Depósitio Sonoro

Estrenos

Playground in a Lake, el nuevo álbum profundo y dramático de Clark

Tras el reciente giro hacia instrumentos acústicos en su trabajo de banda sonora, el erudito de la electrónica del Reino Unido Clark explora el mundo de la música neoclásica en un disco inspirado en el cambio climático. Un álbum profundo y dramático. Para un artista tan inquieto como Chris Clark, 20 años de pinchar y pinchar su sonido híbrido podrían perder su entusiasmo. Por eso conectar los puntos de su discografía, publicada casi en su totalidad por Warp Records, es como registrar temblores de baja intensidad, en donde hay infinidad de variaciones estilísticas. Secuencias modulares, samples muy procesados, baterías en vivo deconstruidas, guitarras acústicas, temas de piano encantados, voces de jazz relajadas, sintetizadores… al parecer, Clark nunca tuvo una idea que no valiera la pena probar al menos una vez. En los últimos años, sin embargo, los roles de sus inquietudes musicales han explotado (y explorado aún más). Ahora su reposicionamiento como compositor neoclásico no es del todo inesperado. El piano ha aparecido en los álbumes de Clark desde el principio, aunque de forma sutil. Y la musicalidad poco convencional del músico de IDM e innovador de diseño de sonido comparten afinidades con compositores como Nils Frahm y Max Richter. Sin duda, se trata de un intercambio mutuo de ideas nuevas y antiguas. La canción More Islands impulsada por sintetizador utiliza tonos vacilantes y desafinados que se remontan a Clarence Park, ahora arreglados como la sinfonía similar a un barco que se hunde. Cuando aparecen cuerdas reales, también pueden ser almohadillas exuberantes y líneas de bajo ondulantes. Clark siempre se ha destacado por hacer que su electrónica se sienta táctil y arenosa, y es igualmente satisfactorio escuchar que en este nuevo disco los instrumentos se sienten vivos, etéreos e ilusorios.

Playground in a Lake, el nuevo álbum profundo y dramático de Clark Leer más »

La magia del caos en God is Partying, el nuevo disco de Andrew WK

Fiesta, altísimos riffs y Thelema. El cocktail perfecto para exorcizar a 2021 e invocar un futuro Dionisiaco. Alguna vez te preguntaste: ¿Andrew WK será un Magister de Thelema? Al parecer sí. La magia es un arte lleno de sutilezas. Según la mitología griega, “Los Poderes de la Esfinge” nos dice que estos son 4: querer, saber, atreverse, quedarse callado. Y de esta forma Andrew nos revela su disco más atrevido en los últimos 10 años, un disco lleno de simbolismos, letras crípticas y singles llenos de visuales esquizofrénicos. God of Partying contiene los temas más pesados de la discografía de Andrew hasta la fecha, sin embargo, también está lleno de pasajes instrumentales y una que otra baladita playera. Si lo que necesitas es un disco lleno de mucha energía para salir de la rutina, este es el disco perfecto. De igual forma este disco está repleto de guiños a la doctrina mágica de Thelema y a la magia del caos. Es probable que Andrew estuvo realizando algún ritual para catalizar energía suprema que lo catapultó a este momento en el que está brillando al máximo por el poder del amo. Recordemos que una de las máximas de Crowley es: El amor es la ley. Amor bajo voluntad. Y sólo basta con escuchar el disco, contagiarse de la energía para darse cuenta de que el pacto que realizó Andrew funcionó. Si necesitas un disco para cantar, hacer air guitar y exorcizar las malas vibras que nos persiguen desde 2020, God of Partying es justo lo que necesitas. Ponle play y súbele para que te contagies de la energía del universo.

