Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

No Devotion Records, la disquera mexicana que ha transformado la música dark

No Devotion Records es llevada por el mexicano Mario A. Cabada, y aunque parte de su base opera en Los Ángeles, California, trabaja con algunos de los artistas más increíbles de talla mundial de la música industrial y corrientes oscuras derivadas y hermanas Empezar una disquera no es nada fácil, mucho menos apostar por este tipo de corrientes musicales que siguen siendo en esencia lo que alguna vez fue el verdadero underground, pero de ahí justo nace el poderío de No Devotion Records por crear  nuevos canales que interconecten con la gente y músicos que aman estas vertientes que se balancean entre cualquier equilibrio de esta ciudad. DOCUMENT 01 / A NO DEVOTION RECORDS COMPILATION by Various artists Una de sus compilaciones más sólidas es Document 01, en la que podemos encontrar a artistas como Epidemia, Leaether Strip, Klutae y Ford Proco. Algo muy increíble de la visión de esta disquera es que provocan un despertar pleno en todos esos sentidos que arropan noches de oscuridad, es un abrazo a la intensidad y al vacío. Inventar futuros se vuelve cada vez más complicado de lo que parecía, pero encuentro muy valiente que la gente involucrada en No Devotion Records lo intente, y lo haga de la manera más sincera posible, llenando un vacío de un ecosistema en donde la música oscura nunca deje de brillar aunque la metáfora suene contradictoria. Es así. Mario Cabada y Edith Carrillo de No Devotion Records Sabemos que en una escena tan castigada como lo es el espíritu darks nacional, siempre existirá un vinculo gracias a No Devotion Records que nos seguirá ofreciendo más grabaciones memorables en las que destaquen los discos de Chris Connelly, The Blue Hour, Schematic Scorpio, Shagreen, Chris Connell (Revolting Cocks y Ministry), y más recientemente lo nuevo de Mona Mur y la espectacular incorporación de David J de Bauhaus y Roberto Mendoza (Panoptica/NORTEC ) al sello. Chris Connell No Revotion Records también ya tiene listo su siguiente recopilado que está por salir en este 2020 y que como antes mencionamos incluye a David J de Bauhaus, Chris Connelly de los Revolting Cocks y Ministry, Bettina Köster de Malaria!, Black Needle Noise, la banda de John Fryer, el productor de los dos primeros discos de Depeche Mode y también ingeniero de sonido en el Pretty Hate Machine de Nine Inch Nails y algunos artistas y productores nacionales. David J (Bauhaus) Ojalá que nunca se extinga el aura de música contracultural de No Devotion Records, que siga la irreverencia y el trabajo comprometido. SAMPLER 19/20 by NO DEVOTION RECORDS

No Devotion Records, la disquera mexicana que ha transformado la música dark Leer más »

Documental: Hype! La historia de Seattle, Pearl Jam, Melvins, Soundgarden y más

Hype! retrata y encapsula de cierta manera la unión en Seattle de bandas como Alice In Chains, Pearl Jam, Soundgarden, The Melvins, Screaming Trees, Mudhoney, 7 Year Bitch y evidentemente, Nirvana, quienes en el documental aparecen por primera vez tocando en vivo “Smells Like Teen Spirit” antes de que todo explotará. Al igual que muchas otras presentaciones poco conocidas de las otras bandas que fueron parte del movimiento grunge.     Lo interesante de este documental, estrenado en los 90, son los testimonios de los integrantes de las bandas que fueron protagonistas y que vivieron los pros y los contras como lo recuerdan, como nació de lo más genuino de algo en que todos creían hasta que la industria hizo de ellos un negocio.   Mención especial a Jonathan Poneman y Bruce Pavitt Johnson, los fundadores del sello Sub-Pop, quienes hacen apuntes increíbles y que deberían ser más reconocidos, no sólo por esa etapa; sino por lo que la disquera sigue proyectando aún. ¡Altamente recomendable!  

