con habilidades limitadas. Como no conocían las reglas de la música, pudieron romperlas. A mediados y finales de los 60 se produjo la aparición de Stooges y el MC5 en Detroit. Eran crudos y a menudo políticos. Sus conciertos eran violentos y estaban abriendo los ojos a algo nuevo en el mundo de la música. The Velvet Underground, por su parte, es una de las siguientes piezas del rompecabezas, impulsados en sus inicios por Andy Warhol, producía música que a menudo bordeaba en el ruido. Estaban ampliando las definiciones de música sin quizá darse cuenta. La influencia primaria final se encuentra también en los cimientos del glam rock. Artistas como David Bowie y New York Dolls se vestían escandalosamente, vivían de manera extravagante y producían rock & roll ruidoso. Glam terminaría dividiendo su influencia, repartiendo porciones de hard rock y punk rock. Cada ciudad construyó su propia historia. En el caso de Nueva York: la primera escena del punk rock apareció a mediados de los 70 en Nueva York. Bandas como los Ramones, el condado de Wayne, Johnny Thunders y los Heartbreakers, Blondie y los Talking Heads tocaban regularmente en el Distrito Bowery, especialmente en el legendario club CBGB. La escena punk de Inglaterra tenía raíces políticas y económicas. La economía en el Reino Unido estaba en mal estado y las tasas de desempleo estaban en su punto más alto. La juventud de Inglaterra estaba enojada, rebelde y sin trabajo. Tenían fuertes opiniones y mucho tiempo libre. Malcolm McClaren había regresado recientemente a Londres desde los EU, en donde había intentado sin éxito reinventar a New York Dolls. Estaba decidido a hacerlo de nuevo, pero esta vez miró a los jóvenes que trabajaban y pasaban el rato en su tienda como su próximo proyecto. Este proyecto se convertiría en Sex Pistols y desarrollarían rápidamente un gran número de seguidores. La explosión del punk rock sucedió a finales de los años 70, el punk se había convertido en una fuerza musical sólida. Con su creciente popularidad, comenzó a dividirse en numerosos subgéneros. Gran parte de los nuevos músicos adoptaron el movimiento DIY (Hazlo Tú Mismo) y comenzaron a crear sus propias escenas individuales con sonidos específicos. Algunos de los subgéneros que se crearon más adelante fueron: post-punk, new wave, hardcore, crust, grunge, emo, noise rock, gótico, deathrock, synthpunk, psycobilly y ska.

Escucha una playlist con la evolución cronológica del punk Leer más »

Apoya a tus músicos favoritos comprando en Bandcamp

Hoy, es el día en que Bandcamp está renunciando a sus porcentajes de ganancias y todo va directo a los músicos y artistas. Los invitamos a apoyar a sus artistas favoritos ingresando a sus perfiles de Bandcamp y apoyando con algún aporte económico. Además, hacemos mención especial de algunos de los perfiles de los artistas y disqueras (no todos tienen perfil en la plataforma ), que han fortalecido nuestra existencia, por si alguien quiere apoyarlos y comprar su música. Algunos han tocado en nuestro aniversario, otros han grabado Sesiones Sonoras con nosotros, y del resto hemos escrito sobre su música en nuestro medio para que la gente lo conozca. Apoyen a todos los que puedan, muchos viven de estos ingresos o pueden ser de alivio en estos días. Todos somos parte de la comunidad y amor por la música. Que los tiempos mejoren. Estos son algunos de los artistas que están en Bandcamp y que hemos apoyado mutuamente en Depósito Sonoro: Azain: azain.bandcamp.com Belafonte Sensacional: holabelafonte.bandcamp.com Born In Mono: borninmono.bandcamp.com Concepcion Huerta: concepcionhuerta.bandcamp.com Documento: https://documento.bandcamp.com/releases Dimitri Berzerk d·b: dimitriberzerk.bandcamp.com Dvrvnt: dvrvnt.bandcamp.com  Edgar Mondragón: edgarmondragon.bandcamp.com Endless: endlesss.bandcamp.com Frío y Vacío: frioyvacio.bandcamp.com Fumata: fumata.bandcamp.com Hole Records: holerecords.bandcamp.com ISHTARKA: ishtarka.bandcamp.com Lasitud: lasitud.bandcamp.com Mabe Fratti: mabefratti1.bandcamp.com Memory Leak: memoryleakband.bandcamp.com Muuk: muukband.bandcamp.com NO Devotion Records: nodevotionrecords.bandcamp.com Nnux y todo lo de VAA: https://vaariosartistas.bandcamp.com/ Obsolete Lorelle: obsoletelorelle.bandcamp.com Point Decster: pointdecster.bandcamp.com Sadfields: sadfields.bandcamp.com Sexores: sexores.bandcamp.com Recuerdos de un Sueño Perdido: recuerdosdeunsuenoperdido.bandcamp.com/releases Static Discos: staticdiscos.bandcamp.com Sunset Images: sunsetimages.bandcamp.com Sei Still: seistill.bandcamp.com Terror Cósmico: terrorcosmico.bandcamp.com/ Un rêve: nreve.bandcamp.com Vinnum Sabbathi: vinnumsabbathi.bandcamp.com Vyctoria: vyctoria.bandcamp.com We are one Records: weareonerecords.bandcamp.com Catálogo de Subvektor: https://subvektor.bandcamp.com/ Catálogo de OTONO https://otonolabel.bandcamp.com/album/zafiro

