Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Escucha la versión electro-vocoder de Bis a “Love Will Tear Us Apart” de Joy Division

En este breve episodio editorial de covers sensacionales, presentamos a Bis con “Love Will Tear Us Apart”, de Joy Division   La historia de los covers si bien puede ser muy lastimada, siempre habrá algunos artistas que renueven o ganen con sus versiones, y más cuando se trata de hacer un cover a una canción que significa mucho para la historia moderna. Bis hizo magia con el uso de vocoders y un ritmo electro que definió gran parte de la música que salió en estas últimas dos décadas, que se terminan desde el 2000 y que forman parte del continuo colectivo creativo de un sub género como el synthpop.

Escucha la versión electro-vocoder de Bis a “Love Will Tear Us Apart” de Joy Division Leer más »

Massive Attack brindará conciertos y tours ecológicos y en pro del medio ambiente

El cambio climático y la situación alarmante de nuestro planeta entra en la agenda de Massive Attack, mediante un artículo redactado por el líder Robert Del Naja El objetivo es crear una “hoja de ruta para la descarbonización de tours musicales, ayudando a una reducción de emisiones rápida y significativa”, publicó Robert Del Naja en un artículo en el diario The Guardian. El plan es el siguiente: Analizar los viajes de artistas y su equipo; los desechos propios del show. Examinar los viajes de la audiencia y energía que utilice el lugar, dos de los puntos que generan la mayor cantidad de CO2. La banda, además, se compromete con la situación ambiental y proveerá datos al Centro Tyndall de la Universidad de Mánchester para realizar un estudio sobre cómo impacta la industria musical en el medio ambiente. “Trabajaremos con Massive Attack para analizar las fuentes de emisiones de carbono del programa de giras de una banda. Cada industria tiene diversos grados de impacto de carbono para abordar, y necesitamos asociaciones como ésta para tratar de reducir las emisiones de carbono en todos los ámbitos”. Asimismo, la banda se compromete a crear medios que disminuyan este impacto: “La industria de la música tiene una gran huella de carbono, trataremos de minimizar la nuestra, trabajando en conjunto con expertos del clima”. La decisión de Massive Attack se suma a las recientes declaraciones de Coldplay, quienes, a pesar de tener nuevo álbum ha cancelado toda posibilidad de gira: “no realizaremos tour con este álbum. Nos tomaremos un par de años para encontrar la forma de trabajar en una gira que no sólo sea ecológica y sustentable; sino también benéfico para la naturaleza”, anunció. Massive Attack son originarios de Bristol, Inglaterra. Considerados como los padres del trip-hop, pese a que siempre han renegado de esa etiqueta, han combinado elementos del jazz, rap y otros géneros como el soul y el dub con una potente influencia de la música electrónica en sus vertientes más oscuras.

Massive Attack brindará conciertos y tours ecológicos y en pro del medio ambiente Leer más »

Wire y Colin Newman: artífice constitutivo del post punk

Colin Newman es el cantante líder y compositor de una de las bandas más arriesgadas e innovadoras que el post punk vio surgir en sus inicios con la innovadora banda Wire Desde su ópera prima Pink Flag (1977) hasta sus discos solistas, Newman y Wire han estado a la vanguardia en la música. Igualmente, las composiciones de Colin Newman fuera de Wire, destacan por ser más oscuras y pesadas; algunos temas son muy bailables y otros aportan reflexión. Newman destaca por cuidar mucho sus tiempos que invierte en producir y, ¡vaya que sabe y cuenta con la experiencia necesaria!, va de los terrenos experimentales hasta los más accesibles; también invade atmósferas pegadizas para capturar nuestros oídos y ponernos en un mood increíble, son diferentes estados de ánimo los que exploramos en sus diversas composiciones. Sus puntos más alto son haber retomado la magia de los primeros tres discos clásicos de Wire, mezclarlos con líricas con más experimentación análoga, ya que el mundo de los sintetizadores siempre ha dado resultados efervescentes; y el trabajo característico que siempre ha pulido en sus acordes de guitarra. Es como si creara un universo de numerosas melodías amalgamadas entre lo melancólico, el silencio y la soledad; pero también la compañía. A-Z, Provisionally Entitled The Singing Fish y Not To de  1980 a 1982 son una trilogía imborrable en la trayectoria de este gran músico, artífice esencial de uno de los géneros más propositivos.

