Depósitio Sonoro

Crónicas y Reseñas

Telefon Tel Aviv regresa después de diez años con un nuevo álbum, Dreams are not enough

Dreams are not enough es el primer álbum completo de Telefon Tel Aviv desde la trágica muerte de su fundador Charlie Cooper. Joshua Eustis acaba de anunciar que lanzará el próximo 27 de septiembre a través de Ghostly International, el primer álbum de Telefon Tel Aviv después de la muerte de su compañero y fundador, Charlie Cooper.  Dreams are not enough es la continuación de álbum Immolate Yourself del 2009 y del tema Something Akin To Lust lanzado en el 2017.  El regreso de Eustis como Telefon Tel Aviv después de la muerte de su amigo y colaborador, requirió diez años de reflexión y un proceso gradual que sembró el deseo de revivir a Telefon Tel Aviv y aventurarse a un cuarto álbum.  Desde el 2009, año de la muerte de Charlie Cooper, Joshua Eustis ha colaborado con Nine Inch Nails, Apparat, Vatican Shadow, Tropic of Cancer, Sons of Magdalane, The Black Queen y Second Woman, pero ha sido una década después que el espíritu y la madurez de superar la muerte de Cooper lo han alcanzado y ha logrado crear este nuevo álbum, el cual será lanzado el 27 de septiembre a través de Ghostly International.   Mira la carátula del álbum, la lista de temas y escucha standing at the bottom of the ocean; el primer sencillo lanzado hasta hoy. 1. I dream of it often 2. a younger version of myself 3. standing at the bottom of the ocean; 4. arms aloft 5. mouth agape 6. eyes glaring 7. not seeing 8. not breathing 9. still as stone in a watery fane.

Telefon Tel Aviv regresa después de diez años con un nuevo álbum, Dreams are not enough Leer más »

Se cumplen 40 años de Fear of Music de los Talking Heads, de la locura al funk, el punk y la new wave

Se cumplen 40 años de Fear of Music de los Talking Heads, de la locura al funk, el punk y la new wave.   Un disco producido por Brian Eno en donde su particular estilo New Wave de aquel entonces fue mezclándose en arreglos funky y guitarras rítmicas que marcaban un sonido conceptual sobre el miedo y la locura. Razones por las cuáles los llevaron a empujar con fuerza la escena de Nueva York contra los bordes de un enfoque político que pareciera estar siempre presente, sin ser tan descarado. El disco es un reflejo de lo que vendría para el futuro de la banda sin antes dejarnos himnos como “Heaven” o la asombrosa “Life During Wartime”.

Se cumplen 40 años de Fear of Music de los Talking Heads, de la locura al funk, el punk y la new wave Leer más »

Escucha Lilliput, 28 registros darks, shoegazers y alternativos del sello 4AD

El legendario sello discográfico independiente 4AD comandado desde sus inicios por su majestad sonora: Ivo Watts-Russell, ha promovido antes que nadie la mejor música under de la década de los años 80 y 90 en su mayoría aunque hoy en días sus direcciones han cambiado. Esto no quiere decir que no sean malas, es más bien un tema de evolución. Y es que, es difícil dejar el estigma atrás de bandas como los Pixies, Bauhaus, Cocteau Twins, This Mortal Coil, Throwing Muses y muchos más. Lilliput, justo envuelve lo mejor de ese recorrido en sus vertientes darks, shoegazers y alternativos,  un poco de su historia a tu alcance, una historia exhaustiva y de brillos intensos que marcó la música de las bandas independientes en cuanto a registros históricos se refiere, en Lilliput podrás disfrutar a The Birthday Party (la primer banda de Nick Cave), Modern English, Xmal Deutschland, Clan of Xymox, Lush, Dead Can Dance, entre otras joyas.

Escucha Lilliput, 28 registros darks, shoegazers y alternativos del sello 4AD Leer más »

John Peel: Un recorrido por algunas de las mejores sesiones de su legado

La importancia del Dj John Peel de de la BBC Radio quien falleciera en 2004 sigue siendo una fuente inagotable de descubrimientos musicales que aun siguen dando mucho sentido al panorama de variedad  y discursos que las bandas y la música en general tienen que ofrecer. Sus sesiones musicales que grabó con bandas de su interés en aquellos años, describe en su conjunción, espíritus de autenticidad bellamente registrados, por eso te presentamos a continuación una playlist que incluye a bandas como Buzzcocks, PJ Harvey, The Fall, Pavement, The Smiths, Killing Joke, Julian Cope, Pixies, The Jam y muchos más en dónde se logra envolver esa magia. Disfrútala.

