Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Discos esperados del 2020

2020 es el año programado para el regreso de bandas icónicas,  al igual que agrupaciones nuevas y, algunas que empiezan a consagrarse o ganarse un lugar en la historia   Desde rock, pop, noise, industrial, shoegaze, punk, post punk, grunge, dark wave, electrónica, metal, synth pop y muchos géneros más, te presentamos algunos de los álbumes más esperados para este año; algunos aún con nombre por anunciar.   1.-Pet Shop Boys – Hotspot 2.-The Avalanches  3.-Arca 4.-Zola Jesus  5.-VR SEX 6.-The Jesus And Mary Chain  7.-Ozzy Osbourne – Ordinary Man 8.-Yves Tumor 9.-Shame 10.-Deafheaven  11.-The Cure 12-Austra 13.-Prurient 14.-Caribou – Suddenly 15.-Deftones 16.-Idles 17.-Chelsea Wolfe 18.-Pearl Jam 19.-Chromatics 20.-The Soft Moon 21.-Essaie Pas 22.-Lamb of God 23.-Sepultura 24.-Oneohtrix Point Never 25.-Youth Code 26.- Squarepusher 27.-Kendrick Lamar 28.-Childish Gambino

Discos esperados del 2020 Leer más »

El archivo del sello 4AD en 79 videos

El sello 4AD fue fundado por Ivo Watts-Russell y Peter Kent en tierras británicas en 1980, desde entonces se convirtió en una de las plataformas más influyentes compartiendo sonidos que revolucionaron la historia de la música   Durante mucho tiempo, fueron los reyes del olimpo underground en cuanto a creaciones sonoras de ensueño se refiere, por sus filas pasaron grandes bandas consideradas icónicas por las nuevas generaciones y también por los que crecieron con la disquera. Este es un archivo compuesto por 79 videos para conocer más acerca de su historia y vibraciones musicales encabezado por Cocteau Twins, Pixies, Mojave 3, Lush, The Breeders, Throwing Muses, Wolfgang Press, Modern English, This Mortal Coil, Ultra Vivid Scene y muchos más. Play directo al video de YouTube para descubrir el archivo completo en orden.*

El archivo del sello 4AD en 79 videos Leer más »

John Coltrane y el significado sagrado de la música en la experiencia humana

Hace unos años, la serie animada Blank on Blank publicó un video de cinco minutos de una de las últimas entrevistas de John Coltrane en 1966, ocho meses antes de su muerte por cáncer de hígado a los 40 años. En uno de los extractos, Coltrane le cuenta al entrevistador Frank Kofsky sobre su práctica intuitiva, su cambio al saxofón soprano y su deseo: be a force for real good. Hasta ahora, aparece la entrevista completa con esta figura prominente del jazz, que se abre a Kofsky en su tradicional forma de ser absolutamente: relajada y cautelosa, y con la medida exacta de sus palabras. Al inicio de la charla, Kofsky le pregunta acerca de ver a Malcolm X, a lo que Coltrane sólo responde como “impresionante”. Sin embargo, Kofsky tenía sus propias razones para empujar este tema en la conversación: años después, publicaría El nacionalismo negro y la revolución en la música, en 1971, libro reimpreso años más tarde con un título más específico: John Coltrane y la revolución del jazz de los años sesenta. Ambas versiones con un John Coltrane en primer plano en la portada. Heroico.  “El libro sitúa la música revolucionaria nueva e ideas de Coltrane, Albert Ayler y otros en un contexto más amplio de radicalismo, política e historia afroamericanas de los años 60“, señalaba el sello discográfico Soul Jazz Records.  

John Coltrane y el significado sagrado de la música en la experiencia humana Leer más »

Documental de Décima Victima: del pop a la oscuridad de culto

Décima Víctima es considerada una banda de culto dentro de la movida madrileña, que poco a poco fueron destacando por la calidad de sus composiciones y letras La banda se abrió camino entre los años de 1981 a 1984, breve y contundente, tan simbólico como lo marcan los registros de todas esas grandiosas bandas que dejaron un legado fugaz. Décima Víctima no fue la excepción, quizá el híbrido de contar con dos suecos en su alineación les dio un toque distintivo en el que, en su momento y tiempo después, se les llegó a considerar como los Joy Division españoles, a lo que agregaría a título personal: con una fuerte influencia lírica de Franz Kafka y un poco de pop de capas sonoras atormentado. Este es un gran documental presentado por Borja Prieto de Los Prieto Flores para que los conozcas o recuerdes lo increíbles que fueron.  

Documental de Décima Victima: del pop a la oscuridad de culto Leer más »

Mira el concierto de la banda de trash Sepultura en México durante el año 1989

1989, el año que vio tocar por primera vez a la banda Sepultura en México, los días 16 y 17 de diciembre. El siguiente video muestra la segunda fecha, de ese concierto legendario en la Arena López Mateos, en Tlalnepantla de Baz, Estado de México Un día antes de este concierto fue la firma de autógrafos que dieron ellos en el Bazar de Lomas Verdes, Naucalpan, Estado de México, en el puesto hard 737, se dice que la fila era bastante larga y, antes de llegar con ellos, daban una fotocopia con su imagen en tamaño media carta en la que ellos ponían su firma. En aquel 1989, también tocó la banda de death metal DEATH, en México. Cuando Sepultura tocó en la Arena, su nombre ya era importante en México con los fans del metal subterráneo. La alineación de ese legendario concierto fue Max Cavalera, Igor Cavalera , Andreas Kisser y Paulo Jr. “Sepultura es una banda brasileña de thrash metal formada en 1984 en Belo Horizonte por los hermanos Max (guitarra y voz) e Igor Cavalera (batería). Está considerado como el grupo de heavy metal más exitoso de Brasil y uno de los más influyentes de trash metal, death, groove metal y hardcore de todo el mundo. Sepultura tuvo mucho éxito internacional desde finales de 1980 con un estilo orientado principalmente hacia el thrash metal gracias a trabajos como Arise (1991) Chaos A.D. (1993) o Roots (1996). El fundador y principal compositor del conjunto Max Cavalera dejó la agrupación de manera abrupta en 1996 como resultado de desacuerdos personales; posteriormente, fundó Soulfly.​ Su hermano Igor hizo lo mismo en 2006 y ambos volvieron a unirse en el proyecto Cavalera Conspiracy. La formación actual de Sepultura está integrada por el bajista Paulo Jr. —el único integrante original que continúa en la banda—,​ el guitarrista Andreas Kisser, el vocalista estadounidense Derrick Green y en la batería, Eloy Casagrande.​ El grupo ha publicado 14 álbumes de estudio.

