Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

#Perfil Antonio Sánchez, sobresaliente baterista de jazz mexicano

Antonio Sánchez (ciudad de México; 1 de noviembre de 1971) es un baterista y compositor de jazz mexicano Antonio Sánchez es considerado como uno de los mejores jazzistas del mundo gracias a su estilo vanguardista en el género del jazz. Su primer disco Migration fue nombrado por All About Jazz como “una de las mejores producciones del 2007”. Un poco de su historia En 1993, le otorgaron una beca para realizar una licenciatura en Ejecución de Jazz en el prestigioso Berklee College of Music, de Boston, institución en la que tuvo la oportunidad de estudiar arreglo, improvisación, composición, entrenamiento auditivo, solfeo y armonía con un enfoque principalmente jazzístico. “Se convirtió rápidamente en un músico de sesión solicitado en varios estudios de grabación del área de Massachusetts, en los que prestó sus servicios musicales a una gran variedad de artistas y productores. También tuvo el privilegio de actuar junto a algunos los músicos de jazz más renombrados de Boston, como Gary Burton, Danilo Pérez y Mick Goodrick”. Después de graduarse con honores de Berklee, obtuvo una beca para continuar sus estudios de maestría en Improvisación de Jazz en el Conservatorio de Nueva Inglaterra. Ahí estudio con maestros como Danilo Pérez y George Garzone. Escúchalo en acción en el video de aquí abajo: Finalmente, el baterista Antonio Sánchez musicalizó la cinta Birdman (2014), de Alejandro González Iñárritu, ganadora del Óscar en la categoría de Mejor Película y Mejor Dirección. Antonio Sanchez & Migration En palabras de Antonio Sanchez: “Este álbum no es sobre mí o migrantes como yo. Este proyecto trata sobre el inmigrante que se ha visto obligado a huir de su hogar por miedo, persecución, guerra y hambruna. Se trata del tipo de inmigrante que está siendo constantemente demonizado, condenado a ser expulsado del país y politizado por unos pocos poderosos en nombre de un nacionalismo equivocado, que está erosionando rápidamente una cualidad fundamental en los seres humanos: la capacidad de sentir amor por personas que se ven diferentes a nosotros y empatía por las personas que son menos afortunadas que nosotros. Este álbum es sobre ellos y su viaje”. Discografía completa como líder de banda: Migration (CAM Jazz, 2007) Live in New York at Jazz Standard (CAM Jazz, 2010) New Life (CAM Jazz, 2013) Birdman (Milan, 2014) Three Times Three (CAM Jazz, 2015) The Meridian Suite (CAM Jazz, 2015) Bad Hombre (CAM Jazz, 2017) Lines in the Sand (CAM Jazz, 2019)

#Perfil Antonio Sánchez, sobresaliente baterista de jazz mexicano Leer más »

Dinosaur Jr. en proceso de sacar un nuevo álbum

Dinosaur Jr. ya se encuentra grabando música para su próximo disco de estudio publicado en el 2020   La agrupación dio a conocer esta noticia gracias a que Lou Barlow publicará en su cuenta de Instagram una imagen de una conversación entre él y el mánager Brian Schwartz en la que se confirma que el nuevo disco está en camino. Aunque todavía no se sabe la fecha exacta de su publicación, parece indicar que el sucesor de Give a Glimpse of What Yer Not, su último disco que salió en 2016 será en el magnífico 2020. También hay que recordar que Dinosaur Jr. acaba de reeditar toda su discografía.

Dinosaur Jr. en proceso de sacar un nuevo álbum Leer más »

