Depósitio Sonoro

Estrenos

Entrevista con el músico noruego Sturle Dagsland

El músico noruego Sturle Dagsland crea una interesante amalgamas de sonidos que parten distintos ángulos musicales como el alternative, avant rock, experimental, art pop, art rock, avant-garde, electronic, folk, post-rock y psychedelic rock. 1.-¿Qué te inspiró a crear Sturle Dagsland? Nos encantaría conocer tu historia. Siempre me ha gustado explorar mis sueños y mi creatividad en una amplia gama de formas diferentes. Me gustó escribir historias, actuar, hacer películas, cantar, jugar, etc. Después de un tiempo, la música se sintió como la plataforma más emocionante y vital para expresarme y continuar explorando mi creatividad. Yo estaba cantando ópera con todas mis fuerzas todos los días cuando volvía a casa de la escuela, y cuando tenía 10 años de edad gané un concurso de talentos interpretando a Barbie Girl (de Aqua) con una minifalda y el sujetador de mi madre llena de dulces mientras cantaba, bailaba y simulaba sexo con una muñeca de mano que había hecho. Durante ese tiempo, mi hermano y futuro compañero de banda Sjur hizo muchos robots y maravillosos inventos de basura que encontró en contenedores alrededor de los suburbios que eventualmente lo llevaron a desafiar la misma energía creativa en la música… Y después de un tiempo comenzamos a hacer música juntos. 2.- ¿Cuánto tiempo llevas tocando? He estado jugando con mi hermano durante 8 años. Antes de eso éramos solo hermanos. 3.- ¿Cuáles son tus principales influencias? Hacer música es una fórmula flexible y multifacética, y la forma en que la cocinas y los ingredientes pueden diferir de una canción a otra. Estamos tratando de estar en un proceso constante de creación de música, la inspiración puede venir de cualquier lugar, tanto de la música, la naturaleza, los sueños, el arte, la vida y el subconsciente. Hemos estado componiendo y grabando en muchos lugares diferentes, como las cimas de las altas montañas en Noruega, áreas industriales abandonadas en Rusia, legendarios barcos de la Marina soviética en Europa del Este, Agua embalses en Alemania, un faro en una isla remota en el Mar del Norte, y cantando con “lobos” en pueblos de trineos tirados por perros en el interior de Groenlandia. Cierto lugar a menudo puede influir en el sonido de la música de una manera interesante … Durante nuestro tiempo en un pueblo de perros de trineo en Groenlandia hicimos un coro de todos sus 150 perros de trineo. Estaba aullando, cantando, gritando y cantando la garganta con perros husky durante la sesión de grabación alcancé casi un estado alfa en el paquete, cuando dejé cantando – se detuvieron. Yo era el director y ellos eran mi orquesta. Las grabaciones se hicieron durante una peligrosa tormenta de nieve y todos los sentidos realmente entraron en juego, tanto de mí como de los perros. 4.- Cuéntanos más sobre tu single reciente. Kusanagi lleva el nombre de la legendaria espada japonesa Kusanagi. Kusanagi es un aventurero y canción intensa llena de muchas expresiones y emociones. La base de los principales temas de la La canción está construida por un ritmo de batería y algunas arpas muy afectadas, también acordes suaves en guitarras eléctricas. como un saxofón ruidoso. Las voces varían entre rapping intenso, feroz y staccato a reverberado y melodías. 5.- ¿Cuál es el proceso de composición y grabación? Mi voz es una herramienta muy importante para mí tanto en el proceso de composición como en el de grabación. Utilizo una amplia variedad de diferentes técnicas vocales, tanto canto de troath, Joiking (La voz de los Sami, el indígenas del norte de Europa), gritos primigenios, música pop, técnicas vocales nórdicas, expresiones animalesque, canto clásico, etc. Nunca hemos tenido, ni buscamos, un tipo particular de proceso creativo para trabajar como plantilla definitiva o punto de partida para crear nuestra música. A veces podemos tener una idea de lo que desea lograr de antemano, por ejemplo, una parte de un instrumento, una visión de un paisaje sonoro o borrosa recuerdos de un sueño anterior, otras veces depende de cada momento específico y el cierto estado de ánimo del día para decidir qué creación musical o saldrá del trabajo de un día. Puede que vaya de cualquier manera. A menudo, jugar con algunos de nuestros instrumentos es un buen punto de partida, y tal vez con un enfoque poco ortodoxo. En nuestro estudio tenemos un arsenal de diferentes micrófonos y equipos (tanto antiguos como modernos), así como los instrumentos disponibles que hemos recopilado a lo largo de los años turismo. Esto incluye dos emocionantes instrumentos acústicos como: Guzheng, Kora, Cimbalom, Kalimba, Autoharp, Dilruba, Tank Drums, Marxofón, Billy Goat Horn y mucho más, pero también electrónica, pedales y sintetizadores, por lo que hay muchas opciones y caminos diferentes para crear música para nosotros. cuando estamos en el estudio o en viajes de grabación. 6.- ¿Cuál es el género de música que más escuchas? Disfruto de todo, desde la música pop y la música de coro rusa hasta el arte sonoro y el atonal con visión de futuro. Composiciones. La música siempre está evolucionando, por lo que siempre es agradable descubrir algo nuevo, del presente o del pasado. También hay un rico patrimonio musical en Noruega y algunos de los diferentes tipos de tradiciones de la música folclórica son realmente maravillosos, especialmente la música y las “bromas” de los Sami. El pueblo Sami es el pueblo indígena del norte de Europa y tenemos raíces Sami del lado de nuestra madre. Una de nuestras canciones, Noaidi, lleva el nombre del Sami Shaman. El Noaidi es un comunicador con el mundo espiritual y con su tambor podía viajar y traer a una persona que fuera atrapado en otro reino de regreso a nuestro mundo. También utilizó algunas bromas en nuestra música. 7.- Aparte de la música, ¿qué más te inspira? Todo. Patinar, trepar árboles, hacer yo-yo, nadar, soñar y perros. 8.- ¿Podrías recomendar una banda que conozcas recientemente y te encante? Me gustaría recomendar el Rap Musical japonés “Tokyo Tribe” de Sion Sono. No es una banda, pero es el mejor musical de

