Depósitio Sonoro

Estrenos

black midi, la joven promesa del noise-rock tiene nueva sesión en KEXP

black midi sigue sorprendiendo a millones de personas alrededor del mundo por su poder y creatividad al interpretar sus canciones. Antes de sacar su primer disco ya aperecían en muchos medios como una de las promesas del rock experimental. En esta sesión incorporaron una sección de metales (trompeta, trombón y saxofón), rozando música estilo King Crimson, Frank Zappa o Miles Davis. black midi es una banda formada en 2017 de rock experimental, post-punk, math rock y noise rock de Londres, Inglaterra. Compuesta por 4 jóvenes integrantes: Geordie Greep (voz, guitarra), Matt Kwasniewski-Kelvin (voz, guitarra), Cameron Picton (voz, bajo) y Morgan Simpson (batería). Su nombre se deriva del género musical japonés Black MIDI. Su álbum debut Schlagenheim fue lanzado el 21 de junio de 2019. Antes de la formación de la banda, Geordie Greep tuvo sesiones improvisadas con Matt Kwasniewski-Kelvin y Morgan Simpson, los cuales (junto con Cameron Picton) asistían a Brit School. En 2016, mientras estudiaba en The BRIT School, Greep y Kwasniewski-Kelvin reclutaron a Simpson para formar una banda, con Greep y Kelvin en guitarra y voz y con Simpson en la batería. Picton se unió más tarde, en el bajo, para completar la formación actual.

black midi, la joven promesa del noise-rock tiene nueva sesión en KEXP Leer más »

Del grindcore al technoindustrial. See Red, la última colaboración de los ex Napalm Death, Broadrick y Harris

JK FLESH es uno de los tantos proyectos de Justin K Broadrick. Con este alias el productor británico navega dentro del sonido contundente del techno, dub, industrial, y demás excesos de la electrónica extrema contemporánea, en esta ocasión presenta “See Red” junto a Mick Harris, primer baterista de Napalm Death, bajo su alias Monrella, quien lleva más de 2 décadas produciendo techno industrial de corte experimental, inclinándose hacia el estilo de Birmingham. La trayectoria de ambos artistas es por demás interesante y sorprendente, han estado activos durante varias décadas, la pareja colaboró inicialmente en el álbum SCUM de la legendaria banda de grindcore NAPALM DEATH, después colaborarían en el debut de SCORN, “VAE SOLIS”; posteriormente Broadrick formaría la legendaria banda de metal industrial GODFLESH e incursiona en el post metal con la banda de culto JESU. Por su parte, Harris es uno de los pilares de la música underground, del grind al techno, pasando por el free jazz de vanguardia; con el proyecto de LULL se consagro y se convirtió en una de las mayores referencias del dark ambient. JK Flesh ha editado en los sellos más importantes del género, Hospital Productions, Downwards Records, entre otros, y ha realizado colaboraciones con Prurient y Orphx. Monrella ha sacado diversos Eps en ZET Records la cual es filial de Downwards records de Regis y un Ep en la vanguardista Berceuse Heroique con sede en Londres. Después de 20 años se vuelven a encontrar en “See Red”, el EP está editado en el propio sello de Broadrick, Avalanche Records, cuenta con 4 poderosas y devastadoras pistas de techno industrial de alto impacto, aplastante, sin límites, lleno de violencia y destrucción. El primer track “Big Game” de Monrella es un tornado implacable, una fuerza cataclísmica, arrasando con todo a su paso, feroces percusiones y un estallido implacable de fuerzas primitivas. “Poundland”, la segunda pista es una muestra del demoledor sonido de JK Flesh, secuencias despiadadas sin tregua, destrucción mental de inicio a fin. El desalmado tercer track “Abrasion Resistant” de Monrella nos acelera el corazón desde el agitado comienzo, múltiples puñaladas arremeten y laceran nuestra mente mediante tensas y salvajes melodías, imponente pista de techno industrial “de alto calibre”. “Basic Human Denial” es la última pista de “See Red”, Jk Flesh nos regala un frenético final para el extraordinario Ep; contundente, vigorizante track, perfecto para evaporarnos y desaparecer en una densa nube de endorfinas. Por Eduarto Montero (Cölapsö).