Documental: Hype! La historia de Seattle, Pearl Jam, Melvins, Soundgarden y más Leer más »

Sesiones Sonoras – Muuk

Grabamos Sesiones Sonoras con Muuk, una banda interesante y alucinante de rock experimental nacida en la Ciudad de México en el 2013. Su música mezcla elementos electrónicos (tornamesa, secuencias, sintetizadores, wave drum y sampleos) con elementos tradicionales (guitarra, bajo y batería) Muuk utiliza usualmente armonías poco comunes para crear atmósferas envolventes; además, están próximos a publicar un nuevo material discográfico en estos días. Esta sesión fue grabada como parte del evento: Sesiones Sonoras con público presente, Vol. 1, en YoX Discos, en la colonia Roma, CDMX, el 15 de noviembre de 2019. Agradecemos a YoX Discos por las facilidades para grabar esta sesión. Conoce su trabajo como estudio de grabación en este link.

Sesiones Sonoras – Muuk Leer más »

La pureza del synth-pop naive, Documento estrena Odio a tus amigos

Documento, uno de los proyectos de pop actuales de la CDMX, regresa con esa chispa de ingenuidad y brillantes para escribir y componer canciones como en “Odio a tus amigos”     Leticia Toussaint (voces, guitarra y diseño), Alejandro Mancilla (sintetizadores, programación, sampler) y Jorge Sandoval (guitarra) comentan al respecto: “este nuevo tema es sobre el amor y la soledad en tiempos modernos, y una declaración de principios en clave de celos, arrepentimiento, cine de acción ochentero, tomar pepsi en tu cuarto al lado de un robot y, sí, de detestar a los amigos de tu pareja”.   En cuanto al sonido en esta nueva canción, la banda recorre una adición bastante pegajosa y emocionante, pero sobre todo, divertida; la perfecta sincronización de todos sus instrumentos y en ir a fondo en su concepto musical, al reconocer la influencia de su centro electrónico musical: la década de los ochenta, con toda la rareza o magia que ello implique siempre y cuando los sintetizadores nunca dejen de existir.   Con tres tracks ya disponibles en plataformas digitales, el grupo alista la salida de su primer disco titulado La soledad de la chica cometa, un álbum que gira en torno al aislamiento, el amor y la soledad, publicado digitalmente por la disquera Casete y en formato físico (tape edición limitada) por Molécula Records. Contará con remixes de Nos Miran, Too White to be Mexican, Ford Proco y más por confirmar.

La pureza del synth-pop naive, Documento estrena Odio a tus amigos Leer más »

El shoegaze: un eco íntimo que expandió la cultura musical de los 90

A lo largo de la historia, numerosas corrientes han estado en vanguardia en sus respectivos géneros: uno de los más puros es el shoegaze, que dio voz a una camada de adolescentes con intereses musicales, culturales y hasta sentimentales en común Diversas bandas salieron con un sonido único conocido como shoegaze. Esta tesis sonora fue decisiva desde su estética hasta sus variantes, la conjunción de todo creó un movimiento independiente que escribió nuevos capítulos en la década de los 90. Aún así, nunca ha sido parte del mainstream y, si nos ponemos un poco puristas, sigue y seguirá dentro del culto aunque los tiempos cambien y hoy la exposición sea más fuerte que nunca.   Disfruten de estas pinceladas melódicas con música de varias bandas importantes y algunas que la historia no les ha dado más relevancia como lo son: My Bloody Valentine, Slowdive, Ride, Lush, Velocity Girl, Pale Saints, Drop Ninenteens y Curve. El desarrollo y su empuje por ser un género de nicho le dio un valor impresionante, pues las letras describían parte de la realidad que los jóvenes sentían; es difícil alcanzar eso, pero el shoegaze lo hizo y es por eso que sigue llenándose de fans. Muchas de las bandas pioneras siguen activas tocando juntas por todas partes del mundo. El objetivo parece cumplido, nada tan sincero como el sentimiento unánime de tener relaciones afectivas con personas que comparten gustos por las bandas de este eco cultural. Hermoso, ruidoso y soñador.

