Depósitio Sonoro

Estrenos

El muro sónico de Massacre 68 hoy

¿Cómo sonaría el Massacre 68 si aún tocara en diez o veinte o treinta años? ¿Veinte o treinta años más de cultura punk sobre la faz de la Tierra? ¿ El Massacre 68 sin Aknez en los gritos? En verdad, ¿cultura punk por más décadas? Podrían ser algunas irrisorias preguntas de adolescentes punketos a finales de la década de los 80 o inicio de los 90. Pues aquí estamos. Massacre 68 se ha reformado después de sus incendiarios conciertos a finales de 2015 en la capital del país, retornando a la alineación fundadora con July en los tambores, quien vive en Helsinki; Miguel Thrasher en el bajo, que persiste en el ex Distrito Federal; y Miguel Virus en la guitarra y voz, desde San Francisco, California. Aknez decidió dejar la banda en los primeros meses de 2016. La cultura punk causa revuelo en casi todo el planeta por su absorción en distintas movidas y circuitos, también por su obsolescencia en algunas regiones, por convertirse en objeto de mercadotecnia y consumo, por su entrada más amplia a museos, instituciones o universidades. Por esto y por aquello, por todo en realidad: el punk sigue siendo escandaloso a más de 40 años de su natalicio mediático en Estados Unidos e Inglaterra. Y Massacre 68, en plena gira por Europa durante el verano de 2017, grabó lo que es su segundo o tercer álbum, depende desde donde se mire el complejo panorama de relaciones entre sus integrantes. Para dejarlo claro: en 1990 publicaron No estamos conformes, una de las placas fundamentales del movimiento punk en habla hispana. En 1991 se disolvieron dejando más de una decena de nuevas composiciones para un álbum titulado Zonas marginadas, el cual se grabó sin aspavientos alrededor de 2006 y apenas recientemente fue publicado en una versión de pocas copias y nula difusión por un sello de California. Entonces El Muro es, en realidad, la nueva producción discográfica de Massacre 68, registrada en cinta magnética en un estudio finlandés al terminar la gira que los llevó por el Estado Español, Alemania, Suecia y Finlandia. Un gran cambio es una invaluable oportunidad para hacer algo fresco, retador, para renovarse: para hacer una declaración de principios. Para presentaneizarse, diría el escritor Leonardo da Jandra. O poner los pies en el presente, dicho de otra forma. Y El Muro es un álbum espléndido en ese sentido, además de un deleite aural para quienes amamos escuchar hardcore-punk de forma atemporal, más allá de modas y del qué dirán. Como pura y dura experiencia aural. El Muro es un tremendo disco que muestra en plena forma creativa, rasposa y madura a la otrora banda adolescente explosiva de la capital de México. Massacre 68 está aquí, tocando un hardcore-punk rabioso, que no niega en lo absoluto su influencia por la escuela finlandesa o nórdica, así como de bandas como Discharge u Olho Seco (de Brasil), pero también acudiendo a otras gestualidades sónicas, a rasgueos de cierta acidez y bajos que enmarcan creativamente algunas secciones más explorativas al tuca-tucazo. July es ahora con más lucidez un recio primitivo de la percusión hardcorera. “Refugiados de Siria” abre con suma potencia este álbum que, inevitablemente, señala al gobierno de los Estados Unidos como uno de los principales cánceres del planeta. “Nido de ratas” es una crítica al partido que hizo suya la revolución mexicana para engendrar una clase política y empresarial que aún domina este desigual y explotado país. “Exijo muerte” es una genial canción de inicio de los 90 que permite tender un puente entre su anterior sonido y su sello actual, un tema también adictivo por los riffs y el puntual coro: exijo muerte al presidente. “Detonación” y “La Cocina” más hardcore-punk frontal, furioso, éste último un tema alusivo a la situación social en Colombia que escribieron a su paso por este país también en 2016. Cabe destacar el tema “Comunidad infectada”, dedicada a la escena punk mexicana en su sector más parasitario, egocéntrico, consumista y negativo. Una necesaria reflexión para una movida la mayor parte del tiempo acrítica y auto-segregada. Una invitación de Massacre 68 para retomar la cultura punk en su forma politizada, activista y abierta. Musicalmente uno de los tracks más desbordantes con riffs, baterías y gritos desde el punk rock hasta cierto sonido indie y garage. A muchas y muchos no necesariamente punkys encantará esta rola. Quienes se hagan de El Muro en vinilo escucharán al cierre del lado A el brutal cover “Voittaako pahuus” (El fin) de Rattus, que ya había aparecido proveniente de una grabación de 1987. Esta nueva versión es doscientas veces más recia e infecciosa. Joya. En la versión mexicana que se publica en CD la encontrarán en español, muy potente, pero personalmente me quedo con este trallazo en finlandés, como la original. El lado B permanece en la ruta: “Escuadrón de la muerte”, “Sembrando muertos” y “Desaparecidos”, fuertes dosis hardcoreras para exponer un planeta en guerra, cuando no militar: extractivista, neoliberal, y el hambre de un lado a otro, mientras unos pocos viven a placer y deciden el presente y futuro de millones de personas. Después, el tema que da nombre a este álbum, dedicado al Hombre de lo que va de este milenio, por supuesto, Donald Trump: digno representante del Imperio y la mierda que esparce por todos sitios. Para finalizar, “Animal Humano”, una crítica ahora más amplia a nuestra especie, que históricamente pocas veces ha tomado en cuenta el entorno planetario como parte de su riqueza y legado. Ya lo dice, por ejemplo, el Comité Invisible en su reciente libro Ahora, que un terrible error del comunismo fue plantear una ideología y luego un sistema sin atender a la naturaleza como parte vital del proyecto político y social del ser humano. Grabado en estudio analógico con cinta magnética, impreso en vinilo y disco compacto, incluyendo un póster con ilustraciones del ya legendario Nene, collages del Dr. Lakra, trabajo gráfico de Laureana Toledo, letras en varios idiomas, fotografías y un cuidado formal importante de todo