Del grindcore al technoindustrial. See Red, la última colaboración de los ex Napalm Death, Broadrick y Harris Leer más »

Millones de tonos. Reseña de Never the Right Time, el reciente disco de Andy Stott

Andy Stott, alejándose drásticamente del techno más convencional y las influencias IDM en su debut de 2006 Merciless, consideró oportuno ir donde la electrónica pop no lo haría, deleitándose en la oscuridad. Ha tocado en exhibiciones de metal en SXSW y festivales de Noise en Nueva York, y fusionó las texturas góticas 4AD de Cocteau Twins y This Mortal Coil con el techno industrial abstracto de la pista de baile. Dondequiera que se dirigieran las tendencias comerciales de la música electrónica, en otras palabras, Stott probablemente se encontraría eligiendo una dirección completamente diferente. La brecha entre Too Many Voices de 2016 y su último, Never the Right Time, es el espacio más largo que Stott ha permitido entre discos de larga duración hasta la fecha. El primero vio a Stott dejar atrás parte de la pesadez de sus 2 álbumes anteriores y deshacerse de algo de su peso más amenazador en favor de sus propias interpretaciones de un sonido amigable para los clubes, no uno convencional de ninguna manera, pero accesible de todos modos. El lanzamiento de finales de 2019 del EP It Should Be Us sugirió que todavía parecía perfectamente cómodo bajo un manto de oscuridad, pero la prueba de concepto en Too Many Voices fue suficiente para encontrarlo abordado por un “artista convencional”, según un comunicado de prensa: no es el camino más probable para un artista como Stott, pero tiene su propia promesa extrañamente estimulante. Aunque está escrito en gran parte en el mismo idioma que los álbumes anteriores de Stott (líneas de bajo temblorosas post-punk, pulsos estáticos, la voz fantasmal de Skidmore), el resultado final de Never the Right Time se siente marcadamente diferente. Es claramente inseparable del contexto de ser hecho en soledad, un álbum de insularidad y desesperación por liberarse. Los ritmos se sienten ansiosos más que hedonistas, la atmósfera suntuosa incluso en su forma más austera. Pero en el proceso de encontrar consuelo en sentirse incómodo, en encontrar la libertad de ir a ninguna parte, Stott ha representado su característica escala de grises en lo que parecen millones de tonos.

Millones de tonos. Reseña de Never the Right Time, el reciente disco de Andy Stott Leer más »

Roger Waters, Brian Eno, Tom Morello en un Livestream por la ciudad palestina de Gaza

El sábado por la noche, un puñado de artistas participó en Live For Gaza, un evento de recaudación de fondos en vivo que celebra el lanzamiento del primer Centro de Artes Delia en Gaza, Palestina. La alineación vio una mezcla de músicos palestinos e íconos internacionales, incluidos Roger Waters, Tom Morello, Roger y Brian Eno, uniendo fuerzas para defender la igualdad. Durante la transmisión en vivo, Morello debutó una canción inédita que rindió homenaje a los problemas que enfrentan actualmente los músicos en Gaza. Mientras tanto, los hermanos Eno interpretaron “Celeste”, obra audiovisual por encargo compuesta por paisajes sonoros e imágenes de la ciudad. Live For Gaza también incluyó sets de la superestrella palestina Mohammed Assaf, Adnan Joubran de Le Trio Joubran, Rola Azar, Lina Slebi, Wafaa Alnjeili y Badeel Band. Actualmente, solo la presentación de Waters está disponible para volver a visitarlo en línea. Para su presentación, el ex miembro de Pink Floyd ahogó un antiguo discurso de Ronald Reagan que sonaba en un televisor cercano al lanzar “The Bravery of Being Out of Range”, extraído de su álbum de 1992 Amused to Death. Waters entregó su parte de piano con mucha emoción, mientras que Lucius y sus otros compañeros de banda intervinieron desde sus respectivos hogares en todo el mundo, puliendo su sonido en vivo antes de su gira de 2022. Los fanáticos notarán que esta versión de la pista también contó con un nuevo verso, especialmente escrito para esta ocasión. Míralo a continuación: Gaza (en árabe, غزة‎ Ġazza, en hebreo עזה Azzah) es la mayor y principal ciudad de la Franja de Gaza (Palestina), denominada a veces como Ciudad de Gaza para distinguirla de la propia Franja. Según la Oficina Central de Estadísticas de Palestina, su población estimada en 2020 es de unos 629.723 habitantes, lo que la coloca como la ciudad más poblada de Palestina.