El shoegaze: un eco íntimo que expandió la cultura musical de los 90 Leer más »

Escucha una hora de dj set de funk y soul japonés en vinilo

Al navegar por Youtube nos encontramos con un interesante dj set con tornamesas de funk y soul japonés de los años 70 y 80. Ideal para darle play y comenzar con tus labores diarias Tracklist: Yasuko Agawa – L.A. Night (1980-Invitation) Manna – Yellow Magic Carnival (1980-Epic/Sony) Yumi Arai – Anata Dake No Mono / あなただけのもの (1980-Alfa) Minako Yoshida – Uptown (1983-Alfa) Yumi Seino – You & I (1981-Blow Up) Taeko Ohnuki – Summer Connection (1984 Panam/Crown) Yasuko Agawa – Meant To Be (1980-Invitation) Taeko Ohnuki – 4:00 A.M. (1978-RCA) Aiko ‎- Time Machine (Reissue of 2 tracks from Aiko – “My Home Town” LP on ADY Recording, Inc. (ADY-1990)) Taeko Ohnuki – 海と少年 (1978-RCA) Rie Nakahara – Togire Togirete (1978- CBS/Sony) Haruko Kuwana – そして電話のベルは (1979-Philips) Kimiko Kasai – バイブレイション (1977-CBC/Sony) 当山ひとみ – Sexy Robot (1983-Columbia) Yasuko Agawa – New York Afternoon (Reissue; HMV-1987) En esta playlist se tocan algunos discos relativamente raros de cantantes japonesas de los años 70 y principios de los 80. El canal en Youtube My Analog Jorunal tiene decenas de dj set’s interesantes de diferentes géneros que valen mucho la pena escuchar. Da clic aquí para ir a este canal.  

Escucha una hora de dj set de funk y soul japonés en vinilo Leer más »

Así se vivió Bahidorá 2020: el ecosistema radial de la música

Definitivamente, Bahidorá es un festival que ofrece una atmósfera como ninguna otra, al presentar algunas de las alineaciones más diversas en un entorno natural encantador. Es un festival que vale la pena visitar si aún no lo has hecho. ¿Qué pasó en esta edición? Después de un largo viaje hasta Las Estacas, no queda más que entregar el espíritu a su reserva ecológica y ahí están: Theo Parrish y Marcellus Pittman en El Umbral para inaugurar, lo que ya de entrada, sabes que será el principio de una gran dosis musical. El primer acto que nos sorprendió fue Ibibio Sound Machine, quienes salieron después de Sotomayor y Buscabulla;una poderosa unión global de sonidos la que traía esta máquina de personas: la unión del calor africano con las sonoridades londinenses. La vibra que dejaron en el escenario figuró por su carisma y la forma de conectar con el público y de hacerlos interactuar dejó a todos bailando. Channel Tres El ambiente quedó servido y más que encendido para que llegara Channel Tres con sus intensos beats y sus rimas de poder. Supimos inmediatamente que fue una buena decisión quedarnos a esperar en el escenario de Sonorama, que funge como el principal del festival. Su performance también conectó con los asistentes, bailes exóticos sincronizados con el fluir de las pistas que terminaron siendo una combinación perfecta de electrónica y el hip-hop. Una gran postal sonora para la tarde. Dengue Dengue Dengue   Mientras tanto, en los otros escenarios los que queríamos ver a Dengue Dengue Dengue lo logramos, pero no sin antes enterarnos de que hubo un cambio de horarios con Teto Preto, quienes ofrecieron un show sin límites, sin duda, uno de los actos en vivo con más poder y descarga sexual que se vivió en el escenario La Estación: su especie de baile psicodélico y sus bases sólidas hicieron de ello un ritual perfecto. Pasemos al escenario El Amate, destacado por su forma geométrica de triángulos y, porque es en donde los dj’s toman el control; y parece que Palms Trax se lo tomó bastante en serio, ya que no nos tiembla decir que quizá fue el número uno y único momento en el festival; su set fue increíblemente excepcional al igual que su técnica, podemos hablar o dividir el tiempo que estuvo al mando en un antes y un después de hacer sonar el clásico “Supernature” de Cerrone, momento mágico e inolvidable para los presentes. A partir de ese momento, cada track fue una bomba que nos abrazaba entre ritmos disco, tropical-natural y con decentes tintes de high energy hasta el final de su set. Palms Trax dejó claro el porqué es uno de los djs más populares en la actualidad. Palms Trax Después de un retraso de 40 minutos, pero con un anuncio a tiempo de los organizadores del festival, llegó el acto estelar del festival; la primera visita histórica a nuestro país de la reina del neo-soul: Erykah Badu, quien con su imponente presencia, acompañada de diversos vestuarios y de los visuales más impresionantes de todas las presentaciones que vivimos, movió los sentimientos de los asistentes; aclamada y aplaudida, quizá el sentimiento colectivo de amor más fluido que atestiguamos. Años de espera en los que artistas, fans y nuevos descubridores  quedaron satisfechos y con una sonrisa que no se olvidará. Erykah Badu Después vino Pantha Du Prince para hacer lo que sabe hacer, aunque sin mucha sorpresa para los que lo hemos visto en más de una ocasión. Sin embargo, Bahidorá tiene el destello de que siempre habrá nuevos entusiastas parados en el escenario sin saber qué presenciarán, y Pantha ganó nuevos fans: nos cautivaron con pistas demasiado largas de una forma brillante cuyo sonido definitivamente se mantiene igual desde el origen, pero que, con un ambiente natural como el que se vivió, todo cobra otro sentido al interpretar temas viejos y nuevos y con la gentileza de agradecer con un “muchas gracias” en español. Pantha Du Prince David August también dirigió algunas de sus brillantes obras de arte en la exposición del festival, más sombrío y con un escenario oscuro la mayor parte del tiempo; porque así es el show y la música de August: sombría, trabajada y contemplativa, rastros de IDM que de repente se encuentran con un sonido acid que vuelve locos a todos. Siendo y sabiendo de su potencial del gran productor que es y que dicho sea de paso sonó impresionante, lo cual nos hizo pensar que su interfaz de audio es una de las mejores para interpretar esta música en vivo, la nitidez de su show realmente fue destacable a nivel sonoro y de escucha. David August Después de una diversa paleta de presentaciones llegó el turno de los Masters At Work para cerrar el escenario principal con una incansable chispa y perspicacia para su selección de música creativa, para mantener a los asistentes optimistas ya que el cansancio en algunos se hacía presente, pero no las ganas de dejar de bailar. Y así con esa silueta de ellos en los visuales iluminados en su contorno con sus característicos sombreros no pudo existir mejor cierre en el escenario Sonorama, que fue uno de los más concurridos. Masters At Work Bahidorá sigue siendo ese festival en el que los amantes de la música y de artistas específicos en su cartel que la gente quiere ver siempre van a estar acompañados de gente que la pasará bien, y descubrir nuevos sonidos. Terminó con las exóticas presentaciones de la reina del dance-hall: Sister Nancy y Equiknoxx el domingo.   Fotografías por: Paola Baltazar.