Entrevista con el músico noruego Sturle Dagsland Leer más »

Autechre estrena PLUS, su segundo disco del 2020

Tras regresar después de 7 años con un disco nuevo la semana pasada, el SIGN, Autechre anunció el día de hoy un nuevo disco, PLUS.   Autechre vía Warp Records, su eterna casa, sorpresivamente anunciaron la continuación o mejor dicho, un nuevo disco llamado PLUS, tras apenas haber estrenado SIGN hace unos días.  Como sabemos, desde hace años se han estado estrenando sesiones inéditas de este legendario dueto de IDM, así que claro que sorprende esta noticia pero conociendo su historial, tampoco sería nada extraño que sacaran un 3er nuevo LP próximamente, mientras, disfrutemos de este nuevo viaje sónico.

Autechre estrena PLUS, su segundo disco del 2020 Leer más »

El amo del terror John Carpenter, regresa con música nueva este 2020

El incansable musicalizador de películas y director de terror: John Carpenter, ha terminado ya, el siguiente volumen de la serie  Lost Themes, en donde colaboran con él, Cody Carpenter (su hijo) y Daniel Davies. La disquera Sacred Bones será la encargada de distribuir este nuevo disco que se sub-titula: Alive After Death, pero que podremos escuchar en su totalidad hasta febrero de 2021. Mientras tanto, el maestro Carpenter nos comparte “Weeping Ghost“, en donde sigue dejando su sello espectacularmente enigmático, poderoso y atroz.   

El amo del terror John Carpenter, regresa con música nueva este 2020 Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Mario Silvania (Silvania – Ciëlo)

