Depósitio Sonoro

Agenda

Los invitamos al Taller de Composición Creativa en Ableton Live

En junio y julio los invitamos a la segunda edición de los talleres de Composición Creativa en Ableton, en horario sabatino modalidad online. La idea es tener un espacio dedicado a adquirir habilidades técnicas en Ableton, recursos de composición para el desarrollo de la creatividad musical y una guía para desarrollar una voz individual artística. Estos talleres están diseñados con un enfoque centrado en la creatividad y en obtener habilidades técnicas y artísticas para la composición en Ableton Live. Las sesiones van a estar divididas en secciones pensadas para adquirir recursos técnicos, desarrollar habilidades de composición y perfeccionar un estilo personal y discurso artístico. Durante el proceso, se realizarán ejercicios creativos aplicando técnicas de composición para desarrollar ideas musicales. El proceso culminará en la creación un track que refleje la voz individual de les participantes. Impartido por NnuxHabrá 2 niveles / grupos: Fundamentos (principiante), Desarrollo Creativo (intermedio). Grupo 1: FundamentosEste grupo es para ti si:-Tienes cero o poca experiencia en Ableton Live-Quieres adquirir los fundamentos técnicos para iniciar a producir y componer música-Quieres comenzar a explorar tu creatividad musical Grupo 2: Desarrollo CreativoEste grupo es para ti si:-Tienes experiencia en Ableton Live pero quieres profundizar más en tus herramientascreativas de compoisición-Tienes ideas creativas que quieres aterrizar-Te interesa profundizar en la búsqueda de tu voz creativa individual Costos:$2400 MXN o $120 USD en total por todo el cursoPago anticipado:$2000 MXN o $100 USD en total por todo el curso Informes por DM o en [email protected] Nnux (Ana E. López) es una artista multidisciplinaria, compositora y productora de música originaria de la Ciudad de México. Su práctica mezcla música electrónica y acústica, performance, instalación y arte digital. Ha sido comisionada por Alarm Will Sound (NYC), Metropolis Ensemble (NYC) y Unheard-of Ensemble (NYC). Fue una de las integrantes del proyecto MUXX, que recibió la Beca de Arte y Tecnología otorgada por el Los Angeles County Museum of Art (LACMA). Ana ha se ha presentado y/o ha exhibido en Roulette Intermedium (NYC), Public Records (NYC), el Dimenna Center (NYC), LA Dance Project (LA), el Festival Berdache (Barcelona), el Laboratorio Arte Alameda (CDMX), Festival Ceremonia (CDMX) y el Teatro de la Ciudad (CDMX). Ana estudió interpretación y composición musical en el New England Conservatory en Boston y en la Escuela Superior de Música en México.

Los invitamos al Taller de Composición Creativa en Ableton Live Leer más »

Capturando momentos de energía: Angélica García llega al Carnaval de Bahidorá

Angélica García es una nueva fuerza de la música latina, un corazón apasionado que crea una mezcla retrofuturista de soul, latinismos y pop psicodélico. Con un potente imaginario sónico, fusiona la cadencia cumbiera ancestral con un estilo personalísimo que se inspira del art pop y la cultura underground californiana, creando una fascinante experiencia sonora. Gemelo es el tercer álbum de la nacida en East LA, y su primer esfuerzo con letras en español, una colección de canciones poderosas y llenas de una honestidad emocional. Un trabajo de pop híbrido que viaja a través de los sentimientos ligados al sufrimiento, como la soledad, la belleza, la tensión, para eventualmente encontrar liberación, desde una introspección tierna hasta una sanación intensa. Previo a su presentación el sábado 15 de febrero en Bahidorá, platicamos con Angélica sobre sus raíces multiculturales, su herencia mexicana y salvadoreña, como es encontrar pedacitos de México en LA y la emoción de ser parte de un evento tan importante.  ¡Checa AQUÍ la entrevista!  Para más info: Instagram

Capturando momentos de energía: Angélica García llega al Carnaval de Bahidorá Leer más »