La magia del caos en God is Partying, el nuevo disco de Andrew WK Leer más »

Llega a México Tribes Media, 3 plataformas de streaming con películas, series, podcast y más

Como dice Tribes Media, “No son una plataforma de streaming más, Esto es más serio”. Se trata de tres experiencias de streaming fuera de lo común para verdaderos fans de la animación, el misterio y el cine independiente llegan a México: GLITCH, MYST y SELEGO. Tribes Media, es una start-up de medios dedicada al desarrollo de servicios de transmisión para audiencias de nicho. En contra de la tendencia de apostar por la cantidad sobre la calidad, invirtieron en una cuidada selección, contextualización y especialización. Tribes Media desarrolla marcas y experiencias multimedia premium para fanáticos apasionados. Tribes Media apuesta a una cuidada selección de obras elegidas por editores y editoras expertxs, apasionadxs de lo que hacen y cuyos creadores además reciben directamente ganancias cuando su trabajo es visto, gracias a un esquema de monetización directa. TRIBES MEDIA no es tu streaming promedio, asegura la marca. GLITCH, Not For Kids.GLITCH es animación para audiencias no infantiles. Una variedad de cortometrajes y largometrajes de diferentes latitudes y con las más diversas técnicas de animación complementada con podcasts donde podemos escuchar a expertos y creadores en el campo, compartiendo sus visiones y procesos. Dentro del talento que podemos encontrar en GLITCH se encuentra el estudio mexicano Cinema Fantasma y la reconocida animadora tapatía Sofía Carrillo, obras pioneras de la animación del siglo pasado, así como algunos de los artistas independientes más premiados del panorama internacional como Adam Elliot, Koji Yamamura, Theodor Ushev, Anca Damian, Alberto Vázquez y Donato Sansone. 2. MYST, da un paso a lo desconocido.Esta es la pequeña tiendita de los horrores para los adeptos a géneros del terror en todas sus vertientes, thrillers y todo lo que está en medio, para quienes el suspenso es parte vital de las historias. Con un enfoque en la multiculturalidad encontrarás joyas desconocidas que reflejan diversas tradiciones y entornos, así como autores consagrados como Cronenberg y clásicos como Hellraiser o Donnie Darko, charlas con genios como Hitchcock, series y audiolibros, todo en un solo lugar. SELEGO, historias selectas para mentes independientes.Esta es la plataforma de películas, series y audiolibros que definitivamente no te recomendará ningún algoritmo, tu videoclub con una sección de audiolibros y podcasts. Cine independiente clásico y contemporáneo con un enfoque especial en la diversidad, la inclusión y la perspectiva de género. Obras de cineastas consagrados como Paul Verhoeven y Spike Lee conviven con piezas que desafían al Status Quo como Pelo Malo de la venezolana Mariana Rondón, premiada en el Festival de Cine de San Sebastián. Haz tu propio cine club, crea tus propios debates, comparte tus gustos con los amigos y diviértete viendo lo que mas te gusta. Como oferta de lanzamiento TRIBES está ofreciendo precios especiales en sus 3 plataformas. La suscripción cuesta $59 al mes o $348 por año, lo que reduce el costo a menos de la mitad. Además para que conozcas el contenido totalmente gratis hay periodos de prueba de 7 días. Todo desde estos links: Myst SELEGO GLITCH TRIBES MEDIA fue fundada por Roberto Soto, quien a lo largo de su carrera ha dirigido la estrategia y operación de servicios de streaming y suscripción para jugadores claves en la Industria de Medios como Liberty Global, FOX International, ViacomCBS tanto en EUA, Latinoamérica, Europa y África.