Hola, soy Mario Silvania, productor, músico, cineasta, fotógrafo. Miembro fundador de Silvania en 1989. En esta serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país y ahora también de Latinoamérica, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México y Latinoamérica. En esta ocasión platicamos con Mario Silvania, quien es fundador de Silvania, una de las mejores bandas de shoegaze en español que hayan existido y también de Ciëlo, uno de los proyectos de synth pop más brillantes de la música en español, al lado de su inseparable amigo y compañero de vida, el eterno Cöco. A continuación la brillante charla para su  ecosistema. 1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?   No fue ninguna banda ni artista . Mi amor por la música fueron por las cosas que estaban a mi alrededor, cuando tenía 5 años, mi padre dejó un piano rojo en mi habitación, imagino que no sabía dónde dejarlo, al despertar en la mañana lo vi y me puse a tocar, y el otro recuerdo fue con 7 años, cuando mi madre me llevó a ver el océano , recuerdo que la miré y le dije “algún día esto será mi música”. Yo nací en Barranco, un distrito de Lima, Perú al borde del mar. 2-Artista nacional de tu país Lima, Perú, más emocionante actualmente…  Hace un par de días me llegó un tema de Ave 1300 que se titula “Olvida Ser”, me encantó. Escucha “Olvida Ser” de Ave 1300 dando click aquí.  Ave 1300 Bandcamp   3-Disco que marcó un antes y un después en tu vida.  The Byrds ‎– The Notorious Byrd Brothers de 1968 me rompió el corazón. Llegó justo en el momento en aquel año 89 y saber que teníamos que hacer con Silvania y el otro disco fue The Jesus And Mary Chain ‎– Psychocandy. Fuerza ,actitud y ruido. 4 -Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación. Neu – ’75 (Neu 3) del año 1975 y de rock, aunque yo lo llamaría dream pop, el de The Zombies – Odessey & Oracle de 1968. 5-. Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer. 4AD. 6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué? Para mí, fue en al año 2000 con el ELECTROCLASH. Es la última vez que vi un movimiento que nació en Alemania, después vino el Mp3 la internet en masa y toda revolución musical dejó de existir. La gente ya no se junta como lo hicieron los hippies ,el punk, la new wave, los indies y sus variantes como noise, el shoegazer el dream pop. Antes de la llegada de las redes sociales se hacía mejor música porque la gente salía a la calle a ver qué pasaba, nos juntábamos en las librerías en los clubs y de ahí salieron no sólo músicos, sino también diseñadores, modistos, poetas, escritores, pintores, y grandes discos. 7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso. He producido tantos discos que no sé, pero sí sé que tengo que hacer cuando tengo una banda en frente. Mis producciones tienen mucho que ver con todo lo que está alrededor con el aire con el mar. Jodo mucho al técnico de sonido, estoy detrás de él diciéndole: “ese platillo hay que darle más espacio para que la canción vuele” o “el el bombo necesita aire”, y con las producciones de Silvania o Ciëlo, bueno, ya ni te cuento. Mi última producción ha sido el disco de Silvania que se llamará  Todos los Astronautas dicen que pasaron por la Luna,  saldrá en el 2021, tenía que haber salido hace un año, pero con esto del COVID-19, decidí que no fuera así. Silvania Bandcamp 8-Canción que te recuerda a tu adolescencia. Toda la new wave como Blondie, The Vapors, el punk de The Ramones, The B52’s, Wire, Devo, OMD, The Cars, The Slits, etcétera. Me salvaron la vida. 9-Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño. Con Suicide, eso fue en Europa, pinche como DJ antes que ellos subieran, les encantó. Al terminar ellos de tocar, nos vimos en el camerino y fueron encantadores. Alan Vega y Martin Rev les llevaré siempre conmigo, conocí su música y crecí desde siempre con su música, ¿qué más puedo pedir? 10- ¿Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, cuál, quién y cuándo fue? El de Au Revoir Simone, fue el último concierto que vi con Coco, mi compañero de grupo. Ellas tocaron lindísimo, fue en el 2008 en España. Idea original: Rob Anaya.   Edición de foto y diseño visual: Ozz Ramos.

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Mario Silvania (Silvania – Ciëlo) Leer más »

Planet Mu celebra sus 25 años con un excepcional compilado

Planet Mu, el sello de Mike Paradinas alias µ-Ziq celebra un cuarto de vida de existencia, 25 años de impulsar la música electrónica más allá de la pista de baile convencional.     15 nuevas canciones engalanan el disco que se estrenará el 2 de diciembre del 2020, entre los que destacan Ital Tek, Bogdan Raczyinski, Gábor Lázár o el gran Vladislav Delay que en esta ocasión firma su música con su alias de Luomo.   Te compartimos el tracklist completo.   1.-East Man & Streema – Know Like Dat 2.-RP Boo – Finally Here (ft. Afiya) 3.-Konx-om-Pax – Rez (Skee Mask Remix) 4.-Ital Tek – Deadhead 5.-Gábor Lázár – Source 6.-DJ Nate – Get Off Me (Betta Get Back) (Basic Rhythm Remix) 7.-Ripatti – Flowers 8.-Speaker Music – Techno Is A Liberation Technology (ft. AceMo) 9.-Jana Rush – Mynd Fuc 10.-Rian Treanor – Closed Curve 11.-Bogdan Raczynski – tteosintae 12.-RUI HO – Hikari 13.-ARWARMTH – Shadows In The Air 14.-Meemo Comma – Tif’eret 15.-Eomac – All The Rabbits In The Tiergarten  

Planet Mu celebra sus 25 años con un excepcional compilado Leer más »