Así se vivió Bahidorá 2020: el ecosistema radial de la música Leer más »

Andrew Weatherall, legendario dj y productor fallece a los 56 años

Andrew Weatherall, la muerte de un héroe. Conector clave en la era rave de los años 90, quien hizo volar al rock con la música electrónica Algunos tuvimos la fortuna de escuchar a Weatherall en una noche épica en  MUTEK MX en el Casino Metropolitano, en 2012. En su faceta de productor, nos deja uno de los discos más importantes de la historia moderna como el Screamadelica de Primal Scream junto a cosas que editó bastante interesantes de Undwerworld y los Chemical Brothers cuando nadie más estaba interesado en ellos. Bjork, New Order, The Orb, Happy Mondays, Saint Étienne y hasta My Bloody Valentine se acercaron a él para que remixeara su música. Gracias por ser un arquitecto de la música moderna y por hacernos viajar con The Asphodells. Hasta siempre, el legado con The Sabres of Paradise y Two Lone Swordsmen para Warp Records. Les comparto una lista con 20 de sus remixes más increíbles para nunca olvidarnos de esta leyenda. 1- Siouxsie – Into a Swan 2- My Bloody Valentine – Soon 3- Saint Etienne – Only Love Can Break Your Heart 4- James – Come Home 5- Primal Scream – Don’t Fight, Feel It 6- Spiritualized – Come Together 7- Madness – Death Of A Rude Boy 8- Happy Mondays – Hallelujah 9- Noel Gallagher – In The Heat Of The Moment 10- Black Devil Disco Club – “H” Friend 11- Psychic TV – Re-United 12- The Orb – Perpetual Dawn 13- Manic Street Preachers – Peeled Apples 14- Silver Apples – Edge of Wonder 15- New Order – World In Motion 16- Tracey Thorn – Sister 17- The Limiñanas con Peter Hook – Garden Of Love 18- Doves – Compulsion 19- Yello – Jungle Bill 20- Big Hard Excellent Fish – Imperfect List

Andrew Weatherall, legendario dj y productor fallece a los 56 años Leer más »

Scroll al inicio