Roger Waters, Brian Eno, Tom Morello en un Livestream por la ciudad palestina de Gaza Leer más »

Conoce BizBat, la app musical gratuita para eventos digitales

BizBat se crea como la primer red profesional musical donde los músicos pueden tener un contacto directo con fans, productores, managers, bookers, establecimientos y demás actores de la industria, con el único propósito de generar mayor impacto con sus proyectos y poder ser contratados internacionalmente, de forma rápida y segura. Platicamos con Alan Duclaud Ampudia, Fundador y Presidente de BizBat Music App, para conocer más al respecto. 1.- ¿Cómo nace la idea de crear BizBat?BizBat se crea como respuesta a un problema muy grande en la industria musical: 9 de cada 10 músicos del mundo, jamás son descubiertos. Esto quiere decir que cada proyecto musical debe ser entendido como un “emprendimiento” con alta volatilidad de fracaso, apesar de que la propuesta artística sea muy buena. Como todo emprendimiento, necesita de estructura, marketing, análisis de resultados y, sobre todo, que llegue a las personas correctas para escalarlo. 2.- ¿Cómo puede un artista o promotor formar parte de su plataforma?Es muy sencillo, lo único que tiene que hacer es recargar nuestra app 100% gratuita desde cualquier tienda y hacer su perfil como cualquier otra red social/profesional. La información va desde la descripción del proyecto, casos de éxito, videos, fotografías y conexión a sus redes sociales y plataformas de streaming.Con esta información, cualquier contratante, fan, agente o establecimiento puede conocer el proyecto musical a la perfección, de forma mucho más completa a lo que se sube en otras redes sociales. 3.- ¿Con quiénes han participado hasta la fecha?Hemos trabajado con festivales nacionales e internacionales. Desde foros pequeños que buscan talento nuevo hasta festivales internacionales de renombre, han utilizado BizBat para generar convocatorias y encontrar el artista ideal para su evento.Nombres importantes como el Latin Alternative Music Conference (LAMC), con sede en Nueva York, Festival Marvin, Festival Zapal, Cantoya Fest, LIFA Global y muchos otros festivales se han sumado a la plataforma para encontrar y contratar músicos de forma rápida y segura. 4.- ¿Cómo trabajan ahora y cómo trabajarán cuando se reactiven los conciertos y festivales presenciales?De momento, la mayor parte de las contrataciones que se publican en la App son para eventos digitales, dada la situación de salud mundial que se atraviesa. Algunas fiestas privadas y bodas sí han continuado contratando para el mundo físico, pero no son muchas.Esperamos que la industria se restablezca a partir del mes de octubre de 2021. Seguramente los músicos volverán a tocar en bares, restaurantes y foros, mientras que los fans encontrarán eventos que puedan buscar por geolocalización y género dentro de la app. 5.- ¿Creen que los conciertos virtuales llegaron para quedarse o son solo transitorios?Sin duda llegaron para quedarse. El mundo digital cobra cada vez más relevancia y abrió un nuevo modelo que permite impactar a cientos de miles o a millones de usuarios, mientras que el modelo de festival “presencial” solo puede impactar a algunos cuantos que hayan podido acudir al evento.Los festivales digitales cuentan con muchas ventajas, pues permiten al músico grabar o transmitir desde un ambiente controlado, al tiempo en que el fan puede disfrutarlo desde la comodidad de su casa. Es claro que las marcas están invirtiendo publicidad importante para aparecer como patrocinadores de estos eventos y, en un futuro muy cercano, lasadaptaciones para disfrutar los conciertos con realidad virtual harán que la experiencia sea tan buena como el evento presencial. 6.- ¿Qué puede hacer dentro de la App el usuario después de descargarla?Tenemos 4 perfiles principales: Músico, Fan, Agente y Establecimiento (venue). Para cada uno de estos perfiles tenemos funcionalidades distintas, pero en esencia todos coexisten en una atmósfera que está 100% enfocada a la música.Los usuarios pueden publicar comentarios e interactuar con la comunidad subiendo fotos y videos, dando likes o comentando en cualquier publicación, además de tener mensajería privada.Se pueden crear y publicar eventos de música para que los demás usuarios atiendan y compren tickets (en caso de no ser gratuitos).Cualquier usuario puede crear una oferta de trabajo o convocatoria para algún evento musical, colaboración, pasterización, o demás cosas que puedan necesitar sobre la industria musical. Los usuarios interesados aplican a las convocatorias y esperan a que se les informe si quedaron seleccionados o no; es así de sencillo. También tenemosbuscadores de músicos, agentes, establecimientos y clases magistrales sobre la industria impartidas por gente relevante.Todo lo que necesites sobre la música, lo puedes encontrar en BizBat. 7.- ¿Cuándo tienen la próxima convocatoria?El pasado jueves 8 de abril se publicó la nueva convocatoria para el “Gateway” de Festival Marvin; su segunda edición digital que se espera tenga tanto o más éxito que la primera.Escogerán 25 finalistas y habrá 4 bandas ganadoras que serán seleccionadas para el festival.También se publicará la nueva edición del Indie Fest que tendrá su sede en Campeche, a finales del mes de abril y estamos en pláticas con muchos festivales y establecimientos más. BizBat es el lugar perfecto para desarrollar una carrera musical con las siguientes facilidades:▪ CONECTAR con otros profesionales de la industria alrededor delmundo.▪ INTERACTUAR como fan, músico, establecimiento, o agente con lacomunidad BIZBAT, donde podrán descubrir y compartir música.▪ CONTRATAR músicos con pagos dentro de la app de forma rápida ysegura.▪ CREAR ofertas de trabajo y convocatorias para tu evento musical. Más detalles dando clic en este link de su sitio web.