M Jazz Festival 2025, una experiencia musical al aire libre

El M Jazz Festival 2025 se llevará a cabo el sábado 22 de febrero de 2025 en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México. Este evento al aire libre presentará seis destacados proyectos de jazz contemporáneo, tanto internacionales como nacionales, ofreciendo una experiencia musical única para los asistentes. Cartelera de Artistas: GoGo Penguin: Innovación en el Jazz Contemporáneo. GoGo Penguin es un trío británico de jazz instrumental conocido por su fusión de jazz, música clásica y elementos electrónicos. Originarios de Manchester. Azymuth: es una legendaria banda brasileña de jazz-funk y fusión, formada en la década de 1970. Su estilo combina jazz, funk, samba y elementos electrónicos, creando un sonido característico conocido como “samba doido” (samba loca). Melanie Charles: es una talentosa cantante, flautista, productora y compositora originaria de Brooklyn, Nueva York. Su música fusiona jazz, R&B, soul y hip-hop, con un enfoque experimental y una gran carga de improvisación. Troker: es una banda mexicana originaria de Guadalajara, Jalisco, que fusiona jazz, rock, funk y música experimental, creando un sonido único y poderoso. Su estilo se caracteriza por la improvisación, el virtuosismo instrumental y una energía que recuerda al jazz progresivo con tintes psicodélicos y de música cinematográfica. Klezmerson: es una banda mexicana que combina klezmer, jazz, rock progresivo y música tradicional mexicana, creando un sonido único y multicultural. Su propuesta es una de las más originales dentro de la escena del jazz fusión en México, integrando elementos de la música judía con ritmos latinos, psicodelia y estructuras progresivas. Bahía de Ascenso: es una banda mexicana de jazz que destaca por su enfoque contemporáneo y su capacidad de fusionar elementos del jazz tradicional con sonidos electrónicos, ambient y post-rock. Su música es atmosférica, introspectiva y cargada de texturas experimentales, lo que los ha posicionado como una de las propuestas más interesantes dentro del jazz moderno en México. Boletos. Los boletos están disponibles en diferentes categorías. Consigue los tuyos en https://www.passline.com/eventos/m-jazz-edicion-2025 Ubicación. El Parque Bicentenario se encuentra en Av. 5 de Mayo 290, Col. Refinería 18 de Marzo, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Próximas actividades previas al Festival:

M Jazz Festival 2025, una experiencia musical al aire libre Leer más »

La tristeza de la fauna nocturna: Blue Monday celebró entre el caos su aniversario número 7