Apoya a tus músicos favoritos comprando en Bandcamp Leer más »

Burzum regresa con nuevo álbum soundtrack de un libro con un juego de rol creado por él

Varg Vikernes (Burzum) es un músico multinstrumentista, compositor, cantante y uno de los pioneros de la escena musical del black metal. En 2009 se le concedió la libertad condicional después de cumplir 16 años en prisión a causa del asesinato de “Euronymous”, miembro del grupo Mayhem, asesinado por él en 1993. Fue el fundador y único integrante de la banda Burzum. Vikernes durante su estancia en la cárcel, de 1993 al 2009, editó dos álbumes instrumentales, hechos en sintetizador y grabados en MiDi. Después de su salida de la cárcel ha publicado algunos álbumes: el último en 2014, y ahora en este 2020 ha resurgido y lanzado al mercado un nuevo trabajo discográfico el cual se titula Thulêan Mysteries, álbum soundtrack de un libro con un juego de rol creado por el mismo Vikernes, que lleva por nombre Myfarog. Cabe mencionar que la música acompañada de acordes tenues y guitarras es algo completamente alejado de sus trabajos anteriores; obedece más a una música contemplativa, folk, suave y hasta ambiental, con pinceladas de música tradicional europea. Myfarog es un juego de rol basado en antiguas tradiciones europeas de las que Varg es un gran fanático. Así lo escribió él mismo: “No era mi intención hacer otro álbum de Burzum, pero sucede que ahora tengo tanta música inédita que realmente planeo lanzar otro álbum de Burzum pronto. Será temático sobre Myfarog / Thulean. Esperemos que eso ponga fin a esta locura”. Aquí puedes leer un poco de la reseña del videojuego:

Burzum regresa con nuevo álbum soundtrack de un libro con un juego de rol creado por él Leer más »

Violator de Depeche Mode a 33 años: su creación, mito e intimidad

Violator fue el séptimo álbum de estudio de Depeche Mode con Andy Fletcher, Martin L. Gore, Alan Wilder y David Gahan en su alineación   El álbum fue publicado el 19 de marzo de 1990, y producido por Depeche y Mark Ellis Flood, quien dio una visión espectacular al largo proceso, siendo Mute Records quien lo editara, su eterna casa. Desde entonces ha sido catalogado probablemente como el mejor disco de la banda y también uno de los más increíbles en la historia de la música moderna. En este mini documental nos adentramos al mito, al impacto y a la intimidad de cómo fue su creación.

Violator de Depeche Mode a 33 años: su creación, mito e intimidad Leer más »

Escucha más de una hora de minimal electronics, industrial, cold y synth wave

Disfruta de un mix con música de Essaie Pas, Paradox Obscur, Boy Harsher, Popsimonova y Xarah Dion  Para nadie es una novedad que estas corrientes musicales oscuras hayan tomado una gran fuerza no sólo en CDMX; sino en todo el mundo en general. Si bien no sé si estamos lejos o cerca de hablar de un resurgimiento, lo único que nos queda es disfrutar de esos sonidos tan genuinos que nos gustan y que son importantes para nosotros a nivel personal y, en días de pasar mucho tiempo con nosotros. Qué mejor que disfrutar de un mix con música de ese tipo de vertientes oscuras y bailables.

Escucha más de una hora de minimal electronics, industrial, cold y synth wave Leer más »