John Peel: Un recorrido por algunas de las mejores sesiones de su legado Leer más »

1999, año de películas distópicas: The Matrix, Fight Club, American Beauty, Office Space y Being John Malkovich, comparten algo en común

¿Qué hicieron los años 90?  Las computadoras se estaban volviendo rápidas, fáciles y baratas, y con ellas llegó un sentido de igualdad para todos.  A diferencia de “las películas de monstruos que muestran ansiedades de la Guerra Fría y las películas de terror que transmiten temores,” las películas de 1999 “no trataban de sobrevivir al presente, porque el presente iba bien. Se trataba de estar cansados ​​de ese estable presente y buscar un futuro radicalmente diferente. Esas palabras provienen de “por qué todas las películas de 1999 son iguales”, el ensayo en video de la parte de abajo de la nota. The Matrix, Office Space, Fight Club, American Beauty, Being John Malkovich, y todos los otros principales lanzamientos de Hollywood que presentan “un personaje principal cansado de la estabilidad, la monotonía y el desenvolvimiento de su vida”, “casi siempre involucra un trabajo corporativo constante y aburrido. Esa época fue también cuando el cómico Dilbert de Scott Adams llegó a la cima del espíritu de la época satirizando los elementos de la existencia de oficina: jefes incompetentes, compañeros de trabajo holgados y cubículos. Llamando a 1999 “el año de la película del cubículo”, este ensayo en video describe su representación cinematográfica de las frustraciones de los trabajadores de oficina como “un espejo perfecto de finales de los 90”. No es que esas representaciones fueran literalmente “lo mismo”: los hombres aburridos de Fight Club “hacen todo lo posible para crear conflictos y caos”; Office Space hace comedia y atascos; siendo que John Malkovich “exagera las imágenes corporativas opresivas en películas como Office Space al crear una oficina absurda con techos bajos” que “literalmente afecta a sus empleados”; American Beauty “critica la estabilidad percibida de la era, sugiriendo que es simplemente una máscara que oculta el verdadero yo”. Y en The Matrix esa apariencia de estabilidad y prosperidad existe solo para ocultar la esclavitud total de la humanidad. Es posible que la humanidad moderna nunca deseche sus distopías, pero es justo decir que las visiones distópicas que mantenemos hoy en día son bastante diferentes a las que se recibieron hace 20 años, y también es justo decir que muchos de nosotros los entretenemos mientras soñamos con seguridad relativa, estabilidad y prosperidad, real o imaginaria, que algunos disfrutaron en aquel entonces. Pero como nos recuerdan las películas de 1999, esas mismas cualidades también podrían llevarnos a una especie de locura. Coupland puede llamar acertadamente a los 90 “la buena década”, pero incluso si pudiéramos volver a esa época podría haber buenas razones para no querer. Checa este video:

1999, año de películas distópicas: The Matrix, Fight Club, American Beauty, Office Space y Being John Malkovich, comparten algo en común Leer más »

Rachel Goswell de Slowdive y su esposo tienen un proyecto musical nuevo: The Soft Cavalry

Si bien Rachel Goswell ha servido como parte fundamental de Slowdive durante décadas, la ícono del shoegaze ha lanzado junto con su esposo, Steve Clarke, un nuevo álbum como The Soft Cavalry, música con un toque particularmente británico con un intenso drama cinematográfico. Género: Pop-rock | Indie | Alternative | Label: Bella Union ★★★ El álbum homónimo se lanzó el 5 de julio a través de Bella Union. Goswell conoció a Clarke durante una gira de Slowdive en el 2014 y la pareja se casó cuatro años después.  Además de trabajar con Slowdive, Goswell ha sido miembro central de Mojave 3, Minor Victories y lanzó un álbum en solitario en el 20014 llamado Waves Are Universal. Recientemente también ha trabajado como vocalista invitada en varios proyectos incluidas las contribuciones de álbumes a grupos como American Football, Mercury Rev y Beach Fossils.  La música de The Soft Cavalry tiene un toque particularmente británico de intenso drama cinematográfico. Melódico y atemporal, el álbum aterriza en las dimensiones atmosféricas entre los propios Slowdive, Talk Talk y R.E.M. Música que irradia la crisis de la mediana edad pero igualmente una gran euforia ansiando su resolución. El álbum refleja la historia de dos enamorados, la crisis de fe, el trabajo de amar. Una sesión de terapia individual y de pareja de 56 minutos. 