Escucha: Industrial Revolution, una excelsa compilación del género

Industrial Revolution Third Edition: Rare & Unreleased fue editada por la disquera Cleopatra Records para documentar de una manera sensacional a varias de las bandas más representativas del género; y no sólo eso, encapsula orígenes y evolución del sonido   La música industrial nació de la música de la ciudad, las fábricas y los edificios; además, de una ideología que encapsuló una ideología musical que causó una gran revolución en los años ochenta. Desde entonces, sigue haciendo eco en nuestros días y, cada vez más gente joven se acerca a este tipo de sonidos. Industrial Revolution Third Edition: Rare & Unreleased es un paraíso para aprender y conocer más sobre el origen e historia de este género. Te compartimos el tracklist. Disco: 1 1. Incubus – The Electric Hellfire Club 2. Panorama – Laibach 3. Epidemic – Frontline Assembly 4. Soundmirror – Clock DVA 5. Policestate – Birmingham 6. Mothersonne – Download 7. What’s Fair – Razed In Black 8. Eggshell – Die Krupps 9. The Night The Aliens Came In – Noise Box 10. Yu-Gung – Einstrurzende Neubauten 11. Third Life – Penal Colony 12. New World Order – Test Dept 13. Dive-Right Jab – Swamp Terrorists 14. Scrap Metal – Controlled Bleeding Disco: 2 1. Haunted – Skinny Puppy 2. Suspicious – Psychic IV 3. Vortex – Spahn Ranch 4. Eyes In The Center – Chrome 5. No Rest For The Wicked – Leather Strip 6. Final Muzak – Throbbing Gristle 7. The Trap – X- Marks The Ped Walk 8. Money Is Not Our God – Killing Joke 9. Intensify – Pygmy Children 10. Massochist 4 – Die Form 11. Fascist Smash – Kill Switch…Klick 12. Meat Defeat – Psychopomps 13. The Kill – Joined At The Head 14. The Animal – Project Pitchfork

Escucha: Industrial Revolution, una excelsa compilación del género Leer más »

Escucha la colaboración de Jon Hopkins y Kelly Lee Owens: Luminous Spaces

Jon Hopkins y Kelly Lee Owens acaban de unir sus ideas musicales para entregarnos “Luminous Spaces”   Envuelta en texturas mágicas, la canción nos lleva hacia varios portales sónicos conducidos por la voz de Owens durante los primeros dos minutos, hasta que entra la caja de ritmos que Hopkins preparó como una explosión de meteoritos. Sin duda, este par debería platicar muy seriamente la idea de hacer un disco juntos; es una de las colaboraciones más inesperadas de fin de año, pero también una de las más gratas, quizá esto sea un esbozo de lo que podríamos esperar de estos dos artistas en la siguiente década. Mientras te dejamos la canción oficial que llegó a nosotros gracias a Domino Record Co.

Escucha la colaboración de Jon Hopkins y Kelly Lee Owens: Luminous Spaces Leer más »

NY: NO WAVE, una compilación con Suicide, Lydia Lunch, James Chance y más

La No Wave de finales de los 70 y principios de los 80 marcó una etapa muy importante para la música subterránea de aquella época No era punk rock y mucho menos estaba relacionado a lo que sería el new wave, una música de corte más pop y mainstream para la época. La no wave se caracterizaba por sus experimentaciones entre rock, noise, jazz, blues y funk, una mezcolanza impresionante de sonidos que fue bien encapsulada por el productor de oro de aquella época: Brian Eno, quien produjo a la mayoría de esos artistas de la escena. Cabe destacar que de la No Wave se formaron bandas como Big Black, Helmet o Sonic Youth. Te compartimos el tracklist completo: 1. James White & The Blacks – Contort Yourself (0:00) 2. Lizzy Mercier Descloux – Wawa (3:07) 3. Lydia Lunch – Lady Scarface (5:37) 4. Suicide – Mister Ray (8:46) 5. Mars – E3 (14:00) 6. Teenage Jesus And The Jerks – The Closet (16:55) 7. Rosa Yemen – Rosa Yertov (19:55) 8. Arto / Neto – Pini Pini (21:38) 9. Lizzy Mercier Descloux – Torso Corso (24:08) 10. James White & The Blacks – Almost Black (25:55) 11. Mars – 11,000 Volts (29:15) 12. Lydia Lunch – Mechnical Flattery (32:43) 13. Rosa Yemen – Decryptated (35:30) 14. Teenage Jesus And The Jerks – Empty Eyes (36:54) 15. The Contortions – Designed To Kill (38.31) 16. Arto / Neto – Malu (41:18) 17. Teenage Jesus And The Jerks – Less Of Me (44:43) 18. Rosa Yemen – Larousse Baron Bic (46:25) 19. Pill Factory – That’s When Your Heartaches Begin (48:03) 20. Rosa Yemen – Herpes Simplex (51:42) 21. The Contortions – Twice Removed (53:33) 22. Suicide – Radiation (56:37)

NY: NO WAVE, una compilación con Suicide, Lydia Lunch, James Chance y más Leer más »