Reseña de Castillo Interior de Pumuky, coros que se adentran a nuestra mente

Islas Canarias no es diferente al resto del mundo, con mucho o poco, somos capaces de comprender lo que sucede y que lo único que nos separa del resto es la distancia. Los hermanos Jair y Noé Ramírez conforman Pumuky, un proyecto español, en el que dos seres han logrado entenderse y complementarse para ser más sinceros e íntimos con aquello que comparten a la audiencia y recién lanzan Castillo Interior. La banda llega con Castillo Interior un EP moldeado por la pandemia mundial, y no solo por las limitaciones de producción, también por los sentimientos que afloran. Musicalmente está lleno de cajas de ritmo y sintetizadores sofisticados, así como coros que se adentran a nuestra mente. Con menos se puede hacer más, ya que el poder de este trabajo se encuentra en las letras. Los 4 temas pueden complementarse hasta formar una historia, o en su defecto, pueden pertenecer al mismo contexto sin excluirse. Las metáforas toman un millón de significados, pues una vez alguien dijo que cada cabeza es un mundo, y las interpretaciones que les demos son producto de nuestra nueva realidad, si es que se ha consolidado una. Castillo Interior nos permite escapar de la realidad y hacer un viaje introspectivo a lo más recóndito de nuestro ser. Además de ser el nombre del EP también es el primer tema en el que la referencia al alma, nuestro castillo, obtuvo un gran desgaste ante el caos del mundo, pero siempre tendremos una fuerza interior que nos impulsa a más. Pandroginia, está apoyado de un audiovisual surrealista que hace referencia a Genesis P-Orridge y su historia con Lady Jane. Un amor que desea ser plasmado en el cuerpo, y no solo como un tatuaje, sino transformarse en un ser andrógino al modificar el cuerpo fusionando identidades hasta parecerse físicamente a la otra persona. Aunque esto podría parecer extremista, es la perspectiva de Pumuky para el tema. Sin embargo, también podría verse como encontrarse con la persona amada en tiempos tan difíciles; o ser invencibles de la manera más pura. Realidades Aumentadas nos desconecta, y no sería la primera vez. Nos deshicimos de viejas rutinas y adoptamos otra o, en este orbe tan cambiante, no encontramos cómo adaptarnos a nuevos modos. Una cosa es definitiva: el encierro nunca fue opción, pasar horas en frente de la computadora, trabajando horas extra, consumiendo todo lo que la pantalla pueda ofrecer. De manera espiritual, ya no sabemos en dónde nos encontramos mientras que los cuerpos se encuentran inertes en algún lugar, llenando un espacio. Por último, Dopplergänger cierra para siempre el episodio, ya sea una pesadilla o un alivio, hace referencia a nuestro doble. Aquel ser que, sin darnos cuenta, constantemente nos observa e intenta comunicarse con nosotros para no perder el camino. Este ser cuida de nosotros y trata de devolvernos la vida. Lo interesante es el significado que le damos, cómo interpretamos cada una de las palabras, con la música solo fluimos a través del espacio y del tiempo. El discurso nos pone a pensar, a reflexionar y conocernos más. Como nunca lo hubiéramos hecho.

Reseña de Castillo Interior de Pumuky, coros que se adentran a nuestra mente Leer más »

Fragmentation de ORPHX, techno industrial infectante

El 2020 no deja de darnos sorpresas, la reedición del clásico Fragmentation del legendario dúo canadiense ORPHX, es una de ellas, el proyecto de techno industrial cuenta con más de 20 años de trayectoria y con lanzamientos en los sellos más importantes del género: HANDS, SONIC GROOVE, HYMEN entre otros.   El sello encargado de la reedición del LP fue Hospital Productions del afamado Dominick Fernow, originalmente grabado en 1996 por el legendario sello Malignant Records, remasterizado por Joshua Eustis de Telefon Tel Aviv, incluye el álbum original editado en 1996 así como selecciones del casete Obsession and Progress originalmente editado en BloodLust en 1996, y del casete Moments (editado en Third Force / Isolation, en 1997) así como grabaciones en vivo de 1995 y 1996.   Fragmentation es el tercer álbum de larga duración de Orphx, a diferencia de sus primeras grabaciones improvisadas en cinta, en Fragmentation hay más énfasis en las capas de sonido cuidadosamente construidas, temas de enfermedad, infección y psicopatología se entrelazan con referencias a la trascendencia, donde se  busca la salvación en medio de la destrucción; en él, podemos escuchar paisajes abrasivos inspirados en los primeros sonidos de la música industrial, energía brutal acompañada de salvajes percusiones.   Es una gran oportunidad para escuchar uno de los materiales más importantes del techno industrial contemporáneo y adentrarnos al sonido de este gran dúo canadiense. Recomendado para fanáticos de Haus Arafna, Deutsch Nepal , Prurient , Front Line Assembly.   Por Eduarto Montero (Cölapsö).

Fragmentation de ORPHX, techno industrial infectante Leer más »

Sci-Fi Sky, disco nuevo del dueto de darkwave Lebanon Hanover

Lebanon Hanover estrena su nuevo disco titulado Sci-Fi Sky, con su característico sello que explora la darkwave y el post punk. El disco fue grabado en Berlín en donde actualmente residen y la disquera Fabrika Records es su nueva casa. Sci-Fi Sky consta de 10 temas nuevos y está inspirado en gran parte en vivir  el aislamiento mundial que nos ha traído el 2020, mientras disfrútalo a continuación. Y esperemos que pronto puedan venir a México de nuevo ya que sus fechas han sido aplazadas.  

Sci-Fi Sky, disco nuevo del dueto de darkwave Lebanon Hanover Leer más »

Scroll al inicio