Ecosistema personal: discos, canciones y anécdotas con Oscar Adame

Oscar Adame: escritor y periodista nacido en la Ciudad de México en 1996. Actual editor en jefe de WARP Magazine y locutor – colaborador en W Radio   En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y, desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. Ahora es el turno de Oscar Adame, periodista con enfoque musical y cultural que ha colaborado para más de una docena de medios, incluyendo Chilango, Summa Inferno, Revista IndieRocks!, Revista Picnic y Fuera De Serie (Argentina). Dirigió su propio medio musical Poolp durante cinco años, lo que le generó sus primeras oportunidades laborales. Ha hecho entrevistas a músicos y artistas internacionales de rock y pop, incluyendo a Gorillaz, Billie Eilish, Björk, Cage The Elephant, The Strokes, Animal Collective, Mew, Xiu Xiu, Sigur Rós, The National, Deafheaven, Deerhunter, Snow Patrol, Grizzly Bear y The Horrors, entre otros. Ahora mismo trabaja con un objetivo en particular: borrar los prejuicios clasistas en contra del reggaetón y el género urbano. Para ello ha escrito ensayos y artículos de opinión; al mismo tiempo que ha realizado entrevistas con gente como: Tainy, DJ Luian, Rosalía, Dalex, Alvaro Díaz, Los Rivera Destino, Cazzu, DJ Rosa Pistola, e iLe. Oscar respondió a nuestras siguientes preguntas. 1.- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? La primer agrupación musical de la cual caí enamorado es una que no existe en la vida real y fue con una colección de videos musicales que mi madre coló a un reproductor MP4 en el que solía ver caricaturas cuando me encontraba en cuarto de primaria. Ella agregó la presentación de Gorillaz en los Brit Awards del 2002 donde interpretaron “Clint Eastwood”. No tardé mucho para escuchar toda su discografía, que en ese entonces sólo era el álbum homónimo, dos álbumes de lados b y Demon Days (2005), que se convirtió en el primer álbum que tuve en físico y en mi material favorito de la historia, aún hoy en día. Creo que no pude haber tenido una mejor introducción a la música, considero que gracias a Gorillaz he adoptado una flexibilidad muy interesante con respecto al tango de géneros musicales que me gustan. 2.- Artista nacional más emocionante actualmente… Seguro será una respuesta polémica, sobretodo tomando en cuenta el giro de Depósito Sonoro, pero Natanael Cano es un chico de 18 años que está generando una revolución en un género tan polémico e histórico para nuestro país como lo es el corrido. Sus dos álbumes son una exquisitez instrumental repleta de pasajes hermosos a guitarra acústica y un discurso sencillo e inocente, cambiando la adoración a los narcotraficantes que se ha mostrado en el género a lo largo de las últimas décadas, a la diversión de las fiestas juveniles. 3- Disco que marcó un antes y un después en tu vida… El último gran cambio dentro de la banda sonora de mi vida, lo llevó a cabo sin lugar a dudas el álbum X100PRE (2018) de Bad Bunny. Lo considero uno de los álbumes más catárticos que haya escuchado en relación al desamor y el miedo al abandono, todo adornado con detalles nostálgicos que parecen sacados de mi propia infancia. Además, antes de él, estaba sesgado con respecto al grado de discurso que manejan algunos traperos y reggaetoneros en relación a la representación de las clases oprimidas en la cultura popular. Tampoco cargaba con un discurso a favor únicamente de las propuestas con cierto grado de latinidad dentro de nuestra música. 4.- Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación: El álbum de música electrónica que más ha impactado en mi vida es drukQs (2001) de Aphex Twin. Aquel material terminó por dictar lo que busco en relación a las producciones de música electrónica; piezas caóticas, preciosas, repletas de detalles inimaginables que tengan sus bases en los artistas de la música académica del siglo XX. Me encantan las referencias a Erik Satie en aquel material. El último álbum de rock que cambió mi percepción de lo que es el buen arte fue Fabulous Muscles (2004) de Xiu Xiu. El impacto de las letras de Jamie Stewart combinado con sus instrumentales adornados con rompimientos armónicos derivados golpes y gritos me hicieron dar cuenta de lo importante que es la sinceridad sin barreras en la creación de una obra artística, al mismo tiempo que me impregnaba el amor al fluxus. 5-. Disquera que amas y amarás, y que la gente debería conocer: No soy un gran fan de una disquera específica, pero si tuviera que elegir una me quedo con WARP Records por haber sido el hogar de los grandes artistas de IDM, entre ellos Aphex Twin, Boards Of Canda y Autechre. Además, tienen a Danny Brown. 6.- Para ti, ¿cuál fue la última gran revolución musical y por qué? Sin lugar a dudas es la masificación internacional que ha logrado el reggaetón a lo largo de los últimos tres años. Es el rompimiento del sistema tradicional de industria discográfica. Se trata de una invasión cultural nacida en Latinoamérica, cantada en español y liderada por artistas que, en su mayoría, son completamente independientes. Tanto Daddy Yankee como Bad Bunny funcionan dentro de compañías autogestadas desde sus inicios. 7.- ¿Mejor anécdota periodística para recordar? La oportunidad que más me ha alegrado dentro de esta industria fue la solicitud de mandarle varias preguntas a los personajes animados de Gorillaz. Las contestaron Jamie Hewlett y Damon Albarn, pero fue mucho mejor que cualquier entrevista tradicional, pues me dio la oportunidad de integrarme oficialmente al mundo de ficción del cual me enamoré de niño. 8.- Canción que te recuerda a tu adolescencia… “The Universal” de Blur 9.- Anécdota que tenga que ver con algún músico con el que hayas compartido escenario o entrevistado y recuerdes con cariño. El recuerdo más interesante que tengo de unos años para acá fue la entrevista

Ecosistema personal: discos, canciones y anécdotas con Oscar Adame Leer más »

Miles Davis llega con el documental Birth of the Cool a Netflix

Miles Davis llega con el documental Birth of the Cool a la plataforma   Miles Davis y su indudable figura para la música del siglo XX retratado en un nuevo documental. El aislamiento social puede ser más llevadero y más con Birth of the Cool de Miles Davis, documental disponible a través de la plataforma de Netflix. Cinta en la que podremos ver e ir de arriba a abajo en un declive de emociones con el mito en torno al jazzista; relata la historia de cómo inventó formas de hacer música y situaciones personales. Checa aquí el tráiler y dando clic este link puedes verlo en Netflix.

Miles Davis llega con el documental Birth of the Cool a Netflix Leer más »

Scroll al inicio