Conoce BizBat, la app musical gratuita para eventos digitales Leer más »

Escucha el nuevo disco de Godspeed You! Black Emperor

El nuevo disco de Godspeed You! Black Emperor, llamado “G_d’s Pee AT STATE’S END !”, acaba de salir a través de Constellation Records. Escucha este nuevo lanzamiento épico (como si nada de lo que hayan hecho hasta la fecha no fuera épico) a continuación. Cuando la banda anunció el álbum, emitieron un comunicado al respecto que dice en parte: “Lo escribimos sobre todo en la carretera, cuando todavía era un lugar.y luego lo grabamos en máscaras después, distanciado al comienzo de la segunda ola, era otoño y el sol poniente era increíblemente gordo y anaranjado. Tratamos de convocar un ajuste de cuentas más brillante allí, inclinado bajo variados estados de incomodidad, preocupación y asombro. Volvimos a encender las radios de onda corta, por primera vez en mucho tiempo y descubrimos que muchas cosas habían cambiado… y la transmisión de detritos de los ejércitos automatizados ocupa más ancho de banda ahora, de modo que muchas frecuencias son solo pulsos de estática blanca ascendente, y los papás de radioaficionados hablan entre ellos toda la noche sobre sus esposas moribundas y lo que comieron en el almuerzo y lo que harán con sus armas cuando llegue Antifa.