Por Monserrat Arias  ¿Qué fuerzas se desencadenan cuando dejamos que la tristeza nos atraviese por completo, sin evasivas ni consuelos fáciles? El lunes 20 de enero no fue un día cualquiera. En el Pasagüero, bajo la curaduría del artista y curador Erick Diego, se tejió un ritual colectivo que desafió la inercia del día más triste del año. Durante once años, Erick Diego ha dado rienda suelta a su instinto curatorial influido por la magia del caos, construyendo line-ups que cruzan generaciones, donde artistas consolidadxs se encuentran con las voces emergentes, como nuevas cicatrices que se han ido sumando en la escena del ruido. La noche comenzó como todas las grandes noches comienzan: con un murmullo que crecía en las esquinas, con el eco de pasos ansiosos cruzando la calle Motolinia, con la promesa de que algo estaba por suceder. Era el Blue Monday, el día más triste del año, pero aquí, en el Pasagüero que celebra 21 años de resistencia en el centro histórico, esa tristeza se transformaba en otra cosa: en una vibración, en un lenguaje común, en un espacio donde la melancolía se volvía combustible sin frenos. En su onceavo aniversario, el Club de la Tristeza demostró que incluso el día más gris puede llenarse de intensidad creativa y conexiones humanas. Desde las primeras horas, con Ricardo Pandal y Esoetheric abriendo la noche, el ambiente en Pasagüero se cargó de una melancolía suave y cálida para empezar la noche. Alfredo Martínez aka Mexican Rarities nos recordó que la nostalgia tiene un ritmo propio y, además, nos hizo bailar con propuestas puramente Mexicanas editadas en VINILO. Su propuesta sonora, que mezcla nostalgia y energía, hizo que los cuerpos empezaran a moverse casi sin permiso. Era imposible resistirse. Entre el ritmo y la atmósfera, lograron transformar la tristeza en un impulso físico, en un baile que parecía un conjuro colectivo contra el peso del día. Mientras tanto, Nayeli Santos presentó una proyección de video que sumergió a los asistentes en un universo introspectivo y visualmente cautivador. Había algo profundamente íntimo en su acto, como si nos recordara que, al final, todos estamos solos frente a nuestras emociones. Pero el Blue Monday no es un evento que permita comodidad por mucho tiempo. Hay algo en este ritual que parece invocar fuerzas invisibles, un misticismo que flota en el aire y que, tarde o temprano, golpea. Este año, las bocinas cayeron durante el acto de Manuel Rocha, como si una maldición se hubiera desatado. No fue solo un accidente técnico; fue un recordatorio físico de que el caos siempre está al acecho, de que la tristeza, cuando se acumula en un espacio tan cargado de energía, puede romper cualquier estructura, física o emocional. Alguien comentó que no era la primera vez que algo así ocurría en un Blue Monday. “Siempre pasa algo”, dijeron. ¿Sería la acumulación de tensiones, de expectativas, de emociones sin procesar? O tal vez era simplemente la noche reclamando su cuota de desorden.  Manuel Rocha llevó la experiencia al límite; con una mezcla de sonidos procesados, Rocha no se detuvo pese a la caída de los monitores; continuó, y en ese gesto de insistencia, de seguir a pesar del colapso, hubo algo profundamente humano, casi heroico; creó un paisaje sonoro que oscilaba entre la tensión y la calma, dejando a la audiencia en un estado de hipnosis compartida. El acto de Thelma Ascencio y Monserrat Coltello, acompañadas por los visuales oníricos de Ipsh fue un espacio para la poesía. Su intervención, entre palabra y performance, fue un golpe directo al pecho: una exploración cruda y honesta de la vulnerabilidad, la ficción y el erotismo que arrancó con suspiros y sonidos modulares. La energía que emanaron fue visceral y envolvente, transformando la tristeza en un acto de resistencia poética. Enrique Ježik, fiel a su estilo, presentó una propuesta que desbordaba fuerza y precisión. Utilizando una sierra circular y metales, creó una sinfonía industrial que era tanto un desafío como una invitación. Cada corte, cada chispazo de metal, parecía tallar la energía del espacio, convirtiéndola en una presencia tangible. Su acto fue una confrontación directa con el peso de las emociones, llevándolas al límite de lo físico y lo sonoro. Las chispas iluminaban brevemente los rostros del público, bañándonos en destellos que parecían cristalizar la tensión del momento. Sin miedo a ser lastimados, algunos asistentes se acercaron para sentir en su cuerpo un acto de confrontación y belleza industrial, donde la tristeza se convirtió en algo tangible y luminoso. Finalmente, Thelema cerró la noche con una explosión melódica y oscura, que dejó a los asistentes en un estado de catarsis colectiva. No era un cierre para disipar la melancolía, sino para abrazarla, para convertirla en un canto de resistencia compartida. Aunque Ulalume, quien sería la emblemática vocalista de Casino Shanghai, no pudo presentarse, su ausencia fue sentida por todos. La extrañamos y esperamos escuchar su set próximamente, porque su energía es una parte fundamental del espíritu del Blue Monday. Lo que ha hecho emblemático al Blue Monday es que no solo es un evento; es un ritual, un espacio donde las energías se desatan, donde reina la irreverencia y donde todas esas emociones de las cuales huímos se convierten en resistencia; que la depresión, la nostalgia y nuestras frustraciones son también un impulso creativo. Durante todos estos años, los eventos organizados por Castillos en el aire y ahora adoptados por El circuito artístico del centro histórico INFRLEVE, han sido un refugio para quienes han estado ahí desde el principio, para quienes vuelven año tras año, y para quienes llegan por primera vez buscando algo que no sabían que necesitaban. En un día tan simbólicamente cargado, el Blue Monday nos recuerda que no estamos solos, que incluso en el caos hay belleza.

