Depósitio Sonoro

Estrenos

Escucha We Are Electric: tributo darkwave a Gary Numan

We Are Electric es un tributo dark wave a Gary Numan musicalizado en un tono diferente e inspirador a todo lo que ésta leyenda del synth pop provocó. La lista de bandas en participar en éste corto pero digno tributo son: Agent Side Grinder, Ash Code, Shad Shadows, Box And The Twins, Synths Versus Me y Then Comes Silence. Cada una aportando tintes oscuros y melódicos justo como el género lo exhibe.  

Escucha We Are Electric: tributo darkwave a Gary Numan Leer más »

Nuevo disco de James Blake para Enero de 2019

Amazon Francia  filtró parte detalles acerca de Assume Form, el próximo disco de James Blake. En la página web de la delegación francesa podíamos encontrar detalles en la fecha de lanzamiento a partir del próximo 25 de enero, mientras que en otras lo fechan para el 18 de enero. Como sea, es un hecho que estamos a nada de tener al parecer el primer gran disco del año.

Nuevo disco de James Blake para Enero de 2019 Leer más »

The Soft Moon: del dark-horror a la experiencia humana

The Soft Moon explora algunos de los aspectos más oscuros de la experiencia humana entre la vergüenza, culpa, violencia, desesperación y el odio a sí mismo. Su música es un motor intenso entre lo dark y el noise que recorren tus sentidos, ya que los sintetizadores están grabados con tonos altísimos  que desequilibran al escucharse voces más matizadas que causan desesperación en lugar de pura ira. Se trata de algo minucioso, sin duda,  definido por sel horror. Moraleja: hay belleza en el espacio que se convierten en delicadas melodías.

The Soft Moon: del dark-horror a la experiencia humana Leer más »

Powerhouse de Planningtorock: política y sexualidad

Powerhouse de Planningtorock no es únicamente una declaración política, también explora la sexualidad y la clase, es simplemente como una historia de existencia queer.   Desde la infancia hasta nuestros días, el álbum flota entre expresiones de canto de autoconfianza, a fragmentos biográficos íntimos. En lugar de buscar aprobación, Planningtorock expone su experiencia y los oyentes pueden tomarla o dejarla, uno mismo elije, solo reflexión y sanación.

Powerhouse de Planningtorock: política y sexualidad Leer más »

Nuevo documental sobre PJ Harvey: A Dog Called Money

Un nuevo documental sobre la grandiosa PJ Harvey se estrenará en el festival internacional de cine: Berlinale y se llamará A Dog Called Money. La película fue creada por el fotógrafo irlandés y director Seamus Murphy, quien siguió el proceso creativo de Polly durante la producción de su álbum The Hope Six Demolition Project, su material más reciente y el cuál ha despertado un nuevo interés y críticas positivas. La película acompaña a Harvey durante las grabaciones een Londres y sus viajes por Kosovo, Afghanistan y Washington. Esperemos la nueva aventura de esta gran voz fememina de todos los tiempos. A Dog Called Money se estrenará en el Festival Internacional del Cine de Berlin en febrero del 2019.

Nuevo documental sobre PJ Harvey: A Dog Called Money Leer más »

Estreno. This White Light – S​/​T Demo

En marzo de 2017, Greg Anderson (Goatsnake, Sunn O))) y Jade Devitt comenzaron a hacer música entre sí de nuevo, habiendo tocado juntos juntos en los años 90 con Engine Kid.  La pareja agregó sus más de 20 años de experiencia musical y tomó una dirección completamente nueva y diferente. S/T Demo by This White Light Después de la reunión entre el co-fundador de Southern Lord Records, Greg Anderson y Engine Kid, se agregaron Bryan Herweg, de la banda de post metal y post rock, Pelican; y Jen Wood (anteriormente de Tattle Tale y quien colaboró con The Servicio Postal en la canción Nothing Better). Dando por resultado un disco que en su concepción más genérica podríamos llamar Rock, pero que está cargado de atmósferas, texturas y altibajos.  El disco explora contrastes. Su música es delicada cuando es requerida, poderosa cuando es necesario. Sus primeras grabaciones están aquí en este lanzamiento de 3 canciones que está disponible además en formato cassette, vía Southern Lord, dando clic en este enlace.