Documental: Woodstock 50 años, tres días que marcaron a una generación

Woodstock cumplió 50 años y, en 2019, los organizadores nos ilusionaron con una edición para conmemorar la fecha, pero todo se vino abajo entre rumores y un cartel bastante desconcertante y malo   El 15 de agosto de 1969 comenzó uno de los festivales más significativos en la historia del rock y, desde entonces, la música moderna cambió para siempre. Se dice que, aproximadamente, 250, 000 personas no alcanzaron a llegar al festival y que los organizadores del evento esperaban por lo mucho a unos 60, 000 asistentes; sin embargo, no estaban preparados para un hito que marcaría la historia.   Los principales asistentes al festival de Woodstock eran jóvenes en contra de la guerra de Vietnam quienes, durante tres días, convirtieron una granja de cientos de hectáreas en un símbolo de amor y paz con la música de artistas como Santana, Janis Joplin, The Who, Jefferson Airplane, Joe Cocker, Creedence Clearwater Revival, Neil Young y Jimi Hendrix. No hubo festejo, pero sí un documental en redes que nos muestra aspectos importantes de su historia, disponible para todos ustedes.

Documental: Woodstock 50 años, tres días que marcaron a una generación Leer más »

Disfruta del soundtrack de The End of the F***ing World 2

The End of the F***ing World 2 nos sorprende nuevamente con un material sólido musical en la segunda temporada     The End of the F***ing World 2 puede causar controversia en la trama, la historia o su producción, pero no en la parte musical; para esta nueva temporada que ya está disponible y puedes disfrutar en Netflix, las escenas que, están cargadas de un humor más ácido y hasta de un guion más oscuro, van perfectamente musicalizadas por Scott Walker, Bob Dylan, Fleetwood Mac y Billy Idol, Nancy Wilson, The Vogues, Tony K y muchos más. Habrá que recordar que el soundtrack de la primera temporada que fue todo un éxito estuvo a cargo de la selección de Graham Coxon, guitarrista de Blur. A continuación, disfruta cada uno de los temas para The End of the F***ing World 2.  

Disfruta del soundtrack de The End of the F***ing World 2 Leer más »

Desasociados e irreverentes, algunos de los mejores tracks de techno del 2019

El techno es uno de los géneros musicales que más revolucionaron en las últimas décadas; ha ido de generación en generación en ciudades como Detroit, Berlín o Londres, hasta traspasar a Latinoamérica      Durante su paso ha sido imposible -por más que los puristas lo exijan-, que se mantenga en los 4/4 (cuatro cuartos). Además, fortuitamente, esta última década ha arrojado del 2010 al 2019 más puertas cósmicas en las que ha integrado la influencia del EBM o sonidos más minimal wave, industriales  o de corte oscurantista y electro sin enfocarse necesariamente en las pistas de baile.   Ésta no es una lista con fines de podio o enumerativa; sino relevante en sí por que encuentro sobresaliente la diversidad de sonidos que empujan más allá de lo típico. Sabemos que no están todos los que deben estar, es imposible, pero la aproximación es relevante y objetiva. ¡Que las fuerzas oscuras estén con ustedes! Arriba viene la lista vía Spotify (no todos los artistas suben su música a esa plataforma), y aquí abajo mostramos cada uno de los tracks.  * Rosa Anschütz -” Rigid” (Kobosil 44 Rush Mix), 2019 *Autumns – “Shortly After Nothing”, 2019 *Black Merlin – “Psych 73”, 2019 *Underworld – “S T A R”, 2019 *Identified Patient & Sophie du Palais – “Crush On You”, 2019 *Borusiade – “Misfits of Broken Dreams”, 2019 *IV Horsemen – “Judex”, 2019 *Bestial Mouths – “INSHROUDSS”, 2019 *Retrograde Youth – “Final Days”, 2019 *Sarin x Imperial Black Unit – “Malfunction”, 2019 *Schwefelgelb – “Wie Die Köpfe”, 2019 *Kobosil – “Born In 1968”, 2019 *Years of Denial – “You Like It When It Hurts”, 2019 *Figure Section – “Spectre”, 2019 *Siamgda – “Global Thrive”, 2019 *Rikhter – “Phiom Enhah”, 2019 *The Devil And The Universe – “Satanic (Don´t Panic), 2019 *RADIKAL KUSS feat. HIV+ – “Mujer Única”, 2019 *Xarah Dion – “Ethos Eros”, 2019  *Modeselektor feat. Tommy Cash – “Who”, 2019            

Desasociados e irreverentes, algunos de los mejores tracks de techno del 2019 Leer más »

Scroll al inicio