Rachel Goswell de Slowdive y su esposo tienen un proyecto musical nuevo: The Soft Cavalry Leer más »

KAZU, vocalista de Blonde Readhead debuta como solista

Durante 26 años la vocalista de origen japonés, Kazu Makino ha dirigido al gran trío de Nueva York, Blonde Redhead, quienes han pasado por una nueva evolución sonora y siempre han caminado sobre la delgada línea entre lo glamoroso y lo vanguardista. Barragán, el último álbum de Blonde Redhead cumple casi seis años y ahora, Makino ha anunciado su primer álbum en solitario, Adult Baby que llegará próximamente este año. Aún no se saben los detalles del álbum pero Makino ha compartido el video del primer sencillo Salty y hace unas pocas semanas publicó Meo, el segundo tema de esta nueva etapa de la vocalista japonesa.  Adult Baby cuenta con un equipo estelar de colaboradores: el dios japonés de la nueva era musical, Ryuichi Sakamoto, el percusionista de Atoms For Peace, Mauro Refosco, el baterista de Son Lux, Ian Chang, Greg Saunier de Deerhoof, Sam Griffin Owens y Amadeo Pace de los mismos Blonde Redhead.  No hay sonidos de guitarras en los dos temas lanzados por KAZU, solo sonidos de sintetizadores relativamente simples, con baterías y las voces magníficamente oblicuas de Makino que navegan por encima de la música. Salty y Meo evocan la propia atmósfera de Blonde Redhead y hacen sentir como si estuvieras flotando en algún lugar completamente diferente.  Además de la versión puramente sonora de Adult Baby, el proyecto también llegará con una versión visual completa encabezada por la cineasta Eva Michon.  Meo y Salty son parte de las pistas mas significativas de Adult Baby, no es casualidad que hayan sido elegidas como la banda sonora del extraordinario y emocionante trailer de la próxima película narrativa que acompaña a Adult Baby, un álbum visual genuino e inspirado en las pistas del álbum. Adult Baby 1. Salty 2. Come Behind Me, So Good! 3. Meo 4. Adult Baby 5. Place Of Birth 6. Name And Age 7. Unsure In Waves 8. Undo 9. Coyote

KAZU, vocalista de Blonde Readhead debuta como solista Leer más »

Lanza Raster Media Söder Mälarstrand de Lena Andersson, un álbum complejo, divertido y metódico

Siempre es emocionante ver un nuevo lanzamiento de Raster Media (antes Raster Noton), y las líneas amplias y limpias que aparecen en la portada de algún nuevo disco pueden identificarse rápidamente al abrir la página del sello, lo que indica inmediatamente que ha sido lanzado un nuevo álbum. Género: Experimental | Techno | Ambient | IDM | Minimal Label: Raster Media ★★★★★ El nuevo disco publicado en Raster Media está impulsado por el dúo llamado Lena Andersson, compuesto por la artista japonesa Kyoka y el productor irlandés Eomac. En un principio el nuevo álbum publicado en Raster Media puede sonar como un motor que intenta encenderse sin éxito, pero con el tiempo se diseña a sí mismo como una estructura rítmica que se desliza entre el techno minimalista y una especie de post-IDM con fragmentos vocales.   Söder Mälarstrand es un lugar hacia el sur de Suecia, cerca de Estocolmo, pero también es el personaje ficticio creado por el dúo integrado por Kyoka y Eomac. El álbum tiene el sonido clásico de Raster Media. Es audaz en cada latido pero tiene mucho espacio para maniobrar con sonidos suaves y densos una y otra vez. El estado de ánimo del disco es brillante con un enfoque experimental, contrarrestado por los exquisitos sintetizadores y efectos vocales que son más audaces que sutiles.  Las tendencias agresivas de Söder Mälarstrand se remontan a mediados de los años ochenta con Cabaret Voltaire. Hay doce pistas que podrían haberse construido en tres o cuatro cuadrantes: pasajes densos y oscuros, pasajes serpenteantes y fríos, microtechno mezclado con industrialismo tímido y atmósferas ambientales flotantes con estática adicional interrumpidas por ritmos tribales aireados. Un álbum complejo, divertido y metódico. 

Lanza Raster Media Söder Mälarstrand de Lena Andersson, un álbum complejo, divertido y metódico Leer más »

Scroll al inicio