Mira el concierto de la banda de trash Sepultura en México durante el año 1989 Leer más »

Playlist con parte de lo mejor del ambient de la década del 2010 a 2019

  La música ambient es un género musical interpretado, en su mayoría, por medio de instrumentos electrónicos. Hace hincapié en el tono y la atmósfera sonora por encima de otros parámetros como la estructura musical o el ritmo La música ambient, como lo señala el programa Himnos para la Deriva: “es como geografías de ensueño y paisajes para la memoria, para activar espacios imaginarios con ritmos vaporosos y minimalistas que se multiplica una y otra vez dejando el campo abierto más allá de nuestra imaginación”. Muchas veces ayuda a la reflexión y a transitar por espacios en blanco que la mente necesita; las composiciones ambient suelen tener una duración más extensa que las de otros géneros. Se dice que nació  en Reino Unido en la década de los setenta, aunque hay antecedentes de Francia en el siglo XIX, su eclosión se vio favorecida por la creación de nuevos instrumentos y dispositivos de producción de sonidos electrónicos, como el sintetizador y por el trabajo previo realizado en otros géneros y estilos musicales de carácter experimental. Como lo dijimos en nuestra lista de 20 Discos Esenciales De Ambient: El ambient tiene una historia rica y sorprendente. Ya sea que se desee retomar su historia con las bellas composiciones de Música de Mobiliario de Erik Satie o comenzar con las intervenciones prolongadas de Brian Eno. Pero, sin duda, este género está extendido en casi todas las grietas de la música moderna, ya sea música electrónica, rock o clásica moderna.  Playlist creada por: Samantha Castrillón. 

Playlist con parte de lo mejor del ambient de la década del 2010 a 2019 Leer más »

David Lynch convertirá la serie Twin Peaks en un juego de realidad virtual

Cuando David Lynch y Mark Frost estrenaron Twin Peaks en 1990, los televidentes disfrutaron de una experiencia única. Cuatro años antes, algo similar había sucedido con los espectadores que presenciaron el estreno de Blue Velvet, una anécdota revelada por el mismísimo David Foster Wallace Lynch tiende a atraer a su audiencia por su trabajo ya sea en cine, televisión, artes visuales, música o historietas. Es natural, entonces, que al director estadounidense también le interesen las posibilidades artísticas y experimentales de la realidad virtual. La creación de Twin Peak VR es una buena noticia para aquellos entusiastas de Twin Peaks, ya que ofrecerá una mayor variedad de desafíos que tomar fotos de las ubicaciones de la serie y conversar con locales desconcertados: Snoad escribe que cada entorno está construido como una sala de escape. “El jugador podrá resolver acertijos para ayudar al agente Cooper y Gordon Cole (el agente del FBI interpretado por el propio Lynch); los intrépidos conocerán también a algunos de los personajes extraños y terroríficos del programa, desde los habitantes de Black Lodge hasta el terrorífico Bob”. Con el lanzamiento del avance oficial de Twin Peaks Virtual Reallity, podemos tener una idea más clara de lo que Lynch tiene planeado para los próximos jugadores. El cineasta ha aprovechado la oportunidad para volver a visitar “entornos bien conocidos que aparecen en la serie, como la icónica Sala Roja (el universo paralelo con cortinas de terciopelo y pisos de rayas donde el agente Cooper se encuentra con la adolescente asesinada, Laura Palmer), el departamento del sheriff de Twin Peaks y el bosque lleno de pinos alrededor de la ciudad ficticia de Washington, entre otros sitios. “Twin Peaks es una serie de televisión estadounidense creada por David Lynch y Mark Frost.​ Se emitió por primera vez en la cadena de televisión ABC el 8 de abril de 1990 y finalizó en ese mismo canal el 10 de junio de 1991. Fue co-producida por Aaron Spelling y tuvo una duración de 29 episodios más el piloto, distribuidos en dos temporadas. La trama transcurre en una pequeña ciudad ficticia que da nombre a la serie, en el noreste del estado de Washington. Las escenas en exteriores fueron rodadas principalmente en Snoqualmie y North Bend; así como en el sur de California. La mayoría de las escenas en interiores fueron rodadas en un estudio de grabación en el Valle de San Fernando”. El 6 de octubre de 2014, anunciaron que la serie volvería para una producción limitada de nueve episodios, luego ampliada a dieciocho,​ para emitirse por Showtime, en  2017. Los episodios fueron escritos por los creadores David Lynch y Mark Frost y se estrenó el 19 de mayo de 2017 con el título de Twin Peaks: The Return. La música del intro de la serie es realmente emotiva, escúchala:  

David Lynch convertirá la serie Twin Peaks en un juego de realidad virtual Leer más »

Scroll al inicio