Llega a México Tribes Media, 3 plataformas de streaming con películas, series, podcast y más Leer más »

Reseña de Glow On, nuevo álbum de Turnstile que redefine los alcances del hardcore

El Hardcore es un ente vivo, se encuentra en constante evolución y cuando menos lo esperas, llegan clásicos instantáneos que cambian todo el juego. Este es el caso de Glow On, el que quiza podría ser tu nuevo disco favorito. En 1998, Refused hizo la profecía “La forma del punk que vendrá”, abriendo la puerta a una esfera de posibilidades sonoras infinitas para el hardcore, un género que, si bien nació como una rama del punk, hoy en día es un universo de bandas e ideologías únicas. Turnstile es una banda de Baltimore, que desde 2010 han estado escalando la escalera de la escena estadounidense. En 2021 nos entregan Glow On, probablemente una de las piezas más interesantes del Hardcore contemporáneo. Su sonido es fresco, se cruzan momentos incluso traperos, mucho pop, atmósferas de producción shoegaze, unas pinceladas de funk, flangers en las guitarras, remates de rototoms electrónicos y muchos ritmos latinos, incluso bailables; sin embargo, todo está perfectamente anclado a una columna vertebral de adrenalina punk, las guitarras de riffscerteros y rápidos se desbordan, muchos ganchos melódicos que te arrebatan el aliento y te dejan con ganas de más. Hay una vibra muy fuerte al sonido de Black Flag, las estructuras de Bad Brains e influencias de bandas modernas como Ceremony. Toda esta mezcla de sonidos, siempre acompañada de la introspección propia del adulto joven y un acercamiento al PMA desde unavisión más madura. Realmente, ¿a qué suena Glow On? Suena a una banda que conoce bien su cancha, que sabe jugar y que está tratando de ampliar los límites estéticos de un género musical que, si bien ha sido muyinnovador, también se ha estancado bastante. En 2021 Turnstile es esa banda que tiene la energía, la potencia y la madurez suficiente para hablar de sus sentimientos más allá de la furia y la rabia. Hay letras muy poderosas, líneas con mucha profundidad que nos hablan de alguien que ya no es más un adolescente, que ha salido de relaciones y amistades que no terminaron bien pero quetiene la entereza de reconocer los acierto y errores para aprender a salir adelante. Una de esas letras, que bien podría quedar tanto para una ex-pareja, un ex-amigo o para las bandas de su mismageneración: “Entramos por la misma puerta. No sé a qué veníamos. Pero si no mostramos nuestros verdaderos sentimientos, entonces la llegada y la salida son fáciles. Y creo que nunca lo sabré. Y si esto es un adiós, pues fue un buen momento. El mundo está cambiando o tal vez ¿yo ya no soy el mismo? Te irás por tu lado y yo por el mío, pero ¿estamos vivos?” Algo que me encantó de este disco es la postura de la lírica para afrontar las crisis de los 25’s, de los 30’s y lo que vendrá. Más allá del drama adolescente, Turnstile es una banda que habla con madurez del momento en el que se encuentran y el que también nos encontramos todos. Su enfoque nos invita a reconocernos y a la renovación. Si tú, como yo, extrañas los shows caóticos, energéticos, sudorosos y memorables. Te recomiendo muchísimo Glow On y todo lo que está haciendo Turnstile en este momento. ¡Hardcore hasta la muerte!

Reseña de Glow On, nuevo álbum de Turnstile que redefine los alcances del hardcore Leer más »

Still slipping vol. 1, impresionante debut en discos de larga duración de Joy Orbison

Peter O´Grady apareció en la escena musical en 2009 con su sencillo Hyph Mngo, y desde entonces, hizo girar todas la miradas y oídos hacia su música, ahora, este 2021, Joy Orbison lanza su primer álbum de larga duración llamado Still slipping vol. 1, uno de los discos de música electrónica que se postula como uno de los mejores del año. Still slipping Vol. 1, marca la evolución en la carreta musical de Peter O´Grady. Quienes ya conocen los sets como DJ de Joy Orbison reconocerán sus diversos gustos e inspiraciones, representados aquí a través de una lisa de colaboraciones cuidadosamente seleccionadas, matizadas con las voces de su familia que aparecen a lo largo del disco, obtenidas de pláticas con ellos durante este último año de encierro, incluso, apareciendo una de sus primas en la portada del disco, dando una visión íntima e indirecta al mundo personal de O´Grady, un artista introvertido que generalmente había esquivado las miradas del publico. Un álbum con un toque cálido y personal, con ritmos detallados, elementos atmosféricos y texturas fragmentadas que se aleja de la euforia post-dubstep en la que Joy Orbison había estado jugando durante 12 años para apegarse a un house rítmico y relajado, y a un trap introvertido desde el principio al fin. En resumen, Still slipping vol. 1 es un trabajo de amor que requiere una extensa reflexión sobre cómo la música, la familia y el encierro han impactado en la vida de la gente.