Escucha el nuevo disco de Godspeed You! Black Emperor Leer más »

Promises, el nuevo disco de Floating Points y Pharoah Sanders

El compositor de música electrónica, Floating Points, y la leyenda del jazz, Pharoah Sanders, acaban de lanzar Promises, su impresionante nuevo álbum con la London Symphony Orchestra. La mayoría de las obras más importantes de Pharoah Sanders de las décadas de 1960 y 1970 fueron las de grandes conjuntos. Sus arreglos en álbumes como Jewels of Thought y Tauhid centrarían su interpretación en momentos clave, a veces desde el principio, a veces no hasta los 10 minutos en una pieza, como en “Alto Egipto y Bajo Egipto”. Pero sus pistas espirituales y apasionadas siempre se entregarían en el contexto de un todo más amplio, un contraste marcado y dinámico con un todo hipnótico y psicodélico. Estas composiciones se basaron en la asociación y la armonía, tanto el trabajo de sus colaboradores como el suyo propio. On Promises, la pieza de colaboración de Sanders con Floating Points, su saxofón emerge desde el principio, un hermoso y encantador solista en clave menor que representa un tipo diferente de interpretación del gigante del jazz en el contexto de un tipo muy diferente, de la creación musical. Desde la distancia, Promises se parece mucho a algunas de las cosas más masivas de la carrera de Sanders (o de Shepherd para el caso), como su frenesí de jazz espiritual Black Unity, que dura un álbum. Pero no hay pulso rítmico, ni densas capas de psicodelia conmovedora, solo un conjunto reflexivo y de movimiento lento de electrónica minimalista guiada por el centelleo de siete notas de Shepherd y la actuación emocional e increíblemente hermosa de Sanders. Y sí, la London Symphony Orchestra. Solo a partir de los créditos, Promises sugiere una obra de grandeza y grandilocuencia, de grandes ideas y grandes sonidos; y lo es. El concepto y la logística son grandiosos, pero la ejecución se siente a la vez cósmica y crudamente íntima. Ciertamente, cualquier álbum que presente una orquesta se sentirá en gran parte inmenso, y hay momentos en que esta meditación oscura y nocturna revela destellos de un universo sin límites. Pero, en gran parte, este álbum trata sobre los dos cerebros artísticos que se encuentran en el centro del mismo, Shepherd y Sanders, quienes proporcionan el centro de gravedad de Promises. Hay momentos en los que la pieza se remonta a Shepherd solo, como si se hiciera eco del aislamiento que definió el último año para muchos de nosotros, y la soledad que es ineludible incluso en un año “normal”. Pero cuando Sanders se reúne con él, sucede algo mágico e impredecible, a la vez alegre y devastador de la mejor manera posible. No hay un momento en la totalidad de los casi 47 minutos de este álbum que no sea hermoso; Elija un lugar al azar, suelte la aguja y se encuentre entre los momentos de sonido más dolorosos y elegantes que emergen durante todo el año. Incluso con nueve meses para el final, eso es una certeza. Pero siguen siendo esos momentos en los que escuchas a Sanders y Shepherd juntos, uno que proporciona una base simple pero sólida para que el otro construya algo fugaz, temporal, pero magnífico. Es un hermoso testimonio de la conexión humana y musical, un trabajo compuesto y meticuloso que se siente cálido, conmovedor y, a pesar de su magia, humano.

Promises, el nuevo disco de Floating Points y Pharoah Sanders Leer más »

My Bloody Valentine firma con Domino Records y relanzará sus discos en vinyl

My Bloody Valentine ha anunciado que han firmado con Domino Records y que volverán a publicar su catálogo completo. El 21 de mayo, lanzarán nuevas versiones en vinilo de Isn’t Anything de 1988, Loveless de 1991 y m b v de 2013, así como su compilación, EPs 1988-1991 y Rare Tracks. Además, el catálogo del grupo ha vuelto a los servicios de transmisión. El grupo también compartió en un artículo del New York Times que están trabajando en 2 nuevos álbumes. Uno de ellos se describe como “cálido y melódico”, mientras que el otro es más un lanzamiento experimental. La vocalista y guitarrista de la banda, Bilinda Butcher, dice que planean terminar de grabar para fin de año. Kevin Shields agrega: “No quiero tener 70 y tantos años y querer hacer el próximo disco después de m b v. Creo que sería mejor hacer uno ahora”. Mira el video de “Soon” a continuación.

My Bloody Valentine firma con Domino Records y relanzará sus discos en vinyl Leer más »

Scroll al inicio