El muro sónico de Massacre 68 hoy Leer más »

Escucha a Matthew Dear con “Bunny’s Dream”

Matthew Dear está de regreso con un track que evoca la melancolía rave y electrónica de los 90 a través de Ghostly International. La melodía de la guitarra en “Bunny’s Dream” es extremadamente nostalgia indie, tiene un poco de alucinógenos incluidos hasta que  llega a ser algo soñadora. Aquí hay muchas ideas separadas pero, en general, tiene sentido. Podríamos tomar algo de The Chemical Brothers o Vitalic y funciona. La guitarra es lo que realmente le da su vitalidad y textura.

Escucha a Matthew Dear con “Bunny’s Dream” Leer más »

ESTRENO. Duckwrth, la delgada línea del Diseño Gráfico y el Hip Hop.

En la mente de Jared Lee existen más que ideas gráficas también emergen las ganas de encontrar un estilo dentro de una escena que aclama a un nuevo rey.   Género: Hip Hop 10 de agosto 2018 ★★★★★ Este rapero de Los Angeles ha tenido una carrera relativamente corta pero con grandes aciertos, trabajar con distintos artistas de la escena independiente le ha permitido explorar sonidos sin ser influenciado por el Mainstream del Hip Hop. En esta ocación el sonido de Duckwrth es crudo, directo y con beats fuertes con sentido un tanto punk, es un manifiesto de lo que vivimos en una época donde  los mensajes y escuchas son dispersos.  Conforme avanza “Fall Back” Jared juega con nuestras mentes cambiando radicalmente de sintonía armónica para llevarnos a un lugar cómodo que no durará mucho tiempo. Un pretexto perfecto para darle oportunidad a quiene sin duda será un headliner en los mejores festivales alrededor del mundo.  

ESTRENO. Duckwrth, la delgada línea del Diseño Gráfico y el Hip Hop. Leer más »

Estreno. Delta Sleep – “Ghost City”, batalla encantada entre At The Drive-In y Mogwai en la tierra de Battles 

Escalando por montañas de riifs y suaves tonalidades, llega el nuevo álbum de Delta Sleep. Un sueño de ondas latentes. Género: Rock – Math Rock – Indie 10 de agosto 2018 ★★★★★ El trío de Bringhton lo hizo una vez más. Nacido en enero de 2010, Delta Sleep fue impulsado por el deseo de crear música con visión de futuro, aunque a algunos nos pueda remontar a una clara influencia a la vieja escuela del Math-Rock, con bandas como Minus The Bear, Faraquet o Joan of Arc. Aunque su formula es un binomio exacto: canciones tan complejas como pegajosas. Su música combina melodías impulsadas por la guitarra, unidas por percusión influenciada por el jazz y un implacable bajo. Traducir el sonido de Delta Sleep es una tarea difícil, pero una vez fue descrito por un sabio como una “batalla encantada entre At The Drive-In y Mogwai en la tierra de Battles“. 