La tristeza de la fauna nocturna: Blue Monday celebró entre el caos su aniversario número 7 Leer más »

M Jazz Festival 2025: Una celebración del jazz en el corazón de la CDMX

El M Jazz Festival Internacional de la Ciudad de México regresa en su edición 2025 con un cartel de talla mundial que promete consolidar al evento como uno de los más importantes de América Latina. Este próximo 22 de febrero de 2025, el Parque Bicentenario será el epicentro del jazz global, reuniendo a leyendas del género, innovadores contemporáneos y un público diverso en un entorno vibrante y cultural. Las entradas para el M Jazz Festival 2025 están disponibles en este link: https://www.passline.com/eventos/m-jazz-edicion-2025 Un espacio para celebrar la riqueza del jazz Desde su creación, el M Jazz Festival ha buscado destacar la riqueza y diversidad del jazz, celebrando tanto sus raíces tradicionales como sus vertientes más modernas y experimentales. Este festival no solo reúne a algunos de los nombres más influyentes del género, sino que también se convierte en una plataforma para el descubrimiento de nuevos talentos y la convergencia de sonidos provenientes de diferentes rincones del mundo. Para la edición 2025, la curaduría del evento refleja un compromiso por ofrecer una experiencia inolvidable, con un enfoque que combina música, cultura y comunidad. El cartel: grandes nombres y diversidad sonora La alineación de este año es una mezcla de íconos del jazz, artistas de vanguardia y propuestas emergentes. Además, el festival contará con talentos mexicanos como Iraida Noriega, Alex Mercado Trío y Troker, quienes demostrarán que el jazz en México sigue evolucionando con una identidad propia. Más que música: una experiencia cultural completa El M Jazz Festival 2025 no solo se trata de música, sino también de vivir el jazz como un movimiento cultural. El Parque Bicentenario: un escenario ideal Ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, el Parque Bicentenario es el lugar perfecto para recibir un festival de esta magnitud. Sus amplios jardines, áreas verdes y capacidad para albergar múltiples escenarios lo convierten en un espacio ideal para disfrutar de música al aire libre, con una vista espectacular de la ciudad. Las entradas para el M Jazz Festival 2025 están disponibles en este link: https://www.passline.com/eventos/m-jazz-edicion-2025 El M Jazz Festival Internacional de la Ciudad de México 2025 es mucho más que un evento musical: es un espacio para la celebración del jazz en todas sus formas. Con un cartel de primer nivel, actividades culturales y un escenario emblemático como el Parque Bicentenario, esta edición promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes. Si eres amante del jazz o simplemente buscas disfrutar de una jornada de música y cultura, el 22 de febrero de 2025 es una fecha que no puedes dejar pasar. ¡Prepárate para vivir el jazz como nunca antes en la Ciudad de México! Actividades paralelas Actividades sin costo de entrada, y si cuentas ya con tu boleto de M Jazz 2025, podrás ingresar a todas sin costo: Las entradas para el M Jazz Festival 2025 están disponibles en este link: https://www.passline.com/eventos/m-jazz-edicion-2025

M Jazz Festival 2025: Una celebración del jazz en el corazón de la CDMX Leer más »

AFI presentándose en solitario en la CDMX y Gratis

AFI

A Fire Inside, mejor conocido como AFI, esta banda originaria de californiana con sonidos que van desde el punk ,post hardcore, con ritmos y letras góticas. Estará presentándose en la ya reconocida House Of Vans, en Ciudad de México, el próximo 01 de Febrero. Recordemos que la banda estará abriéndole show a Linkin Park un día antes, el 31 de Enero en el Estadio GNP, en CDMX., por lo cual podemos decir que su presentación será su show en solitario y además de todo ¡COMPLETAMENTE GRATIS! Como todos los eventos de este recinto, el único requisito para adquirir tus entradas es por medio del registro en su sitio web o en la app Eventbrite, el cual se abrirá el lunes 27 de enero a las 6pm hora de la Ciudad de México. No te dejes pasar esta oportunidad de revivir viejos tiempos.