Estreno. This White Light – S​/​T Demo Leer más »

Voices From The Lake: enigmas de un trance hechicero

Donato Dozzy y Neel son las voces que con sus mentes musicalizan este concepto. Debutaron en 2011 para la disquera Prologue con su EP: Silent Drops, pero no fue hasta que sacaron su larga duración y la propuesta de un acto en vivo que los reflectores voltearon a verlos. Llegó entonces el momento de Voices From The Lake, disco homónimo que advertía un techno más llamativo y de una manera evocadora hacia nuevos pasajes a lo desconocido, quizá comandado por el misterio y la intriga. La obra está compuesta y llena de matices esotéricos que diversifican la propiedad de nuevos géneros.  El sonido electrónico ambiental que manejan son registros atraídos sorprendentemente de las profundidades de sus sintetizadores atemporales. Una jugada atrevida sin duda pero efectiva cuando se llega al nudo de las composiciones, es imposible resistirse al efecto de su trance hechicero.   La magia de este dueto es que logran mantener un ritmo constante ligeramente más lento que la mayoría de sus contemporáneos, esto crea un punto de referencia sobre hacia dónde se dirigen las cosas. Es como si lograran tipificar rítmicamente las sonoridades de sus percusiones apuntaladas por los lamentos de un mundo en donde los espíritus también escuchan, también sienten, también bailan. Eso puede sonar aterrador y quizá lo es, sin embargo; es extrañamente reconfortante escuchar la música de este dúo italiano. Cuentan con un disco en vivo liberado este 2015 bajo el sello Editions Mego que lleva por título Live At Maxxi y que pone en claro de todo lo que son capaces. El álbum nos abraza con mucha profundidad y sutileza, representa una nueva revelación, son espeluznantes, estimulan, atrapan y congelan el cerebro de quien los escucha por primera vez y ustedes pudieran ser los próximos. Son responsables de que lo hipnótico cobre un nuevo significado.  

Voices From The Lake: enigmas de un trance hechicero Leer más »

Shackleton: atmósferas macabras experimentales

Shackleton es una fosa llena de creaciones macabras experimentales sorprendentes, hay dubstep y muchos órganos sintetizados, le gusta el coqueteo con el techno y encontramos referencias inclusive, a la danza, es en pocas palabras un artista con un entorno intimidante que trasciende más allá de sonidos apocalípticos épicos. Si uno escucha detenidamente y rastrea el mensaje, encontraremos un sentido orgánico del movimiento de la música. https://www.youtube.com/watch?v=QoTJeEPH7cw Melódicamente en conjunto, a través de su mundo se percibe algo fantasmal con implementaciones espirituales que a su vez encuentran un equilibrio en tonos suaves y melancólicos. Los coros eléctricos o capas de voces con las que trabaja también están muy presentes y son su etiqueta personal. Eso es en gran parte a sus primeros trabajos que datan desde el 2005 cuando se inició, pero no fue hasta que gracias a la presencia de impenetrables, gruesas, apiladas y glorificantes disonancias casi imperceptibles a un nuevo mundo de frecuencias estéticamente cuidadas de su obra maestra: Music For The Quiet Hour / The Drawbar Organ EPs de 2012, que estableció su propio simbolismo, una especie de nueva síntesis mega abrazada en los avances que la tecnología moderna tiene que ofrecer. El disco arropa perfectamente y engloba todo lo que ha venido haciendo hasta el día de hoy, todo lo que produce puede parecer raro en comparativa con los círculos de la música de baile mundial porque él a diferencia de beats tradicionales muestra como estandarte morbosas imágenes y esqueletos rítmicos de su música. Acordes fúnebres y de alguno o miles de panteones desolados instrumentados por un órgano, un órgano que pareciera evocar las resonancias más monstruosas destinadas a generar conmoción en presencia de una deidad todo poderosa. Sam Shackleton requiere atención y múltiples escuchas. Es complejo y abstracto pero contagioso, magistralmente bien elaborado en la decadencia experimental. Si no están familiarizados con su mundo, puede tomar un poco de tiempo para acostumbrarse, pero una vez ahí, nulas ganas darán de alejarse de su extraño y desconcertante abismo. Un ente asombroso que ha marcado una evolución dejando tensión a su paso, una tensión hacia una música más madura.

Shackleton: atmósferas macabras experimentales Leer más »

Scroll al inicio