Still slipping vol. 1, impresionante debut en discos de larga duración de Joy Orbison Leer más »

Genialidad y locura en Big Mess, el nuevo disco de Dany Elfman

La genialidad y la locura convergen en lo que probablemente entrará en las listas de los mejores discos del año. Dany Elfman podría ser tu compositor favorito. El cuerpo de su obra comprende desde el soundtrack del Batman de Tim Burton a películas como Men In Black, The Nightmare Before Christmas, Edward Scissorhands, Beetlejuice, Mars Attacks!, Spider-Man (Sam Reimi), Nacho Libre, Hellboy II: The Golden Army, Charlie and the Chocolate Factory, The Simpsons, Corpse Bride, Avegers: age of Ultron, entre muchos trabajos más. Es un compositor que ha permeado la cultura popular con su música por más de 3 décadas. Y a pesar de su pasado en Oingo Boingo (banda de New Wave), Big Mess es su primer disco en solitario desde 1994. Danny es un freak absoluto, su personalidad excéntrica se refleja en cada uno de sus scores para cine. Sin embargo no estábamos preparados para el viaje al que nos íbamos a ser sometidos cada día 11 de cada mes desde octubre del 2020. El primer sencillo que Danny lanzó fue Happy, el cual abrió la puerta a este mundo esquizofrénico lleno de sonidos y atmófsferas desconcertantes. A partir de ahí todo fue una caída en espiral que culminó el 11 de junio de 2021 con el lanzamiento del álbum completo. Big Mess, es un gran disco, en el que Danny hizo palidecer a artistas como Trent Reznor, Death Grips, The Dillinger Escape Plan; y en el que evoca muchos momentos de post-punk, new wave, no wave, noise y rock aderezado con una instrumentación magistral. Hay que destacar que para esta producción, Danny seleccionó a Josh Freese para ejecutar la batería (Nine Inch Nails, A Perfect Circle, Guns N’ Roses). Una de las cosas que me encantan de este disco es que pareciera que Danny toma riesgos creativos pero en realidad, ¿qué riesgo podría tomar un maestro compositor? Honestamente ninguno. Big Mess es una declaración magistral de dominio absoluto de amplios territorios musicales. Además lo hace de una forma cínica y vierte en cadatema toda su esencia freak para cuestionar la realidad. Como dije al inicio del review, Big Mess se perfila para ser uno de los grandes discos del año. Una bomba de 18 tracks de alta manufactura, creados por una mente musical muy singular que se encuentra en punto muy alto de su forma creativa.

Genialidad y locura en Big Mess, el nuevo disco de Dany Elfman Leer más »