Estreno. Delta Sleep – “Ghost City”, batalla encantada entre At The Drive-In y Mogwai en la tierra de Battles  Leer más »

Escucha a DJ Shadow en vivo con su The Mountain Has Fallen Tour

DJ Shadow ha grabado un excepcional álbum en vivo, sigue demostrando porque a veces es capaz de sorprender a la industria como lo hiciera en 1996 con su icónico disco: Endtroducing. Género: Hip-Hop | Trip-Hop | Electrónica 2018 The Mountain Has Fallen Tour sienta  las históricas reglas de la técnica del sampleo y consiguue llevar la electrónica a un público más abierto. El disco es un ejercicio de estilo que atraviesa a modo de síntesis la historia de la electrónica de los últimos años y que lo ha llevado a vibrar soportes sonoros sobre los que desarrolla su creatividad. Atrás quedaron los scratches y el sampleo frenético de sus primeros trabajos, al menos no tan obvios y rebuscados, aquí se sumerge en composiciones más experimentales y posadas en una visión sobre que pasará con el futuro de éste género. Es una joya, absoluta que remarca la importancia de seguir grabando discos en vivo.

Escucha a DJ Shadow en vivo con su The Mountain Has Fallen Tour Leer más »

The Jesus And Mary Chain trabajará en un nuevo disco

Jim Reid de The Jesus and Mary Chain declaró que después de su gira junto con Nine Inch Nails grabarán un nuevo álbum. JAMC volvió a reunirse en 2017 para lanzar su álbum de regreso: Damage and Joy. Afortunadamente, parece que los fanáticos no tendrán que esperar tanto tiempo entre registros nuevamente, ya que Jim Reid reveló planes para comenzar pronto a trabajar en un nuevo álbum.   Según Reid,  llegarán al estudio poco después de su gira con Nine Inch Nails. Apunta su cantante: “Estamos pensando en hacer un nuevo álbum poco después de esta gira”. “Creo que será lo próximo que hagamos”. “Será en su mayoría nuevo”, pero también habrá algunas canciones que hemos tenido durante un tiempo”, agregó.   En términos de contenido, el nuevo álbum podría interpretarse de la misma manera que Damage and Joy, que presentó algunos materiales que datan de hace varios años. Será “en su mayoría nuevo”, pero también habrá “algunas canciones que hemos tenido durante un tiempo”, agregó.   Esperemos que ésta icónica banda de los 80 entregue un material a la altura de su historia, ya que pocas veces decepcionan.

The Jesus And Mary Chain trabajará en un nuevo disco Leer más »

Escucha “T69 Collapse”, el regreso de Aphex Twin

Aphex Twin volverá a editar en Warp, Collapse EP estará disponible a partir del próximo 14 de septiembre.   “T69 Collapse” es un clásico tema dentro del historial de su catálogo, lo más sorprendente es el vídeo. Los mejores jueces son ustedes. https://www.youtube.com/watch?v=JojiLPEsJJk

Escucha “T69 Collapse”, el regreso de Aphex Twin Leer más »

Estreno. Oren Ambarchi, Kassel Jaeger, James Rushford – “Face Time”

Face Time es el segundo lanzamiento del trío de Oren Ambarchi, Kassel Jaeger y James Rushford, después de su debut en 2016 Pale Calling. Grabado en los estudios GRM en París, el disco vuelve inmediatamente al idiosincrásico mundo de sonido del primer lanzamiento del trío, un guiso a fuego lento de figuras electrónicas y acordes de órgano microtonal misteriosamente emotivos. Oren Ambarchi, Kassel Jaeger, James Rushford Género: Experimental | Electronic| Ambient | Electroacustic Label: Black Truffle Release date: June 1, 2018 Evitando cualquier sentido claro de la forma, las dos piezas de lado se mueven a la perfección a través de episodios con el flujo orgánico de la improvisación, abarcando los felices accidentes de los eventos combinados por azar y persistiendo en los momentos de la liminalidad. Animados por percusiones metálicas brillantes y una secuencia de acordes sintetizados mareados, se combinan con los ritmos apagados y una tormenta distante. Face Time es una parte esencial de la electroacústica actual.

Estreno. Oren Ambarchi, Kassel Jaeger, James Rushford – “Face Time” Leer más »

Scroll al inicio