Wire y Colin Newman: artífice constitutivo del post punk Leer más »

Escucha I Wanna Be Sedated de los Ramones tocado con un dulcimer

El músico Sam Edelston puede sacudir el duclimer. En su canal de YouTube, escribe: “Los dulcimers son instrumentos de rock natural. De hecho, incluso digo que los dulcimers están entre los mejores instrumentos musicales del mundo y merecen ser conocidos por el público en general, la forma en que todos conocen las guitarras y los ukeleles.  Aunque se asocian con viejas canciones y melodías populares, los dulcimers también son excelentes para una impactante variedad de música moderna. Hago estos videos para inspirar a más personas a tocar y escuchar música de dulcimer en diversos estilos no tradicionales”   Sam Edelston realizó una versión realmente inesperada de la icónica canción de Ramones “I Wanna Be Sedated” en un dulcimer eléctrico. Edelston realiza versiones acústicas y eléctricas de todo tipo de música popular, rock y folk. Tampoco rehuye de las canciones punk, heavy metal y rock clásico, o se limita a un solo dulcimer a la vez. En su canal de Youtube puedes escuchar todas las versiones que ha realizado. El dulcimer está compuesto de varias cuerdas de alambre dispuestas en grupos de dos a cinco por nota, y distribuidas a lo largo de una caja de resonancia plana y con forma trapezoidal. Las cuerdas pasan sobre puentes que se encuentran acoplados en la caja armónica. Cada cuerda está equipada con una sordina controlada por un pedal. Es un antecesor del piano, aunque no posee teclas; tiene su origen en el Oriente Próximo, probablemente, como el santur persa. En España fue conocido en el siglo XII; y hacia 1800 había llegado a China, país en el que se le llamó yangqin (cítara extranjera). Este instrumento se encuentra en la música folclórica de toda Europa; como ejemplo está el hackbrett suizo, el cimbal checo y el santuori griego. A finales del siglo XIX, el dulcémele húngaro, el címbalo o cimbalom con mazos dio lugar a un elaborado instrumento, totalmente cromático con cuatro patas y un pedal de sordina como el piano. Se utiliza en la ópera de 1926 Háry János, del compositor húngaro Zoltán Kodály.

Escucha I Wanna Be Sedated de los Ramones tocado con un dulcimer Leer más »

Sumérgete con parte de lo mejor de la psicodelia en la primera edición de Transferencia

El festival Transferencia en su primera edición junta a algunas de las mejores bandas de distintas vertientes de la psicodelia del país con una de las bandas con más propuesta de Los Ángeles, un concierto que aseguramos no te querrás perder Este evento  es resultado de la unión de fuerzas de varias bandas de la escena local por abrirse espacios para mostrar sus proyectos y hacer conexión con la escena de otros lares, presentándonos un cartel repleto de psicodelia que llegará este 8 de diciembre a uno de los foros más respetados de la CDMX: el Foro Indie Rocks. Hablemos un poco de las bandas que forman este excelente cartel: La Era De Acuario: una de las más grandes sorpresas de la escena de este año, esta banda cuenta con un sonido hipnótico con influencias no sólo en la psicodelia, sino que experimentan con texturas clásicas del stoner y el grunge, un proyecto que vino a refrescar la escena de la CDMX, y que por nada del mundo te puedes perder.   ¿Que escuchar?     Louis Goodman: banda joven con unas vibras psicodélicas, que mezcla sonidos orgánicos y sintetizadores; rockero, pero sin miedo a meterle a las dinámicas y contrastes que nos recuerdan al progresivo más clásico. ¿Qué escuchar?:     Jet Nebula: de nuestras bandas favoritas actuales, estos chavos tienen un sonido y una interpretación como pocos en la escena; tocan una mezcla entre stoner, acid psicodelia y psych rock. No le piden nada a muchas bandas internacionales, seguro te vas a viajar bien denso con su música. ¿Qué escuchar?:     El Dorado: propuesta del sur de la CDMX con un sonido brillante que ellos denominan rock-pop-psicodélico, repleto de texturas, sintetizadores análogos y guitarrazos. Música divertida con excelentes pasajes instrumentales  para pasar un buen rato.  ¿Qué escuchar?:     Vaya Futuro: Directo desde Tijuana, esta banda lleva ya un rato tocando nuestros corazones con su mezcla entre shoegaze y recursos de lo mejor del noise/pop, uno de los proyectos con más propuesta de los últimos años. Estará presente en esta primera edición del festival Transferencia.  ¿Qué escuchar?     Mystic Braves: encabezando este festival llegan directamente de Los Ángeles los chicos de Mystic Braves, su sonido es un homenaje a la música de los años 60, época en la que se dio lo mejor del garage, el surf y la psicodelia. Cuentan con cuatro producciones de estudio, por lo que deleitarán a todo el personal con varios de sus temas este 8 de diciembre.  ¿Qué escuchar?:     Pues ya lo saben tenemos un cita en el Foro Indie Rocks, los boletos están disponibles a través de la plataforma Wegow y tienen un precio de $350 en primera fase y $420 en la segunda, ¡corran porque se acaban!