Reseña de Infinite Granite, el nuevo disco de Deafheaven secuelas de la pandemia

Los blackgazers de San Francisco están de vuelta y han puesto, de nuevo, humo en el avispero. Deafheaven es la banda comandada por George Clarke y Kerry McCoy. Quienes desde 2010 se han encargado de crear un sonido que mezcla la potencia del black metal con los pasajes de ensueño del shoegaze. Han sido objeto tanto de críticas fuertes y de un alto grado de devoción de parte de muchos fans por todo el mundo. Es innegable el hecho de que abrieron una puerta más accesible a un género que se caracteriza por su misantropía y por ser antisocial. En 2019 lanzaron su último sencillo “Black Brick”, el cual promocionaron como su canción más heavy hasta la fecha. Y ahora en 2021 lanzan “Infinite Granite”, su nuevo álbum, el cual prácticamente no tiene nada que ver con las influencias blackers de las que habían bebido con anterioridad. Podríamos decir que en este nuevo suenan a una banda totalmente nueva, sin embargo no es un disco malo. Es el disco que más he disfrutado de Deafheaven hasta la fecha. Confieso que no soy fan de la banda, sin embargo me gusta escuchar todo lo nuevo y tratar de entenderlo. Infinite Granite, es un disco que percibo con una vibra de mucha calma, tal vez sea un efecto del confinamiento provocado por la pandemia y la banda necesitaba abrir una válvula de escape para encontrar un sonido que le proporcionara un espacio (sonoro)seguro a sus fans. La producción es muy fina, las guitarras suenan brillantes y abiertas, la batería tiene el room suficiente y la voz, despojada casi en su totalidad de shrieks y gritos, es un complemento perfecto en cada canción. Las melodías que George ha creado, no suenan forzadas. Me cuesta trabajo tratar de encasillar el disco en un género, definitivamente no es black metal pero tampoco es shoegaze per se. Hay muchas cosas más ahí y eso se aplaude, creo que a estas alturas de su carrera tomar una decisión así es un riesgo y siempre debe ser aplaudido. Necesitamos más artistas/bandas que quieran experimentar y salir de su zona de confort. Creo que si eres fan de Deafheaven, vas a disfrutar mucho este disco. Si eres el blacker promedio y vienes buscando algo duro, definitivamente este no es un disco para ti.

Reseña de Infinite Granite, el nuevo disco de Deafheaven secuelas de la pandemia Leer más »

Reseña de Forest Epiphany, el nuevo disco de Alina Sánchez

Encuentra 10 diferencias entre escuchar Forest Epiphany de Alina Sánchez o ir de paseo al bosque y encontrarte con una revelación quizá el próximo encuentro contigo mismo en las profundidades del fango quizá, o en medio por los primeros rayos de sol que atraviesan las ramas proyectando SOMBRAS en un background en blanco y negro. Una obra a veces melódica y arrítmica pero con una extensa melancolía en su compleja sencillez. Para escuchar la música de Alina Sánchez debemos de entender que estamos viendo fotografías donde el oído desaparece para dar rienda suelta a los giros de un proyector analógico que una y otra vez atraviesa el tiempo y se apodera de las paredes blancas de la intimidad. No se trata de 9 tracks solamente, sino 9 de objetos físicos completamente palpables y muy bien ubicados por el sentido de la vista que ocupan un espacio y nos muestran en su volumen revelaciones iluminadas por un rayo que al partirnos en dos nos ilumina. Lanzado este 2021 en un contexto apocalíptico, fue producido y editado con algunas copias en físico por Alina, lo que le da un plus a esta obra, un valor agregado. Música de autor con todos los procesos de una artista independiente. “Alina Sánchez (1983, México). Es una artista multidisciplinaria egresada de la licenciatura en Artes Visuales, de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (2009-2012). El live cinema, videoarte, la fotografía, el gif, las exploraciones sonoras e instalaciones in situ, han sido los principales medios y soportes para dar salida a su distintas búsquedas: el cuestionamiento de la existencia, la fragilidad del ser y la contemplación como medio de reflexión. En su obra ha dejado constancia de su exploración e investigación de conceptos relacionados con lo efímero, la catástrofe, la nostalgia y la trascendencia; se vale del lenguaje poético y metafórico; de la intuición y del azar como herramientas fundamentales para creación. “La naturaleza ha influido mi pensamiento respecto a la idea de lo transitorio, ya que el cuerpo muere, pero se expande en la naturaleza, se deja caer, y en esa evanescencia hay musicalidad. Todo perece, todo nace de nuevo”. Conoce en este link más sobre su trabajo. TEXTO POR: LUCIA TINTO

Reseña de Forest Epiphany, el nuevo disco de Alina Sánchez Leer más »

Scroll al inicio