AFI presentándose en solitario en la CDMX y Gratis Leer más »

Razones por las que asistir a Bahidorá 2025

Has visto las fotos, te han contado anécdotas fantásticas y surreales, pero nunca has vivido la experiencia del famoso Carnaval Bahidorá. Aquí te compartimos nuestras razones favoritas por las cuales debes de asistir por lo menos una vez en la vida. En cuanto a la música, hay mucho que decir. Cada año, el festival nos ofrece una curaduría especial. Solo en 2025 podrás disfrutar de talentos en vivo como Kaytranada, Floating Points, Ca7riel & Paco Amoroso, Ezra Collective, Nina Kraviz, entre muchos otros. Pero, en esta ocasión, queremos centrarnos en algo más: la experiencia completa. MÚSICA EN VIVO EN UN OASIS PARADISÍACO El Bahidorá tiene como sede el Parque Natural Las Estacas, en Morelos. A solo un par de horas de la CDMX, este paraíso natural de árboles y un lago cristalino de un kilómetro de largo se convierte en el lugar perfecto para sumergirse en la magia del festival. Durante el fin de semana, los escenarios se integran con el paisaje, creando una atmósfera única. Sin duda, te recomendamos sumergirte en el río helado, relajarte bajo el sol y bailar con tus amigos al ritmo de tus artistas favoritos. COMUNIDAD BAHIDORÁ  ¿Nos creerías si te dijéramos que el Bahidorá es uno de los festivales más seguros a los que hemos asistido? No sabemos si es la energía del río, el ambiente o el público, pero durante los tres días de celebración se respira una armonía bastante inusual. Su comunidad se distingue por el cuidado mutuo y por enfocarse en lo realmente importante: el disfrute responsable AVENTURAS SECUNDARIAS  Y como si todo esto no fuera suficiente, el Carnaval Bahidorá te ofrece una experiencia 360°. Al recorrer sus espacios, encontrarás actividades extra que elevarán todos tus sentidos. El Circuito de Arte Bahidorá es una colectiva de instalaciones creadas por diversos artistas contemporáneos. Las piezas se fusionan con la naturaleza y aportan un toque psicodélico al ambiente. Te rodearás de troncos fosforescentes, figuras flotantes e impresionantes instalaciones de luz. En línea con la filosofía del evento, está Bienestar, un espacio dedicado a experiencias que buscan equilibrar mente y cuerpo. Puedes participar en sesiones de meditación, yoga, charlas y mucho más. ¿Demasiado perfecto para ser real? ¡Queremos que lo compruebes por ti mismo! Tu oportunidad será el próximo 14, 15 y 16 de febrero en Las Estacas, Morelos. Aquí te dejamos el enlace para que adquieras tus boletos, prepares tu hospedaje y armes tu crew para vivir el Carnaval Bahidorá 2025.

Razones por las que asistir a Bahidorá 2025 Leer más »

Hummersqueal y Sad Breakfast celebran 2 décadas de música

Este 30 de noviembre en el Foro Alarcón, revive la energía de dos álbumes que marcaron la escena alternativa mexicana. Una noche especial donde ambas bandas interpretarán sus discos completos. 🔸Puertas: 6:00 PM🔸 Boletos: En este link: https://boletos.fullpass-ticket.com/mex/es/comprarEvento?idEvento=127 y en puertas del lugar. Mira la entrevista completa y conoce más sobre este evento especial en nuestro canal de YouTube. 🎥 Sad Breakfast es una banda de indie rock formada en Ciudad de México en 1998. Considerados precursores en su género, han sido una gran influencia para numerosas agrupaciones independientes, sumado al enfoque de trabajo “hazlo tú mismo” (DIY). Sad Breakfast ha compartido escenario con bandas como Explosions in the Sky y Mono.

Hummersqueal y Sad Breakfast celebran 2 décadas de música Leer más »

Scroll al inicio