Sumérgete con parte de lo mejor de la psicodelia en la primera edición de Transferencia Leer más »

Mira el documental: Krautrock – El renacimiento de Alemania

Desde 1968, 77 bandas alemanas como Neu !, Can, Faust, Tangerine Dream y Kraftwerk miraron más allá del rock ‘n roll de Estados Unidos o Reino Unido para crear la música más original e intransigente jamás escuchada Compartieron un objetivo común: un deseo progresista de trascender el espantoso pasado de Alemania, pero eso no impidió que la prensa musical en Gran Bretaña, obsesionada por la guerra, los llamara Krautrock. Este brillante documental examina cómo una generación radical de músicos creó una nueva identidad musical alemana a partir de las ruinas culturales de la guerra y la música que inspiró a Bowie, Eno, Pop e innumerables músicos en la actualidad. El krautrock contiene una esencia social, al ser inventado por la generación de hijos de padres que habían vivido la Segunda Guerra Mundial. Como contracultura buscaba separarse de la influencia musical y cultural de Estados Unidos y crear su propia identidad. Según The Guardian, la banda NEU!, una de las pioneras del género, destacó por los contrastes entre “ruido y silencio, agresión y calma, patrón e interrupción”. La música de este género se caracterizó por el ritmo motorik, (que Brian Eno denominó “Neu!-beat”), traducido en canciones con ritmos repetitivos. Tuvo una gran influencia de otros géneros como el rock psicodélico, progresivo, avant-garde y jazz, sumando siempre nuevas tecnologías.

Mira el documental: Krautrock – El renacimiento de Alemania Leer más »

Stranger Than Kindness: nueva biografía ilustrada de Nick Cave

Nick Cave ha anunciado que saldrá Stranger Than Kindness, una nueva biografía que incluirá ilustraciones inéditas exclusivas Según el comunicado de prensa oficial de los encargados en publicar el libro, se dice que se tratará de: “un viaje en imágenes y palabras al mundo creativo del músico, narrador e icono cultural Nick Cave”. El libro saldrá a la venta el 23 de marzo del 2020, e incluirá comentarios y apuntes del propio Nick Cave que siempre lo han hecho sentirse y nosotros percibirlo con un gran espíritu creativo.

Stranger Than Kindness: nueva biografía ilustrada de Nick Cave Leer más »

El descontento de un drone abismal, el orbe creativo de Sunn 0)))

Sunn O))) es una banda única y desconcertante; lo mismo te sacude o te hace pensar, o salir y entrar del trance que se proponga. Sus discos cuentan con una contraparte anterior, una atmósfera aventurera que se sabe diferenciar o diluir entre drones excepcionales Los terrenos sonoros por los que pasan hacia un cuarto en el que si te encierran puede pasar cualquier cosa, entonces su conexión de bocetos que conservan a lo largo del viaje puede madurar, es como un retrato del Olimpo que toda agrupación desea encontrar, pero no lo sabe. Es básico y puramente funcional, aunque a veces poco entendible a la hora de darle play o escuchar su discografía completa. Sea lo que sea, y sea como sea Stephen O’ Malley  y Greg Anderson se desvían siempre de un camino en el que encuentran una renovación interna. La música moderna de cualquier banda podría ser tan polarizante que no sería blanca ni negra en su totalidad, surgen varias ramas que a veces es complicado entender en el momento, pero no hay mejor comprensión del que emite el escucha para tratar de definir su música. Sunn O))) es y será un viaje transgresor, aunque no de la mejor manera; no de primera impresión, pero siempre impactante hacia el puente de una odisea sonora petrificante y de diferentes trasfondos. Bajo una añoranza que incomoda y desnivela lo establecido, brillantes de pasajes drone que quizá se situarán mejor en un futuro. Un renacimiento o un adiós a las glorias pasadas y un hola a la música que incomoda.

El descontento de un drone abismal, el orbe creativo de Sunn 0))) Leer más »

Scroll al inicio